TDR Rotura de Briquetas
TDR Rotura de Briquetas
TDR Rotura de Briquetas
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
1. FINALIDAD PÚBLICA
4. PROCEDIMIENTO
NO CORRESPONDE
5. PLAN DE TRABAJO
Los ítems se refieren a la elaboració n del plan de monitoreo arqueoló gico por concepto de
autorizació n para realizar Plan de Monitoreo Arqueoló gico a nombre del contratista. Esta etapa
del servicio considerará los pagos tributos y demá s para el cumplimiento de la Presentació n del
Plan de Monitoreo Arqueoló gico hasta la obtenció n de la Resolució n Directoral de aprobació n del
PMA.
b. Actividades del Monitoreo Arqueológico:
Los ítems se refieren a las actividades del Monitoreo arqueoló gico corresponde a:
Monitorear y controlar las actividades que involucren movimientos de tierra, a fin de
detectar la presencia arqueoló gica in situ.
En la labor del monitoreo, evaluar y dar tratamiento a los posibles hallazgos fortuitos,
aplicando el plan de mitigació n y contingencia, capacitaciones al personal del proyecto con
respecto a la prevenció n e identificació n del patrimonio cultural arqueoló gico, y demá s tareas que
se vea por necesarios por parte de la residencia, supervisió n de obra.
c. Elaboración del Informe Final del Proyecto (PMA)
Los ítems se refieren a los trá mites correspondientes segú n Tramite Ú nico de Procedimientos
Administrativos (TUPA), elaboració n del informe final del Plan de Monitoreo Arqueoló gico (PMA),
presentació n del mismo hasta el ministerio de Cultura hasta la obtenció n de la Resolució n
Directoral de aprobació n del informe final del PMA.
ACTIVIDADES QUE SE REALIZARAN
• Elaboració n del expediente del Plan de Monitoreo Arqueoló gico (PMA) para su calificació n por
parte de la Direcció n Desconcentrada de Cultura – Cusco (DDC-Cus).
• Seguimiento del trá mite administrativo hasta la obtenció n de la Resolució n de aprobació n del
Plan de Monitoreo.
• Monitoreo durante el proceso de excavaciones (apertura de hoyos para los cimientos y/o
zanjas de la nueva obra de ingeniería)
• Registro estratigrá fico de las muestras de suelo registrado en las excavaciones arqueoló gicas.
• Registro grá fico de las excavaciones: (planos de planta, secciones, elevaciones etc.)
• Registro fotográ fico de las excavaciones.
• Documentació n escrita de las excavaciones.
• Aná lisis del comportamiento estratigrá fico del suelo
• Clasificació n del material cultural registrado durante las excavaciones.
• Aná lisis del material cultural registrado durante las excavaciones arqueoló gicas (cerá mica,
arquitectura, etc.).
• Digitalizació n del registro grá fico.
• Aná lisis de la informació n bibliográ fica respecto a la zona y el predio material de
evaluació n.
• Redacció n del informe final del PMA.
• Elaboració n de Planes de Mitigació n.
• Digitalizació n del informe final del PMA.
• Presentació n del informe a la DDC.
• Seguimiento del trá mite administrativo hasta la obtenció n de la Resolució n de aprobació n del
informe final.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
NO CORRESPONDE
NO CORRESPONDE
NO CORRESPONDE
NO CORRESPONDE
NO CORRESPONDE
Penalidad por mora en la ejecució n de la prestació n, en caso de retraso injustificado del contratista
en la ejecució n de las prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplicará una penalidad por mora
por cada día de atraso hasta un monto má ximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del
contrato vigente.
La penalidad se aplicará automá ticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fó rmula:
Penalidad Diaria = 0.10 x Monto de contracció n
F x Plazo en días
Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días calendario
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días calendario