Bioquimica y Nutricion
Bioquimica y Nutricion
Bioquimica y Nutricion
Asimismo, la OMS afirma que una mala nutrición es uno de los principales
factores de riesgo de salud a nivel mundial. Pero, ¿por qué sucede esto y cómo
mejorarlo? dejamos esta guía sobre nutrición en las diferentes etapas de la
vida para que comprendas
Como bien mencionamos, alimentarse bien va mucho más allá de solo saber
qué comemos. Conozcamos entonces cómo es la alimentación adecuada en las
distintas etapas de la vida:
Nutrición en la infancia
Lactancia
Pese a que, según los médicos, una madre lactante no necesita de una dieta
específica (salvo algunos casos particulares), sí se deben cumplir ciertos
consejos para establecer una dieta sana y variada que evite enfermedades
nutricionales. Vale la pena recordar que la OMS recomienda que la lactancia
materna inicie en el primer momento de vida y culmine desde los 6 meses,
cuando se incorporan los alimentos sólidos, hasta los 2 años.
ETAPA PREESCOLAR
La edad preescolar comprende del primero al sexto año de vida. Durante este
periodo, disminuye la velocidad de crecimiento con respecto al primer año, se
desarrollan de 8 a 20 piezas dentales y se experimenta el avance psicomotor
del cuerpo.
En esta etapa de la vida, su niño debe consumir, entre 1400 y 1600 calorias,
distribuidas de la siguiente manera:
Grasas 30%
Proteínas 20%
Hidratos de carbono 60%
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
ENERGIA
La energía de la dieta debe ser suficiente para asegurar el crecimiento y evitar el uso de
proteínas como fuente de energía.
La recomendación de energía debe ser en función de la edad, sexo, actividad de los niños.
PROTEINAS
La recomendación de proteína varia entre 1.2g a 1 g/kg de peso. Los niños que tienen
mayor probabilidad de riesgo de ingestión inadecuada de proteínas son los que reciben
dietas vegetarianas rígidas, alergias alimentarias o quienes la selección de alimentos es
limitada.
VITAMINAS Y MINERALES
Los preescolares de entre 1 y 3 años tienen un alto riesgo de anemia ferropénica. El calcio
en este grupo de edad es necesario para la mineralización y conservación del crecimiento
óseo.
EL ZINC
Es esencial para el crecimiento, su ausencia causa mal apetito, disminución del gusto y
mala cicatrización de heridas.
ETAPA ESCOLAR
ADOLESCENCIA
ADULTOS
ADULTO MAYOR
Mala digestión.
Con el paso del tiempo se reduce la capacidad de digerir los alimentos, por la
disminución de ácidos en el estómago y otros factores.
Intolerancia a la lactosa.
Estreñimiento.
Salud cardiovascular.
Fácil preparación
Fácil de masticar
Livianos para digerir.
Las ventajas de una nutrición adecuada en esta etapa son que aporta energía,
ayuda al control de peso y ayuda a controlar enfermedades como diabetes,
osteoporosis, hipertensión arterial, afecciones del corazón, e incluso, cáncer.
Tipos de alimentos
Quizás uno de los principales motivos por los que las personas acuden a un
especialista en nutrición es para mejorar sus hábitos alimenticios. Bien sea por
buscar una mejora física o específicamente por salud, es recomendable acudir
a un nutricionista para comenzar una rutina de comidas mucho más saludable.
Recuerda siempre consultar con un profesional antes de hacer cambios
drásticos en tu dieta.
Como bien mencionamos, comer bien es uno de los pilares para gozar de
buena salud. Es por eso que acudir al nutricionista también contribuye a la
prevención o tratamiento de enfermedades como diabetes, hipertensión,
intolerancias a algunos alimentos, y enfermedades cardiovasculares o del
corazón.
Así como se puede reconocer cuándo una alimentación está dentro de los
parámetros de lo correcto, también existe manera de saber cuándo la
alimentación no está cumpliendo las condiciones óptimas para el bienestar de
nuestro organismo. Ante esto, algunos puntos a tener en cuenta son:
Por otro lado, se debe entender que cada cuerpo y cada persona necesita una
porción de comida diferente. Existen motivos físicos que pueden ser señales
de que una alimentación no es óptima. La malnutrición presenta un
desequilibrio nutricional que puede presentar enfermedades con el paso del
tiempo: anorexia, osteoporosis, obesidad u otros trastornos.
¿Qué alimentos mejoran el funcionamiento de nuestro organismo en
cualquier etapa de nuestra vida?
Frutas
Verduras
Entre los alimentos nutritivos que no pueden faltar en una dieta saludable,
están las verduras. Este tipo de alimentos se encuentran entre los llamados
reguladores, que ayudan a la salud de los huesos, el refuerzo del sistema
inmunológico y mucho más. Cuentan con distintos componentes que ayudan a
proveer nutrientes como hierro, vitamina B o calcio, por dar algunos ejemplos.
Además, los vegetales son recomendados para ayudar a mejorar la digestión.
Cereales integrales
Los cereales integrales son beneficiosos para la salud del organismo. Según
los especialistas, el consumo de este tipo de alimentos que son ricos en fibra
ayuda a sentirse satisfecho y con más energía, por lo que son de gran ayuda a
la hora de mantener un peso corporal saludable. Asimismo, se conoce que los
cereales integrales ayudan a disminuir la aparición de enfermedades o
afecciones de salud.
Productos lácteos
Aunque muchos puedan pensar que los productos lácteos son malos, la
realidad es que todo alimento consumido con moderación aporta nutrientes.
En este caso, la leche y el queso, por ejemplo, son ricos en vitamina D, que
beneficia en gran medida a la producción del calcio y es clave para la salud de
los huesos.
Recomendaciones para seguir una dieta saludable en cada etapa de la
vida:
Los expertos aseguran que una dieta equilibrada no solo mejorará tu aspecto
físico, sino también tu salud. Prolongar tu esperanza de vida, mantener un
peso saludable y ayudar al cuerpo a funcionar correctamente, son solo
algunas de las ventajas que tiene una buena alimentación.