Literatura Española
Literatura Española
Literatura Española
Edad Media:
Destacan obras como el "Cantar de Mio Cid", una epopeya que narra
las hazañas del héroe medieval Rodrigo Díaz de Vivar.
Renacimiento:
El Siglo de Oro español (siglos XVI y XVII) fue una época de gran
florecimiento cultural y literario.
Ilustración y Romanticismo:
Realismo y Naturalismo:
El siglo XIX español estuvo marcado por el realismo y el naturalismo,
con autores como Benito Pérez Galdós, conocido por sus novelas
realistas como "Fortunata y Jacinta".
Siglo XX:
Ingrese su mensaje.
1. Edad Media:
o Durante la Edad Media, la literatura española estuvo
dominada por la poesía épica y la lírica trovadoresca.
o Destacan obras como el "Cantar de Mio Cid", una
epopeya que narra las hazañas del héroe medieval
Rodrigo Díaz de Vivar.
o También se desarrolló la poesía lírica provenzal, influida
por la poesía trovadoresca provenzal y cultivada por los
juglares.
2. Renacimiento:
o El Renacimiento en España vio el surgimiento de una
literatura influenciada por la corriente humanista.
o Destacan autores como Garcilaso de la Vega, conocido
por su poesía lírica y pastoral.
o También se destacan figuras como San Juan de la Cruz
y Santa Teresa de Jesús, que contribuyeron a la poesía
mística española.
3. Siglo de Oro:
o El Siglo de Oro español (siglos XVI y XVII) fue una época
de gran florecimiento cultural y literario.
o Destacan autores como Miguel de Cervantes, autor de la
inmortal novela "Don Quijote de la Mancha", considerada
una de las obras más importantes de la literatura
mundial.
o Otros escritores importantes de esta época incluyen a
Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca y Tirso de
Molina, conocidos principalmente por su teatro.
o La poesía también floreció durante este período, con
nombres como Garcilaso de la Vega, Luis de Góngora y
Francisco de Quevedo.
4. Ilustración y Romanticismo:
o Durante el siglo XVIII, la Ilustración influyó en la literatura
española, con autores como Gaspar Melchor de
Jovellanos, conocido por su ensayo "Memoria sobre la
educación del Príncipe de Asturias".
o El Romanticismo español, que siguió a la Ilustración, vio el
surgimiento de figuras como José Zorrilla, autor de "Don
Juan Tenorio", una de las obras más representativas del
romanticismo español.
5. Realismo y Naturalismo:
o El siglo XIX español estuvo marcado por el realismo y el
naturalismo, con autores como Benito Pérez Galdós,
conocido por sus novelas realistas como "Fortunata y
Jacinta".
o También destacan autores como Leopoldo Alas "Clarín",
autor de "La Regenta", una de las obras cumbre del
realismo español.
6. Siglo XX:
o En el siglo XX, la literatura española experimentó una
diversidad de movimientos y estilos, desde la Generación
del 98 hasta la Generación del 27.
o Destacan autores como Miguel de Unamuno, Antonio
Machado, Federico García Lorca, Rafael Alberti y Pedro
Salinas, entre otros.
o Durante la Guerra Civil española y el posterior régimen
franquista, la literatura española se vio influenciada por
la censura y la represión, pero aún así surgieron
importantes voces como la de Camilo José Cela y Ana
María Matute.
Este es solo un breve panorama de la vasta y rica tradición literaria
española, que ha contribuido significativamente al patrimonio
cultural mundial.