Informe Final Epm Essmar Enero25

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

Principales resultados de EPM en Essmar

como agente especial y asesor

Informe de gestión
Octubre 2022 – Enero 2024
Contexto
EPM en la intervención de Essmar

Designación EPM como Agente Especial Resolución


01 SSPD SSPD-20221000943055 Octubre 12/2022
– Enero 11/2024

Asesoría Contrato de asesoría


02 ESSMAR EPM – Fondo Empresarial SSPD

Diagnóstico
03 Fase 1 Entregables: informe de diagnóstico (enero 12/2023)
+ Plan de acción

Implementación de soluciones
04 Fase 2
(12 meses – hasta enero12/2024)
Asesoría en la implementación del plan de acción
Déficit de agua potable en Santa Marta
Disponibilidad hídrica en Disponibilidad hídrica
temporada de lluvia en temporada seca
2000 2000
1590 1590
1500
1500 1500

CAUDAL (L/S)
CAUDAL (L/S)

1190
1000 1000

500 500 400


90
0 0
Oferta Hídrica Demanda Déficit Oferta Hídrica Demanda Déficit

Bajo las condiciones actuales de demanda, oferta hídrica y estado de la infraestructura,


existe un déficit de caudal, tanto en temporada seca como en temporada de lluvia
Déficit financiero de Essmar
Situación de caja Essmar

Incluye pasivo pretoma -74,649,000,000 2023


$69.869.000.000 -10%

-82,820,000,000
2022
Pasivo Pretoma 2023
Pasivo Fiscal 22,456,036,450
Pasivo Comercial 32,764,559,861 19%
-69,869,000,000
Pasivo Financiero 14,648,403,689 2021
Total 69,869,000,000
410%
-13,703,000,000
2020
Acueducto y alcantarillado
95%
Acueducto y alcantarillado
Calidad y disponibilidad hídrica

Lo que encontramos Principales acciones realizadas


✓ Incumplimiento del índice de riesgo Transferencia de conocimiento y capacitaciones en mantenimiento,
de calidad del agua ( IRCA) por fallas tribología, operación de plantas y bombas, contratación.
en la operación de las plantas y la
desinfección. Acompañamiento operativo y asesoría permanente en
potabilización, para la optimización en plantas y pozos.
✓ Sobrecostos en los procesos de
potabilización relacionados con Calibración e instalación de equipos de medición de calidad.
contratación ineficiente. Fortalecimiento del control del proceso de potabilización.

✓ Déficit hídrico por baja disponibilidad Gestión de la contratación de químicos y equipos menores para
asociada a sequía, gestión lograr mayor eficiencia y ahorros.
insuficiente de pozos y carencias en
infraestructura de plantas. Mantenimiento de pozos profundos y mejoras de infraestructura.

Mejoras locativas y operativas para recuperación de caudal:


recirculación de agua, cambio de válvulas y manejo de descargas.
Acueducto y alcantarillado
Calidad y disponibilidad hídrica
Calidad del agua Principales resultados
Mientras EPM estuvo al frente de la ESSMAR el IRCA fue <5%
calificándola como "sin riesgo“, según la normatividad.

32%

Caudal recuperado
Ajustes en plantas y pozos permitieron
ingresar al sistema cerca de 220 l/s

Ahorros financieros El agua recuperada abastece a más


Se optimizaron cerca de $3.500.000.000 de pesos en compra de 178.000 personas
químicos y adquisición de materiales.
Acueducto y alcantarillado
Calidad y disponibilidad hídrica
Una ruta para Essmar

Realizar mejoras en los sistemas de Fortalecer el control del proceso y la


floculación, sedimentación y filtración distribución, a través de estrategias de
en ambas plantas de potabilización. capacitación en operación y toma de muestras.

Optimizar la gestión de los pozos:


mantenimientos, protección de equipos Realizar el proceso contractual de compra
y mejoramiento de los sistemas de de equipos menores.
control de operación y desinfección.

Establecer mecanismos que permitan


mantener la rigurosidad técnica en Potenciar la eficiencia hidráulica de los procesos,
cuanto a la adquisición y operación de a través de mejoras en el proceso de transporte
bombas en los sistemas de bombeo. de agua cruda y en plantas de potabilización.
Acueducto y alcantarillado
Gestión de pérdidas

Lo que encontramos Principales acciones realizadas


✓ Índice de agua no contabilizada
-ANC- cercano al 60%. División del distrito en 9 sectores para una
mejor evaluación, diagnóstico y construcción
✓ No se contaba con un plan para la de más de 1.800 ml de redes de acueducto.
gestión integral de las pérdidas.
Capacitación en temas de perdidas técnicas y
✓ No se disponía de sectores
comerciales y las acciones para su reducción y
hidráulicos.
minimización con soporte de geófonos.
✓ Carencia de un proceso de
gestión comercial para la Instalación de 6.800 medidores para la correcta
atención de irregularidades. lectura y el adecuado cobro por consumo a los
clientes superando la meta de 5000 a instalar.
✓ Necesidad de un programa
de suministro y reposición de Incremento de 5.345 clientes de acueducto y
medidores. 8.054 clientes de alcantarillado.
Acueducto y alcantarillado
Gestión de pérdidas
Principales resultados
Agua no contabilizada -ANC-
Estructuración de un plan de pérdidas que
permitirá reducir el ANC cerca de 10% en 5 años

Durante los 15 meses que EPM estuvo al frente de la


ESSMAR el ANC disminuyó 1.47 % .
51.000 metros cúbicos recuperados cada mes,
suficientes para abastecer 8.000 personas.
Acueducto y alcantarillado
Gestión de pérdidas
Una ruta para Essmar

Construcción de redes para normalización Implementar la sectorización planteada para


de sectores que se abastecen de manera optimizar el control y gestión de la red.
informal.

Implementar estrategias de recaudo y de


financiación.

Implementar el contrato de gestión de


cartera y vinculación de clientes con Trabajar de la mano con la administración
reposición de medidores para reducir el distrital para normalizar los asentamientos
porcentaje de facturación por promedio. subnormales.
Acueducto y alcantarillado
Alcantarillado
Lo que encontramos
✓ Grupos de bombeo de las EBAR
deficientes, con desgaste y reparadas en
repetidas oportunidades.

✓ Rejas de cribado de las EBAR en


deficiente estado, inexistencia de aire
acondicionado e inoperancia de planta
de emergencia.

✓ Más del 50% de las redes de


alcantarillado ya cumplieron su vida útil.

✓ Identificación de colapsos puntuales de


las redes en puntos críticos.

✓ Ausencia de plan y estrategia de


mantenimiento para la infraestructura.
Acueducto y alcantarillado
Alcantarillado
Principales acciones realizadas

Instalación de más de 3.000 ml de redes $4.500.000.000


Reposición de rejas de cribado en EBAR priorizadas
Adquisición de bombas para la EBAR Norte y mejoramiento
de las condiciones de refrigeración de equipos.
Implementación de contrato para construcción, reposición
y reparación de daños en redes de alcantarillado.
Definición de priorización de redes para la ejecución de
actividades de mantenimiento preventivo 90.000 ml.
Ahorros operativos por $362.000.000 por fabricación de
rejas de cribado con recurso propio de Essmar.
Transferencias de conocimientos y capacitaciones
formales en mantenimiento de redes y operación de EBAR.
Instalación de 370 Tapas de Manhole $250.000.000.
Acueducto y alcantarillado
Alcantarillado
Principales resultados

Riesgo de rebose en EBAR Norte Índice de incidentes en EBAR Norte

Con la implementación e instalación de rejas en la Las mejoras locativas y electromecánicas implementadas


entrada de colectores y la reposición de equipos en el sistema de alcantarillado generaron una reducción
de bombeo, el riesgo de rebose por fallos en EBAR de los incidentes en EBAR Norte, pasando de un
Norte pasó de 2.16 horas/día a 0 horas/días. indicador de 0.3 inc/día a 0.01 inc/día.
Acueducto y alcantarillado
Alcantarillado
Una ruta para Essmar
Implementación de estrategia y planes Inversión en la infraestructura de
de mantenimiento de la infraestructura alcantarillado para garantizar
de alcantarillado en el corto, mediano y la continuidad operativa del sistema, como
largo plazo. reposición de redes, reposición de equipos y
respaldo de plantas eléctricas para las EBAR.

Generación de instructivos y capacitación Adquisición de equipos de respaldo como la


periódica. compra de los grupos de bombeo para la
EBAR Zuca y EBAR Norte.

Gestionar la contratación de compra de


Construcción del plan de mantenimiento equipos menores, equipo para
de las EBAR. el diagnóstico de las redes de alcantarillado,
como cámara de inspección de poste o
cámara de empuje y otros.
Proyectos
80%
Proyectos
Lo que encontramos Principales acciones realizadas
✓ Retrasos en el cumplimiento del POIR
Construcción de la fase I del Colector Tamacá (456 m) y
2022-2023.
la formulación y proceso de contratación de la fase II (814 m).
✓ Falta de herramientas y lineamientos Reinicio y modificación del contrato para finalizar adecuadamente
técnicos para la atención, aprobación y el proyecto de ampliación de la PTAP El Roble $2.400.000.000.
seguimiento de disponibilidades.
Estructuración técnica de 7 proyectos presentados a la SSPD por
✓ Áreas de Prestación de Servicios (APS) más de $46.771.000.000.
de acueducto y alcantarillado
desactualizadas. Estructuración técnica y viabilización por parte del MVCT para 2
proyectos para recuperación de pozos por $18.856.000.000.
✓ Se identificaron las siguientes
necesidades en proyectos: reposición Estructuración técnica del proyecto para rehabilitación de la EBAR
redes de alcantarillado, optimización Norte por $18.053.000.000.
plantas de tratamiento, Actualización de las APS de acueducto y alcantarillado.
rehabilitación estaciones de bombeo,
rehabilitación pozos. Reestructuración del proceso de aprobación de disponibilidades,
incluyendo la transferencia de conocimientos en cada etapa:
disponibilidades, diseños y construcción de redes.
Proyectos
Proyectos rehabilitación pozos

Dos proyectos para rehabilitación


de 12 pozos viabilizados por el
MVCT por $18.856.000.000.

Aporte caudal

100 l/s
Beneficiando a

Pozos por componentes


45.000 personas
electromecánicos

Pozos por calidad


Proyectos
Proyectos para aumento de oferta hídrica

Cerca de 377 l/s de caudal


total, que aportarán
los nuevos proyectos y más de
130.000 personas
beneficiadas
Proyectos
Estado de los proyectos
Presupuesto Financiación
Proyecto Estado
estimado propuesta
Rehabilitación u optimización de pozos por componente electromecánico $ 3,723,000,000 MVCT Firmado

Rehabilitación de pozos por componente de calidad $ 15,133,784,789 MVCT Firmado


Agua en Bloque Desalinizadora Taganga $ 5,218,956,000 SSPD Presentado

Ampliación y optimización PTAP El Roble $ 2,467,002,000 POIR/SSPD Presentado

Control de Red y Sectorización $ 5,078,044,000 SSPD Presentado

Optimización línea aducción PTAP El Roble $ 3,141,582,319 SSPD Presentado

Optimización línea de conducción existente PTAP El Roble $ 9,752,765,907 SSPD Presentado

Construcción línea de conducción PTAP El Roble hasta línea Sena-Troncal-La Lucha $ 17,412,879,841 SSPD Presentado

Rehabilitación de la EBAR NORTE $ 18,053,763,842 MVCT Estructurado

Construcción Colector EL BORO $ 2,309,000,000 SSPD Idea

Consultoría estructural PTAP Mamatoco $ 1,200,000,000 SSPD Idea


Proyectos
Una ruta para Essmar
Finalización obras PTAP El Roble y Contratar y ejecutar el proyecto de
continuar con los diseños de detalle y construcción de Colector Tamacá fase II
ejecución de los proyectos de líneas de ($8.000.000.000).
aducción y conducción.

Hacer seguimiento a la ejecución de los


Dar prioridad a la contratación de los
proyectos de pozos viabilizados por el MVCT
proyectos asociados al cumplimiento del
y continuar con la viabilización del proyecto
POIR 2023-2024.
de la rehabilitación de la EBAR Norte.

Gestionar con la SSPD el desembolso


Asegurar la correcta ejecución del contrato
para el proyecto piloto de compra de
de redes de alcantarillado ya iniciado por
agua en bloque en Taganga y los demás
valor de $1.840.000.000.
proyectos.
Servicio de aseo
98%
Servicios de aseo
Lo que encontramos Principales acciones realizadas
Actualización del reglamento de concesión del servicio de
✓ Oportunidades de aseo, acorde con las normas vigentes, este se aplicaba
mejora en el proceso de desde 1993; así como la implementación de herramientas
supervisión y/o de seguimiento a la supervisión.
interventoría. Transferencia de conocimiento al equipo de
✓ Ineficiencias en la interventoría.
prestación del servicio
de aseo por Atesa. Implementación CMI y mesas técnicas para seguimiento a
ATESA, logrando: 640 reparaciones y mantenimientos de
✓ Baja gestión para la contenedores; 42 reemplazos; implementación de plan
recolección de los de mantenimiento y lavado; instalación de 27 nuevos
puntos críticos del contenedores; optimización de rutas de recolección.
Distrito de Santa Marta.
Inicio del proceso sancionatorio por presunto
incumplimiento en la prestación del servicio y realización
de pagos.
Servicios de aseo
Lo que encontramos Principales acciones realizadas
✓ Baja gestión para la recolección Estructuración de un modelo sostenible para la
de los puntos críticos del Distrito recolección y disposición final de RCD en la ciudad, que
de Santa Marta. incluye los sitios y la infraestructura necesaria para su
gestión, el cual será implementado en 2024 por Essmar.

Pr oyección de ingr esos r ecolección y disposicipon final


R CD

Se obtendrán 16 veces más ingresos


$ 1,500,000,000
en actividades complementarias, 2024

comparado con años anteriores.


$ 96,584,400
2023

$- $ 500,000,000 $ 1,000,000,000 $ 1,500,000,000


Servicios de aseo
Una ruta para Essmar

Continuar con el proceso sancionatorio Poner en marcha el modelo sostenible para


iniciado al concesionario por fallas en la la recolección y disposición final de RCD
prestación y pago de la remuneración. (Residuos de Construcción y Demolición) en
el Distrito.

Hacer seguimiento a la gestión del


concesionario en la solicitud de Formalizar contrato interadministrativo entre
ampliación o modificación de la licencia Essmar y la Alcaldía Distrital para la ejecución
ambiental, parque ambiental palangana, de las actividades complementarias.
la cual vence el 31 de enero de 2024.

Implementación y seguimiento del Ajustar el cobro de la remuneración


manual de supervisión y/o interventoría contractual con ATESA.
y el software.
Alumbrado Público
100%
Alumbrado público
Lo que encontramos Principales acciones realizadas
Elaboración de documentos y memoria de cálculo de
los insumos necesarios para que la administración
✓ Ausencia de un
distrital apruebe y publique el estudio técnico,
estudio técnico de
según lo dispuesto en el Decreto 943 de 2018.
referencia que defina
la planeación
operación del
sistema de Fortalecimiento del conocimiento técnico del
alumbrado, así como personal en temas de regulación vigente.
el recaudo e
inversiones
Elaboración del plan de inversiones a 2027.
requeridas para el
Se propuso metodología para distribución de los
servicio.
costos de operación propia en los diferentes
componentes del servicio.
Alumbrado público
Lo que encontramos Principales acciones realizadas
Desarrollo de un plan de acción para el contratista, con
el fin de ajustar los aspectos de actualización y
georreferenciamiento de los activos y control de los
activos retirados por garantía.
✓ Altos costos de
Administración,
Operación y Capacitación al personal de Essmar en gestión y
Mantenimiento administración del contrato.
–AOM– del sistema de
alumbrado. Desarrollo e implementación de tableros en Power BI,
para la administración de los indicadores de gestión
del contrato, y capacitación al personal para futuros
desarrollos.
Alumbrado público
Lo que encontramos Principales acciones realizadas
Desarrollo e implementación de una herramienta para
el seguimiento, gestión y control de todos los
componentes del servicio de alumbrado público sujetos
a la metodología CREG 123 / CREG 101-013.
✓ No se contaba con
un modelo de
Desarrollo e implementación de una herramienta para
negocio o
el seguimiento, gestión y control de la facturación de
financiero de la
energía y análisis de escenarios de precios.
prestación del
servicio.
Se desarrolló el modelo de remuneración para la
actividad de AOM y otros servicios. Sujeto a
aprobación de ETR por parte de la administración
distrital.
Alumbrado público
Una ruta para Essmar

Entrega de los insumos del ETR Continuar con el trámite contable ante la
(Estudio Técnico de Referencia) la administración distrital de los activos dados
administración distrital y acompañar su de baja en modernización.
aprobación.

Continuar con la gestión ante la


administración distrital para el cobro Preparar la contratación del AOM para el
del recaudo retenido del impuesto por 2026.
AIR-E.

Contratar y ejecutar el plan de Realizar la contratación de energía para largo


inversiones. plazo.
Gestión Comercial
100%
Gestión comercial
Cartera

Lo que encontramos
✓ Cartera sin estructurar y clasificar (desconocimiento de la cartera real).

✓ Insuficiente calidad de la información.

✓ Riesgos legales en el proceso de gestión cartera.

✓ Sin proceso de cobro jurídico (cobro coactivo).

✓ Falta de un plan de gestión cartera integral.

✓ Sistema de información que no apalancaba el proceso – configuraciones


inadecuadas y faltas de desarrollos.

✓ Procesos administrativos con múltiples opciones de mejoras.


Gestión comercial
Cartera

Principales acciones realizadas


Configuración y estructuración de la data de cartera – Diagnóstico real de la cartera.

Incremento del número de suspensiones, pasando de 800 a 1800 mensuales.

Implementación de procedimiento para saneamiento de cartera irregular.

Creación del plan estratégico de gestión cartera.


Implementación cobro coactivo.

Implementación de la herramienta Power BI, la cual permite comparar el recaudo


versus la estrategia, midiendo su eficacia.

Desarrollos/ajustes al sistema de información, para apalancar el proceso de


cobranza.
Gestión comercial
Cartera
Principales resultados
Promedio mensual de recaudo de
cartera morosa
1400
1233
1200 Total cartera recuperada en 2023:
Cifras en millones de pesos

1000

800
879
$14.700.000.000
600

400

200

0
2022 2023

Comparando el recaudo mensual de la cartera morosa del año 2022 contra el año 2023, se observa
un incremento del 40%, esto como resultado de las acciones implementadas en el plan de asesoría.
Gestión comercial
Cartera
Principales resultados
Recaudo
acueducto y alcantarillado
6,000,000,000

5,820,705,576
5,800,000,000

El recaudo aumentó un 5,600,000,000


17%
17% entre octubre de 5,400,000,000

2022 y diciembre de 2023 5,200,000,000

4,988,825,646
5,000,000,000

4,800,000,000

4,600,000,000

4,400,000,000

Oct - 2022 Dic - 2023


Gestión comercial
Cartera
Una ruta para Essmar
Plan estratégico de gestión cartera, incluye
tercerización y aprobación y puesta en
marcha del plan de financiaciones. Saneamiento de cartera inconsistente.

Mejorar la calidad de la información. Implementar mejoras tecnológicas y


consolidar las herramientas implementadas
(ej. Power BI).

Implementación del nuevo ERP y realizar


ajustes para el proceso Gestión Cartera.
Gestión comercial
Facturación

Lo que encontramos Principales acciones realizadas


✓ Essmar enviaba a leer
al terreno el 100% de Parametrización en el aplicativo de las pólizas que están
las pólizas, a las cuales directas, para no incluirlas en el proceso de lectura,
nunca le habían optimizando recursos.
instalado medidor, lo
que disminuía los
rendimientos Rediseño del calendario de facturación, cambiando de
operativos. mensual a anual, para obtener mejores rendimientos,
optimizar procesos y costos. Ahorro $25.000.000 anuales
✓ Procedimiento manual
para el análisis de Definición y ajuste en el aplicativo de reglas y variables
consumo de las para el cálculo de las desviaciones significativas.
desviaciones
significativas.
Diseño ofimático de una herramienta que permite el
análisis automático de las órdenes.
Gestión comercial
Facturación
Principales resultados
Clientes de acueducto Clientes de alcantarillado
126,000
124.465 120,000

125,000
117.321
118,000
124,000
3.6%
123,000 116,000
6,5%
122,000
114,000

121,000
120,077 112,000
120,000
110,213
119,000 110,000

118,000
108,000

117,000
106,000
Oct - 2022 Dic - 2023
Oct - 2022 Dic - 2023
Gestión comercial
Facturación
Una ruta para Essmar
Fortalecer y consolidar alianzas estratégicas
Mantener actualizada la información para aumentar la instalación de
de los medidores en el sistema micromedición para cerrar la brecha entre
comercial. lo medido y lo promediado. Meta 2024:
9.000 medidores.

Implementación de la facturación
electrónica para los SPD.
Mantener actualizadas las reglas y variables
de análisis de desviaciones significativas.
Implementar las reglas y variables
definidas en el proceso, en el nuevo
ERP.
Gestión comercial
Atención al ciudadano

Lo que encontramos Principales acciones realizadas


✓ La tipificación de las PQR no estaba acorde con la
Resolución SUI para la generación de informes. Implementación árbol de transacciones y
✓ No se encontró documentación completa que matriz de requisitos.
cumpliera con el debido proceso para atención de
PQR. Homologación de 32 documentos (guías,
✓ No se tenían planes de contingencia para la procedimientos, formatos, entre otros.
atención de clientes, en casos de fallas en el
sistema, interrupciones del fluido eléctrico, entre
otros. Implementación plan de contingencia.
✓ Se identificaron falencias en conocimiento sobre
normatividad, debido proceso y tipificación de PQR.
Capacitación y refuerzo en debido proceso y
✓ No se contaba con un sistema de alertas en el atención de PQR.
aplicativo para prevenir el silencio administrativo.
Implementación de alertas en el aplicativo para
el seguimiento del vencimiento de las PQR.
Gestión comercial
Atención al ciudadano
Una ruta para Essmar
Estructurar procedimiento de verificación
Implementar un sistema de turnos de las PQR atendidas (verificación,
eficiente para la atención de las PQR en acompañamiento, apoyo y capacitación).
las oficinas.

Desarrollar un sistema de gestión de la Homologar documentación: 120


calidad (SGC) con el objetivo de documentos aproximadamente.
garantizar el debido proceso.

Actualización del CCU para el frente de Implementar nuevos canales de atención y


atención al ciudadano. APP para atención de usuarios.
Finanzas
86%
Finanzas
Lo que encontramos Principales acciones realizadas
Adquisición de nuevo ERP – Gestión de calidad de datos y
✓ El sistema de información no era conformación de equipo de trabajo para implementación.
eficiente ni confiable.
✓ La contabilidad no reflejaba la realidad Adopción de manual de prácticas contables, ajuste y
económica. documentación de procesos, políticas, lineamientos en instructivos.
✓ Activos sin identificar y sin avalúo.
✓ Declaraciones tributarias pendientes de Matriz de identificación plena de activos de acueducto y
presentación y pago. alcantarillado - Insumo para valoración de activos.
✓ Inadecuada gestión de la liquidez.
✓ No se contaba con proyecciones Endoso depósito judicial, calendario tributario, presentación y
financieras. pago oportuno de declaraciones, plan tributario y optimizaciones.
✓ La tarifa no remuneraba costos reales Optimización de la liquidez con manejo financiero de los recursos
✓ No se tenía implementado modelo de y seguimiento a flujo de caja mensualizado.
costos ABC.
Proyección financiera a 2030 para gestión de tarifas ante la CRA.
Presupuesto 2024 con estado de resultados integral mensualizado
para seguimiento y control de la ejecución.
Definición de modelo piloto de costos ABC.
Finanzas
Principales resultados Rendimientos financieros
Optimización de la liquidez 2,489,604,000

Liberación de recursos FIDUBOGOTÁ por $8.609.000.000

Endoso depósito judicial DIAN $377.540.000

Recuperación de cartera de usuarios AyA $14.0661.287.134


341,933,000
Otros recaudos $41.506.068.650
• Subsidios $7.771.230.000
• Anticipo para construcción colector Tamacá $7.363.321.929
• Cenit $581.088.038
• Alumbrado $16.086.352.483 2022 2023
• Aseo $9.704.075.400
Ajuste del esquema bancario y gestión eficiente
de los excedentes temporales de liquidez
Finanzas
Optimización de costos

Contrato de químicos, carrotanques, rejas, Nota crédito de la factura FE17507


energía, elementos de ferretería, mayor Tasa Retributiva 2021 CORPAMAG
cobertura seguros, vigilancia, entre otros.

Ahorros $1.170.000.000
Ahorro $6.600.000.000

Negociación tarifa PSE Reducción sanciones SSPD PEC y consumo promedio


Tarifa $0
Ahorros $343.000.000
Ahorro $85.400.000
Finanzas
Le cumplimos a los grupos de interés de Essmar
Pagos por más de $109.000.000.000 millones de pesos

Pago salarios y retroactivo Acuerdo de pago tasas


Pago impuestos, tasas y
pendiente de años retributivas a Corpamag de
contribuciones
anteriores 2022 por
$27.910.000.000 $8.500.000.000 * $14.518.000.000

Pagos a proveedores y contratistas Pago servicios de la deuda

$64.600.000.000 Capital $745.000.000


Indexación $1.694.000.000

* Pago cuota inicial por 3.500 millones de pesos y saldo financiado en cuotas mensuales
Finanzas
Una ruta para Essmar
Elaborar proyección financiera Implementar modelo de deterioro de
consolidada. cartera, normas internacionales de
Gestionar recursos para cubrir déficit y información financiera NIIF, modelo de
apalancar inversiones de 2024. costos ABC, avalúo de activos.

Ejecución de inversiones Plan de Obras e


Implementación y estabilización del Inversiones Regulado -POIR-.
nuevo ERP.

Continuar con la identificación plena de


activos y realizar los ajustes que se
requieran.
Cadena de Suministro
100%
Cadena de suministro
Lo que encontramos Principales acciones realizadas

✓ Falta de Definición de metodología, procedimiento y


planificación herramientas para construcción del plan de compras y su
operativa para el seguimiento.
abastecimiento
de bienes y Desarrollo de habilidades en el personal para planear,
servicios, así contratar y administrar contratos.
como
habilidades para Asesoría y transferencia de conocimiento en la
la adquisición de planeación, contratación y administración del contrato de
bienes y un ERP. Contrato 072 de 2023.
servicios en el
personal. Entre agosto y octubre de 2023 se capacitaron en total
229 personas.
Cadena de suministro
Planeación de la contratación
Construido a partir del proceso de planeación operativa
Plan de compras 2024 • 155 contrataciones
• $126.000.000.000
1000000

$ 126,688
100000 $ 59,570
$ 28,986
$ 15,995 $ 16,915
10000 $ 4,022

1000 $ 653

$ 193 $ 232
155
$ 103
100 43 53
$ 19 17 21
9
10 4
3 3
1 1
1
Gerencia Sec Gral Ofic Plan Ofic Ofic de Subg Gest Subg Subg Corp Subg A&A Subg Op y Total
Estrat Asuntos Comunic Ccial Proyectos Otros SS general
Jurid

Contrataciones Presupuesto en millones COP


Cadena de suministro
Una ruta para Essmar

Realizar seguimiento mensual al plan de


Construir el plan anual de compras con compras y con base en los indicadores
la metodología, procedimientos y tomar acciones para evitar afectación al
herramientas desarrollados durante la plan de empresa.
asesoría, a partir del 2025.
Implementar proceso y herramientas para
Conformar equipo de contratación, compras operativas (de menor cuantía).
(negociadores) que permita mejorar y
dinamizar el proceso de contratación.
Implementar el registro de proveedores y
contratistas, incluyendo su evaluación.
Gestión Legal
82%
Gestión legal
Lo que encontramos Principales acciones realizadas
Adopción de un nuevo Manual de Contratación e
implementación del procedimiento AByS con sus formatos.
✓ Un proceso de
gestión jurídica Creación del Comité de Contratación como instancia de
desarticulado, asesoría y control.
con falencias de
tipo normativo Fortalecimiento del Comité de Conciliación.
y ausencia de
controles, lo
que generaba Implementación de indicadores para el proceso de
riesgos para la gestión jurídica.
Entidad.
Diseño e implementación de una herramienta para el
seguimiento a la gestión jurídica de la Entidad.
Gestión legal

Principales acciones realizadas


Diseño e implementación de herramientas para el
seguimiento y control de:

- Gestión ambiental de la Entidad


- Litigios y provisión de contingencias litigiosas
- Reclamaciones por RCE
- Actuaciones administrativas en contra de la Entidad

Modificación de los contratos de trabajo de término fijo a


indefinido y fortalecimiento de la gestión jurídico laboral.

Implementación de medidas para la adecuada gestión de los


procesos disciplinarios.
Gestión legal
Una ruta para Essmar

Actualización permanente de las Planeación y preparación del proceso de


herramientas de seguimiento y control negociación colectiva.
implementadas con el apoyo de la
asesoría.

Contratación del sistema de gestión jurídica


Consolidación y apropiación del Manual y del servicio de vigilancia judicial como
de Contratación y del procedimiento apoyo para la gestión jurídica de la Entidad.
AByS.

Continuar con las actuaciones disciplinarias


correspondientes acorde a la Ley
Tecnología e Informática
83%
Tecnología e información
Lo que encontramos Principales acciones realizadas
Adquisición de herramientas ofimáticas (licencias Office)
y control de las mismas que incentivan el trabajo
✓ Ausencia de colaborativo.
sistemas de
información o Soporte y asesoría en la contratación del sistema ERP,
ineficiencia ajustado a las necesidades de Essmar.
de los
existentes Asesoría en redes, comunicaciones e infraestructura y
para una ciberseguridad, con el fin de que el área de TI sea el
gestión soporte adecuado para los procesos de Essmar.
adecuada en
la Empresa.
Actualización de la pasarela de pagos.
Tecnología e información
Una ruta para Essmar

Apoyo y trabajo conjunto con las Mantener la atención en la estabilización


diversas áreas de Essmar (Comercial, del aplicativo pasarela de pagos.
Financiera, Nómina) para la adecuada
ejecución e implementación del ERP.

Implementar mejoras a la Implementar un servidor de dominio,


infraestructura de la red en las sedes cuando todos los empleados cuenten con
propias de Essmar. equipos corporativos.
Gestión de la Comunicación
95%
Gestión de la comunicación
Lo que encontramos Principales acciones realizadas

✓ No se realizaba planeación táctica y Diseño, implementación y seguimiento de los planes de


estratégica de la comunicación. comunicación estratégicos, tácticos y operativos.

✓ Ausencia de un marco de actuación Formulación de la narrativa organizacional, la Política de


de la comunicación. Comunicación, un indicador estratégico de efectividad
de la comunicación interna asociado al CMI e
✓ Gestión de prensa ineficiente y falta instrumento de medición.
de estructura de vocería.
Implementación de manual de vocería, formación de
✓ No se contaba con un manual de voceros Essmar, estructuración de canales efectivos con
marca efectivo. los medios e implementación de una gestión de prensa
más efectiva.

Implementación de un manual de marca Essmar.


Gestión de la comunicación
Una ruta para Essmar

Apropiación de la Política de Comunicación


Ejecución y seguimiento a los planes de de Essmar y la narrativa organizacional.
comunicación definidos en la asesoría.

Implementación del indicador de Fortalecimiento del relacionamiento con


efectividad de la comunicación interna y los grupos de interés y audiencias de
formulación de un indicador externo. Essmar.
Planeación Estratégica
Planeación estratégica
Lo que encontramos Principales acciones realizadas
Elaboración del Plan de Empresa 2024 - 2027, el cual
contiene direccionamiento estratégico, plan de
inversiones, matriz de riesgos, presupuesto y plan
✓ Inexistencia de un financiero, indicadores de corto y mediano plazo.
Plan de Empresa, el
cual contenga los Acompañamiento financiero en la revisión de los
objetivos y flujos de caja para la modificación del estudio de
estrategias de costos y tarifas a presentar a la CRA.
Essmar, así como la
Incorporación de herramientas gerenciales y de
planificación de
gestión que permitieron optimizar procesos,
recursos y acciones
fortalecer el liderazgo, mejorar los procesos de
para alcanzarlos.
planeación y habilitar canales de conversación.

Implementación de mejores prácticas para el


cumplimiento del reporte de información al SUI, con
un cumplimiento del 99%.
Planeación estratégica
Una ruta para Essmar
Hacer seguimiento permanente a la Continuar con el seguimiento al
ejecución y cumplimiento del Plan de cumplimiento del reporte de la información
Empresa 2024 – 2027. al SUI.

Gestionar la actuación particular de Definir manejo de pasivo pretoma en


modificación de tarifa ante la CRA. cuanto a los pasivos fiscales.

Contratar la consultoría para el


rediseño de la estructura
organizacional de Essmar.
Conclusiones
Conclusiones
En octubre de 2022, Essmar era una empresa con déficit
financiero creciente y gracias a un trabajo articulado e
interinstitucional mejoraron los indicadores de servicios de
acueducto y alcantarillado y disminuyó el déficit de caja.

El plan de Empresa, sumado al paquete de proyectos


ejecutados y presentados, marcan la hoja de ruta que
debe seguir la ESSMAR para avanzar en su proceso de
mejora y perdurabilidad.

El dialogo, cooperación, voluntad y articulación


interinstitucional, son factores determinantes en la
consolidación de la empresa de servicios públicos de los
samarios.
Una gestión empresarial transparente, enfocada en la
optimización de procesos y recursos, así como la
transferencia de conocimiento, rigor técnico y la
incorporación de buenas prácticas empresariales, son los
principales legados que EPM le deja a Essmar y a Santa
Marta.
¡Muchas gracias!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy