FISIOLOGIA 1 Primer Parcial
FISIOLOGIA 1 Primer Parcial
FISIOLOGIA 1 Primer Parcial
CÉLULA
Propiedades de la membrana:
● Permeabilidad
○ Lipófoba= H2O
○ Lipófila= Lípidos
● Gradente de concentración (de mayor a menor): [ Cantidad ] ****
● Gradente electroquímico
○ ++ REPELEN
○ +- ATRAEN
aniones cationes
K+ Na+
Mg+ Ca+
Cl-
ENUNCIADOS IMPORTANTES:
● El POTASIO ( K ) por gradiente de concentración y permeabilidad debería SALIR
pero es INTRACELULAR por GRADIENTE ELECTROQUÍMICO. (aniones - potasio
+ se atraen) (aniones - y magnesio +)
● El Sodio (Na) por gradiente de concentración y electroquimico deberían ENTRAR
pero es EXTRACELULAR porque la MEMBRANA ES SEMIPERMEABLE.
○ El Ca y Cl por gradiente de concentración y permeabilidad DEBERÍAN
ENTRAR son extracelulares POR GRADIENTE ELECTROQUÍMICO (Ca y
Cationes)
ACTIVAR CELULA
—> Bomba Sodio Potasio ATPasa → Na ( 3 )
← Na
Repolarización (Reposo) ← 2K
→ 3Na
CELULA Y MEMRBANA
● LA CÉLULA tiene doble capa lipídica por lo tanto:
1. Los lípidos entran o salen y se llaman LIPÓFILOS
2. El agua no pasa porque la membrana es casi permeable y se le llama
LIPOFOBO
● La membrana celular tiene FENETRACIONES que permite la ENTRADA o
SALIDA de iones-sustancias que deben ser:
1. De tamaño PEQUEÑO y BAJO PM
2. Los de tamaño grande y alto PM y macromoléculas requieren mecanismo de
transporte (Transportadores → proteínas)
Lo importante en la clínica son los valores extracelulares (Na, K, Ma, Ca, Cl)
MECANISMO DE TRANSPORTE
CELULAR:
fis y ener
MECANISMO DE TRANSPORTE
CELULAR PASIVO
● TIPOS:
○ DIFUSIÓN SIMPLE
○ DIFUSIÓN FACILITADA
○ ÓSMOSIS
○ FILTRACIÓN
1. DIFUSIÓN SIMPLE
a) No requiere energía
2. DIFUSIÓN FACILITADA
● Transporte pasivo
● Requiere de transportadores
● Mismas características que la simple
● Proteína agua
Acuaporinas
● Proteína glucosa
GLUT 2-5
3. OSMOSIS (OSMOLARIDAD)
● Es el paso de agua a través de la membrana mediante ACUAPORINAS de menor a
mayor concentración para diluir una solución
● Es el número de particulas en una cantidad de solución (número de mol en una
solución).
● Osmolaridad: Glucosa - Na- Cl
P.H: Agua
MECANISMO DE TRANSPORTE
CELULAR ACTIVO
● Transporte de macromoléculas
○ FAGOCITOSIS (Fagosomas) (Actina)
○ ENDOCITOSIS
■ No selectiva- Pinocitosis (N.S): Beber líquidos
■ Selectiva: (Clatrina) (Fositas)
■ Potocitosis: (Caveolinas) (Cuevas)
○ EXOCITOSIS (desecha bacterias virus parasitos o sus-moleculas que no
requiere
■ por 2 familias de proteinas (rab y snare)
○ TRANSCITOSIS: Endo y Exo
CARACTERÍSTICAS:
● Moviliza IONES contra gradiente de concentración
● De menor a mayor, de mayor a menor
● Crea un DESEQUILIBRIO DINAMICO (tres|tres)
● Requiere de energía ATP
Se clasifican en:
● T.A Primario: La energía la obtiene del ATP
● T.A Secundario: La energía la adquiere del No de MOLECULAS ALMACENADAS
T. A PRIMARIO
● Requiere ATP
● Sus transportadores son proteínas o bombas
● EJ: BOMBA SODIO POTASIO ATPasa. 3NA 2K
T. A SECUNDARIO
Su energía se obtiene del No de moleculas requiere transportadores ( proteínas, canales)
● []
CLASIFICACIÓN DE TRANSPORTADORES
CANALES IONICOS
● Algunas son proteínas
● Las de compuertas abiertas NO REGULAN el paso de iones y es más rápido
● Las de compuertas cerradas REGULAN el paso de iones y es más LENTO
3 TIPOS DE CANALES:
POTENCIAL DE ACCIÓN
TRANSMEBRANA
ENUNCIADOS IMPORTANTES
● El corazón tiene la ley de todo o nada (PU)
● La célula cardíaca en reposo tiene un POTENCIAL DE REPOSO de -90mV si UN
ESTIMULO cambia su voltaje a -30mV se genera un potencial de acción
● POTENCIAL UMBRAL: Es el voltaje necesario para despolarizar a la célula cardiaca
-30mV
● SISTOLE → CONTRACCION
● DIASTOLE → RELAJACIÓN
CEL-IONICO
● DESPOLARIZACION
● REPOLARIZACION
ELECTRICO
● ELECTROCARDIOGRAMA
BRADICARDIA
Cx:
Si entra MAS POTASIO (K) a la célula se vuelve más negativa (-110mv) lo que provoca
Tx:
T.S.V
Cx:
Tx:
1. Maniobras vagales
2. Adenosina (agente antirritmico)
3. BETA BLOQUEADORES ( Disminuyen la frecuencia cardaica)
4. CHOQUES ELECTRICOS
5. BLOQUEADORES DE Ca
TAQUICARDIA
Cx:
● Interacción en el PRR
● Ejercicio, ansiedad, fiebre etc
Tx
● Diazepam, paracetamol
Son celulas excitables mediante señales eléctricas y que la terminación axónica libera:
TIPOS DE NEURONAS:
1. Sensitivas: Pseudounipolares, Bipolares
2. Del SNC: Anaxonicas, Multipolares
3. Eferentes o somáticas: Multipolares
TRASPORTE AXÓNICO
La información que sale del cuerpo celular o soma se realiza a través de los axones por
medio de TRANSPORTE AXÓNICO Que se
DIVIDE EN:
AAAA
POTENCIAL DE ACCIÓN
● Una vez que se genera el P.A la conducción de este estímulo a través del axón
● Es rápida a través de las VAINAS DE MIELINA y de forma saltatoria entre los
NODOS DE RANVIER: - - - DESPOLARIZACIÓN, REPOLARIZACIÓN= Liberación
de neurotransmisores.
● La conducción es lenta o nula en neuronas amielínicas y produce enfermedades
desmielinizantes
Enferemedad diesmelirizante
● Es de forma saltante:
SINAPSIS MULTIPLES
Existen dos tipos:
1. Divergencia: Una neurona pre sinaptica se ramifica y hace contado con varias o
multiples post sinapticas
1. Convergencia: Varias ramas post sinápticas hacen sinapsis con una pre sináptica
REPASO
PRR: Taquicardia
SUPRAVENTRICULAR
BRADICARDIA
● ATROPINA
● ADENOSINA
● BETA ESTIMULANTE
● MARCA PASO