Enfermedades Parasitarias o Parasitosis
Enfermedades Parasitarias o Parasitosis
Enfermedades Parasitarias o Parasitosis
La Parasitología es el
nombre que recibe
aquella disciplina que
forma parte de la
Biología y que aborda
especialmente el estudio
de los parásitos. Cabe
destacarse que el
parásito es un tipo de
organismo animal o
vegetal que se caracteriza por vivir de otra especie, es decir, se alimenta de
otro organismo al cual termina por debilitarlo. Normalmente no consigue
matarlo. En algunos casos al parasitismo se lo considera un tipo especial de
depredación
enfermedades parasitarias
entre los hombres fue muy importante, debido a las condiciones de vida
insalubres y a los tratamientos poco efectivos con que se contaba. Durante
este lapso de tiempo, uno de los pocos avances notables fue el realizado por
Jean de Brie (1379) al describir a fasciola hepática en los conductos biliares de
borregos, el de gessner que, en 1558, señalo infecciones humanas producidas
por las formas larvarias de taenia solium.
En 1817, Golfuss utiliza por primera vez el término "Protozoa" y varios años
más tarde Gross, en 1849, define a la Entoameba Gingivalis como parásito del
organismo humano. En 1875 Lösch en su estudio "Desarrollo masivo de
amebas en el instestino grueso", describe en forma precisa la Entamoeba
Histolytica, protozoario que dentro de este género ha sido el responsable de la
presentación de la enfermedad en millones de pacientes en todo el mundo. El
descubrimiento realizado
por el médico ruso
Friedrich Lósch en un
paciente que falleció a
consecuencia de una
disentería, fue el de aislar el trofozoito en las heces y en las lesiones ulcerosas
que se presentaron en el colon del infortunado individuo.