Actividad Consulta Logistica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

CRISIS LOGISTICA

Presentado por:

ANDERSON MONTOYA RAMÍREZ


JAIRO ALEXIS NIVIA GARZON

Profesor:

ALEXANDER MAURICIO PEREZ RESTREPO

Asignatura:

GESTIÓN LOGÍSTICA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ITAGÜÍ, COLOMBIA

2021

Confidential C
2

Introducción

La logística, como todos los procesos de las compañías, es un proceso que debe ser

medido y controlado de tal manera que su naturaleza trasversal no afecte los demás procesos a

los cuales sirve.

Medir y cuantificar permite controlar y mejorar, es por esto que la logística debe

subdividirse en subprocesos y de esa manera poder medir cada indicador posible y detectar los

puntos susceptibles de mejora.

En las siguientes páginas el lector verá un cuestionario propuesto por el docente que dicta

la asignatura que permite ahondar en la forma en que se miden los procesos logísticos, sus

objetivos y beneficios.

Confidential C
3

Tabla de Contenido

ACTIVIDAD CONSULTA: KPI”S EN LA LOGISTICA”...............................................1

Introducción.........................................................................................................................2

1. ¿Que son los KPI” S en la Logística?....................................................................4

2. ¿Par que sirven los KPI” S en la Logística?...........................................................5

3. Los KPI” y sus objetivos de tiempo, costo, productividad y calidad del servicio. 5

4. Consulte y describa los KPI de abastecimiento o compras:...................................6

5. Consulte y describa los KPI de Transporte Logístico:...........................................7

6. Consulte y describa los KPI de almacenamiento Logístico:..................................8

7. Consulte y describa los KPI de Inventario:............................................................9

8. ¿Para evaluar correctamente a un proceso, su respectivo indicador debe ser

comparado con cuales tipos de datos (3)?..................................................................................10

9. Para conseguir que las metas logísticas se consigan, hay que procurar que los

KPI” S cumplen con que tipos de características, explique.......................................................10

Conclusiones......................................................................................................................12

Referencias........................................................................................................................13

Confidential C
4

1. ¿Que son los KPI” S en la Logística?

Los KPI en logística son indicadores clave para medir la evolución de la empresa y

ejecutar acciones de mejora continua. Esta serie de datos, ratios y porcentajes constituyen una

sólida base sobre la que asentar nuestra toma de decisiones en pos de alcanzar la excelencia

logística.

La logística representa una parte importante del costo ligado a la fabricación o

comercialización de cada artículo. De ahí que las empresas promuevan el análisis de los procesos

relacionados con el aprovisionamiento, el almacenaje y el transporte o distribución de

mercancías. A continuación, repasamos los principales tipos de indicadores logísticos y algunos

ejemplos de KPI utilizados para evaluar la gestión de la cadena de suministro.

Los indicadores o KPI logísticos (Key Performance Indicators) son relaciones de datos

numéricos que muestran el rendimiento de un proceso al compararlo con un punto determinado

en el histórico de la empresa u otra métrica de referencia (por ejemplo, cuando se hace

benchmarking logístico). De esta forma, es posible identificar evoluciones positivas o negativas

y actuar en consecuencia.

Los KPI logísticos permiten cuantificar el desempeño de un amplio abanico de procesos:

recepción de mercancías, almacenaje, preparación de pedidos, gestión de inventarios,

expediciones, entregas, transporte y gestión de devoluciones, entre otros. (Mecalux S.A., 2019)

Confidential C
5

2. ¿Par que sirven los KPI” S en la Logística?

La finalidad última del uso de KPI en logística es mejorar la productividad, optimizar los

costos, al mismo tiempo que se mantiene o incrementa la calidad del servicio. (Mecalux S.A.,

2019)

3. Los KPI” y sus objetivos de tiempo, costo, productividad y calidad del servicio.

El rendimiento logístico suele medirse en función de cuatro tipos de objetivos: tiempo,

costo, productividad y calidad del servicio. Por tanto, cada KPI logístico puede estar enmarcado

en un área concreta de la cadena de suministro, pero también estará relacionado con uno de esos

cuatro atributos del desempeño logístico.

Por ejemplo, dentro de los KPI de almacenamiento que hacen referencia al proceso de la

expedición de mercancías, las órdenes expedidas completas son un indicador de calidad del

servicio, mientras que el KPI de órdenes expedidas por hora refleja la productividad de los

operarios.

Confidential C
6

4. Consulte y describa los KPI de abastecimiento o compras:

A través de los KPI logísticos centrados en el aprovisionamiento se busca controlar los

procedimientos de compra de nuevo stock y las negociaciones que se llevan a cabo con los

proveedores.

A. Entregas recibidas fallidas:

Calcula el porcentaje de pedidos fallidos porque el proveedor no ha cumplido con el

acuerdo establecido en cuanto al servicio o calidad del producto. Entregas recibidas fallidas =

pedidos rechazados / total de órdenes de compra recibidas x 100

B. Nivel de cumplimiento de los proveedores:

Expresa la efectividad de los proveedores y refleja el nivel de retrasos en la entrega al

almacén de los productos adquiridos. Cumplimiento de los proveedores = Pedidos recibidos

fuera de plazo / Total de pedidos recibidos x 100

C. Lead time de orden de compra:

Permite calcular el tiempo que pasa entre el momento en el que el departamento de

compras solicita el pedido al proveedor y el momento en el que se recibe en el almacén. Lead

time de orden de compra = Fecha de recepción del pedido - Fecha de emisión.

Confidential C
7

5. Consulte y describa los KPI de Transporte Logístico:

A. Costo del transporte sobre las ventas:

Este KPI logístico muestra la proporción entre el costo que acarrea el transporte respecto

a las ventas conseguidas. Costo del transporte sobre las ventas = Costo total del transporte /

Ventas.

B. Entregas a tiempo

Revela la agilidad del transporte en la última milla en forma de porcentaje. Entregas a

tiempo = N.º de entregas a tiempo / N.º total de entregas realizadas x 100.

C. Nivel de utilización de la flota:

Determina la capacidad de transporte ocupada en relación con su capacidad total en

volumen (m3) o peso (kg). Utilización del transporte = Capacidad real utilizada / Capacidad total

en kg o m3

Confidential C
8

6. Consulte y describa los KPI de almacenamiento Logístico:

A. Costo unitario de almacenamiento:

Relaciona el costo de almacenamiento con el número de referencias que hay en el

almacén en un periodo concreto. Costo unitario de almacenamiento = Costo total de

almacenamiento / Capacidad nominal X Índice de ocupación.

B. Tiempo de ciclo de orden interno:

Es el tiempo que tarda un pedido en completarse desde que llega la orden al almacén

hasta que sale por el muelle de expediciones. Tiempo de ciclo de orden interno = Fecha de

entrada de pedido - Fecha de expedición.

C. Tasa de entrega completa y a tiempo:

Mide el número de órdenes de pedido ya preparadas para ser recogidas. Muestra la

productividad y el nivel de servicio al cliente. Tasa de entrega completa y a tiempo = N.º de

pedidos completos a tiempo / N.º total de pedidos x 100

Confidential C
9

7. Consulte y describa los KPI de Inventario:

A. Rotación de existencias:

Muestra el número de veces que se renueva el inventario en el tiempo que determinemos

(si los datos son anuales, será a lo largo del año). Cuanto más alta sea mejor, ya que significará

que las ventas están generando beneficios para la empresa. Tasa de rotación = Valor de las

referencias vendidas / Valor promedio de existencias.

B. Contracción de inventario:

Expresa la exactitud del inventario a través de un porcentaje. Refleja la relación entre el

inventario que teóricamente hay en el almacén y el inventario físico que hay en realidad.

Contracción de stock = (Stock que debería haber - Stock que hay realmente) / Stock que debería

haber.

C. Rotura de stock.

Este KPI indica el número de veces que la empresa no ha podido satisfacer la demanda

por encontrarse sin existencias. Índice de rotura de stock = Pedidos no satisfechos / Pedidos

totales x 100.

Confidential C
10

8. ¿Para evaluar correctamente a un proceso, su respectivo indicador debe ser


comparado con cuales tipos de datos (3)?

 Datos históricos internos: información de cómo ha sido el rendimiento del

proceso en el pasado.

 Datos óptimos internos: información de cómo debe ser el rendimiento óptimo del

proceso.

 Datos promedios externos: información de cómo es el desempeño del proceso en

otras empresas de la industria (competidores, empresas líderes, entre otras).

Al comparar los KPI logísticos con estos 3 tipos de datos se obtiene una perspectiva

bastante completa de cada proceso. Lo cual permite tomar decisiones más efectivas para

optimizar la gestión logística. (Beetrack, s/f)

9. Para conseguir que las metas logísticas se consigan, hay que procurar que los KPI” S
cumplen con que tipos de características, explique.

Los indicadores de desempeño logísticos deben cumplir con ciertas características para

aportar información de valor:

 Ser congruentes con la misión, visión, las metas estratégicas y los elementos que

determinan la competitividad de la empresa.

 Centrarse en acciones realizables que orienten a los empleados hacia un mejor

desempeño de sus tareas.

 Ser accesibles y fácil de comprender, los KPI´S complejos no necesariamente

representan un resultado eficaz.

 Mostrar información relevante para la toma de decisiones y la planificación

estratégica de la empresa.

Confidential C
11

 Apegarse a los estándares de la industria para poder realizar un comparativo con

competidores. (Solistica, 2021)

Confidential C
12

Conclusiones.

 El propósito de los KPI´S es capturar información con valor cuantitativo y

cualitativo que permita evaluar la productividad y la eficacia de los procesos para

medir si los objetivos se están cumpliendo o no.

 El control logístico implica establecer metas alcanzables y darles seguimiento

para tomar decisiones oportunas y avanzar en un proceso de mejora continua.

 Los indicadores logísticos brindan exactamente la información que se necesita los

para tomar decisiones de alto impacto. De esta manera, se pueden determinar

fallas en los procesos o diseñar técnicas para optimizarlos al máximo.

 Los KPI logísticos permiten controlar, mejorar y agilizar toda la gestión en las

distintas fases y áreas de la logística empresarial

Confidential C
13

Referencias

Beetrack. (s/f). www.beetrack.com. Recuperado el 15 de Octubre de 2021, de

https://www.beetrack.com/es/blog/indicadores-logisticos

Mecalux S.A. (26 de Diciembre de 2019). www.mecalux.com.co. Recuperado el 15 de Octubre

de 2021, de https://www.mecalux.com.co/blog/kpi-logistica

Solistica. (10 de Mayo de 2021). blog.solistica.com. Recuperado el 15 de Octubre de 2021, de

https://blog.solistica.com/los-kpis-mas-importantes-en-logistica

Confidential C

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy