Tarea 3 - Soluciones
Tarea 3 - Soluciones
Tarea 3 - Soluciones
Preguntas:
Pregunta 1 (10 puntos): El acuífero de Pozo Santo es uno de las principales fuentes de
abastecimiento de agua para la zona de Piedras de Buena Vista. Por estudios anteriores se
determinó que el acuífero es cautivo, con un espesor de 22 m y una porosidad de 0.07. En el eje de
la misma línea de corriente se han perforado dos pozos, con una distancia entre ellos de 5000 m.
En el mes de abril, de este año, en medio de la pandemia por Covid-19, se produjo un vertimiento
de un contaminante que lamentablemente alcanzo a adentrarse al acuífero y se requiere
determinar lo siguiente:
1
Pregunta 2 (10 puntos): La empresa Inmobiliaria Tumi tiene el proyecto INCAWASI, y en cuya
habilitación urbana, se ha previsto la provisión de agua potable subterránea, para lo cual se ha
considerado un acuífero cautivo con espesor de 24 m, con una conductividad hidráulica de
0.0025 m/s, y un gradiente hidráulico de 0.0015. La tasa máxima de bombeo ha sido calculada
en 0.012 m3/s. Se ha tenido noticia de un derrame ocurrido aguas arriba, que ha contaminado
el acuífero. Los técnicos del departamento de ingeniería han propuesto un modelo de pluma de
forma rectangular, con un ancho de 120 m. Los directivos de la empresa Tumi, requieren de
manera urgente conocer:
a. La distancia desde el borde frontal de la pluma a la que debe situarse un pozo, de forma tal
que pueda extraerse totalmente la pluma presente en el acuífero. (10 puntos)
b. La empresa toma la decisión, por recomendación de su equipo de ingenieros, que para
extraer de manera más eficiente la pluma, no debe instalarse un pozo, sino dos pozos
óptimamente emplazados y alineados a lo largo del borde de ataque de la pluma. Se requiere
estimar: ¿Cuál es la tasa de bombeo mínima aseguraría la captura completa de la pluma?
2
¿Qué distancia separaría los pozos? (5 puntos)
c. Si la pluma además se estima que tiene un largo presumible de 1800 m, y por un reporte de
la Autoridad Local del Agua (ALA), se conoce que la porosidad del acuífero asciende a 0.21,
se hace necesario estimar: ¿Cuánto tiempo se tardará en bombear una cantidad de agua
igual al volumen contenido en la pluma sin considerar el efecto del retardo? (5 puntos)
3
Pregunta 3 (10 puntos): Para tres pozos, ubicados en un patrón triangular, se tienen los siguientes
datos: Los niveles hidrostáticos de los tres pozos son 150 (pozo A), 148 (pozo B) y 149 (pozo C)
metros sobre el nivel del mar. Si se sabe que el pozo A está ubicado al norte del pozo B a una
distancia de 400 metros y el pozo C está ubicado al este del pozo B a una distancia de 400 metros:
4
Pregunta 4 (25 puntos): Los siguientes valores para un acuífero confinado se miden desde la
superficie del suelo: distancia hasta el nivel piezométrico antes del bombeo = 25 pies, distancia
hasta el límite superior del acuífero = 75 pies, distancia hasta el fondo del acuífero = 125 pies. Se
perfora un pozo de 48 pulgadas de diámetro hasta el fondo del acuífero y se bombea agua a 500
gpm (galones por minuto) hasta que se alcanzan las condiciones de estado estable. La reducción
del nivel piezométrico en un pozo de observación que se encuentra a una distancia de 50 pies del
pozo de bombeo es de 10 pies y la reducción del nivel freático en un pozo de observación a 100
pies del pozo de bombeo es de 5 pies.
5
Considerar:
Inch = pulgadas
Feet = pies