MEMORIA Des. Inst. Sanitarias OK
MEMORIA Des. Inst. Sanitarias OK
MEMORIA Des. Inst. Sanitarias OK
1.0 INTRODUCCIÓN
La presente Memoria comprende y describe los conceptos utilizados en el
desarrollo del diseño de las Instalaciones Sanitarias del Proyecto: “CREACIÓN DEL
SERVICIO RECREACIONAL ACTIVO EN EL AREA DEPORTIVA DEL CASERIO BECARA
DEL DISTRITO DE VICE-PROVINCIA DE SECHURA-DEPARTAMENTO DE PIURA" -
META: CONSTRUCCION DE SEGUNDA ETAPA, el cual se ha desarrollado sobre la
base del proyecto de Arquitectura, compatibilizado con el levantamiento
topográfico y el suministro de Agua Potable y Desagüe con que cuenta a la fecha
el área deportiva.
REGION: Piura
PROVINCIA: Sechura
DISTRITO: Vice
CENTRO POBLADO: Becará
Que los usuarios del polideportivo tengan una infraestructura segura y servicios
sanitarios funcionales.
En cada uno de los ambientes se ha proyectado una válvula de control que permite
la operación y mantenimiento de las redes distribución que abastecen a cada uno
de los aparatos sanitarios, así como en las salidas para riego.
REDES DE DESAGÜE
Se ha diseñado con sistema por gravedad: compuesto por tuberías troncales y
ramales de Ø 4”, Ø 2” y cajas de registros de dimensiones de acuerdo a su
profundidad con descarga hacia la red colectora pública. En el sistema de desagüe
se han proyectado derivaciones de ventilación de 2”, en las trampas de los
aparatos sanitarios como en los terminales de los ramales.
Las tuberías proyectadas dentro del muro o pared serán instaladas de acuerdo al
detalle tuberías de PVC en muros o pared (ver plano).
Las redes de desagües comprenden desde las salidas de desagües en cada uno de
los aparatos sanitarios, las redes de recolección, colectores horizontales y redes
exteriores con sus correspondientes cajas de registro hasta empalmar a la red
pública existente.
La dotación de agua para riego de jardines será de 5 litros por m2 de jardín por
día.
La dotación de agua para oficinas será de 20 litros por habitante por día.
La dotación de agua para estadios será de 15 litros por asiento por día.
Los diámetros de las tuberías de distribución de agua se calcularán con el
método de los gastos probables.
La presión mínima de salida en los aparatos sanitarios será de 2 m de columna
de agua.
Para el cálculo del diámetro de las tuberías se considerará una velocidad
mínima de 0.60 m/s y máxima según el diámetro adoptado.
El sistema integral de desagüe diseñado es que las aguas servidas sean
evacuadas rápidamente desde todo aparato sanitario, sumidero u otro punto.
Cuando un colector enterrado cruce una tubería de agua lo hará por debajo y a
una distancia mínima entre ellos de 0,10 m.
Las dimensiones de los ramales de desagüe, montantes y colectores se
calcularán tomando en cuenta el gasto relativo que pueda descargar cada
aparato por el método de unidades de descarga.
Los registros se ubicarán en lugares accesibles y deberá ser del diámetro de la
tubería a la que sirve, siendo para tuberías mayores a 100 mm un registro de 4”
como mínimo.
Las cajas de registro serán las de 12” x 24” y recibirán tuberías máximo de 6”
(150 mm), tomando en cuenta que la profundidad mínima de la caja de
arranque tiene 0.60 m.
La ventilación debe asegurar el mantenimiento de la presión atmosférica en
cada unidad del sistema y asegurar el sello de agua, y el diámetro de las tuberías
se calcularán en función del ramal horizontal de desagüe.
13,200.00 lt/d