Articulo CI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Inteligencia versus asistencia a clases:

su incidencia en el rendimiento académico

Rogers Eduardo Cabrera Sandoval1


Johanna Merari Moncada Ramos2

RESUMEN

El objetivo principal del estudio era analizar las relaciones existentes entre la inteli-
gencia general y la asistencia a clases como predictores del rendimiento académico,
en una muestra de estudiantes universitarios de distintas carreras. Los participantes
fueron 56 alumnos matriculados en la clase de Psicología General, con un rango de
edad de entre 18 y 35 años, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
durante el tercer periodo académico de 2014.

El estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño transeccional correlacional.


Para evaluar la capacidad intelectual (CI) se utilizó el test no verbal de la Universidad
de Purdue; la asistencia a clases se determinó a partir de la presencia en el salón de
clases y para definir el rendimiento académico se consideró como indicador principal
el promedio de las notas correspondientes al primer y segundo parcial.

Los resultados revelan que no existe relación entre la inteligencia y el rendimiento


académico (r = -0.08, Sig. = 0.553), mientras que la asistencia a clases sí se relaciona
con este (r = 0.486, Sig. = 0.000); por tanto, el análisis de correlación pone de
manifiesto que la asistencia regular a clases está mucho más vinculada al éxito
académico. Estos resultados incentivan el estudio de otras variables que pueden
estar relacionadas con el rendimiento académico, de modo que otras investigaciones
pueden abrir las puertas al mejoramiento del rendimiento académico estudiantil.

Palabras clave: inteligencia, asistencia a clases, rendimiento académico.

1
Estudiante de la Carrera de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, UNAH: rogers.ps@outlook.
2
Asesora, jefa del Departamento de Seguimiento y Control de la DSA, UNAH: johanna.moncada@
unah.edu.hn

55
Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

ABSTRACT

The main objective of this study was to analyze the relationships between general
intelligence and school attendance as predictors of academic performance. In the
study, a sample of 56 university students from different races was taken between age
range of 18 and 35 years. All of the students enrolled in the class of General Psycholo-
gy, during the third academic period of 2014 in the National Autonomous University of
Honduras.

The present study has a quantitative approach with a correlational and transectional
design. To evaluate the intellectual capacity of the students (IQ), a nonverbal test from
Purdue University was used. The student attendance was verified from the presence
in the classroom and in order to determine their academic performance, the average
grades for the first and second periods were considered as the main indicator.

The results show that there is no relationship between intelligence and academic
performance (r = -0.08, Sig. = 0.553) while attending classes is related (r = 0.486, Sig.
= 0.000), therefore the correlation analysis shows that regular attendance is linked to
academic success. These results encourage the study of other variables that can be
linked to academic performance so that further research can identify how student
achievement can be improved.

Keywords: intelligence, attendance, academic performance.

56
Inteligencia versus asistencia a clases: su incidencia en el rendimiento académico

INTRODUCCIÓN

La educación es un tema prioritario dentro de las políticas de todo país con aspiracio-
nes de crecimiento y desarrollo, pero en muchas ocasiones el rendimiento estudiantil
no cumple con las expectativas, esto sucede en todos los sectores del nivel educati-
vo, independientemente de que sea público o privado. Por tanto, es de vital importan-
cia el estudio de factores que determinen el rendimiento académico, para generar y
promover propuestas sólidas y con bases científicas, propias de cada contexto
educativo.

Probablemente una de las dimensiones más importantes en el proceso de enseñanza


aprendizaje, tal como se ha venido definiendo hasta el momento, lo constituye el
rendimiento académico del alumno. Cuando se trata de evaluar el rendimiento acadé-
mico y cómo mejorarlo, se analizan en mayor o menor grado los factores que pueden
influir en él (Benítez, Giménez y Osicka, 2000).

A esto se agrega el planteamiento de Jiménez (2000), quien expone que se puede


tener una buena capacidad intelectual como también buenas aptitudes, sin embargo,
no estar obteniendo resultados académicos (rendimiento) óptimos, ante la disyuntiva
manifiesta de que el rendimiento académico es un fenómeno multifactorial y así debe
realizarse su abordaje.

En tal sentido, es importante resaltar que se debe indagar y conocer los diversos
factores que inciden en el rendimiento, en esto radica la importancia de conocerlos y
describir qué elementos o condicionantes (por ejemplo: la asistencia a clases y la
inteligencia) están relacionados con el nivel de aprovechamiento escolar, reflejado
por medio de las notas de los alumnos.

La inteligencia es una de las variables más estudiadas dentro de los determinantes


de índole personal. Históricamente, es un buen predictor de los resultados académi-
cos que sobresale en el rendimiento académico, lo cual produce una relación signifi-
cativa entre inteligencia y rendimiento académico; sin embargo, los coeficientes de
correlación son moderados, lo que podría asociarse con la influencia recibida de
variables como las sociales e institucionales (Castejón y Pérez, 1998).

En lo que a inteligencia se refiere, es importante identificar el tipo de inteligencia que


se desee valorar como la emocional o la social, por ejemplo, y seleccionar adecuada-
mente sus metodologías evaluativas. Sobre la inteligencia emocional, en un estudio

57
Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

realizado por Montero y Villalobos (2004) con estudiantes universitarios en Costa


Rica, se indica que el puntaje en la escala de inteligencia emocional en contextos
académicos y el promedio de admisión a la universidad, presentan importantes
niveles de asociación.

Basándose en lo anterior, resulta oportuno mencionar que muchos autores destacan


la importancia del éxito escolar, de acuerdo con la percepción de Redondo (1997):

Requiere de un alto grado de adhesión a los fines, los medios y los valores de la institu-
ción educativa, que probablemente no todos los estudiantes presentan. Aunque no
faltan los que aceptan incondicionalmente el proyecto de vida que les ofrece la
institución, es posible que un sector lo rechace y otro, tal vez el más sustancial, solo se
identifica con el mismo de manera circunstancial (p.54).

González-Pienda (2003) añade que:

Aunque el binomio éxito-fracaso hace referencia a una normativa general sin tener en
cuenta, a veces, el proceso evolutivo y las diferencias individuales de cada alumno, lo
cierto es que, en muchos casos, la situación de bajo rendimiento o fracaso lleva consigo
una serie de problemas y tensiones emocionales que repercuten en el desarrollo
personal e, incluso, pueden llevar a una deficiente integración social. Al hablar de
fracaso hay que tener en cuenta que no estamos hablando de estudiantes torpes, sino
de alumnos inteligentes que no rinden o que no logran el rendimiento deseado dentro
del tiempo estipulado y, consecuentemente, aparecen como malos estudiantes (p. 247).

Unas veces se trata de una situación poco duradera y transitoria. Otras veces, en
cambio, es permanente y perturbadora. El fracaso también se puede referir a la
propia institución escolar y, de hecho, muchas investigaciones en vez de plantearse
por qué tantos fracasan, empiezan a cuestionar por qué las escuelas están
fracasando (González - Pineda y Núñez, 2002). Bajo esta misma línea González
Pineda (2003) expresa lo siguiente:

A la hora de delimitar qué factores están incidiendo en el éxito o fracaso escolar, no es


extraño encontrarse con muchas dificultades, debido a que dichos factores o variables
constituyen una red fuertemente entretejida, por lo que resulta difícil delimitarlas para
atribuir efectos claramente discernibles a cada una de ellas. En los últimos años, se ha
dado un avance muy relevante en el sentido de superar los enfoques clásicos con una
finalidad predictiva, pasando a otros más complejos con una finalidad explicativa a
través de modelos estructurales o causales. Al conjunto de variables que indicen en el
éxito o fracaso se les conoce como condicionantes del rendimiento académico (p. 247).

58
Inteligencia versus asistencia a clases: su incidencia en el rendimiento académico

Específicamente en el campo de la inteligencia conviene resaltar que el uso de los


test de inteligencia proviene de la fuerte asociación entre cognición y aprendizaje, es
decir, entre aptitudes cognitivas y rendimiento escolar. Si esto es así, los test de inteli-
gencia ayudan en la consecución de objetivos de diagnóstico y de pronóstico de las
potencialidades y dificultades de los alumnos en sus aprendizajes y desempeños
académicos (Barca y Peralbo, 2002).

En particular, los test de factor “g” y las escalas de CI son, actualmente, considerados
los mejores predictores simples del desempeño académico. Bajo esta línea teórica
existen diversas líneas de investigación sobre la relación entre cognición y aprendiza-
je –y es conveniente asumir esta relación como recíproca–, lo cual ha revelado que
en los coeficientes de correlación obtenidos no se presentan constantes a lo largo de
toda la escolarización y oscilan en función de las áreas curriculares y de las propias
aptitudes cognitivas que se consideren en los estudios (González Pineda, 2003).

Al mencionar la variable inteligencia con relación al rendimiento académico, cabe


destacar la investigación reciente de Pizarro y Crespo (2000) sobre inteligencias
múltiples y aprendizajes escolares, en donde expresan que la inteligencia humana no
es una realidad fácilmente identificable, es un constructo utilizado para estimar,
explicar o evaluar algunas diferencias conductuales entre las personas: éxitos y
fracasos académicos, modos de relacionarse con los demás, proyecciones de
proyectos de vida, desarrollo de talentos, notas educativas, resultados de test cogniti-
vos, etc. Los científicos, empero, no han podido ponerse muy de acuerdo respecto a
qué denominar una conducta inteligente.

Por tanto, resulta importante considerar otro tipo de variables al margen de las califi-
caciones y el nivel de inteligencia de los estudiantes, las que aparentemente inciden
en el rendimiento académico y que valdría la pena mencionar.

Es importante destacar que la asistencia escolar tiene un gran impacto en el éxito


académico de un estudiante. Aun cuando los niños crecen y se vuelven más
independientes, las familias siguen jugando un rol clave en asegurarse que asistan
diariamente a la escuela, colegio e inclusive a la universidad, sobresaliendo de esta
forma que la asistencia es considerada importante para el éxito en todos los niveles
educativos, lo cual probablemente es considerado como un signo de responsabilidad
que también se verá reflejado en un futuro dentro del campo laboral.

En el trabajo de investigación realizado por Pérez, Ramón y Sánchez (2000)


con estudiantes universitarios, se encontró que la motivación está asociada a la

59
Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

asistencia a clases y que la ausencia al salón de clases se relaciona con problemas


de repetición y abandono de los estudios. Asimismo, a mayor asistencia, mejor
calificación; la asistencia es una de las variables más significativas que influye en el
rendimiento académico del alumno.

En este estudio se abordarán dos determinantes de índole personal: la inteligencia


general comparada con la asistencia a clases, a fin de establecer cuál es la relación
de estos factores de forma individual con el rendimiento académico y determinar el
peso que poseen tales variables en el estudiantado universitario.

METODOLOGÍA

Diseño

El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño transeccional


correlacional (no experimental), en donde se busca establecer si existe una relación
en factores como la inteligencia y la asistencia a clases, con respecto al rendimiento
académico en estudiantes universitarios.

Participantes

La población de esta investigación son alumnos de la clase de Psicología General


(sección 1500) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), de
ciudad universitaria, durante el tercer periodo académico de 2014. Se utilizó un mues-
treo no probabilístico, contando con la participación voluntaria de 56 estudiantes, los
cuales tienen edades que oscilan entre los 18 y 32 años, los mismos pertenecen a
diversas carreras y años de estudio.

Intervenciones

Se utilizó el test no verbal de la Universidad de Purdue para determinar la capacidad


intelectual de los participantes. La prueba mide razonamiento abstracto y consta de
48 ítems, cuyo nivel de dificultad se incrementa al irse desarrollando la misma. Para
determinar el rendimiento académico se tomaron las notas correspondientes al
primer y segundo parcial. También se aplicó un cuestionario de preguntas donde el

60
Inteligencia versus asistencia a clases: su incidencia en el rendimiento académico

sujeto debe especificar sus datos de generales (edad, sexo, estado civil, año de
ingreso a la universidad, número de clases aprobadas, carrera, ingreso económico
familiar, creencia religiosa, ideología política, si es activista político y si pertenece a
una organización política).

Análisis estadístico

Para realizar los análisis correspondientes se usó el software IBM SPSS Statistics 21.
Se utilizó la correlación no paramétrica de Rho de Spearman para comprobar la
existencia o no de una relación entre la asistencia a clases, la inteligencia y el
rendimiento académico.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En los resultados siguientes se hace un análisis de los factores asociados al rendi-


miento académico en estudiantes universitarios.

Inteligencia, asistencia y rendimiento académico

La inteligencia se considera como un elemento clave para el éxito, de aquí estriba el


interés por ver qué relación presenta esta con el rendimiento académico, pero
también se insiste bastante por los diversos agentes del sistema educativo en la
asistencia regular a clases. Por ello, a continuación se detalla la correlación entre las
variables mencionadas.

El coeficiente intelectual del estudiantado en promedio es de 95, lo cual es considera-


do normal. De igual manera, de la capacidad intelectual se desprenden diversos
rangos o clasificaciones, distinguiendo así entre el nivel intelectual del estudiantado,
pero a pesar de tal jerarquización esta no denota visiblemente diferencias significati-

61
Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

Tabla 1. Clasificación de la capacidad intelectual y el rendimiento académico de los


estudiantes universitarios
Capacidad intelectual Frecuencia Nota promedio
Limítrofe 6 68,00
Normal bajo 12 59,58
Normal 32 66,19
Normal alto 6 59,67
Total 56 64,27

Con relación al porcentaje de asistencia, se observa que a medida que la asistencia


mejora, también se incrementan las notas en promedio (rendimiento) del estudianta-
do (ver tabla 2).

Tabla 2. Asistencia y rendimiento académico de los estudiantes universitarios


Asistencia Frecuencia Nota promedio
Baja 12 50,33
Regular 25 64,84
Alta 19 72,32
Total 56 64,27

Por tanto, en niveles absolutos no existe relación entre la inteligencia y el rendimiento


académico en el estudiantado que participó en el estudio (r = -0.08, Sig. = 0.553). En
contraste, se encontró que sí hay una relación entre la asistencia a clases y el rendi-
miento académico (r = 0.486**, Sig. = 0.000), lo que indica que en la medida que los
estudiantes asisten con mayor frecuencia a clases, estos tendrán un mayor rendi-
miento académico.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos acerca de las relaciones entre la inteligencia y la asistencia


a clases con el rendimiento muestran ser distintas, ya que la inteligencia no refleja
ningún tipo de relación, mientras que con la asistencia se encontró una correlación
positiva muy significativa, lo cual indica que es más importante hacer acto de presen-
cia en el aula de clases, más allá de solo depender de las capacidades individuales
para aprender.

62
Inteligencia versus asistencia a clases: su incidencia en el rendimiento académico

Estos resultados son un aporte inicial que brinda información sobre la importancia de
ciertos elementos para generar un mejor rendimiento académico. Investigaciones de
este tipo sirven de punto de partida para las incorporaciones de otros condicionantes,
de forma que permitan describir de forma más clara y precisa las mejores condiciones
para estimular el crecimiento individual del estudiantado, en este caso el universitario.

No obstante, hay que ser cuidadosos con tales resultados, puesto que sería adecua-
do buscar la generalización e incorporar procesos más amplios, rigurosos y precisos
que permitan encontrar más determinantes del rendimiento académico que promue-
van de esta manera el desarrollo del estudiantado universitario, en aras de su prepa-
ración para el campo laboral, para que estos puedan sacar el máximo provecho de su
aprendizaje y de esta forma puedan ser mejores profesionales.

El debate sobre la inteligencia y la asistencia a clases debe continuar siendo explora-


do, pero se ve reflejada que la presencia en el salón de clases es vital, esto incentiva
a realizar otros estudios que permitan adicionar nuevos elementos para analizar la
atención, la disposición para aprender e inclusive la inteligencia emocional, para
promover de esta manera un desarrollo académico con calidad en el estudiantado.

Como reflexión final, se destaca que la educación es la llave del éxito, pero que la
mayor riqueza está en quien utiliza lo aprendido para generar cambios positivos en
una sociedad que cada día más adolece de sueños y esperanzas.

AGRADECIMIENTO

A los estudiantes de la clase de Psicología General, sección 1500, del tercer periodo
académico de 2014 de la UNAH, que voluntariamente se ofrecieron para ser parte del
estudio.

63
Revista Portal de la Ciencia, No. 9, diciembre 2015

REFERENCIAS

Barca, A. y Peralbo, M. (2002). Los contextos de aprendizaje y desarrollo en la edu-


cación secundaria obligatoria (ESO). Perspectivas de intervención psicoeducati-
va sobre el fracaso escolar en la comunidad autónoma de Galicia. Informe final
del Proyecto FEDER (1FD97-0283). Madrid: Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Benítez, M; Giménez, M. y Osicka, R. (2000). Las asignaturas pendientes y el


rendimiento académico: ¿existe alguna relación? Recuperado de: http//fai.un-
ne.edu.ar/links/LAS% 2...20EL%20RENDIMIENTO%20ACADEMICO.htm
Castejón, J. L. y Pérez, A. M. (1998). Un modelo causal-explicativo sobre la influencia
de las variables psicosociales en el rendimiento académico. Bordón, 50,
171-185.
González Pineda, J. A. (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de variables que lo
condicionan. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 8, 247.
González Pineda, J. A. y Núñez, J.E. (2002). Manual de psicología de la educación.
Madrid: Pirámide.
Jiménez, M. (2000). Competencia social: intervención preventiva en la escuela.
Infancia y Sociedad, 24, 21-48.
Montero Rojas, Eilena y Villalobos Palma, Jeannette. (2004). Factores institucionales,
pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento
académico y a la repetición estudiantil en la Universidad de Costa Rica. Instituto
de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica.
Pérez Luño, A.; Ramón Jerónimo, J. y Sánchez Vázquez, J. (2000). Análisis explora-
torio de las variables que condicionan el rendimiento académico. Sevilla: Univer-
sidad Pablo de Olavide.
Pizarro, R. y Crespo, N. (2000). Inteligencias múltiples y aprendizajes escolares.
Recuperado de: http: //www.uniacc.cl/ talon/ anteriores/talonaquiles5/tal5-1.htm
Redondo, R. J. (1997). La dinámica escolar: de la diferencia a la desigualdad. Revista
de Psicología, 6, 54. Chile.

64

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy