Ejercicios Tema 5 Microbiología
Ejercicios Tema 5 Microbiología
Ejercicios Tema 5 Microbiología
Para llevar a cabo pruebas bioquímicas es necesario utilizar un cultivo puro y fresco que no
tenga más de 18-24 h, tanto en pruebas manuales como cuando se usan las galerías
comerciales. Debemos utilizar también cultivos indicados para las pruebas a realizar y
trabajar siempre en condiciones de asepsia, para evitar contaminaciones que puedan
falsear los resultados aplicando métodos conocidos y reproducidos para que los resultados
se puedan considerar válidos.
2. Hay dos pruebas rápidas que valoran la presencia de enzimas relacionadas con la
respiración. Di cuáles son y explica cómo se hacen y qué significan los positivos y
negativos en estas pruebas.
Las dos pruebas rápidas que valoran la presencia de enzimas relacionadas con la
respiración son la prueba de la catalasa y la prueba de la oxidasa.
Prueba de la catalasa
Las bacterias aerobias y anaerobias facultativas sintetizan catalasa. La catalasa hidroliza el
peróxido de hidrógeno formando agua y oxígeno gaseoso; la liberación del oxígeno
gaseoso hace que se formen burbujas. La prueba consiste en añadir peróxido de hidrógeno
a una colonia bacteriana y observar si se forman burbujas.
Prueba de la oxidasa
Las bacterias aerobias y algunas anaerobias facultativas sintetizan citocromooxidasa. Para
detectar si lo hacen se usa fenilenendiamina, un compuesto que la enzima, en presencia de
oxígeno, oxida para formar indofenol que es un compuesto de color violeta.
Tatiana Chantada Torres Enero-2024
Añadimos el azul de bromotinol, que es un indicador de pH, para verificar si vira el medio
de verde a amarillo lo que nos indicaría que ha aumentado la acidez del medio.
5. Explica cómo se hace la prueba del rojo metilo y cómo se interpretan los
resultados.
7. Explica que se debe observar para obtener los resultados de una prueba tsi y qué
información aporta cada observación.
● Si el pico es rojo y el fondo es amarillo quiere decir que la bacteria solo fermenta la
glucosa.
● Si el pico es amarillo y el fondo es amarillo quiere decir que la bacteria fermenta
glucosa, lactosa y/o sacarosa.
● Si el pico es rojo y el fondo es rojo la bacteria no es fermentadora.
● Si se produce una división del medio la bacteria produce gas.
● Si se produce un precipitado negro en la base del tubo la bacteria produce ácido
sulfhídrico.
8. ¿Para qué prueba se usa agar citrato de simmons? ¿Cómo se realiza esta prueba y
qué información proporciona?
Utilizamos agar citrato de Simmons en la prueba de utilización de citrato. Para realizar esta
prueba debemos realizar una siembra por agotamiento en la superficie de haber citrato de
Simmons inclinado. Este medio contiene citrato de sodio y azul de bromotimol como
indicador de pH. después incubamos durante 24 horas a 35 más o menos 2ºC en aerobiosis
y realizaremos una lectura:
- Si se presenta un color azul intenso quiere decir que la bacteria es citrato positiva.
- Si no se produce ningún cambio de color y e medio permanece de color azul
grisáceo: la bacteria es citrato negativa.
En primer lugar debemos inocular una o dos colonias en un medio con urea e indicador de
pH. Los medios más utilizados son el caldo urea de Stuart y el agar urea de Christensen en
un tubo inclinado. Incubar durante cuatro cuarenta y ocho horas y realizar una lectura:
Se produce un cambio de color en los resultados positivos porque la ureasa degrada la urea
liberando amoniaco, este último alcaliniza el medio y para detectar esta reacción utilizamos
un indicador de pH que vira a rosa intenso cuando el pH aumenta.
11. ¿Por qué la prueba de la descarboxilasa requiere el uso de dos indicadores? ¿Qué
detecta cada uno de ellos?
1. Un indicador que vire en valores ácidos de pH (rojo de cresol), ya que lo primero que
ocurre es una fermentación de la glucosa que produce una acidificación del medio.
Esta prueba permite determinar la capacidad de la bacteria para coagular el plasma por la
acción de la coagulasa.
1. Hemólisis alfa: las colonias quedan rodeadas por un halo de color verdoso. Se debe
a una hemólisis parcial.
2. Hemólisis beta: las colonias quedan rodeadas por un halo transparente. se debe a
una hemólisis total.
3. Hemólisis gamma (no hemólisis): no se observan cambios en el agar.
F) La prueba del agar de Kligler es una prueba combinada que se usa para
la diferenciación de las enterobacterias. Verdadero.
Estos sistemas consisten en una placa con celdillas identificadas según la prueba que se
desarrolle en ellas y que contienen un sustrato específico para esta prueba. Consiste en
inocular cada celdilla e incubar el tiempo indicado, en las condiciones que correspondan.
Los resultados de las pruebas se expresan de forma numérica siguiendo las instrucciones,
y con todos ellos se obtiene un código numérico. utilizando este código se identifica la
bacteria.
19. Se produce una infección por una bacteria que no había sido identificada
anteriormente se podrá hacer un diagnóstico mediante métodos genotípicos explica
tu respuesta.
20. ¿Qué valoran los equipos maldi-tof? ¿Cómo expresan los resultados?
Estos equipos son un tipo de espectrofotómetros de masas puntos por lo tanto, emiten un
rayo láser sobre la muestra, lo que provoca que esta emita partículas, que son captadas por
un detector. El patrón de dispersión de las partículas es característico de cada
microorganismo, así como logramos comparar el espectro obtenido con los espectros de
referencia que tienen almacenado el equipo y se puede saber en pocos minutos que
microorganismo está presente en dicha muestra.
El software muestra en una tabla el resumen que contiene la información de todos los
pocillos que componen el proyecto. Puesto que cada pocillo se ha asociado previamente a
una muestra, el resultado se presenta con la denominación que se haya dado a cada
muestra. Para cada pocillo aparece una puntuación que indica el grado de correlación que
hay entre el espectro obtenido y un espectro almacenado en la biblioteca que se relaciona
con dicho microorganismo.
Tatiana Chantada Torres Enero-2024
21. ¿Alguno de los mecanismos de acción de los antibióticos es ineficaz frente a los
micoplasmas? ¿Por qué?
La carencia de pared hace que sean resistentes a todos los antibióticos que actúan
bloqueando la síntesis de la pared celular, como los betalactámicos.
23. Las tres bacterias que la oms incluye dentro del grupo de prioridad crítica en
cuanto a su resistencia a antibióticos son gramnegativas ¿Las bacterias
gramnegativas tienen alguna característica que haga que de forma general sea menos
sensibles a la actuación de ciertos antibióticos?
25. Explica en qué consiste el método de difusión en disco y di cómo se expresan los
resultados.
Este método se basa en colocar uno o varios discos de papel de filtros impregnado con
concentraciones conocidas de antibióticos sobre una placa previamente inoculada con el
microorganismo objeto de estudio.
Tatiana Chantada Torres Enero-2024
26. Di qué es la concentración mínima inhibidora y cita los métodos por los cuales se
puede obtener este parámetro.
Los principales métodos fenotípicos cuantitativos por los cuales se puede obtener este
parámetro, son los métodos de difusión y los métodos de dilución.