FISIOLOGIA 1 Primer Parcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

FISIOLOGIA 1 Primer parcial

CÉLULA
Propiedades de la membrana:
● Permeabilidad
○ Lipófoba= H2O
○ Lipófila= Lípidos
● Gradente de concentración (de mayor a menor): [ Cantidad ] ****
● Gradente electroquímico
○ ++ REPELEN
○ +- ATRAEN

Célula en reposo (REPOLARIZACIÓN)


(-) INT | EXT (+)

aniones cationes

K+ Na+

Mg+ Ca+

Cl-

Na afuera para la bomba sodio potadio atpasa

ENUNCIADOS IMPORTANTES:
● El POTASIO ( K ) por gradiente de concentración y permeabilidad debería SALIR
pero es INTRACELULAR por GRADIENTE ELECTROQUÍMICO. (aniones - potasio
+ se atraen) (aniones - y magnesio +)
● El Sodio (Na) por gradiente de concentración y electroquimico deberían ENTRAR
pero es EXTRACELULAR porque la MEMBRANA ES SEMIPERMEABLE.
○ El Ca y Cl por gradiente de concentración y permeabilidad DEBERÍAN
ENTRAR son extracelulares POR GRADIENTE ELECTROQUÍMICO (Ca y
Cationes)
ACTIVAR CELULA
—> Bomba Sodio Potasio ATPasa → Na ( 3 )

…. Bomba Na-K ATPasa ← K ( 2 )

Despolarización (Int +. Ext - ) → K

← Na

Repolarización (Reposo) ← 2K

→ 3Na

CELULA Y MEMRBANA
● LA CÉLULA tiene doble capa lipídica por lo tanto:
1. Los lípidos entran o salen y se llaman LIPÓFILOS
2. El agua no pasa porque la membrana es casi permeable y se le llama
LIPOFOBO
● La membrana celular tiene FENETRACIONES que permite la ENTRADA o
SALIDA de iones-sustancias que deben ser:
1. De tamaño PEQUEÑO y BAJO PM
2. Los de tamaño grande y alto PM y macromoléculas requieren mecanismo de
transporte (Transportadores → proteínas)

Lo importante en la clínica son los valores extracelulares (Na, K, Ma, Ca, Cl)

MECANISMO DE TRANSPORTE
CELULAR:
fis y ener

1. Aspectos físicos: Lipófilos


Los que no atraviesan la membrana requieren de transporte (Proteínas, vesículas,
canales)
2. Requiere energía:
a) Transporte pasivo: no energia
b) Transporte activo: energia

Propiedades de la Membrana Celular


1. Permeabilidad: Lipófilos, Lipófobos
2. Tamaño: Tamaño pequeño y bajo PM
3. Mecanismo de transporte: Lipófobos, tamaño grande, macromoléculas, alto PM.

MECANISMO DE TRANSPORTE
CELULAR PASIVO
● TIPOS:
○ DIFUSIÓN SIMPLE
○ DIFUSIÓN FACILITADA
○ ÓSMOSIS
○ FILTRACIÓN

1. DIFUSIÓN SIMPLE
a) No requiere energía

b) Sus moléculas se desplazan de MAYOR A MENOR CONCENTRACIÓN

c) En un sistema cerrado logran equilibro dinámico (igual moléculas interior y exterior) y


en un sistema abierto NO LOGRAN un equiulibrio

d) La velocidad es directamente proporcionalmente: Temperatura, distancia, tamaño, PM.

( a menor PM mayor velocidad) (a mayor temperatura menor velocidad)

La difusión de sustancias a través de la membrana son:


Lipófilas: Lípidos como esteroides como pequeñas moléculas
Lipófobas: Agua, y iones, moléculas grandes

De acuerdo a la superficie de la membrana es la velocidad de sustancias o moléculas (a


mayor área de superficie mayor velocidad). E inversamente al espesor de la membrana
(delgada, mayor velocidad)

Area de superficie: Lo que abarca. Espesor: El grosor

LEY DE DIFUSIÓN- FLUJO- VELOCIDAD de FICK


La ley de difusión es igual: ****

Al ÁREA de SUPERFICIE x GRADIENTE DE CONCENTRACION x PERMEABILIDAD de


la membrana / ESPESOR
A.S x [ ] x PERM / espesor

SIMPLIFICADO: Gradiente de concentración x Permeabilidad (ya que espesor y a.s son


constantes)

● El área de superficie y espesor se mantienen constantes (sanos) (diabético ya no)

2. DIFUSIÓN FACILITADA
● Transporte pasivo
● Requiere de transportadores
● Mismas características que la simple

Sustancia- Iones logran un equilibrio dinámico a excepción de la glucosa que requiere


transportador (proteína) (SISTEMA ABIERTO)

● Proteína agua
Acuaporinas
● Proteína glucosa
GLUT 2-5

3. OSMOSIS (OSMOLARIDAD)
● Es el paso de agua a través de la membrana mediante ACUAPORINAS de menor a
mayor concentración para diluir una solución
● Es el número de particulas en una cantidad de solución (número de mol en una
solución).
● Osmolaridad: Glucosa - Na- Cl

TRES TIPOS DE SOLUCIÓN:


● Solución HIPOtónica: MENOR NO de particulas y MAS cantidad de agua
● Solución ISOtónica: No de partículas DISTRIBUIDAS en 1 lt de solución
● Solución HIPERtónica: MAYOR No de partículas y MENOR cantidad de agua

4. FILTRACIÓN
Es la salida de líquido de los capilares hacia la célula y está determinada por la presión
hidrostática y osmótica

P.H: Agua

P.O: Partículas como IONES y Glucosa

● Si aumenta la presión osmótica o disminuye la hidrostática= FILTRACIÓN


● Si disminuye la presión osmótica o aumenta la hidrostática = ABSORCIÓN

MECANISMO DE TRANSPORTE
CELULAR ACTIVO
● Transporte de macromoléculas
○ FAGOCITOSIS (Fagosomas) (Actina)
○ ENDOCITOSIS
■ No selectiva- Pinocitosis (N.S): Beber líquidos
■ Selectiva: (Clatrina) (Fositas)
■ Potocitosis: (Caveolinas) (Cuevas)
○ EXOCITOSIS (desecha bacterias virus parasitos o sus-moleculas que no
requiere
■ por 2 familias de proteinas (rab y snare)
○ TRANSCITOSIS: Endo y Exo

CARACTERÍSTICAS:
● Moviliza IONES contra gradiente de concentración
● De menor a mayor, de mayor a menor
● Crea un DESEQUILIBRIO DINAMICO (tres|tres)
● Requiere de energía ATP

Se clasifican en:
● T.A Primario: La energía la obtiene del ATP
● T.A Secundario: La energía la adquiere del No de MOLECULAS ALMACENADAS

T. A PRIMARIO
● Requiere ATP
● Sus transportadores son proteínas o bombas
● EJ: BOMBA SODIO POTASIO ATPasa. 3NA 2K

T. A SECUNDARIO
Su energía se obtiene del No de moleculas requiere transportadores ( proteínas, canales)

● []

CLASIFICACIÓN DE TRANSPORTADORES

1. UNIportadores: Transporta UN SÓLO ION en una SOLA DIRECCIÓN


2. COtransportador- Simportador: DOS O MAS MOLÉCULAS en una SOLA
DIRECCIÓN
3. CONTRAtransportadores: DOS O MAS MOLÉCULAS en AMBAS DIRECCIONES

TIPOS DE TRANSPORTADORES (más comunes PROTEÍNAS)

CANALES IONICOS
● Algunas son proteínas
● Las de compuertas abiertas NO REGULAN el paso de iones y es más rápido
● Las de compuertas cerradas REGULAN el paso de iones y es más LENTO

3 TIPOS DE CANALES:

● CANALES DE COMPUERTAS ABIERTAS (No regulan iones y es mas rapido)


● CANALES DE COMPUERTAS CERRADAS (regulan iones y es lento)
● CAMBIO DE COMFORMACIÓN

CANALES CERRADOS se clasifican en:

1. IONOtrópicos: ESPECÍFICOS para cada ion


2. METABOtrópicos: ESPECÍFICOS para la carga

Estos canales (IONES) se activan por medio de

1. Sustancias químicas o segundos mensajeros


2. Por VOLTAJE (carga)
3. Por temperatura (10° no se abre pero sí en 40°)
4. Por compuertas mecánicas

POTENCIAL DE ACCIÓN
TRANSMEBRANA

ENUNCIADOS IMPORTANTES
● El corazón tiene la ley de todo o nada (PU)
● La célula cardíaca en reposo tiene un POTENCIAL DE REPOSO de -90mV si UN
ESTIMULO cambia su voltaje a -30mV se genera un potencial de acción
● POTENCIAL UMBRAL: Es el voltaje necesario para despolarizar a la célula cardiaca
-30mV

POTENCIAL DE ACCIÓN (2 EVENTOS Y 5 FASES)


● DESPOLARIZACION
○ FASE 0: Entra Na a la célula a traves de canales rapidos y llega al voltaje
+30mV (se cierran los canales de Na)
● REPOLARIZACIÓN:
○ FASE 1: Entra Ca a través de canales lentos y el int de la célula (+) o fase de
meseta
○ FASE 2 y 3: Sale K y regresa al P.U y el ext de la celula (-)
○ FASE 4: Actúa la bomba Na-K ATPasa para llegar al reposo (2K y 3Na)

PERIODO REFRACTARIO ABSOLUTO (PRA)


● Es el tiempo en el que NINGUN ESTIMULO por muy intenso DESPOLARIZA o
genera otro P.A
● FASE 0,1,2,3

PERIODO REFRACTARIO RELATIVO (PRR)


● Es el tiempo en el que un ESTIMULO con VOLTAJE ALTO DESPOLARIZA o genera
un P.A antes de que la célula cardiaca llegue al reposo
FISIOLOGICO

● SISTOLE → CONTRACCION
● DIASTOLE → RELAJACIÓN

CEL-IONICO

● DESPOLARIZACION
● REPOLARIZACION

ELECTRICO

● ELECTROCARDIOGRAMA

BRADICARDIA
Cx:

Si entra MAS POTASIO (K) a la célula se vuelve más negativa (-110mv) lo que provoca

● RETRASO en volver al POTENCIAL EN REPOSO= BRADICARDIA


● PRODUCE HIPERPOLARIZACIÓN
● MENOS DE 60 LATIDOS POR MINUTO

Tx:

1. ATROPINA (incrementa el latido del corazón)


2. ADRENALINA (ya que aumenta la frecuencia cardiaca)
3. BETA ESTIMULANTES (aumentan la F.C y Fuerza de contracción)
4. MARCAPASO

T.S.V
Cx:

● Aumento o entrada de mucho Calcio en la etapa 1

Tx:

1. Maniobras vagales
2. Adenosina (agente antirritmico)
3. BETA BLOQUEADORES ( Disminuyen la frecuencia cardaica)
4. CHOQUES ELECTRICOS
5. BLOQUEADORES DE Ca

TAQUICARDIA
Cx:

● Interacción en el PRR
● Ejercicio, ansiedad, fiebre etc

Tx

● Diazepam, paracetamol

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Neuronas:

Es la unidad anatómica y funcional y está formada por:

● Dendritas (reciben la información)


● Cuerpo celular o soma (codifica la información)
● Axón (viaja la información/respuesta)
● Terminal del axón (libera neurotransmisor) y se libera con la postsinaptica

Son celulas excitables mediante señales eléctricas y que la terminación axónica libera:

● neurotransmisor, neuromodulador o neurohormonas.

Células de la glía o sostén:

TIPOS DE NEURONAS:
1. Sensitivas: Pseudounipolares, Bipolares
2. Del SNC: Anaxonicas, Multipolares
3. Eferentes o somáticas: Multipolares
TRASPORTE AXÓNICO
La información que sale del cuerpo celular o soma se realiza a través de los axones por
medio de TRANSPORTE AXÓNICO Que se

DIVIDE EN:

1. LENTO: Del cuerpo celular a la terminación axónica en milisegundos mediante


proteínas y enzimas.
2. T. A. Rápido: Mediante neurotransmisores, neuromoduladores o neurohormonas y
este se divide :
a) ANTEROGRADO: En el cual se libera el neurotransmisor. (todo)
b) RETRÓGADO: En el cual la mayor cantidad del neurotransmisor se libera y el
resto regresa al cuerpo celular para almacenarse o reciclarse.

AVENTAR BORRADOR: Ojos- neurona presinaptica- postsinaptica

AAAA

neurona presinaptica recibe señales ELECTRICAS (sensitivas) la cual codifica la


información en el cuerpo celular y para generar un POTENCIAL DE ACCIÓN requiere de
varios estímulos o POTENCIALES ESCALONADOS

● Si son de voltaje BAJO → NO GENERA UN P.A,


● SI SON DE voltaje ALTO → GENERA un P.A: DESPOLARIZACIÓN -
REPOLARIZACIÓN.

Para generarse un potencial de acción en la neurona


requiere de:
1. Potenciales escalonados de alto voltaje
2. Que llegue a zona negativa (unión del cuerpo celular y el axón)
3. Que llegue al Potencial de Umbral (P.U) (de -70 a -50 mV)

POTENCIAL DE ACCIÓN
● Una vez que se genera el P.A la conducción de este estímulo a través del axón
● Es rápida a través de las VAINAS DE MIELINA y de forma saltatoria entre los
NODOS DE RANVIER: - - - DESPOLARIZACIÓN, REPOLARIZACIÓN= Liberación
de neurotransmisores.
● La conducción es lenta o nula en neuronas amielínicas y produce enfermedades
desmielinizantes

PROYECTO FINAL: EN BASE A LA VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN

Enferemedad diesmelirizante

En el AXÓN el potencial de acción


DESPOLARIZACION-REPOLARIZACIO:

● Es de forma saltante:

NOD1: Despolarización FASE 0 (ENTRA Na, Cl y Ca)

NOD 2: Despolarizacion Fase 1 y NOD 1 (Fase 1,2,3 sale K y Mg)

NOD 3: Despolarización Fase 1 NOD 2 (1,2,3) NOD 1 BOMBA NA-K ATPasa

LIBERACIÓN DEL NEUROTRANSMISOR


1. Llega el estímulo a la terminación axónica
2. Se abren canales de Ca regulados por voltaje
3. Entra Ca
4. Migran las vesículas a la terminación axónica
5. Se libera el neurotransmisor y se une a su receptor en la neurona post sinaptica

DESTINOS DEL NEUROTRANSMISOR AL SER


LIBERADO
1. Se une a su receptor en la neurona post sináptica
2. Regresa a la neurona o a las células de la glía para almacenarse
3. Pasa a la circulación sanguínea para ser eliminada
4. Es degradado por enzimas

EXISTEN DOS TIPOS DE POTENCIALES:


1. Potencial post sináptico excitatorio
● Los potenciales escalonados son positivos y uno negativo en una terminación
axónica el neurotransmisor ****
1. Potencial post sináptico inhibitorio:
● Si hay un potencial escalonado negativo en el cuerpo celular independiente de los
potenciales positivos no se genera la despolarización y el neurotransmisor tampoco
se libera

SINAPSIS MULTIPLES
Existen dos tipos:

1. Divergencia: Una neurona pre sinaptica se ramifica y hace contado con varias o
multiples post sinapticas

1. Convergencia: Varias ramas post sinápticas hacen sinapsis con una pre sináptica

TIPOS DE POTENCIALES ESCALONADOS:

● De acuerdo al número y al voltaje de los potenciales escalonados hay dos tipos:


1. Suma espacial: Son potenciales de gran voltaje y se requieren de menor cantidad.
2. Suma temporal: Son potenciales de menor voltaje y se requieren de mayor cantidad

REPASO

PRR: Taquicardia

hiperpolarizacion : K+, lenta

SUPRAVENTRICULAR

BRADICARDIA

● ATROPINA
● ADENOSINA
● BETA ESTIMULANTE
● MARCA PASO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy