Estudio de Los Estados Financieros.: Actividad 3. Proyecto Integrador Etapa 1
Estudio de Los Estados Financieros.: Actividad 3. Proyecto Integrador Etapa 1
Estudio de Los Estados Financieros.: Actividad 3. Proyecto Integrador Etapa 1
EQUIPO 7
María Alejandra Duarte Del Real
Ariadna Gómez Márquez
Viridiana Lopez Escalante
Juan Marcos Martínez Rojo
José Antonio Vázquez Astorga
Docente:
Mtro. Efraín Becerra González
31 de julio de 2023
Datos de la empresa
Coca - Cola Femsa S.A.B de C.V
La firma multinacional mexicana Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (FEMSA)
participa en diversos mercados a través de:
Coca-Cola FEMSA, quien es líder embotellador y comercializador de bebidas multicategoría,
comprometido en generar valor económico y bienestar social y ambiental, en colaboración
con nuestros grupos de interés.
FEMSA Comercio, que a través sus divisiones opera las cadenas OXXO y OXXO GAS, y
ofrece servicios de salud y farmacias; y
Negocios Estratégicos, conformada por FEMSA Logística, Imbera y PTM, que ofrecen
servicios de logística, soluciones de refrigeración y soluciones en plásticos.
Misión
Generar valor económico y social por medio de empresas e instituciones.
Visión
El enfoque hacia el cumplimiento de nuestra Misión sólo se compara con la pasión por alcanzar
nuestros objetivos estratégicos:
Filosofía
Su filosofía es impulsada por el deseo de atraer y satisfacer la demanda de los consumidores,
generar consistentemente valor económico para los accionistas, así como un mayor desarrollo
social; su filosofía empresarial ha estado cimentada en la misión, visión y valores establecidos,
siempre partiendo de su principio fundamental: el respeto a la dignidad humana está por
encima de cualquier consideración económica.
Los acontecimientos económicos del periodo 2017-2018 que
impactaron al grupo, los competidores y la industria refresquera
Entre los acontecimientos que marcaron a Coca-Cola FEMSA en el 2017 se pueden
mencionar:
La marca AdeS® tiene presencia en Brasil, México, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia,
Chile, y Colombia. AdeS® formará parte de las crecientes plataformas de bebidas del Sistema
Coca-Cola en América Latina. Coca-Cola FEMSA anuncia exitosa fusión con sociedad
mexicana propiedad de los vendedores de Vonpar, El 4 de mayo de 2017, CocaCola FEMSA
anunció que se fusionó exitosamente con POA Eagle, S.A. de C.V., una sociedad mexicana
propiedad 100% de los vendedores de Vonpar en Brasil, según anunció la Compañía el 23 de
septiembre de 2016. Como resultado de esta fusión, los accionistas de POA Eagle, S.A. de
C.V. recibirán aproximadamente 27.9 millones de acciones serie L de KOF. POA Eagle, S.A.
de C.V. se fusionó teniendo activos netos por un monto de $4,082 millones de pesos
mexicanos. Coca-Cola FEMSA, a través de su subsidiaria brasileña Spal Industria Brasileira
de Bebidas, S.A., comenzó a consolidar los resultados de Vonpar en sus estados financieros
a partir de diciembre de 2016.FEMSA Anuncia Plan de Sucesión en su Dirección General
Eduardo Padilla tomará el cargo en relevo de Carlos Salazar a partir de enero de 2018. El 29
de agosto de 2017 FEMSA anunció que Carlos Salazar Lomelí, director general de FEMSA al
momento del anuncio, se retiraría de su posición el 1 de enero de 2018, después de una larga
y productiva trayectoria en la Compañía extendiéndose por casi 45 años.
• Durante este año, Coca-Cola FEMSA alcanzó el logro de sus objetivos ambientales para
el 2020, con un indicador benchmark en la industria de uso de agua por litro de bebida
producida de 1.5 litros, el uso de energía limpia en más de 80% para sus operaciones
globales de manufactura y superó la meta de 25% de uso de resina reciclada PET en
sus empaques. Adicionalmente, la Compañía sumó logros importantes en materia de
sostenibilidad, al ser la primera empresa Mexicana y la tercera en América Latina en
obtener la aprobación de la iniciativa global Science Based Targets (SBTi), gracias a la
alineación de sus metas de reducción de Gases Efecto Invernadero (GEI) a las metas
del Acuerdo de París, y emitir su primer Bono Verde en el mercado internacional de
capitales por $705 millones de dólares, monto que representa la mayor emisión para
una corporación latinoamericana, y mismo que se empleará para fondear proyectos
relacionados con la gestión del agua, economía circular y reducción de huella de
carbono. Adicional a su inclusión en el Dow Jones Sustainability Index, Coca-Cola
FEMSA ha recibido reconocimientos por su desempeño en sostenibilidad en los últimos
años, entre los que destacan, ser listados en el FTSE4 Good Emerging Index, el nuevo
índice S&P/BMV Total México ESG Index y formar parte del Bloomberg Gender Equality
Index.
• FEMSA logró superar en ventas el año 2016, pasando de 177,082 a 182, 850 millones
de pesos mexicanos. Para el año 2018, alcanzó 9,260 millones de dólares americanos,
monto muy cercano a los 182 millones de pesos mexicanos.
• El 6 de diciembre de 2016, la Compañía a través de su subsidiaria brasileña Spal
Industria Brasileira de Bebidas S.A., completó la adquisición del 100% de Vonpar S.A.
(en lo sucesivo “Vonpar”) por precio de compra de Ps. 20,992.
• Activos: Representa los recursos controlados por la empresa que se espera que
generen beneficios económicos en el futuro. Los activos se dividen en corrientes
(aquellos que se espera que se conviertan en efectivo o se consuman en el corto
plazo) y no corrientes (los que se espera que perduren a largo plazo).
• Pasivos: Son las obligaciones presentes de la empresa que surgieron como
resultado de transacciones pasadas y se espera que requieran un desembolso
de recursos en el futuro. Los pasivos también se dividen en corrientes (vencen
en el corto plazo) y no corrientes (vencen en el largo plazo).
• Capital: Representa el valor residual de los activos después de deducir todos los
pasivos. Es la diferencia entre los activos y los pasivos de la empresa y refleja la
inversión de los accionistas y las ganancias acumuladas.
Objetivo: Es mostrar una imagen más completa del rendimiento financiero de una
empresa durante un periodo determinado. A diferencia del Estado de Resultados
tradicional, que solo presenta la utilidad neta generada por las operaciones
comerciales, el Estado Consolidado de Utilidad Integral incluye otros elementos que
afectan al Capital Contable de la empresa, como ajustes de valuación, resultados
acumulados y otros elementos integrales del resultado.
• Ingresos y Gastos: Muestra los ingresos generados y los gastos incurridos por la
empresa durante el periodo, similar al Estado de Resultados.
• Resultado Integral del Periodo: Incluye la utilidad neta del periodo y otros
elementos integrales del resultado, como ajustes por fluctuaciones cambiarias,
cambios en el valor justo de inversiones, ganancias y pérdidas actuariales, entre
otros.
• Utilidad o Pérdida Integral Neta de Impuestos: Muestra la ganancia total obtenida
por una empresa en un periodo determinado después de considerar todos los
elementos que afectan su patrimonio neto, incluyendo los impuestos sobre la
renta.
Referencia:
Alianza por la Salud Alimentaria. (2020, 16 junio). Alianza por la Salud Alimentaria | Actúa por
la Salud. https://alianzasalud.org.mx/
https://informeanual.femsa.com/2017/mda.html?msclkid=f92be5ccac7811eca39c5
Financial Accounting Standards Board (FASB). (2016). Statement of Financial Accounting Standards
No. 95: Statement of Cash Flows. https://www.pwc.com/cl/es/ifrs/assets/grifrs_2008.pdf
Kieso, D. E., Weygandt, J. J., & Warfield, T. D. (2020). Intermediate Accounting IFRS. John
Wiley & Sons.