Csdom 001 Cec Epn M02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

ACADEMIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y CONSULTORÍA

CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ATI-CEC

SEMINARIO
DOMÓTICA

SERVICIOS DOMÓTICOS
TIPOS

Para definir los servicios que ofrecerá una vivienda domótica, primero
se debe saber en que grado de automatización está la misma.
Generalmente, se dividen los grados de automatización de una
vivienda en tres niveles, según la funcionalidad que proporcionen en:

• Básico,
• Intermedio/medio,
• Avanzado

• Específico.
SERVICIOS BÁSICOS

Con este tipo de proyecto domótico la vivienda se orienta para


brindar un servicio básico de gestión y control de las alarmas
técnicas y de seguridad anti-intrusión.

Entiéndase por alarmas técnicas a las alarmas generadas por:

• Fugas de agua
• Fugas de gas
• Presencia de humo
• Incremento de calor (fuego)
SERVICIOS BÁSICOS

Este servicio considerado básico incluye:

Detección del fallo de suministro eléctrico:

• Cuando se produce fallo de suministro eléctrico entra en


funcionamiento una batería de seguridad para que sigan funcionando
correctamente todos los servicios de vigilancia (técnica e intrusión).
• Se notifica al usuario el fallo.
• Se incluye una batería de seguridad para que en caso de fallo del
suministro eléctrico todos los servicios de vigilancia (técnica e intrusión)
funcionen adecuadamente.

Gestión de seguridad:

• Gestión de alarmas técnicas: Detección y notificación de:


Fugas de agua en la cocina y aseos.
Fugas de gas en la cocina.
Fuego en la cocina.
Humo en zonas determinadas de la vivienda.
SERVICIOS BÁSICOS

Gestión de seguridad:

• Detección de intrusión mediante detectores de presencia, para el


servicio básico en una o dos zonas, generalmente en la entrada o
entradas de la vivienda.

• Posibilidad de conexión del sistema de vigilancia con centrales


receptoras de alarmas.

Gestión de las comunicaciones:

• Control telefónico del sistema: mediante un módulo telefónico, desde


un teléfono interior o exterior, fijo o móvil, se puede actuar sobre los
elementos del sistema y recibir avisos de las alarmas técnicas
producidas.
SERVICIOS BÁSICOS

Interfaces de usuario:

• A través de botones e iconos de módulos de supervisión se pude


observar el estado de la vivienda y se actúa sobre el sistema domótico.

• A través del teléfono, pulsando distintos códigos numéricos se realizan


distintas acciones y se obtiene información del sistema.
SERVICIOS INTERMEDIOS

En una vivienda con un nivel de automatización intermedio, se aumenta


la funcionalidad del servicio domótico básico: se cubre mayor número
de zonas de seguridad anti-intrusión y se instalan más dispositivos.
Además de lo indicado en el apartado anterior, este tipo de servicio
incluye:

Gestión de seguridad:
• Las alarmas técnicas detectadas son notificadas para que sean
atendidas. En caso de alarma de agua o gas, además de detectar y
notificar la alarma, se cortará el suministro empleando electroválvulas
de corte de agua y de gas.
• Detección de intrusión mediante detectores de presencia. De dos a
cuatro zonas de vigilancia. Se recomienda colocar detectores de
presencia en la entrada principal de la vivienda, salón comedor y garaje
(si la vivienda lo tuviera), además de contactos magnéticos en las
ventanas en puntos de fácil acceso (en viviendas unifamiliares).
SERVICIOS INTERMEDIOS

Gestión energética:

Control de iluminación:
• Encendido y apagado de dos o tres circuitos de luz por detección
de presencia o manual. Generalmente estos circuitos corresponden
a las zonas comunes (entrada, salón y dormitorios).
• Encendido automático de los circuitos de luz automatizados en
función de la luz exterior.

Control de la calefacción:
• Activación y desactivación por teléfono.
SERVICIOS INTERMEDIOS

Gestión del confort:

• Encendido automático de dos o tres circuitos de luz dependiendo de la


medición de la luz exterior.
• En viviendas unifamiliares, control de luces exteriores de forma
manual o automática, mediante medidor de luz exterior, sin necesidad
de programación horaria.
• Control automático de una cortina, generalmente en el salón o
dormitorios.

Gestión de las comunicaciones:

• Función domoportero: se integra el portero automático en la


telefonía interna de la vivienda, así se puede atender la llamada en
cualquier teléfono de la vivienda, y realizar un desvío de la llamada a un
teléfono exterior cuando nos encontramos ausentes.
SERVICIOS INTERMEDIOS

Interfaces de usuario:

• A través de un teclado se activa/desactiva la vigilancia en las distintas


zonas y se realizan funciones como la activación/desactivación de
simulación de presencia o encendido/apagado de luces.

• Mandos a distancia por infrarrojos para la activación y desactivación


de los elementos automatizados en la habitación.
SERVICIOS AVANZADOS

Los proyectos domóticos avanzados tienen un nivel de domotización con


mayor complejidad, en la que se integran gran cantidad de servicios y
sistemas. Este servicio proporciona, además de lo descrito en los
servicios intermedios, la siguiente funcionalidad:

Gestión de seguridad:

• Gestión de alarmas técnicas: Detección y notificación de:


Fugas de gas en la cocina y cuarto de calderas de gas.
Fuego en la cocina y cuarto de calderas.
Humo en hall, en el salón comedor y todas las habitaciones que
se crean oportunas.
• Detección de intrusión: Se añade la vigilancia perimetral, que detecta
la rotura de cristales y apertura de puertas mediante contactos
magnéticos en las ventanas y puertas de acceso a la vivienda.
• Simulación de presencia realizada sobre cualquier dispositivo
automatizado: luces, cortinas, etc.
SERVICIOS AVANZADOS

Gestión energética:

Control de iluminación: Se controlan todas las zonas de la vivienda,


pudiéndose realizar:

• Encendido/apagado de luces por detección de presencia o manual.


• Encendido de los circuitos de luz en los aseos por detección de
presencia o manual con apagado temporizado.
• Apagado general de todas las luces de la vivienda.
• Control de la calefacción y aire acondicionado:
• Encendido/apagado automático en función de la temperatura.
• Zonificación de la calefacción, en función del tamaño de la
vivienda y del proyecto de instalación de calefacción.
SERVICIOS AVANZADOS

Gestión de confort:

Control de la iluminación:

• Control automático y manual de todos los circuitos de luz de la


vivienda.
• Regulación de varios circuitos de luz, según los requerimientos del
cliente. Estos circuitos pueden proyectarse en el salón principal,
habitación principal, etc.
• Creación de escenas de iluminación en el salón y dormitorio
principal. Posibilidad de encendido automático en función de la luz
exterior medida.

Control de la calefacción y aire acondicionado:

• Encendido/apagado automático en función de la temperatura.


• Programación horaria.
SERVICIOS AVANZADOS

Control de cortinas:

• Automatización de todas las cortinas de la vivienda.


• Apertura/cierre automático y manual, controlado por pulsador.
• Cierre general de cortinas desde un punto o dos de la vivienda
(salida principal y dormitorio principal), a través del teléfono o por
Internet.
• Control de ventanas de tejado tipo velux o similar:
• Automatización de todas las ventanas de la vivienda.
• Apertura/cierre automático y manual, controlado por pulsador.
• Cierre general de ventanas.
• Apertura/cierre automático en caso de lluvia y/o viento.
SERVICIOS AVANZADOS

Control de cortinas:

• Automatización de todas las cortinas de la vivienda.


• Apertura/cierre automático y manual, controlado por pulsador.
• Cierre general de cortinas desde un punto o dos de la vivienda
(salida principal y dormitorio principal), a través del teléfono o por
Internet.

Control de ventanas de tejado tipo velux o similar:

• Automatización de todas las ventanas de la vivienda.


• Apertura/cierre automático y manual, controlado por pulsador.
• Cierre general de ventanas.
• Apertura/cierre automático en caso de lluvia y/o viento.
SERVICIOS AVANZADOS

Gestión de las comunicaciones:

• Control remoto del sistema a través de Internet: mediante un servidor


Web, desde Internet se puede actuar sobre los elementos del sistema y
conocer el estado de las alarmas e incidencias ocurridas.

Interfaces de usuario:

• Se puede proyectar una o varias pantallas táctiles, en blanco y negro


o en color, con las que se supervisa y controla el sistema.
• Mandos a distancia por infrarrojos para la activación y desactivación
de los elementos automatizados en la habitación.
SERVICIOS ESPECÍFICOS

Este tipo de proyectos domóticos se producen cuando las necesidades del cliente
son claras y concisas, no coincidiendo de manera total con ningún nivel de
automatización descritos anteriormente, en los que se necesite dar un nivel de
domotización específico, sin llegar al nivel de automatización avanzada.

Por ejemplo, un cliente puede requerir automatizar las cortinas de la vivienda,


tener el control de estos elementos de forma manual mediante pulsadores, de
manera automática dependiendo de la sonda de lluvia exterior y del medidor de
luz exterior así como su control de forma remota a través del teléfono.

Otro ejemplo podría ser la domotización de la vivienda de una persona con


discapacidad, que se mueve en silla de ruedas. En este caso, se proyecta el
encendido automático de todas las luces por detección de presencia, apertura y
cierre automático de las puertas por detección de presencia así como pulsadores
de alarma médica en todas las estancias de la vivienda.

Así, pueden existir infinidad de servicios específicos, que dependerán únicamente


de las necesidades del cliente y que muchas veces no se sitúen dentro de los
servicios básico, intermedio o avanzado que se ha expuesto anteriormente.
NUEVOS SERVICIOS

La convergencia de las Tecnologías de la Información para la Comunicación,


las nuevas infraestructuras de Telecomunicaciones a nivel nacional
implementadas por las operadoras con nuevas tecnologías sean cableadas o
inalámbricas (GSM/GPRS, WIMAX, Satelitales) en el marco del acceso al
medio, permitirán que se desarrollen nuevos modelos de negocio con un
abanico de posibilidades en el campo residencial.

Así, tendremos el advenimiento de los Tele-Servicios, que requerirán la


implementación de Gateways (Pasarelas) residenciales instalados en el hogar
que permitan integrar la red de automatización (red domótica), red
multimedia (entretenimiento) y la red de datos, para que los servicios
descargados desde Internet o desde cualquier otra red (como las potenciales
intranets de las comunidades de vecinos) mediante una conexión, sobre todo
de banda ancha, permiten ampliar con nuevas aplicaciones los diferentes
dispositivos que forman parte de las viviendas a través de su conexión a la
pasarela residencial mediante diferente tipo de redes y tecnologías.

Estas aplicaciones son las que aquí llamamos Teleservicios, es decir servicios
a los miembros del hogar ofertados a distancia.
SER SERVIDOS SIN SALIR
DE CASA

Los Teleservicios los clasificamos desde una forma humana, es decir


desde el usuario, de la siguiente forma:

FINALIDAD TELESERVICIO
Disfrutar en casa Control de medios, video, música,
radio, navegación, videoclub, televisión
a la carta, juegos, fotografía.
Estar comunicados Conexión segura, conexión compartida,
control parental, videotelefonía,
mensajería unificada.
Tener calidad de vida Iluminación, válvulas, climatización,
escenas, eletrodomésticos, ventanas.
Vivir seguros Videovigilancia, simulación de
presencia, anti-intrusión, seguridad
técnica, tele-asistencia, registro de
eventos.
SER SERVIDOS SIN
SALIR DE CASA

FINALIDAD TELESERVICIO
Controlar los consumos Contadores digitales de agua (fría y
ACS), gas y electricidad.
Telegestión diaria de la Teletrabajo, telebanca,
vivienda telecomercio (telecompra y
televenta), teleenseñanza,
teleinformación.
Eficiencia energética Sistemas de gestión de control.
TELESERVICIOS

DISFRUTAR EN CASA
• Control de medios
• Video
• Música
• Radio
• Navegación (Internet)
• Videoclub
• TV a la carta
• Juegos (en red)
• Fotografía
• Distribución de medios
TELESERVICIOS

ESTAR COMUNICADOS

• Conexión segura.
• Conexión compartida.
• Control paternal.
• Video Telefonía.
• Mensajería Unificada.
• Comunidad digital de vecinos.
TELESERVICIOS

TENER CALIDAD DE VIDA

Es una constante en la historia de especie humana buscar la mayor


comodidad posible, dentro de las posibilidades de cada época y de
los desarrollos tecnológicos del momento. Hablar de comodidad es,
hablar de lo que la humanidad ha hecho durante 50.000 años de
existencia.

Los servicios de confort proporcionan un incremento de la calidad de


vida en los hogares aportando soluciones para facilitar la realización
de tareas comunes y optimizando los consumos energéticos de la
vivienda.

Ahora es una realidad el poder acceder a la vivienda desde el


teléfono celular, un portal de voz o un navegador web para realizar
cambios en su estado como encender la calefacción.
TELESERVICIOS

TENER CALIDAD DE VIDA

Para poder tener servicios de confort para mejorar la calidad de vida


de los habitantes del inmueble, se deberá tener la capacidad de
actuar de manera local y remota sobre:

• Iluminación
• Calefacción
• Aire acondicionado (AC)
• Válvulas (de corte de suministro de agua, gas…)
• Escenas de habitabilidad de la vivienda (escena de desayuno,
escena de fiesta, escena de romance, simulación de presencia…)
• Electrodomésticos
• Puertas y ventanas
TELESERVICIOS

VIVIR SEGUROS

Los servicios de seguridad integran:

• Videovigilancia.
• Simulación de presencia.
• Detectores anti-intrusión (detectores de pared, techo, contactos
magnéticos, barreras de cruce…).
• Seguridad técnica (fugas de agua, fugas de gas, prescencia de
humo, incremento de calor-fuego-).
• Fallo eléctrico en las instalaciones eléctricas.
• Teleasistencia ante una alarma.
• Control de accesos.
• Registro de eventos de alarmas.
TELESERVICIOS

CONTROL DE CONSUMOS
• La tarifación en línea (es decir, facturación de los consumos) de los
suministros de agua, electricidad y gas se realiza conectando los
contadores –medidores- digitales a la red de telecontrol. Un contador
-medidor- digital es simplemente un contador tradicional que, con
una pequeña electrónica añadida, se conecta a la red de datos de la
vivienda. A partir de esa conexión, la red de datos de la vivienda
dispondrá de información sobre los pasos (consumos) de los
contadores y los pondrá a disposición no sólo de los usuarios de la
vivienda, sino de las compañías suministradoras.

• Actualmente, y con la reciente tendencia liberalización del mercado


en nuestra región, existen importantes iniciativas por conseguirse
descuentos por parte de grandes consumidores al migrar al mercado
libre como en el caso de la luz. Disponer de la información sorbe las
diferentes tarifas horarias renovadas es fundamental para realizar
una planificación energética adecuada.
TELEGESTIÓN DE LA
VIDA DIARIA
TELESERVICIOS

TELEENSEÑANZA
La educación de las personas y sobre todo la educación permanente
de adultos (orientada al reciclaje profesional) pueden en parte ser
llevados a cabo desde el hogar gracias a la teleeducación.

Está claro que, con lo cambiante que es la vida y los saberes, lo que
uno aprende en el colegio o en la universidad se queda obsoleto al
poquísimo tiempo, por lo que es necesario estar permanentemente
aprendiendo y actualizando dichos saberes.

La teleenseñanza provee una solución maravillosa para actualizarse,


haciéndolo en los tiempos y en los momentos que uno pueda. La
asincronía es en este aspecto un valor fundamental. Pero casi nadie
oferta contenidos en esta matera. Las universidades tienen que
empezar a pensar en ello si quieren sobrevivir puesto que es la
tendencia al observar muchas de las carreras que eran impensables
poder cursarlas on-line, ahora son ofertadas por muchas
universidades que han tomado la iniciativa.
TELESERVICIOS

TELETRABAJO
El trabajo empezó desde de la familia y desde el hogar (o tierras o de
labor alrededor del hogar) y ha sido despojado de su lugar de
nacimiento desde la edad media y sobre todo, desde la revolución
industrial.

Ahora el trabajo, bajo ciertas circunstancias y para ciertos tipos de


empleos y de perfiles psicológicos personales, puede hacerse en el
hogar gracias al teletrabajo. ¡Hogar, dulce oficina!.

Es una posibilidad para algunas profesiones y más en servicios que


en la industria, y no siempre y durante las cuarenta horas semanales
laborales, el teletrabajo puede ofrecer ventajas evidentes.
TELESERVICIOS

TELETRABAJO - INCONVENIENTES
Orden psicológico: es muy difícil que una persona soporte ocho horas
diarias solo, sin ver a nadie, sin embargo tiene un soporte por la
videoconferencia entre trabajadores.

Contractual: es muy difícil controlar horas y rendimientos, y los


abusos por ambas partes (empleadores y empleados) , sin embargo
puede estar sujeto el trabajo más a resultados que a tareas
asignadas.

Instrumental: las herramientas tecnológicas (computador, ADSL,


scanner, impresora, fotocopiadora, papelería…) pueden no ser
suficientes para la actividad del trabajo en el hogar, por lo que una
visita periódica a la empresa puede ser necesaria.

Pero el teletrabajo se acabará imponiendo, con tal que se conciba y


se realice de forma flexible, como la vida misma.
TELESERVICIOS

TELEASISTENCIA
• La salud se ha convertido en propiedad exclusiva de las
instituciones sanitarias. El viejo brujo y el curandero pueden
descansar en paz (excepto para personas culturalmente débiles, que
aún los necesitan).

• La telesalud puede darnos una solución, al menos en parte. Ahora,


con la ayuda de base de datos pertinentes y de teleservicios de
información y asistencia médica, cosas como los primeros auxilios,
información sobre dietas y otras actividades relacionadas con los
sectores en necesidad (niños, ancianos, discapacitados, enfermos
crónicos) pueden ser solventadas sin recurrir siempre a los centros
profesionales de la salud.

• Los proyectos de telemedición son, posiblemente, una de las más


esperanzadoras realidades de la sociedad de la información .
TELESERVICIOS

TELEBANCA
La economización de la vida es una de los problemas que le quitan tiempo en
demasía a las actividades humanas, por la que todo pasa por el dinero, y el
dinero por las instancias que lo gestionan: ingresos, pagos, letras,
inversiones, cuentas corrientes, etc. En fin, toda una parafernalia de dinero.

La sociedad de la información, llevada de la mano del maridaje del


computador y las telecomunicaciones, puede facilitar enormemente, de forma
eficaz, segura y además barata, la gestión económica, siempre que el
software de los bancos funcione adecuadamente.

Actividades como: ver el estado de la cuenta corriente, hacer transferencias,


domiciliar o des-domiciliar pagos, ver estado de inversiones, invertir o
desinvertir son ya operaciones asentadas, que pueden hacerse sin problema.
¿Qué es lo que le falta, en esta materia, al hogar digital?, es un software
sencillo, amigable, que permita a los miembros del hogar, con las seguridades
pertinentes, hacer un seguimiento más fácil e intuitivo de su vida económica.
TELESERVICIOS

TELECOMERCIO Y TELEVENTA
El paso, en Estados Unidos, de una Internet militar y después sólo
académica (universitaria) a una Internet civil se debió, precisamente,
a la introducción del telecomercio, del que este país no sólo es
pionero sino usuario por excelencia y crecientemente intensivo. En
nuestro medio, las cosas son distintas y no van tan bien. El problema
aquí es la desconfianza del comprador, más que del vendedor, en la
seguridad de las transacciones, además de una cierta falta de cultura
que hace que también no se tenga seguridad en comprar bien, al
tenerla que hacer por catálogo.

El tiempo, igual que para el teletrabajo, será inexorable, y la


actividad rutinaria de la compra se irá imponiendo en su modalidad
de telecompra, por lo que a los humanos se nos dejará más tiempo
para ir de compras, entendido como esto como un acto humano
voluntario, agradable y placentero, y no obligatorio, rutinario y
desagradable.
TELESERVICIOS

TELINFORMACIÓN
Buscar información pertinente es uno de los aspectos de mayor importancia y
de gran complejidad, que por su extenuidad lo resumimos en los siguientes
puntos:

Ocio y tiempo libre: el equivalente al contenido de una guía televisiva y a una guía de
cine, excursiones, viajes, rutas turísticas…
Médica: teleasistencia ancianos y personas discapacitadas con dietas personalizadas que
la sanidad pública debería colgar en la red.
Cultural: acceso a museos, exposiciones, cine, teatro, conferencia, otros eventos
(congresos, conciertos…).
Deportiva: horarios de partidos, estadios, eventos de competiciones…
Meteorológica: cada vez de mayor importancia, es necesario saber que tiempo va
hacer, con predicciones suficientemente desagregadas por áreas, regiones y territorios.
Información previa a la compra o gestión: catálogos, farmacias de guardia,
funerarias, actos religiosos…
Administrativa (municipios, organismos de estado): leyes, normas, impuestos y
tributos, multas, voto electrónico.
Listín telefónico (guía telefónica): los miles de abonados a las operadores de
telefonía, personas, empresas privadas, entidades administrativas, instituciones… deben
estar con su información domiciliaria y telefónica disponible en la red.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy