Guia para Enfermeria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

GUIA PARA ENFERMERIA

1- ¿Qué dice el art. 4 de la constitución política?

queda establecido el derecho a la universalidad del acceso a los servicios de atención a la salud.

2- ¿Cuál es el principal activo de la empresa?

Recursos humanos

3- ¿Cuál es la implicación que tiene la gerencia de una institución de salud?

hospital, laboratorio, gabinete, clínica, consultorio, es el desarrollo de una gestión eficiente que
garantice al cliente el cumplimiento de sus expectativas, no importa si se trata de instituciones
públicas o privadas.

4- ¿Quiénes participan en el sistema de un hospital?

El paciente, el médico y el hospital.

5- ¿Cuáles son las normas internacionales principales?


ISO-9000
6- ¿Qué significan las siglas PDCA y PHVA?
Plan, Do, Check, Act / Planear, Hacer, Verificar y Actuar.
7- ¿Cuáles son los 3 pilares de la calidad total?

El concepto actual de la calidad, La involucración de todos los miembros de la organización y El uso


de método científico.

8- ¿Quién dijo la frase “la calidad no cuenta”?


CROSBY 1991
9- ¿Por qué el hospital se considera como empresa?

El hospital se considera como una empresa productora de servicios, que busca el máximo bienestar
del enfermo mediante acciones que son de su responsabilidad. i

10- ¿Cuáles son los servicios que brindan las clínicas?


A. Se brinda atención hotelera.
B. Se desarrolla labor asistencial.
C. Se practican procedimientos quirúrgicos de la más variada complejidad
D. Se hacen pruebas de laboratorio y gabinete.
E. Se realizan procedimientos diagnósticos.
F. Se aplican exigentes parámetros de educación.
G. Se desarrolla investigación.

11- ¿Cuál es el proceso administrativo o elementos de la administración?

Planeación, Organización, Integración, Dirección y control

12- ¿proceso de la atención médica para entrar al sistema?

lo inicia el paciente quien al requerir una atención médica busca un médico y un hospital; el médico
entonces hace una evaluación del estado de salud del paciente que es otra parte del sistema; el
hospital, con todos los departamentos que integra participan también dentro del sistema
hospitalario.<

13- ¿Qué es la planeacion en el ámbito hospitalario?

produce información que puede ser utilizada para establecer estándares a partir de los cuales los
resultados obtenidos pueden ser comparados.

14- ¿Qué es organización en el ámbito hospitalario?

El diseño exitoso en las organizaciones de cuidado de la salud depende de la apropiada distribución


de responsabilidad y autoridad a medida que la organización es construida a través de sucesivas
etapas de asociación.

15- ¿Qué es integracion en el ámbito hospitalario?

Las actividades de integración consisten en seleccionar al personal reclutando a las personas más
calificadas para el puesto; orientar y familiarizar al nuevo personal con la situación que tenga en la
organización.

16- ¿Qué es dirección en el ámbito hospitalario?

el director general indica las líneas de acción a seguir y debe hacerse con comunicación en cascada,
es decir, a mandos medios y operativos queda en manos de tres grupos responsables que son: el
grupo de los médicos, el de las enfermeras y el de personas preparadas especialmente.

17- ¿Qué es control en el ámbito hospitalario?

significa el conocimiento de todos los aspectos de la operación, asegurando así, el desarrollo de los
planes por alcanzar los objetivos fijados.

18- ¿Cuáles son las condiciones y cambios que podemos destacar en el progreso de los
hospitales?
• El progreso tecnológico en el área médico-hospitalaria
• El desarrollo socioeconómico de la región
• Transferencia hacia el hospital de una serie de actividades médicas
• Desarrollo de la ciencia médica
• La imagen externa
19- ¿Cuál es el objetivo de la administración?

En las UM son los de lograr coordinación en el funcionamiento de los servicios a su cargo,


reflejándose internamente en el correcto aprovechamiento de los recursos humanos y materiales de
la unidad.

20- ¿Cuáles son los departamentos administrativos a cargo de subdirector general?


• Finazas y sistemas,
• Personal y relaciones contractuales,
• Abastecimiento,
• Conservación
• Servicios generales.
21- ¿Cuáles son las actividades de subdirector administrativo?
1. Vigilar el buen funcionamiento de los departamentos administrativos
2. Administrar los recursos humanos tenicos y financieros
3. Asistir a sesiones periódicas con los demás integrantes del Cuerpo de Gobierno
4. Coordinar y supervisar diariamente las actividades de cada servicio de la Unidad
5. Revisar y dar contestación regularmente a la documentación oficial de carácter
administrativo
6. Controlar diariamente la asistencia del personal de la Unidad, asegurándose se encuentre en
su lugar de trabajo.
7. Supervisar roles de sustituciones de personal, originados por vacaciones, licencias,
incapacidades, comisiones u otras faltas en general
8. Ordenar para un mejor control, se abran registros o expedientes por cada persona que
labore en la Unidad.
9. Revisar y coordinar la elaboración, integración, reordenamiento y control del Presupuesto
anual de gastos de la Unidad médica.
10. Verificar cada 15 días al comienzo y término de cada quincena, los empleados que hayan
reunido 4 faltas injustificadas en un lapso de 30 días será baja.
11. Vigilar que cada área este realizando su trabajo correspondiente
12. Capta desperfectos y anormalidades en el edificio, instalaciones en general, mobiliario y
equipo médico de laboratorio y de oficina, mediante la observación directa y por reportes
del personal.
13. Verifica y autoriza las requisiciones internas de artículos, calificando las cantidades
solicitadas conforme a los consumos de promedios mensuales establecidos para cada
servicio.
14. Examina los informes que recibe del laboratorio de control sanitario sobre los análisis
practicados a los víveres, leche y sus derivados, carnes, pescado y mariscos, alimentos
enlatados; sobre el estado de los utensilios utilizados en la preparación y conservación de
alimentos.
15. Verifica que se efectúen las conciliaciones bancarias, así como de las diferentes cuentas
contables que se manejan en la Unidad.
16. Reconoce los informes periódicos que le envía el Área de ropería, referente al número de
prendas que se encuentran en movimiento, en proceso de lavado, almacenadas,
deterioradas, y sobre el número de las utilizadas por pacientes.
17. Sancionar los dictámenes de bajas y enajenación de equipos y mobiliario de la Unidad.
18. Evaluar el correcto funcionamiento del Módulo de Lavado de Ropa y sancionar los
resultados de los inventarios físicos y dotaciones fijas de ropa hospitalaria.
19. Sancionar los resultados e informes relativos al ejercicio presupuestal, control contable y de
inventarios de la Unidad.
20. Autoriza el servicio de transportes conforme a las necesidades que le presenta el personal
de la Unidad, controlando el servicio mediante una (bitácora)
21. Firma de conformidad los documentos relativos a inventarios levantados en el Almacén;
Farmacia; Mobiliario, Equipo y Materiales.
22. Accede servicios de atención médica de emergencia a pacientes, acorde a la apariencia del
enfermo o al dictamen médico.
23. Coordinar el Programa Anual de Operación de los servicios de conservación y de
saneamiento ambiental de la Unidad y las de zona.
24. Supervisar la correcta administración de la red de cómputo y sus dispositivos conectados, así
como de la suficiencia de insumos para su funcionamiento.
25. Certifica y en su caso, levanta actas al personal, por pleitos, robos, abandono de empleo y
otras anormalidades, firmando como testigo.
26. Tendrá reuniones ordinarias con los Jefes de Departamento de los servicios administrativos,
y en casos especiales se les citará fuera del horario para cargas de trabajo y asuntos de
importancia.
27. Supervisará el levantamiento del inventario general de mobiliario, equipo e instrumental
médico y de mantenerlo actualizado.
28. Analizar la productividad, eficiencia y calidad de los procesos mensuales de centro de costos
y gastos.
22- ¿Cuáles son los artículos de consumo de la UM?
• Materiales y útiles de Curación,
• Materiales de Laboratorio de Análisis Clínicos,
• Materiales y Placas Radiográficas,
• Materiales y útiles de Escritorio,
• Materiales y útiles de Aseo,
• Sangre,
• Oxígeno,
• Combustibles y Lubricantes,
• Roperías,
• Energía Eléctrica y
• Agua.
29. Supervisa el control de: entrega de cadáveres, ropa de calle, estacionamiento de vehículos
particulares y personal, placas radiográficas, etc.
30. Distribuir al personal femenino de aseo donde el masculino ofenda el pudor de los
pacientes.
31. Propondrá y organizará cursos de capacitación entre el personal que labora en las diferentes
áreas administrativas de la Unidad.
32. Vigilar el cumplimiento de las normas y procedimientos vigentes relativas al manejo de
residuos biológico infeccioso y tóxicos RPBI.
33. Evaluar los procesos para la recepción, almacenaje, distribución, registro y control de
existencia de bienes de consumo en el Almacén de la Unidad
34. Estará obligado a tener conocimientos generales sobre: La empresa y su reglamentación, ley
federal del trabajo, la técnica de la supervisión,
relaciones humanas, redacción de correspondencia oficial y ley general de saud.
35. Deberá tener Habilidad analítica y aplicación de recursos mentales para: Captar, encarar y
resolver problemas, Versatilidad para atender dos o más operaciones simultáneamente y
Juicio para tomar decisiones en casos necesarios.
23- ¿Cuáles son las funciones de farmacia?
• pruebas selectivas para comprobar existencias físicas,
• Controla que en los anaqueles se coloquen los marbetes que indican la clave y el nombre del
producto,
• Inspecciona que se concentren oportunamente los productos antes de su vencimiento,
• Que el registro diario de consumos se lleve al día,
• Supervisa que el reaprovisionamiento se realice oportunamente y sin faltantes,
• Vigila que se levanten actas por medicamentos dañados
• Revisa que las recetas sean codificadas antes de despacharse y que los derechohabientes
anoten su nombre y dirección al reverso.
24- ¿Cuál es la finalidad del contador de finanzas y sistemas?
vigilar el correcto cumplimiento de las actividades que realizan las Oficinas de Contabilidad;
Presupuesto y Control de Bienes.

25- ¿Cuáles son las funciones del encargado del departamento de finanzas y sistemas?
• Conocer la fuente, volumen y características del flujo de información que se transmite a
través de la red de cómputo de la unidad,
• Coordinar la programación de eventos que serán transmitidos por la red privada,
• Controlar el equipo instalado para la red privada,
• Efectuar la recepción, clasificación y envío de informes y medios magnéticos o digitales al
Departamento de Informática,
• Vigilar el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad y protección del equipo
de cómputo y auxiliares,
• Participar en el desarrollo de pruebas piloto e implantación de sistemas de información
automatizados.
26- ¿Cuál es el proposito de las actividades del departamento de contabilidad?

El propósito principal es el de registrar, controlar, analizar, interpretar e informar al Gobierno o


consejo de administración de la Unidad Médica, el importe de los artículos de consumo que se
utilizan.

27- ¿Cuáles son las funciones del departamento de contabilidad?


1. Vigilar, registrar y elaborar las operaciones financieras y gastos originados en las áreas de la
Unidad.
2. Precisar el importe de los artículos de consumo que utiliza la Unidad mensualmente
3. Establecer el consumo de medicamentos y analizarlo por servicios.
4. Especificar el consumo de material de curación y analizarlo por servicios.
5. Definir el consumo de sangre y analizarlo por servicios.
6. Fijar el consumo de oxígeno y analizarlo por servicios.
7. Establecer el consumo de material de laboratorio y analizarlo por servicios.
8. Decidir el consumo de material radiológico.
9. Definir el consumo de material de aseo y analizarlo por servicios.
10. Determinar el consumo del equipo e instrumental menor y analizarlo por servicios.
11. Especificar el consumo de ropa y analizarlo por servicios.
12. Delimitar el consumo de material de oficina y analizarlo por servicios.
13. Precisar el consumo de alimentación.
14. Determinar el consumo de combustibles y lubricantes.
15. Aclarar el consumo de material de mantenimiento.
16. Establecer el consumo de material fotográfico y analizarlo por servicios.
17. Practicar inventarios físicos de las existencias que maneja el almacén de víveres y
compararlos con los registros respectivos, con el fin de evaluar su control.
18. Realizar revisiones de tipo "Auditoría Administrativa" a los diferentes servicios de la Unidad.
19. Determinar costos por servicios médicos proporcionados a derechohabientes que no tienen
derecho y aplicar los capitales constitutivos procedentes.
20. Elaborar cuadros comparativos de los últimos importes de consumos obtenidos con los de
ejercicios anteriores.
21. Determinar el importe de los artículos que surte el Almacén Delegacional al Almacén de la
Unidad, así como de los artículos que surte el su almacén de la central de equipos y
esterilización.
22. Supervisar los registros y controles de artículos inventariables; y revisar e investigar en
forma constante, las políticas, programas y procedimientos de los que generan o captan
consumos.
23. Manejar el fondo fijo que se utiliza para pago de gastos menores necesarios, así como de
pedir su reposición.
24. 0bservar la aplicación y cumplimiento de los procedimientos para la dotación sistemática de
efectivo; de enlace con los sistemas de pago en y el manejo del sistema de control de pagos.
25. Integrar el programa de pagos considerando como base la dispersión de fondos establecidos
en el hospital.
26. Verificar la correcta requisición de la documentación recibida de las áreas de servicio de la
unidad, para su captura y trámite de pago.
27. Realizar en forma oportuna y coordinada el pago a proveedores, contratistas, viáticos y
demás obligaciones institucionales, de su propia unidad y reembolsar a sus unidades
dependientes.
28. Efectuar la expedición de cheques invariablemente con el amparo de su respectiva orden de
pago.
29. Elaborar y mantener actualizado el catálogo de firmas autorizadas para la expedición de
cheques, así como el correspondiente a las cuentas bancarias vigentes.
30. Vigilar y controlar la disponibilidad, del techo financiero asignado para el ejercicio del fondo
fijo de la unidad.
31. Realizar semestral mente estudios de suficiencia a los fondos fijos revolventes.
32. Vigilar que los gastos sean estrictamente indispensables; asimismo, que los comprobantes se
reembolsen durante el período de gasto.
33. Aplicar en el ámbito zonal, las medidas de seguridad para garantizar la adecuada
concentración y custodia de valores y documentos.
34. Verificar por parte de las unidades, que se efectúen con oportunidad las aclaraciones
pertinentes ante las instituciones bancarias.
35. Efectuar las conciliaciones y depuraciones procedentes de las diferentes cuentas bancarias y
contables a su cargo.
28- ¿Cuál es el propósito del departamento de mantenimiento?

Preservar las propiedades físicas (edificios o inmuebles, equipos, instalaciones, herramientas, etc.)
en condiciones de funcionamiento seguro, eficiente y económico, es la meta común de este servicio.

29- ¿Cuáles son los puntos de vista y objetivos del departamento de mantenimiento?

El técnico y el económico: Con el primero llegamos al objetivo inmediato y con el segundo al objetivo
básico.

30- ¿Cuál es el objetivo inmediato y básico?

INMEDIATO- consiste en conservar en condiciones de funcionamiento eficaz y confiable los bienes


materiales de la institución.

BASICO- se apoya y auxilia por los medios de que se dispone a sostener lo más bajo posible el costo
del mantenimiento.

31- Funciones del departamento de mantenimiento

1. Realizar una evaluación periódica del estado que guarda el inmueble


2. Efectuar el mantenimiento acorde a objetivos, políticas y procedimientos emitidos por las
Jefatura.

3. Participar en las juntas de gobierno, seminarios, cursos y congresos a los que se le convoque.

4. Coordinar las actividades de su área con el resto de las dependencias interesadas.

5. Recibir los trabajos, como modificaciones, equipos, instalaciones e inmuebles de acuerdo con las
normas establecidas.

6. Evaluar e informar sobre las actividades, programas, funciones del personal y resultados de la
conservación y mantenimiento.

7. Distribuir los trabajos y supervisar la entrada y salida del personal.

8. Detectar los trabajos del servicio que deben realizarse.

9. Supervisar el uso y la dotación completa y adecuada de materiales y herramientas de trabajo del


personal.

10. Fiscalizar las condiciones y hábitos de seguridad del personal

11. Supervisar la presentación adecuada del personal y sus relaciones con el de otros servicios.

12. Revisar y controlar las recepciones de materiales, combustibles, oxígeno y trabajos realizados por
contratistas.

13. Promover, evaluar y transmitir a su jefe inmediato las sugerencias y peticiones del personal.

14. Analizar, conseguir y supervisar las condiciones óptimas de vestidores, baños, comedor, etc.

15. Introducir e integrar al servicio, el personal de nuevo ingreso

16. Capacitar al personal por medio de cursos específicos y en forma permanente para lograr su
desarrollo.

31- ¿Quién es el encargado del departamento de mantenimiento?

Ingeniero mecánico quien se apoya en las diferentes actividades a su cargo por tecnicos de
conservación.

32- ¿Cuál es la funcion de la administracion?

optimizar los recursos y conducir en forma racional las actividades de las organizaciones, a través del
esfuerzo humano, para satisfacer los objetivos institucionales con eficiencia, eficacia y calidad.

33- ¿Cuáles son los 10 pasos para una gestión hospitalaria eficiente?
• Conocer el perfil de los pacientes
• Recepción y atención de calidad
• Mejora continua
• Estructura en día
• Entrenamiento
• Planificación estratégica
• Proceso de intercambio de informaciones
• Fortalecer vínculos con los proveedores
• Gestión financiera eficiente
• Atención a los indicadores de rendimiento
i el hospital es un taller permanente de actividad docente y asistencial

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy