La Gripe Española y El Covid 19
La Gripe Española y El Covid 19
La Gripe Española y El Covid 19
COVID 19
ALEJANDRA GARCÍA IGLESIAS
ÍNDICE
1 2 3
GRIPE ESPAÑOLA COVID-19 TRIADA EPIDEMIOLÓGICA.
4 5
DIFERENCIAS SIMILITUDES
1.GRIPE ESPAÑOLA
También conocida como la epidemia de gripe de 1918, la gran pandemia de gripe o la gran gripe.
Esta epidemia afectaba a niños ancianos, aunque muchas de sus víctimas fueron también
jóvenes y adultos saludables, sin olvidar animales como perros y gatos.
La mayoría investigadores afirman que inició en Estados Unidos en marzo de 1918,
se considera la pandemia más devastadora de la historia de un año mató entre 20 y 40 millones
de personas.
Los países implicados en la gran guerra no informan sobre la epidemia para no desmotivar a las
tropas. Por ello, las únicas noticias venían en la prensa española.
el primer brote fue en primavera y un segundo que tuvo lugar de septiembre a noviembre de
este mismo año aunque numerosas zonas hubo una tercera ola a principios de 1919.
➡️
Síntomas Fiebre alta, dolor corporal, tos, cansancio, diarrea, vómitos.
se desconoce la tasa de mortalidad de la pandemia, pero se estima que murieron del 10 al 20 %
de infectados esta tasa de letalidad significa que entre un 3 % de la población mundial murió.
2. COVID 19.
PERIODO DE INCUBACIÓN ➡️ De 12 a 14
PERIODO DE INCUBACIÓN ➡️ Menor a 24h días.
Virus de :
Propagación mundial. (Pandemia)
Afectando al sistema respiratorio. .
Cierre de centros público, cines, escuelas…
Cuarentena como medida de prevención.
Uso de mascarillas y lavados de manos con más frecuencia.
Oleadas y rebrotes.
Impactos económicos
Gran número de muertes.