Modulo 3 ...
Modulo 3 ...
Modulo 3 ...
HERMILIO VALDIZÁN
FACULTAD DE ENFERMERÍA
MÓDULO 3
INTEGRANTES:
Gomez Verastegui Isabel Mauricio Angulo Andrei
Anyelina Jurgen
Gonzales Juipa Lesly Mejia Ortiz Valeria
Mercedes Isabel
Gutierrez Jara Yaneira Mojonero Trujillo Jeremi
Ruby Steven
Herrera Robles Reymer Montes Meza Maysa
Javier Mayra
Hidalgo Alvarado Niver Montesinos Montesinos
Cecilio Maricielo
Huanca Nolasco Kerly Nolasco Santiago Sonia
Drucila Patricia
Hurtado Minaya Ñaupa Martel Keila
Hansbhel Fredy Damary
Ildefonso Valdivia Brigitte Ortega Daza Nelsi
Xiomara Erika
Jacinto Andres Lesly Pacheco Bravo Johan
Juipa Santamaria Jayro Aimar
Daniel Pardave Ponce Magdyel
Laguna Espiritu Judith Parodi Chacaliaza
Pilar Katherin Massiel
Lopez Godoy Lidia Paulino Berrospi Benjy
Karina Roger
Lorenzo Tucto Jack Peña Llanco Sheylha
Michael Nheliza
Luciano Alva Valeria Perez Cabello Sheyla
Alexandra Milenka
1
ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 2
OBJETIVOS: .......................................................................................................... 3
UNIDAD 01: ........................................................................................................... 3
Importancia del Fomento y Protección del Medio Ambiente: .............................. 3
Razones significativas de la importancia del cuidado del medio ambiente:.......... 4
¿Qué es la Educación Ambiental? ........................................................................ 7
Objetivos de la Educación Ambiental según UNESCO: ........................................ 8
Problemática Ambiental en Perú ......................................................................... 8
Medidas de Protección y Conservación del Medio Ambiente: .............................. 9
Cómo Protejo mi Medio Ambiente desde Casa: ................................................. 14
RESUMEN: .......................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFÍA: .................................................................................................. 18
1
INTRODUCCIÓN
El presente módulo se propone programar las actividades que nos ayudarán a promover
la relevancia de impulsar y fomentar el cuidado del medio ambiente en la comunidad
de Marabamba.
Desde la biodiversidad hasta la calidad del aire, del agua y del suelo, cada elemento del
medio ambiente desempeña un papel crucial para poder habitar en un entorno óptimo.
El objetivo del proyecto es poder informar y capacitar a los docentes del colegio 32942
Pillco Mozo de Marabamba del por qué el fomento y la protección del medio ambiente
deben ser prioridades fundamentales a inculcarles a los alumnos.
Este módulo tiene como propósito promover la toma de medidas concretas para
proteger nuestros los recursos naturales que nos provee la naturaleza y también, nos
motive a convertirnos en agentes de cambio en la comunidad de Marabamba.
2
10 millones de hectáreas de bosques y tala ilegal de maderas finas; las 221
especies de la fauna en peligro de extinción; la pérdida de cultivos nativos y sus
variedades; y la contaminación el aire.
OBJETIVOS:
UNIDAD 01:
El primer paso es comprender y ser conscientes del problema. Una de las herramientas
más útiles para crear conciencia consiste en la educación ambiental, esta puede ser
3
impartida a los más pequeños en los colegios y a los mayores a través de los medios de
comunicación, a fin de involucrar a todos los seres humanos.
Salud Humana:
La salud de las personas está intrínsecamente ligada al estado del medio ambiente que
les rodea. La contaminación del aire, la degradación del agua y la exposición a
productos químicos tóxicos tienen efectos directos en la salud humana.
Biodiversidad:
La biodiversidad es la base de la vida en la Tierra. Cada especie, grande o pequeña,
desempeña un papel en los ecosistemas y contribuye a su estabilidad y resiliencia. La
pérdida de biodiversidad debido a la degradación del hábitat, la sobreexplotación y la
introducción de especies invasoras puede tener consecuencias graves para los
ecosistemas y la capacidad de la Tierra para adaptarse a cambios ambientales.
Cambio Climático:
El cambio climático, impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero, es
uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Aumentan las temperaturas
globales, lo que causa problemas como el derretimiento de glaciares, el aumento del
nivel del mar y eventos climáticos extremos. Además, afecta la disponibilidad y calidad
4
del agua, causando sequías prolongadas y graves, así como lluvias intensas que pueden
provocar inundaciones y contaminación del agua. La gestión sostenible del agua es
crucial para combatir el cambio climático.
Economía Y Empleo:
Responsabilidad Intergeneracional:
Cooperación Global:
Turismo y Recreación:
5
gestionemos y protejamos nuestro entorno natural. Cada individuo, comunidad y
nación tiene un papel importante en la preservación de nuestro hogar compartido. La
toma de decisiones informadas, la adopción de prácticas sostenibles y la promoción de
políticas ambientales efectivas son pasos esenciales hacia un futuro más saludable y
sostenible para todos.
El término "educación ambiental" surgió a finales del año 1960 y principios del año
1970, cuando había preocupación global por la dura situación ambiental del mundo.
Por lo tanto, "La educación ambiental es hija de la destrucción ambiental".
6
ambiental. Belgrado recomienda enseñar nuevos conocimientos teóricos y
prácticos, valores y actitudes que son clave para lograr la mejora ambiental, y
también se definen las metas, objetivos y principios de la educación ambiental.
Recomiendan observar todo el entorno (natural y artificial).
7
(Art. 127.1 de la Ley N°28611, Ley General del Ambiente)
8
con 882, 584 y 533 distritos, respectivamente. En materia de
contaminación acústica, 331 municipios reportaron que sus zonas
presentaban un nivel de contaminación acústica perjudicial para la salud,
seguido de 238 municipios que reportaron relaves y 158 municipios que
reportaron la presencia de contaminación acústica como principal
contaminante ambiental. Reportaron emisiones de gases y partículas de
fábricas y refinerías, esto evidencia la falta de educación en el cuidado del
medio ambiente. Según el Registro Nacional de Municipalidades,
protección y conservación del medio ambiente. Lima 2018
9
al análisis y discusión de la reforma constitucional, este trabajo tiene
como objetivo trasladar las propuestas relacionadas con el Régimen
Económico de la Constitución en materia de protección del medio
ambiente y los recursos naturales.
10
● En la constitución política del Perú de 1993, al igual que en la
constitución política del Perú de 1979, la protección del medio
ambiente y los recursos naturales están regulados dentro del
régimen económico. Así lo vemos en los Artículos 66°, 67°,68° y 69°.
Pero también debemos tomar en cuenta que a pesar que exista dentro de
la constitución no siempre se cumple a cierta medida y que siempre lo
dejamos de un lado siendo inconscientes y contaminando nuestro aire,
agua, suelo entre otros factores, para ellos debemos plantear medidas que
nos pueda ayudar a mejorar el medio ambiente para poder tener una
buena calidad de vida donde vivamos o donde estemos.
11
● Implementación de los LMPs1 para las emisiones industriales, con
prioridad en las industrias pesqueras y las más grandes (cemento,
hornos de ladrillos, fundiciones, textiles, calderos, etc.) y planes de
adecuación gradual de LMPs.
1
LMPs: Límites Máximos Permisibles
12
● Crear una institución técnica para el manejo de los suelos (Servicio
Nacional de Suelos) e implementar un programa de largo plazo
para recuperar los suelos deteriorados.
13
● Fomento y conservación de áreas verdes y zonas boscosas. Esto es
especialmente importante en las ciudades y cerca de ellas con fines
recreacionales y descontaminantes.
○ Reciclar
14
● Ahorro energético.
● Residuos Sólidos
RESUMEN:
15
La importancia de conservar el medio ambiente reside en la propia importancia
del medio ambiente, ya que todos vivimos en él. Por tanto, si queremos asegurar
nuestra propia supervivencia y bienestar, y del resto de seres vivos, debemos
preocuparnos por su cuidado y protección.
· Salud Humana:
· Biodiversidad:
· Cambio Climático:
· Economía y Empleo:
· Responsabilidad Intergeneracional:
16
· Cooperación Global:
· Turismo y Recreación:
17
Las leyes de protección ambiental se han incorporado en las constituciones de
muchos países, que es el nivel más alto de la estructura legal. Nuestro país no ha
sido ajeno a esta evolución. Para los efectos de este trabajo, señalaré a manera
de punto de partida la carta política de 1993. Como podemos observar en el
apartado 22, que añade por primera vez a la lista de Derechos Fundamentales
“el derecho a disfrutar de un entorno equilibrado y adecuado al desarrollo de la
vida”.
18
BIBLIOGRAFÍA:
19
https://comafors.org/noticias-y-eventos/importancia-de-la-
conservacion-y-proteccion-del-medio-ambiente-1912.html
20