Ensayo Timba
Ensayo Timba
Ensayo Timba
Academia: Danceproyect
29/04/2020
Definición de la salsa
La salsa es un conjunto de ritmos afrocaribeños fusionados con el
jazz y otros estilos. Los orígenes de la salsa siempre han sido
debatidos, aunque por regla general se cita que procede de una
fusión que llevaron a cabo los provenientes de África en el Caribe
cuando oyeron la música europea y quisieron mezclarla con sus
tambores.
El término que utilizó para juntar todos estos sonidos dispersos fue
el de salsa, un nombre con la que se animaba a las bandas para
aumentar la energía durante la actuación.
Pasos la salsa
Una vez definida la salsa como género musical en los años 70, los
movimientos y pasos de su baile se recogieron mediante una fusión
de lo africano con lo europeo.
El paso básico de todos los estilos de salsa involucra este paso que
consiste en tres cambios de peso, cada cuatro medidas de tiempo.
El tiempo sin un cambio de peso puede contener un
zapateo (parece una pequeña patada a una pelota, pero dada al
aire) o pausa. Los diferentes estilos de salsa se diferencian
frecuentemente por la dirección y el tiempo del paso («en 1» o «en
2», por ejemplo). Después de seis cambios de peso en ocho
tiempos, el ciclo del paso básico está completo. Mientras se baila, el
paso básico puede ser modificado significativamente como parte de
la improvisación y estilo de los bailadores.
Mientras un bailador de salsa 'cambia su peso', la parte superior del
cuerpo permanece nivelada. Las caderas quedan atrapadas en la
mitad y terminan moviéndose considerablemente: es el famoso
movimiento de caderas cubano.
Los brazos son usados para comunicar el liderazgo, ya sea en
posición abierta o cerrada. En la posición de baile social abierto, los
bailarines se toman por una mano, especialmente para movimientos
que envuelven giros, poner los brazos detrás de la espalda o
moverse uno alrededor del otro. En la posición de baile social
cerrado, el líder pone la mano derecha en la espalda de su pareja,
mientras el seguidor pone la mano izquierda sobre el hombro del
líder. También se utilizan para hacer adornos y para evitar que
entorpezcan el baile.
En algunos estilos, los bailadores permanecen en un segmento, es
decir, alineados cambiando lugares; mientras en otros, los
bailarines giran uno alrededor del otro.
Definición de la timba
Lo primero que hay que aclarar es que no existe una definición
oficial de la palabra timba. Porque la timba cubana hace referencia
a un complejo musical y cultural muy amplio. Empezó en la época
de la rumba y de los rumberos, cuando al ambiente de la rumba, de
la fiesta, ya le llamaban “timba”. “Se formó la timba” decían, cuando
la fiesta estaba en su máximo apogeo.
Desde el punto de vista del rumbero, la timba es el punto de
máxima expresión de la rumba, de la fiesta.
Desde el punto de vista del baile, del bailador o del rumbero, como
se le conoce también al timbero, hay que decir que la timba es la
máxima expresión del bailador en función de la música que escucha
en un momento determinado, de la letra de la canción, de los coros,
de la percusión.
Para ser claros con la definición del baile de la Timba Cubana, hay
que resaltar al respecto que es un concepto que se usa para decir
que es necesario poner corazón, empeño al momento de hacer
música, pero que al trasladarse a la espera del baile, trae como
consecuencia que el baile se debe interpretar, una fuerza cada vez
más mayor.
Para ser un poco más claros al respecto, desde el punto de vista del
baile, la timba es la máxima expresión del bailador de acuerdo con
la música que está escuchando. Por tanto, las personas pueden
bailar desde una salsa tranquila, a una que sea mucho más
exigente, ya que lo más relevante en este tipo de situación, es el
modo en el que se interpreta a nivel de baile la situación.
Es por todo esto que los integrantes de los clubs, trataban de tener
una pareja fija.
Evolución.
Es así que pasos como Voy arriba, Voy abajo, Voy en rosca
(enróscala), Voy a derecha, Voy a izquierda, Paseala, van formando
parte de su repertorio.