Modulo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

……………… 1

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN


FACULTAD DE ENFERMERÍA
PROYECTO Y ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

INTERVENCIONES EDUCATIVAS IMPARTIDA A DOCENTES SOBRE FOMENTO Y


LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
COLEGIO 32942 PILLCO MOZO -MARABAMBA 2023

MÓDULO I
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SUS
EFECTOS EN LA SALUD

DOCENTES:
Dra. Llanos de Tarazona Marina Ivercia
MG. Paragua Pascal Fina Sarai

INTEGRANTES:
- ALEGRE SALAZAR, MAYKOL PERCY
- ANAYA ALVAREZ, DHANNA ELIZABETH
- AQUINO DURAND, D´JANIRA VALERIA
- ARTETA CUEVA, FLAVIO FERNANDO
- BASILIO PRADO, MARYORI YOHIS
- BENANCIO SOLORZANO, KENYA
- BRAVO LOARDO, CRYSTINA ALEJANDRA
- BRAVO VALENTIN, KIARA MAYENI
- CABRERA ZEBALLOS, CELY YELINA
- CECILIO AQUINO, ASIRIA LILIANA
- CISNEROS TAFUE, JESUS GABRIEL
- CONCEPCION RAMIREZ, OWEN FERNANDO
- CONDORI SOTO, ROSA SARAI
- CORDOVA ROJAS, DORIS
- CRIOLLO SOTELO, DIEGO LEONARDO
- CRUZ TELLO, LISDEY EVELIN
- DAVILA VASQUEZ, TATIANA SOLEDAD
- ENRIQUE PONCIANO, LUZBETH FLOR
- ESPINOZA ESTRELLA. ANGHELY KARINA
- ESINOZA POLINAR, YEIMI THALIA
- ESTACIO ROJAS, RUGGERY JESUS
- FELICIANO MORALES, HEYDI ARIANA
- FRETELL TORRES, BRIGITH DANIA
- FRITZ GALLARDO, HUGO JUAN
- GALLARDAY SALCEDO, JHORDAN STIP
- GERONIMO MENDOZA, ALEJANDRA ISABEL

1
……………… 2

MÓDULO I

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SUS EFECTOS EN LA


SALUD

1 Introducción

La contaminación ambiental es un problema que afecta gravemente, es un factor


determinante en el deterioro de la calidad de vida (salud, aire puro, agua limpia,
recreación, conservación de la naturaleza, etc.) surge cuando se produce un
desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio
ambiente, que causa efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales
o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la
naturaleza.
El progreso tecnológico y el acelerado crecimiento demográfico producen la
alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio
biológico de la tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el
desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del
equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para
ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que toma
conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida
sobre el planeta.
De acuerdo con las investigaciones científicas presentadas, se revela la
inquietante relación entre la contaminación ambiental, la salud humana y animal.
Para reducir los efectos negativos de la contaminación ambiental sobre la salud
y el medio ambiente, es fundamental aumentar la concientización, continuar la
investigación y adoptar prácticas más sostenibles. Por ello a través de la
Facultad de Enfermería, la Universidad Nacional Hermilio Valdizán presenta este
proyecto de responsabilidad social que abarcará tres módulos.

2 Objetivos

- Informar a los docentes cuáles son las principales consecuencias de la


contaminación ambiental.
- Rememorar los antecedentes con la finalidad de sensibilizar al personal
docente de la I.E. 32942 Pillcomozo Marabamba ante la problemática de
la contaminación ambiental.
- Impulsar la toma de conciencia sobre nuestra realidad y el impacto de
nuestras acciones que contribuyen a la contaminación ambiental.

2
……………… 3

3 INDICE

INDICE
1 Introducción ........................................................................................................ 2

2 Objetivos.............................................................................................................. 2

3 INDICE ................................................................................................................. 3

4 LA CONTAMINACION AMBIENTAL .............................................................. 5

5 TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ................................................. 5

5.1 Contaminación del Agua ....................................................................... 5

5.2 Contaminación del suelo ...................................................................... 8

5.3 Contaminación del aire ......................................................................... 8

5.4 Contaminación auditiva ......................................................................... 9

6 CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL .................................... 10

6.1 CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA ........................... 10

6.2 CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE ............................. 11

6.3 CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO ........................ 11

6.4 CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA ............................ 12

7 CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL .................. 13

7.1 Calentamiento global ........................................................................... 13

7.1.1 Dióxido de carbono: ..................................................... 13

7.1.2 Metano: .......................................................................... 13

7.1.3 Óxido nitroso:................................................................ 14

7.1.4 Clorofluorocarbonos (CFC): ....................................... 14

7.2 Desarrollo de enfermedades: ............................................................. 14

3
……………… 4

7.2.1 Asma: ............................................................................. 15

7.2.2 Alergia: ........................................................................... 15

7.3 Perdida de la biodiversidad: ............................................................... 15

8 ANTECEDENTES HISTÓRICOS SOBRE CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL.................................................................................................................. 17

8.1 Antecedente mundial: Accidente De Chernóbil .............................. 17

8.2 Antecedente continental: Época Colonizadora. ............................. 18

8.3 Antecedente nacional: Plomo en la sangre en la región de Pasco

18

8.4 Antecedente regional: Contaminación en la región de Huánuco. 19

9 ARTICULOS CIENTIFICOS SOBRE CONTAMINACION AMBIENTAL . 21

10 Bibliografía: ....................................................................................................... 23

4
……………… 5

4 LA CONTAMINACION AMBIENTAL

La contaminación ambiental es la presencia de componentes nocivos (llamados


también contaminantes ambientales), bien
sean de naturaleza biológica, química o de
otra clase, en el medio ambiente, de modo
que supongan un perjuicio para los seres
vivos que habitan un espacio, incluyendo,
por supuesto, a los seres humanos.
Generalmente la contaminación ambiental
tiene su origen en alguna actividad humana.
El medio ambiente y sus ecosistemas sufren
de manera directa los perjuicios y es que la
contaminación ambiental es una alteración
negativa del estado natural de los seres vivos
que habitan en el planeta.

5 TIPOS DE

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

5.1 Contaminación del Agua

Se define como la acumulación de


una o más sustancias ajenas al
agua que pueden generar una
gran cantidad de consecuencias.
Las fuentes de agua dulce del
mundo reciben contaminantes
procedentes de una amplia gama
de sectores, que amenazan la
salud humana y de la fauna.
Desde grandes trozos de basura
hasta sustancias químicas
invisibles, una amplia gama de
contaminantes acaba en los
lagos, ríos, arroyos, aguas
subterráneas y, finalmente, en los
océanos de nuestro planeta.
Son constantes los estudios científicos que alertan sobre la contaminación del
agua en todo el mundo. Las investigaciones han revelado que un contaminante
en particular es más común en el agua del grifo de lo que se pensaba: los PFAS,
siglas de poli y perfluoroalquilos. Los PFAS se utilizan para que los artículos de
uso cotidiano, volviéndolos resistentes a la humedad, al calor y las manchas;

5
……………… 6

algunas de estas sustancias químicas tienen una vida media tan larga que se las
conoce como "la sustancia química eterna".
Productos que contienen PFAS:
● Envases de alimentos: Las PFAS se utilizan para evitar que la grasa se filtre
a través de los envases de alimentos. Por ejemplo, envolturas de comida rápida,
cajas de pizza y palomitas para microondas.
● Revestimiento resistente a las manchas y al agua: Las PFAS se utiliza para
ayudar a las alfombras y otros tejidos a resistir a las manchas y para repeler el
agua de la ropa, el calzado y el equipamiento deportivo.
● Productos de cuidado personal: como el champú, hilo dental y cosméticos.
Los PFAS se usan para hacerlos más resistentes al agua, fáciles de untar y
duraderos.
● Utensilios de cocina antiadherentes: Evita que los alimentos se peguen a
ellos.

6
……………… 7

EFECTOS DE LOS PFAS EN LA SALUD

Según sea el origen de dicha contaminación natural o artificial (antropogénico),


podemos distinguir dos tipos de contaminación del agua:
● Contaminación orgánica del agua de origen natural:

- Eutrofización. Se refiere al aporte en exceso de nutrientes inorgánicos


(procedentes de actividades humanas), principalmente Nitrógeno (N)
y Fósforo (P), en un ecosistema acuático, produciendo una
proliferación descontrolada de algas fitoplanctónicas y
provocando efectos adversos en las masas de agua afectadas.
La eutrofización del ecosistema comienza cuando el agua recibe un
vertido de nutrientes, como desechos agrícolas o forestales,
favoreciendo el crecimiento excesivo de materia orgánica, y
provocando, a su vez, un crecimiento acelerado de algas y otras
plantas verdes que cubren la superficie del agua.

La proliferación de algas provoca un enturbiamiento del agua que


impide que la luz penetre hasta el fondo del ecosistema. A
consecuencia de ello, la vegetación no puede realizar la fotosíntesis y
muere, generando que otros microorganismos, como bacterias, se
alimenten de la materia muerta, consumiendo el oxígeno que

7
……………… 8

necesitaban peces y moluscos, y a la vez generar algas tóxicas y


microorganismos patógenos.

● Contaminación química del agua de origen artificial:

- Vertidos tóxicos que provienen de actividades industriales.


- Uso de pesticidas y fertilizantes tóxicos en la agricultura y la ganadería
industrial.
- Contaminantes emergentes, es decir que han aparecido
recientemente, y basurales en ecosistemas acuáticos.
- Vertidos de aguas residuales, industriales y domésticas.

5.2 Contaminación del suelo

La superficie terrestre es la piel del planeta, un manto lleno de cicatrices, arrugas


milenarias y heridas más recientes causadas tanto por el hombre como por la
propia naturaleza. Algunas de estas úlceras son incurables (como la extinción de
especies), otras comprometen la salud y la seguridad alimentaria, y todas ellas
amenazan el bienestar de la mitad de la humanidad en el mundo.
La contaminación del suelo es un proceso de degradación por causas físicas y
químicas que provocan la pérdida total o parcial de su productividad, generando
efectos nocivos para los seres vivos. Por ejemplo:
●La basura que se arroja también daña al suelo, lo que se percibe más en las
zonas urbanas, y las industrias son de mayor riesgo en la contaminación del
suelo.
●Los pesticidas de uso industrial y doméstico, son sustancias químicas
contaminantes, un ejemplo; la persona cuando fumiga sus sembríos también
esta contaminando el suelo y la capacidad de su fertilidad.
●La deforestación indiscriminada, es una actividad que se realiza cada vez con
más fuerza.

5.3 Contaminación del aire

La contaminación del aire es una mezcla de


partículas sólidas y gases en el aire. Las
emisiones de los automóviles, los
compuestos químicos de las fábricas, el
polvo, el polen y las esporas de moho
pueden estar suspendidas como partículas.
El ozono, un gas, es un componente
fundamental de la contaminación del aire en las ciudades. Cuando el ozono
forma la contaminación del aire también se denomina smog.

8
……………… 9

Algunos de los gases que siempre deberían estar en el aire son oxígeno,
nitrógeno y argón y algunos de los que no deberían estar son monóxido de
carbono y altos niveles de dióxido de carbono. Otro tipo de contaminación es la
de los nuevos contaminantes como el carbón negro u hollín, este hace que la
atmósfera se vea gris. También hay gases que están asociados a otros
compuestos que se llaman orgánicos volátiles, estos igualmente contaminan el
aire y corresponden a los olores fuertes que provienen del benceno y tolueno,
como los aromas que percibimos en una
estación de gasolina. Todos ellos son
ejemplos de los contaminantes químicos.
El más dañino para nuestro planeta es el
hollín que se genera con la quema o
combustión de combustible, especialmente
el carbón y el diesel, este entra al cuerpo
por el sistema respiratorio, luego llega a las
vías sanguíneas y causa accidentes
cardiovasculares. Por otra parte, a nivel
local son los compuestos orgánicos volátiles los que más contaminan, estos
últimos son muy cancerígenos.

5.4 Contaminación auditiva

En el Perú, la contaminación sonora es uno de los problemas más graves que


está afectando a la población, ya que genera riesgos para su salud y bienestar
general, tales como el estrés, presión alta, insomnio, pérdida de audición,
dificultades del habla, entre otros. Además, según la OMS, los niños son los más
vulnerables, ya que su organismo y su estructura psicológica se encuentran aún
en formación.
La contaminación sonora, como parte de la contaminación urbana, está
fuertemente asociada como decimos al incremento del parque automotor, a lo
que debemos añadir la de los vehículos menores, motos, auto parlantes de los

9
……………… 10

vendedores de los mercados y discotecas. A la escasa educación de la


población, se suma la de los conductores de vehículos con el uso inadecuado de
radios a grandes volúmenes y el uso inadecuado de claxon en las calles.
La contaminación sonora puede originar la elevación temporal del umbral de
audición, pérdidas de audición y otros defectos. Sus efectos más extendidos son:
molestia física, incomodidad emocional, fastidio, inquietud, ansiedad,
sentimientos negativos; malestares que agruparemos en un solo vocablo,
enfermedad. La molestia por ruido puede definirse como un sentimiento general
de desagrado hacia la fuente sonora negativa, por tener efectos perjudiciales
sobre la salud y bienestar de la persona. Resulta relativamente fácil establecer
que una persona se siente molesta por el ruido, pero lo difícil es cuantificar el
grado de molestia individual.
Con el uso científico del sonómetro se registró los datos obtenidos en campo,
demostrando que hay niveles sonoros altos que sobrepasan los límites máximos
permisibles, comparados con el valor del Estándar Nacional de Calidad
Ambiental establecido, según la clasificación por zonas del D.S No 085-2003-
PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el
Ruido.

6 CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

6.1 CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

● Calentamiento Global: El aumento de la temperatura terrestre, a causa


de las emisiones de CO2, calienta el gua y esto hace que disminuya su
nivel de oxígeno. El cambio climático acelera la escases de agua, ya que
el aumento de las temperaturas altera el ciclo del agua. Además, el
almacenamiento de agua terrestre incluyendo la humedad del suelo, nieve
y el hielo ha disminuido a un ritmo de 1cm por año debido al calentamiento
global.

● Deforestación: La tala de los bosques agota las fuentes hídricas y genera


residuos orgánicos que sirven de caldo de cultivo para bacterias
contaminantes. Además, la deforestación puede aumentar los sedimentos
de las zonas bajas lo cual genera riesgos de inundaciones.

● Actividades Industriales, Agrícolas y Ganaderas: La agricultura suma


el 70 % del consumo del agua en todo el mundo y es responsable del
vertido de químicos, materia orgánica, desechos, sedimentos y sales, por
otra parte, los cultivos están relacionados con el uso de pesticidas y
elementos químicos como el potasio o el magnesio que pueden llegar al
agua.
En los últimos veinte años, se ha visto una nueva clase de contaminantes
en formas de fármacos como los antibióticos y las hormonas que se

10
……………… 11

emplean en la ganadería y que suelen llegar a las fuentes hídricas y los


ecosistemas, con riesgo para la salud.

● Basuras y vertidos de aguas fecales: La ONU asegura que más del


80% de aguas residuales del mundo que llegan al mar y a los ríos están
sin depurar. La falta de plantas de tratamiento para las aguas residuales
en las ciudades, industrias, hoteles, explotaciones mineras, agrícolas,
ganaderas, ocasiona grandes desechos de aguas contaminadas ya que
la mayoría de esas aguas es descargada en los ríos, lagos, mares.
● Tráfico marítimo: Buenas parte de los plásticos que contaminan los
océanos proceden de los barcos pesqueros, petroleros y de transporte de
mercancías. La industria naval es responsable de una gran parte del
problema del cambio climático, más del 3% de las emisiones globales de
dióxido de carbono.

● Derrames de Combustible: El transporte y el almacenamiento del


petróleo y sus derivados dan lugar a filtraciones que pueden llegar a las
fuentes de agua. La consistencia aceitosa del petróleo hace que flote
sobre el agua y esto genera una trampa para muchos seres vivos del mar.

6.2 CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

● Extracción de petróleo, carbón y gas.


● Combustión de combustibles por el transporte.
● La deforestación. Las plantas transforman el dióxido de carbono (CO2)
en oxígeno, con su eliminación este proceso se reduce.
● Humo y gases que se producen en los incendios forestales.
● El uso de productos químicos que se emplean en los cultivos, estos
favorecen la acumulación de gases tóxicos en el aire.

6.3 CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

● Almacenamientos subterráneos: Contienen líquidos y gases


derivados del petróleo que entran en contacto con la tierra a través de
las filtraciones de los conductos.

11
……………… 12

● Pesticidas: El glifosato es el más tóxico y peligroso se usa para la


eliminación de hierbas, causa la alteración de las propiedades
microbiológicas del suelo.

● Residuos urbanos: Basura doméstica y comercial; desechos que no se


descomponen y permanecen cientos de años en la tierra.
● Residuos industriales: Pesticidas, líquidos químicos, restos
combustibles, metales que provienen de la producción textil, papelera,
alimentaria y petrolera.

● La minería: El trabajo en la mina genera ciertos cambios en la


morfología del terreno y contamina el suelo.

Entre las causas antropogénicas más habituales de la contaminación del


suelo, la FAO destaca la industria, la minería, las actividades militares,
la gestión de desechos y aguas residuales, la agricultura, la ganadería y
la construcción de infraestructuras urbanas y de transportes.

6.4 CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA

● Tráfico vehicular: Es el principal foco de ruidos en las ciudades, debido


a los ruidos de los motores, cláxones o momentos en que aceleran los
vehículos, etc.

● Aglomeración de personas: Es propiciado por la acumulación de


sonidos de las personas, ya sea en una reunión, trabajo, fiesta, etc.

● Comercio ambulante: Se produce por los vendedores, compradores y


el sonido a alto volumen.

● Actividades industriales: Las máquinas generan ruidos, lo cual al ser


constante y a un nivel alto puede afectar la audición de los trabajadores.

● Obras de construcción: Pueden causar problemas a personas que se


encuentran alrededor, como ejemplo tenemos al martillo neumático que
suena a 110 dB.

● Centros de diversión: La música en alto nivel en situaciones


prolongadas puede ser un causante de problemas auditivos, como
ejemplo tenemos los bares, restaurantes y las terrazas que se montan
en el exterior.

● Animales: Los ladridos y aullidos de un perro, ocasionan un sonido de


60-80 dB. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
considera los 50 dB, como el límite superior deseable en zonas urbanas.
El ruido recomendado (con tiempo de exposición) a cualquier sonido
debe estar por debajo de los 70 dB con una duración máxima de ocho
horas al día.

12
……………… 13

7 CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL

7.1 Calentamiento global

El calentamiento global es el mayor desafío medioambiental al que se enfrenta


el planeta en la actualidad. El calentamiento global hace referencia al aumento
de la temperatura de la Tierra como consecuencia de la intensificación del efecto
invernadero. Sin embargo, ahora, la concentración de gases de efecto
invernadero en la atmósfera se ha disparado y el planeta se está calentando a
un ritmo acelerado, este rápido aumento es preocupante porque está cambiando
el clima tan rápidamente que algunos seres vivos no pueden adaptarse. La
mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más de un 90% de
certeza que el aumento se debe a las altas concentraciones de gases de efecto
invernadero por las actividades humanas que incluyen la deforestación y la
quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Estas conclusiones
son avaladas por las academias de ciencia de la mayoría de los países
industrializados. Los principales gases de efecto invernadero son:

7.1.1Dióxido de carbono:

Un componente muy importante de la atmósfera, el dióxido de carbono


(CO2) se libera a través de procesos naturales (como las erupciones
volcánicas) y a través de actividades humanas, como la quema de
combustibles fósiles y la deforestación. Las actividades humanas han
aumentado la cantidad de CO2 en la atmósfera en un 50% desde que
comenzó la Revolución Industrial (en 1750). Este fuerte aumento de CO2
es el factor más importante del cambio climático durante el último siglo.
7.1.2Metano:

Como muchos gases atmosféricos,


el metano proviene de fuentes tanto
naturales como humanas. El metano
proviene de la descomposición de la
materia vegetal en los humedales y
también se libera de los vertederos
y del cultivo de arroz. Los animales
de ganado emiten metano de su
digestión y estiércol. Las fugas de la
producción y el transporte de
combustibles fósiles son otra fuente
importante de metano, y el gas natural contiene entre un 70 % y un 90 %
de metano. Como molécula individual, el metano es un gas de efecto
invernadero mucho más efectivo que el dióxido de carbono, pero es
mucho menos común en la atmósfera. La cantidad de metano en nuestra
atmósfera se ha más que duplicado desde la época preindustrial.

13
……………… 14

7.1.3Óxido nitroso:

Un potente gas de efecto invernadero producido por las prácticas


agrícolas, el óxido nitroso se libera durante la producción y el uso de
fertilizantes comerciales y orgánicos. El óxido nitroso también proviene de
la quema de combustibles fósiles y de la quema de vegetación y ha
aumentado un 18 % en los últimos 100 años.

7.1.4Clorofluorocarbonos (CFC):

Estos compuestos químicos no existen en la naturaleza, son enteramente


de origen industrial. Se usaban como refrigerantes, solventes (una
sustancia que disuelve otras) y propulsores de latas de aerosol. Un
acuerdo internacional, conocido como el Protocolo de Montreal, ahora
regula los CFC porque dañan la capa de ozono. A pesar de esto, las
emisiones de algunos tipos de CFC aumentaron durante unos cinco años
debido a violaciones del acuerdo internacional. Una vez que los miembros
del acuerdo pidieron una acción inmediata y una mejor aplicación, las
emisiones se redujeron drásticamente a partir de 2018.
Los principales impactos ambientales son el derretimiento de los polos y el
aumento del nivel del mar, cambios en los ecosistemas, migraciones masivas,
acidificación de los océanos, extinción de especies y fenómenos meteorológicos
extremos:
● El aumento de la temperatura en la actualidad tiene una t° de 1.1 C°
superior a la que tenían en el siglo XXI. Se considera que 1.5 C° sería el
límite superior para evitar las peores consecuencias.
● Los fenómenos meteorológicos más extremos provocan catástrofes
desde los últimos 50 años impactando de forma desproporcionada a los
países más pobres.
● Se estima que el número y la duración de las sequías han aumentado un
29% desde el 2000 y hoy en día hay más de 2300 millones de personas
que sufren problemas a causa de la escasez de agua.
● Los océanos absorben alrededor de un 30% de CO2 emitido y más del
90% del calor producido por el calentamiento global, los océanos son cada
vez más ácidos ocasionando la muerte de muchas especies marinas y
corales además de cambiar las corrientes marina. Se considera que si
seguimos así en 2050 habrá más plásticos que peces.
● La pobreza y migraciones masivas se producen cuando no se cuenta con
capacidades de respuesta inmediata. Más de 30 millones de personas se
vieron desplazados por desastres relacionados con el clima
Por ende es necesario reducir el 45% de las emisiones globales contaminantes
antes del 2030.

7.2 Desarrollo de enfermedades:

Enfermedades a causa de la contaminación ambiental:

14
……………… 15

La respiración de altos niveles de contaminación provoca el empeoramiento


(agudización) de enfermedades respiratorias crónicas tales como:

7.2.1Asma:

El aumento de la prevalencia del asma en los últimos años ha generado


la búsqueda de posibles factores desencadenantes y las condiciones
vinculadas con su origen, pero las condiciones ambientales son las que
mejor explican su comportamiento ya que al aumentar la contaminación
ambiental aumenta también el número de pacientes con asma. Teniendo
en cuenta el aumento de esta enfermedad en los últimos años, motivó a
realizar este estudio, con el objetivo de buscar las evidencias que
relacionen su aparición y evolución con la contaminación ambiental.

7.2.2Alergia:

- Partiendo de la capacidad proinflamatoria de los contaminantes, revisan


una serie de estudios en los que relacionan elevaciones de
inmunoglobulina en niños expuestos tanto en el tercer trimestre de
embarazo como una vez nacidos. Se cuestionan las sensibilizaciones a
alergenos específicos. Relacionan el aumento de mastocitos de las vías
respiratorias y el aumento de los niveles de histamina consecuencia de la
contaminación.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición a
sustancias contaminantes en el aire aumenta en dos veces el riesgo de
desarrollar neumonía, especialmente en niños. La neumonía es una
infección aguda de las vías respiratorias que representa una causa
significativa de mortalidad en niños menores de 5 años a nivel mundial.
Sin embargo, los adultos no están exentos de padecer esta enfermedad,
que puede volverse grave e incluso fatal en casos complicados.
- Las personas que están expuestas a la contaminación ambiental, que
proviene de fuentes como las fábricas, sistemas de calefacción y la quema
de combustibles en cocinas, tienen un mayor riesgo de contraer cáncer
de pulmón y cáncer de vejiga, entre otros tipos de cáncer.

7.3 Perdida de la biodiversidad:

- Cuando mencionamos la contaminación, a menudo pensamos en la


emisión de humo de los escapes de los automóviles que se eleva hacia la
atmósfera. Sin embargo, la biodiversidad no solo se ve afectada por esta
forma de contaminación, sino también por la contaminación del ruido y la
contaminación lumínica. La biodiversidad es importante para el desarrollo
de nuestro planeta tierra así mismo sus hábitats, pero la mano humana
dentro de la historia se ha visto que nosotros tratamos de crear y producir
más, sin pensar en nuestro planeta tierra, desde la revolución industrial,
asimismo la minería, como también el crecimiento demográfico de las
personas hizo que el enfoque principal sea la destrucción de los hábitats
donde están presentes la flora y fauna, enfrentando la desaparición de

15
……………… 16

especies y poblaciones, un ejemplo son bosques vacíos por la muerte de


los animales vertebrados, ya que la agricultura ilegal y la deforestación
derriba todo a su paso, por otro lado, la contaminación de los suelos derivo
a la mala producción de flora y su extinción de esta. El cambio climático
también tiene efectos en la biodiversidad a múltiples niveles, afectando la
manera en que las especies se distribuyen, la dinámica de sus
poblaciones, la composición de las comunidades y el funcionamiento de
los ecosistemas.
- Uno de los ejemplos más
impactantes en el Perú, fue la
bota masiva de petróleo por la
empresa española Repsol ya
que derramó 11 mil 900 barriles
de petróleo en el litoral peruano,
después de la bota del
hidrocarburo se encontraron
cadáveres de pingüinos de
Humboldt, pelícanos, zarcillos,
piqueros y golondrinas han
varado en las orillas o se siguen
divisando en las aguas.
Además, expertos han alertado sobre la pérdida de rastro de lontras
felinas, una especie de nutria que ya se encontraba amenazada y en
peligro de extinción local, algunos pescadores que iban a verificar
encontraron que el 40% de animales rescatados no sobrevive a la
contaminación.
- En el año 2021 la ONU estimó que un millón de especies están
amenazadas de extinción a nivel mundial. Hoy en día encontramos a
estos animales próximos a extinguirse:
- A) Panda gigante: De acuerdo con WWF, la mayoría de los hábitats de
los pandas gigantes se volverán más cálidos y secos a medida que
aumenten las temperaturas globales,
- B) Tortuga Marina: El cambio climático trae consigo el aumento del nivel
del mar, mareas más altas y eventos climáticos más extremos que pueden
alterar o destruir los sitios de anidación de las tortugas.
- Por otro lado las poblaciones de abejas han disminuido en todo el mundo
en las últimas décadas debido a la pérdida de hábitat, las prácticas
agrícolas intensivas, los cambios en los patrones climáticos y el uso
excesivo de productos agroquímicos como los pesticidas. Esto, a su vez,
supone una amenaza para una variedad de plantas fundamentales para
el bienestar y el sustento de los seres humanos, afectando a la
polinización, las abejas no puede percibir el olor del polen en las plantas,
lo que causa que estas no cooperen al ciclo de la polinización dando como
resultado la baja reproducción de plantas y destrucción de su vida normal
como polinizadoras, ya sean las abejas o los coliflores, pero con más
consecuencias las abejas.

16
……………… 17

- A la par no debemos dejar de lado a los ecosistemas La Unión


Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha realizado
una «lista roja» en la que recoge aquellos entornos más amenazados del
mundo. A través de este listado, se pretende conseguir una visión más
completa del estado del medio ambiente y de su biodiversidad, algunos
ejemplos son:
- 1. Manantiales kársticos (Australia): Los manantiales kársticos son en su
mayoría hábitats subterráneos.
- 2. Mar de Aral: El mar de Aral, que antes de 1960 era el cuarto lago más
grande del mundo, ahora se ha dividido en cuatro cuerpos de agua
separados. Esta ruptura y desecación del ecosistema.

8 ANTECEDENTES HISTÓRICOS SOBRE

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

En el presente módulo vamos a describir


los antecedentes históricos sobre la
contaminación ambiental en diferentes
niveles (mundial, continental, nacional y
regional) las causas de estos
acontecimientos y cómo han afectado a
la salud de la población. A continuación,
haremos mención de algunos hechos en
estos cuatro niveles:

8.1 Antecedente mundial: Accidente De Chernóbil

Contexto: El accidente nuclear de Chernóbil, que ocurrió el 26 de


abril de 1986, fue el resultado de una serie de factores y errores
humanos que llevaron a una catástrofe de proporciones enormes.

Las causas principales del accidente de Chernóbil fueron las


siguientes: diseño defectuoso del reactor, prueba de seguridad,
violación de procedimientos, falta de capacitación, comunicación
deficiente, diseño del reactor, supresión de información y falta de
medidas de seguridad adecuadas.
Consecuencias: El accidente nuclear de Chernóbil tuvo una serie
de consecuencias devastadoras en varios aspectos, que se
extendieron a nivel humano, medioambiental y político. Algunas de
las principales consecuencias del accidente de Chernóbil son las
siguientes: víctimas humanas, heridos y afectados por la radiación,
áreas contaminadas, impacto en la agricultura y la alimentación,

17
……………… 18

impacto en la salud mental, reasentamiento, crisis nuclear global y


desafíos a largo plazo.

8.2 Antecedente continental: Época Colonizadora.

Contexto: La Época Colonizadora, que abarcó varios siglos, fue


testigo de una serie de impactos ambientales y de la contaminación
en las regiones colonizadas, principalmente debido a las prácticas
extractivas, agrícolas e industriales de las potencias colonizadoras.

Las causas de la contaminación en la Época Colonizadora


incluyeron: Explotación de recursos naturales, agricultura
intensiva, introducción de especies invasivas, contaminación del
agua, desperdicio de recursos naturales, uso de tecnología
primitiva, salud pública deficiente y falta de conciencia ambiental.
Consecuencias: La contaminación resultante de las actividades
coloniales en la Época Colonizadora tuvo una serie de graves
consecuencias para el medio ambiente, las poblaciones indígenas
y las futuras generaciones. Algunas de las principales
consecuencias de la contaminación en la Época Colonizadora
incluyen: Deterioro del medio ambiente, contaminación del aire y
del agua, erosión del suelo, contaminación de recursos hídricos,
desplazamiento de comunidades indígenas, impactos en la salud
humana, cambios en los ecosistemas, pérdida de patrimonio
cultural, conocimientos tradicionales y legado ambiental negativo.

8.3 Antecedente nacional: Plomo en la sangre en la

región de Pasco

Contexto: Muchos niños siguen esperando atención médica, ya


que contienen porcentajes de plomo en su sangre, aparte de
presentar anemia, leucemia, problemas de aprendizaje, entre
otros problemas.

18
……………… 19

Causas: El plomo puede entrar al organismo por inhalación,


ingestión o contacto con la piel. El plomo se acumula en la
sangre, los huesos, los músculos y los tejidos blandos. El plomo
puede afectar a varios órganos y sistemas del cuerpo, como el
cerebro, el sistema nervioso, los riñones, el hígado, el corazón,
la sangre, el sistema reproductivo y el sistema inmunológico.
Consecuencias: La intoxicación por plomo puede causar
síntomas como dolor de cabeza, dolor abdominal, vómitos,
anemia, irritabilidad, pérdida de apetito, pérdida de peso, fatiga,
dificultades de aprendizaje, problemas de memoria, problemas
auditivos, convulsiones y coma. La intoxicación por plomo
puede ser mortal en casos severos

8.4 Antecedente regional: Contaminación en la región

de Huánuco.

Contexto: La
contaminación en
Huánuco es un problema
ambiental y de salud
pública que afecta a sus
habitantes y a los
ecosistemas.
Causas:
a) El matadero municipal
de Huánuco, que vierte
aguas residuales y
residuos de ganado al
río Huallaga, causando un grave impacto en la calidad del
agua y la biodiversidad.
b) La posible contaminación con brea líquida del río Higueras,
que abastece de agua cruda a la planta de tratamiento de
agua potable, lo que obligó a suspender el servicio por 18
horas a más de 120 mil personas.
c) La actividad minera, agrícola e industrial, que genera
emisiones de metales pesados, pesticidas y otros
contaminantes al aire, al suelo y al agua..
Consecuencias:
a) La contaminación del río Huallaga afecta la calidad del agua
que se usa para el consumo humano, la agricultura, la pesca
y el turismo. El río Huallaga recibe aguas residuales y
residuos de ganado del matadero municipal de Huánuco, así
como de otras actividades industriales y domésticas. Esto
provoca la proliferación de microorganismos patógenos, la
disminución del oxígeno disuelto, el cambio de color y olor
del agua, la muerte de peces y otras especies acuáticas.

19
……………… 20

b) La contaminación del aire afecta la salud respiratoria y


cardiovascular de la población, especialmente de los niños,
los ancianos y las personas con enfermedades crónicas. La
contaminación del aire se debe principalmente a la emisión
de gases y partículas por la quema de combustibles fósiles,
la basura y la biomasa. Estos contaminantes pueden causar
irritación de los ojos, la nariz y la garganta, tos, dificultad
para respirar, asma, bronquitis, enfisema, cáncer de pulmón
y otras enfermedades.
c) La contaminación del suelo afecta la fertilidad y la
productividad de las tierras agrícolas, así como la seguridad
alimentaria y la salud de los consumidores. El suelo se
contamina por el uso indiscriminado de pesticidas,
fertilizantes, metales pesados y otros residuos sólidos que
se infiltran o se depositan en la superficie. Estos
contaminantes pueden afectar el crecimiento y el desarrollo
de las plantas, la calidad y el sabor de los alimentos, la
biodiversidad del suelo y la cadena alimentaria.

20
……………… 21

9 ARTICULOS CIENTIFICOS SOBRE

CONTAMINACION AMBIENTAL

Oceana: Una persona puede llegar a consumir 14 partículas de micro


plástico al beber un vaso de agua
Autores: RPP
Fecha: 7 de octubre 2020
Resumen
El plástico es un desafío actual asombroso. Su lenta degradación y sus efectos
nocivos para la salud humana son motivo de grave preocupación. Según el RPP
(2020), los microplásticos provenientes de la contaminación marina pueden
provocar trastornos alimentarios, cambios metabólicos, cambios fisiológicos e
intoxicaciones. Además, Oceana alerta de que una persona puede ingerir hasta
14 partículas de microplásticos en un vaso de agua. Esto es particularmente
preocupante porque el agua es un recurso crítico y su contaminación plantea
riesgos actuales y futuros para la salud y el medio ambiente. Para reducir estos
efectos nocivos, es muy importante abordar de inmediato los problemas de la
gestión del plástico y promover alternativas sostenibles.

Riesgo de los metales pesados


Autores:
● Luis Fernando Lodoño
● Franco Paula Tatiana Londoño

Fecha: 18 de mayo 2016


Resumen
Este trabajo consiste en un estudio sobre los metales pesados y el riesgo
potencial que pueden representar en la salud del hombre y los animales,
incluyendo la cadena trófica. Con el fin de contribuir al conocimiento y sentar
bases sobre la situación de estos contaminantes en nuestro medio. El objetivo
consiste en examinar los metales pesados en cuanto su origen, distribución, usos
generales y principales alteraciones sobre el ambiente, afectando además la
salud humana. A fin de propiciar mayor concientización e investigación sobre el
tema, que conlleve a la disminución de los riesgos de los metales pesados en
los ecosistemas.
Los metales pesados son otra amenaza para la salud humana y animal. El
estudio, publicado entre julio y diciembre de 2016, examinó el riesgo potencial
que estos contaminantes podrían representar para la salud humana y la cadena

21
……………… 22

alimentaria. Factores como la minería, la industrialización y la contaminación del


suelo, el agua, las plantas y los animales por el uso de fertilizantes y pesticidas
artificiales han provocado un aumento de metales pesados como el mercurio
(Hg), el plomo (Pb) y el arsénico (As). cadmio (Cd), cobre (Cu) y cromo (Cr).
Estos contaminantes amenazan la naturaleza y afectan la salud humana y
animal. Es muy importante crear conciencia sobre estos riesgos y realizar
investigaciones para reducir la contaminación por metales pesados en los
ecosistemas.

¿El aire viciado afecta al funcionamiento de tu cerebro?


Autores: Tara Parker-Pope
Fecha: 2 de octubre del 2021
Resumen
La calidad del aire interior también tiene un impacto significativo en la salud
humana. Un estudio reciente sugiere que la mala calidad del aire en el lugar de
trabajo está asociada con déficits sutiles en funciones cognitivas como la
atención y el procesamiento de la información. Los investigadores evaluaron la
ventilación y la calidad del aire en los edificios incluidos los niveles de partículas
finas, mediante una prueba que consistía en problemas matemáticos sencillos,
y descubrieron que los trabajadores expuestos a las duras condiciones tenían
capacidades cognitivas más bajas. Este estudio destaca la importancia de
considerar la calidad del aire interior para la salud y la productividad del cerebro.
La epidemia ha atraído una mayor atención a la calidad del aire interior, que
debería convertirse en la nueva norma en el futuro.
Contaminación de suelos por el uso de aguas residuales
Autores:
● Juan de Dios Aguilar Sánchez
Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú
● Napoleón Cubas Irigoín
Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú
Fecha: 4 de mayo 2021
Resumen:
La investigación tiene como objetivo general demostrar el índice de
contaminación de los suelos por el uso de las aguas residuales, la
investigación fue de tipo experimental que consistió en recoger 5 muestras de
terrenos de cultivo con el propósito de verificar el potencial de Hidrógeno (pH),
Conductividad Eléctrica (C. E.), Fósforo (P), Potasio (K), Carbono (C), Materia
Orgánica, Nitrógeno (N), el análisis mecánico, la Capacidad de Intercambio
Catiónico (CIC), cantidad de Calcio (Ca+2), magnesio (Mg+2), Potasio (K+),
concentración de Sodio (Na+) e Hidruro de Calcio (Ca+2+H+), los resultados
relevantes destacan que la mayoría de muestras que presentan concentraciones
superponen de componentes químicos, a los propuestos por La Organización de

22
……………… 23

las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2018). En base


a los datos se concluye que el exceso de pH encontrado en los suelos lo hace
alcalino, el exceso de fósforo, potasio, carbono, materia orgánica y la regularidad
del nitrógeno hace que los suelos no desempeñen sus funciones normales en el
cultivo de las plantas y que los valores miliequivalentes por 100/g superan los
límites permitidos la normatividad vigente.

10 Bibliografía:

● La contaminación del agua constituye una crisis mundial creciente. Esto


es lo que hay que saber [Internet]. National Geographic. 2017 [citado el 2
de octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/contaminacion-del-
agua
● Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
[Internet]. SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental. [citado el 2
de octubre de 2023]. Disponible en:
https://sinia.minam.gob.pe/normas/reglamento-estandares-nacionales-
calidad-ambiental-ruido
● Alejandra Chávez. Causas y consecuencia de la contaminación acústica.
[Internet]. [Consultado 9 abril 2020]. Disponibles en:
https://gowin.com/blogs/blog-fundacion/causas-y-consecuencias-de-la-
contaminacion-acustica
● La contaminación del agua: como no poner en peligro nuestra fuente de
vida.[Internet].Ibdr.la. [citado el 2 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.ibdr.la/CirhKqU59eBSyBQt9
● Contreras Díaz J. El impacto de la contaminación del aire en la vida y en
las percepciones de género en la ciudad de Quito. Quito : FLACSO Sede
Ecuador; 2009. Disponible en : http://hdl.handle.net/10469/233

23
……………… 24

● Alcalde S. El accidente de Chernóbil: las causas del desastre nuclear en


Ucrania. Natl Geogr Mag 2022.
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/5-datos-claves-desastre-
chernobil_14343
● Accidente de Chernobyl. Enciclopedia de Historia 2019.
https://enciclopediadehistoria.com/accidente-de-chernobyl/
● Bioguia.com. Disponible en: https://www.bioguia.com/ambiente/accidente-
chernobyl-las-razones-del-desastre-nuclear_95647677.html
● Molina MR. El ambiente en la época colonial. Hablemosdehistoria.com. Mario
Roberto Molina; 2006. Disponible en: https://hablemosdehistoria.com/el-
ambiente-en-la-epoca-colonial/
● Torrejón F, Cisternas M, Araneda A. Efectos ambientales de la colonización
española desde el río Maullín al archipiélago de Chiloé, sur de Chile. Rev Chil
Hist Nat. 2004;77(4):661–77. Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
078X2004000400009
● Contaminación en la colonización. Bing. Disponible en:
https://bing.com/search?q=contaminacion+en+la+colonizacion
● Diferencia entre colonización e infección. La diferencia entre objetos y términos
similares. Disponible en:
https://es.differkinome.com/articles/microbiology/difference-between-
colonization-and-infection.html
● La infección de las heridas en la práctica clínica Consenso internacional.
Woundinfection-institute.com. Disponible en:
https://woundinfection-institute.com/wp-
content/uploads/2021/06/wound_inf_spanish.pdf
● Torrejón F, Cisternas M, Araneda A. Efectos ambientales de la colonización
española desde el río Maullín al archipiélago de Chiloé, sur de Chile. Rev Chil
Hist Nat. 2004;77(4). Disponible en:
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2004000400009
● Intoxicación por plomo. Mayo Clinic. 2022. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lead-poisoning/symptoms-
causes/syc-20354717
● Cabral E. Los niños con plomo de Cerro de Pasco esperan justicia. OjoPublico.
2020. Disponible en:
https://ojo-publico.com/2282/los-ninos-plomo-cerro-pasco-esperan-justicia
● Toledo-Leyva C. Los niños “con plomo” de los Andes aún esperan justicia.
Deutsche Welle. 2021. Disponible en:
https://www.dw.com/es/per%C3%BA-los-ni%C3%B1os-con-plomo-de-los-
andes-a%C3%BAn-esperan-justicia/a-56386809
● Sociedad LR. Niños de Pasco afectados por minería esperan atención desde
hace más de 20 días. La República.pe. 2020. Disponible en:
https://larepublica.pe/sociedad/2020/03/10/minera-volcan-ninos-de-pasco-con-
plomo-en-la-sangre-debido-a-mineria-esperan-atencion-desde-hace-mas-de-
20-dias
● Niveles de plomo en la sangre. Medlineplus.gov. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003360.htm
● Matadero municipal de Huánuco causa grave contaminación del río Huallaga.
Andina.pe. 2018. Disponible en:
https://andina.pe/Agencia/noticia-matadero-municipal-huanuco-causa-grave-
contaminacion-del-rio-huallaga-710084.aspx

24
……………… 25

● Consecuencias de la contaminación en Huánuco. Bing. Disponible en:


https://bing.com/search?q=consecuencias+de+la+contaminacion+en+huanuco
● Huánuco: constatan alto grado de contaminación en el río Huallaga. RPP. 2017.
Disponible en:
https://rpp.pe/peru/huanuco/huanuco-constatan-alto-grado-de-contaminacion-
en-el-rio-huallaga-noticia-1049689
● Contaminacion EN LA Region Huánuco PAG - "Año del Bicentenario del Perú:
200 años de. Studocu. Disponible en:
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-de-huanuco/ecologia-
ambiente/contaminacion-en-la-region-huanuco-pag/17265928
● Índice de la calidad del aire (ICA) de Huanuco y contaminación del aire en Perú.
Iqair.com. Disponible en:
https://www.iqair.com/es/peru/huanuco
● Niveles de plomo en la sangre. Medlineplus.gov. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003360.htm
● Oceana: Una persona puede llegar a consumir 14 partículas de microplástico al
beber un vaso de agua [Internet]. RPP. 2020 [citado el 26 de septiembre de
2023]. Disponible en: https://rpp.pe/peru/actualidad/oceana-una-persona-puede-
llegar-a-consumir-14-particulas-de-microplastico-al-beber-un-vaso-de-agua-
noticia-1297140
● Parker-Pope T. ¿El aire viciado afecta el funcionamiento de tu cerebro? The New
York times [Internet]. el 2 de octubre de 2021 [citado el 26 de septiembre de
2023]; Disponible en: https://www.nytimes.com/es/2021/10/02/espanol/calidad-
aire-covid.html
● Aguilar Sánchez J de D, Cubas Irigoín N. Contaminación de suelos por el uso de
aguas residuales. Revista Alfa [Internet]. 2021 [citado el 26 de septiembre de
2023];5(14):132–44. Disponible en:
https://revistaalfa.org/index.php/revistaalfa/article/view/112
● Polo Bravo C, Sulca Quispe L. METALES PESADOS: FUENTES Y SU
TOXICIDAD SOBRE LA SALUD HUMANA. cs [Internet]. 2019 [citado el 26 de
septiembre de 2023];2(1):20–36. Disponible en:
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cs/article/view/842

25

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy