Actividad N°3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES

CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GENERACIÓN DE


EMPRESAS

PERIODO ACADÉMICO: I 2024

MODALIDAD: PRESENCIAL

ASIGNATURA: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

“SÍNTESIS COMPLETA, MAPA CONCEPTUAL Y


CUESTIONARIO CAPITULO I ALEJANDRO LERMA”

CATEDRATICO: GILBERTO GONZALES MONROY

SECCIÓN: 1800

PRESENTADO POR:

“20191001748 LUIS ALBERTO ALVARADO FIGUEROA”

CIUDAD UNIVERSITARIA, M.D.C. HONDURAS, C.A.

10 DE FEBRERO DE 2024.
DEFINICION DE MARKETING

El marketing se ocupa fundamentalmente de llevar y hacer operar con éxito un


producto (bien, servicio, valor social, ideología, opción política, creencia,
etcétera) a un determinado mercado, a fin de satisfacer las necesidades y
deseos de los posibles consumidores y usuarios, al tiempo que cumple con la
misión y objetivos comerciales de la organización promotora del producto,
asegurándole su permanencia y crecimiento.

El marketing se clasifica en cinco niveles:

Merchandising o marketing aplicado al punto de venta


Marketing local
Marketing nacional
Marketing internacional
Marketing global

La finalidad del marketing comercial es la facilitación e incentivación de las


operaciones de compra-venta de bienes y servicios (de consumo e industriales),
con fines de lucro. El marketing no comercial corresponde a la promoción de
objetos materiales e inmateriales para la satisfacción de una diversidad de
necesidades y deseos humanos, con fines diferentes al lucro. En el marketing no
comercial se manejan, además de productos, elementos de naturaleza diferente
como valores, conductas o creencias dentro de lo social, político, religioso,
institucional.

Marketing internacional

El marketing internacional es el conjunto de conocimientos que tienen como fin


promover y facilitar los procesos de intercambio de bienes, servicios, ideas y
valores entre oferentes y demandantes de dos o más países, para satisfacer las
necesidades y deseos de los clientes y consumidores. Negocios internacionales:
Se entiende por negocio la negación del ocio; es decir, hacer algo para lograr un
beneficio, y cuando eso que se hace en uno o más países diferentes del país de
origen estamos hablando de negocios internacionales.
Las siguientes categorías conforman el concepto de negocios internacionales:
Comercio internacional que abarca tanto a las exportaciones como a las
importaciones, Inversiones internacionales directas e indirectas, Maquila
internacional, Franquiciamiento internacional, Turismo internacional.

La logística de exportación abarca en esencia cuatro aspectos: el transporte te


para la exportación, los seguros al comercio exterior, la tramitación aduanal tanto
en el país de origen como en el de destino y las formas internacionales de pago.

Se entiende por inversiones directas aquellas que se convierten en activos fijos,


instalaciones y planta productiva, que además suele generar empleos. Las
inversiones indirectas tienen como propósito el lucro mediante la adquisición y
venta de diversos instrumentos bursátiles de renta fija o variable, como los
bonos, los certificados de depósito, las obligaciones, las acciones. La evolución
histórica del marketing internacional como disciplina académica tiene su
aparición y desarrollo como ciencia en el siglo XX y tiene su origen en el
comercio, pero trasladado a un contexto internacional, por lo que su desarrollo
ha dependido del área de los negocios, tanto locales como entre agentes de
diferentes países. El marketing internacional es importante porque en la
actualidad vivimos en un mundo global y, desde un punto de vista nacional, el
aislamiento es imposible. La falta de participación en el mercado internacional
acarrea un desarrollo económico menor para el país y repercute en un
decremento del nivel de vida de la población. Para tener éxito como exportador
es crucial contar con una serie de elementos que deben complementarse con
acciones, el modelo de cuatro pasos para exportar que presenta los factores
estratégicos para lograr el éxito exportador:

1. Contar con un producto vendible en el extranjero


2. Localizar un buen mercado para exportar
3. Hacer la promoción y contratación internacional requerida
4. Desarrollar eficientemente la logística de exportación

Mezcla de marketing en el ámbito internacional se esquematizan los elementos


que conforman la mezcla de marketing y los aspectos a considerar para el
análisis de cada uno de ellos. En la aplicación del marketing internacional el
producto es el bien o servicio que se comercializa o se desea comercializar en
el mercado exterior. No todo producto es exportable, se deben identificar
aquellos bienes o servicios que sean necesarios en el mercado meta, y que
presenten alguna ventaja competitiva significativa y observable respecto a otras
opciones que tengan los consumidores.

Estandarizar o adaptar los productos

Estandarizar. Cuando hay homogeneidad entre los consumidores y la


normatividad en diversos mercados en relación con el producto, se hace
aceptable comercializar con características idénticas en otras naciones.

Adaptar. Cuando las diferencias son significativas entre las características,


hábitos, gustos y preferencias de los clientes y usuarios de diversos países y
cuando la normatividad vigente en un país exija ciertas adecuaciones en el
producto. El entorno del marketing internacional, las relaciones de intercambio
que se realizan entre la empresa y el mercado internacional se ven influidas por
factores que ésta no puede controlar, como los socioeconómicos, demográficos,
políticos, legales, culturales, tecnológicos y geográficos; los cuales constituyen
el entorno del marketing internacional e influyen directamente en el
comportamiento del mercado, de los consumidores y las decisiones de marketing
que la empresa aplicará.

Los factores del entorno del marketing internacional Los mercados


internacionales difieren unos de otros como consecuencia de los factores
particulares (socioeconómico, demográfico, político, legal, cultural, tecnológico y
geográfico) con los que cuentan y éstos influyen de distinta manera y grado sobre
las relaciones de intercambio que se realizan entre la empresa y el mercado
internacional. La ventaja comparativas abundancia o escasez relativa de
recursos, determinada por las condiciones ambientales, son las que condicionan,
en cierto grado, la naturaleza y diversidad de la actividad humana.

Sin embargo, el ser humano ha sido capaz de generar ventajas regionales a las
que se les ha llamado, competitivas, que no están determinadas por la dotación
inicial de la Naturaleza, sino por el desarrollo de la tecnología producida por el
trabajo e intelecto humanos. Oportunidades y desafíos del marketing
internacional, para lograr el desarrollo en un mundo global en constante
transformación, las empresas deben responder con rapidez al entorno. Por lo
que es necesario que consideren nuevas formas y estrategias de negocios, como
las que le brinda el marketing internacional, que le ayuden en sus actividades en
el mercado internacional. El crecimiento de las actividades de los negocios
internacionales ofrece grandes oportunidades, las cuales pueden ser cruciales
para la supervivencia de una empresa y su crecimiento. Las ventajas de la
internacionalización de la empresa pueden ser: Aprovechamiento de la
capacidad productiva total de la empresa, ya que en algunos casos sobrepasa
las necesidades y la demanda del mercado local y con la internacionalización la
empresa puede colocar sus excedentes en los mercados exteriores.

Obtención de economías de escala, debido a que la ampliación de los mercados


incrementa los niveles de uso de los recursos para la producción que estarían
ociosos a causa de la insuficiencia de mercados. La obtención de ventajas
comparativas hace que las empresas que utilizan abundantes recursos naturales
como materias primas se internacionalicen al establecerse en países que
cuentan con recursos naturales. La obtención de ventajas competitivas a partir
de los factores de producción ha hecho que las empresas se trasladen a otros
países para operar con costos menores. Segmentación de los procesos
productivos. La integración económica y el desarrollo tecnológico en los medios
de producción permiten una segmentación en la producción ubicándola en donde
sea más conveniente realizarla. Acceso más fácil y rápido a nuevas tecnologías
que permitan actualizar la planta productiva. Mejorar la imagen del producto y de
la empresa por medio del desplazamiento de una parte de la producción y
distribución al país de destino.

El proceso de operación en los mercados externos no sólo implica la formulación


de un plan o estrategias de marketing internacional, ya que éstos no aseguran
lograr los objetivos ni el éxito, se requiere la administración de marketing
internacional (planeación, organización, integración, dirección y control) para
instrumentar el plan o las estrategias de marketing internacional y así lograr los
objetivos de la empresa.
MAPA CONCEPTUAL
Marketing Internacional

El entorno de
Clasificación del Mezcla de marketing en
Factores estratégicos para Merketing
marketing por su el ámbito internacional: PIB, Ingresos e
lograr el éxito a nivel internacional
ámbito territorial Intereses etc.
internacional
Producto: bien o servicio
comercial Socioeconómicos
Marketing local
Población
Contar con un producto Natalidad
Mercado: Lugar donde
vendible en el extranjero. Demográficos Género
Marketing confluyen la oferta y
Internacional demanda.
Localizar un buen mercado Arancelarias,
para exportar. Precio: Valor monetario de Legales proteccionistas
Merchandising
cambio de un producto.
Hacer la promoción y Superficie,
Geográficos
Marketing Global contratación internacional Promoción: mecanismos y localización,
requerida acciones indirectas para clima y fauna.

Desarrollar eficientemente la incentivar la compra por
parte de los clientes. Políticos Expropiación,
logística de exportación.
confiscación,
Tecnológicos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy