Comparación Platón Descartes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

COMPARACIÓN ENTRE DESCARTES Y PLATÓN, PARTIENDO DE LA

TEORÍA CARTESIANA

ASPECTOS A PLATÓN DESCARTES


COMPARAR

Origen del Ambos son racionalistas, puesto que el origen del conocimiento se encuentra en
conoci miento la razón, en la capacidad para intuir la verdad o idea. La diferencia es que en
Platón la idea es externa al pensamiento y en Descartes la idea es innata, se
encuentra en el pensamiento.

Método Dialéctico se basa en el ascenso de la El método cartesiano se basa en la evi


razón y lo que hace que la razón quiera dencia y la deducción. La evidencia
ascender hasta la verdad es el recuerdo que encontramos en la razón de
o reminiscencia de lo que alma forma innata, a través de la
contempló en la otra vida, el recuerdo intuición, y la deducción que son
de la idea. El método dialéctico se basa las conexiones entre las intuiciones
de algún modo en la evidencia o de la razón
intuición (recuerdo) y en la deducción
(recuerdo de la idea y cono cimiento
racional)

Evidencia Objetiva: la verdad está más allá del Subjetiva: la verdad se encuentra
suje to que la piensa, de hecho, la en el sujeto que la piensa. Esta
verdad se encuentra en otro mundo, el verdad es como Platón, universal.
mundo de las ideas. Es así como Para superar el
Platón preserva una verdad universal e escepticismo y el relativismo,
igual para todos, para evitar caer en el Descartes dirá que estas ideas son
relativismo o escepticis mo sofista. innatas y las posee todo ser dotado
de razón. Porque las ideas no van
con el individuo sino con la razón,
que una y la misma para todos.

Síntesis La síntesis podemos verla en la Noesis, La síntesis es la tercera regla del


que es el grado más alto de méto do y consiste en buscar
conocimiento. La noesis es el conexiones en tre las distintas
conocimiento racional ba sado en las intuiciones. Estas co nexiones
ideas y parte de ideas para ir de idea en siguen un orden, van de lo
idea, hasta alcanzar la idea de Bien o simple a lo complejo, por lo tanto
primera idea. Este ascenso racional se la síntesis emplea la deducción.
basa en las conexiones que existen en
tre las ideas, que poseen una jerarquía
o un orden. Las ideas son intuidas.
Enumeración Para Platón el repaso que pudiese reali La enumeración es la cuarta regla
zarse tras el ascenso hasta la idea de del método, es un recuento o repaso,
Bien, podemos hallarlo relacionado con para evitar cualquier error. En la
el mo mento de descenso que acompaña enumera ción según Descartes debe
a la noesis. Recordemos que el desecharse la memoria, puesto que
prisionero liberado, cuando puede ver la memoria puede confundirnos en
el Sol, debe volver a la caverna para lugar de llevarnos a la verdad. Para
liberar a otros. Esta vuelta para Platón la memoria es ne cesaria para
compartir el conocimien to es un deber el conocimiento, de hecho el
ético: el que conoce el bien debe conocimiento es recuerdo
compartirlo.

ASPECTOS PLATÓN DESCARTES


A
COMPARA
R

La duda Si tenemos que buscar alguna duda en Descartes utiliza la duda como parte
Platón, la encontramos unida al método del método para acceder a una verdad
dialéctico, para ascender recordamos, indu dable o evidencia. Por lo tanto, no
pero para poder recordar necesitamos a preten de dudar de todo, su duda no es
alguien que nos guíe, un profesor que a escépti ca. En este aspecto coinciden
través de la preguntas adecuadas nos lle los dos filó sofos, puesto que
ve a la verdad, a la idea de Bien. Las pre pretenden llegar a una primera
guntas sirven para sacar el conocimiento verdad.
a la luz, porque el conocimiento se
encuentra en nuestra alma a modo de
recuerdo

Falacia de los Platón cree que el conocimiento Descartes cree que el conocimiento
sen tidos provenien te de la experiencia no es pro veniente de los sentidos no es
fiable, puesto que el objeto de fiable por que alguna vez nos ha
conocimiento, el objeto sensible es llevado a engaño.
cambiante y aparente.

Duda de las de Platón no duda del conocimiento ma A Descartes no le resulta fácil dudar
mostraciones temático, es conocimiento inteligible y, del conocimiento matemático de
ma temáticas por tanto, cierto. El conocimiento hecho para poder aplicar la duda a las
matemá tico es el grado inferior del demostracio nes matemáticas inventa
conocimiento inteligible porque el un genio malig no, una especie de
matemático se sirve de imágenes. hipótesis ad hoc, que le permite poner
en duda incluso los co nocimientos que
cree más ciertos
Duda de la Platón en ningún momento duda de la Descartes por su parte, defiende la exis
exis tencia del existencia del mundo externo al sujeto, tencia del pensamiento como verdad
mundo de hecho, el mundo verdadero (mundo o evidencia. Para llegar a esta verdad
externo al de las ideas) es un mundo más allá de la no le queda más remedio que poner
sujeto men te humana. Por esta razón podemos en duda la existencia del mundo
decir que Platón es un filósofo realista, exterior a la mente humana. Por esta
ya que la realidad existe más allá de la razón, decimos que Descartes es un
mente del sujeto. filósofo idealista, porque cree que la
realidad se encuentra en la idea de la
mente. Mundo exterior es la res
extensa, un mundo matemático y
mecánico.

El alma Para Platón es de donde nace el conoci Para Descartes el alma es inmortal,
miento, el alma es inmortal y se pero sobre todo es la primera verdad,
reencar na de un cuerpo a otro. El lugar represen ta el criterio de evidencia, es
natural del alma es el mundo de las el princi pio del conocimiento. El
ideas donde se dedica a la alma es la razón humana, el
contemplación y al conoci miento. Para pensamiento y la con ciencia. El alma
Platón el alma es una sustan cia y el de Descartes no se reen carna como el
principio del conocimiento y el alma platónica. El alma es una
principio de la vida. Según Platón el sustancia individual, independiente.
cuer po cobra vida y se mueve porque el Aunque para Descartes el alma es el
alma le permite el movimiento. prin cipio del conocimiento y la
evidencia, el alma no es el principio
de la vida, pues to que el alma mueve
el cuerpo, pero no le da vida. El
cuerpo es independiente del alma.

ASPECTOS PLATÓN DESCARTES


A
COMPARA
R

El cuerpo Es el principio de todo mal, ya que Para Descartes el cuerpo es aquello


el cuerpo tiene necesidades que que ocupa una extensión. El
dificultan la tarea principal del alma, cuerpo es una sustancia, que posee
el conoci miento. El cuerpo es una una for ma, una anchura, una
cárcel para el alma. profundidad, etc. El cuerpo por ser
sustancia es independiente del
alma, podría mo verse sin ella y
vivir sin ella. De hecho los
animales para Descartes no poseen
alma.
Relación Para poder relacionar cuerpo y alma Descartes para relacionar el alma y
entre alma Platón inventa tres almas, el alma ra el cuerpo tiene que recurrir a una
y cuerpo cional, el alma irascible y el alma con parte del cuerpo, la parte que él
cupiscible. El alma racional es la llama glándula pineal.
verda dera alma, el alma inmortal que
se dedi ca al conocimiento. Las otras
dos al mas son mortales y
representan la re lación del alma con
los deseos básicos o instintos y los
deseos de poder o éxi to.

Dios Para Platón no hay un Dios creador Para Descartes Dios crea el mundo
de la nada. En el mundo platónico de la nada. Dios es infinito y
existe un Demiurgo que se encarga perfec to, dos ideas que tienen
de orde relación con el concepto de dios
nar el caos primigenio copiándolo medieval. Dios para la escolástica
del mundo de las ideas. El es infinito, posee una existencia
Demiurgo platónico sólo es un ser infinita e ilimitada, por eso Dios es
necesario que se encarga de mover la perfecto, porque la imper fección se
Chora o caos, porque la Ideas son encuentra ligada a la fini tud o a
inmóviles como el Ser de Parménides tener límites. Los seres que poseen
y no pueden ordenar el caos. Para límites son seres imperfectos,
Platón es inaceptable la idea de porque son finitos. El Dios de Des
creación de la nada, porque de la cartes es bueno, de algún modo en
nada no puede nacer algo, como el Dios de Descartes se reúnen el
diría Parménides. De miurgo y la idea de Bien.
El Demiurgo interviene El mundo cartesiano es un mundo
continuamente en el mundo, para mecánico, donde cada objeto
ordenarlo. El mun do platónico es realiza la función que debe realizar
un mundo orgánico, y no tien de al caos, por lo que
que tiende al caos y precisa de una Dios crea el mundo lo pone en
mente que lo ordene movimiento y se marcha.
constantemente. El mundo de El mundo de Descartes tiende
Platón tiende a la Idea de Bien al movimiento.
que es inmóvil.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy