Csdom 001 Cec Epn M02
Csdom 001 Cec Epn M02
Csdom 001 Cec Epn M02
SEMINARIO
DOMÓTICA
SERVICIOS DOMÓTICOS
TIPOS
Para definir los servicios que ofrecerá una vivienda domótica, primero
se debe saber en que grado de automatización está la misma.
Generalmente, se dividen los grados de automatización de una
vivienda en tres niveles, según la funcionalidad que proporcionen en:
• Básico,
• Intermedio/medio,
• Avanzado
• Específico.
SERVICIOS BÁSICOS
• Fugas de agua
• Fugas de gas
• Presencia de humo
• Incremento de calor (fuego)
SERVICIOS BÁSICOS
Gestión de seguridad:
Gestión de seguridad:
Interfaces de usuario:
Gestión de seguridad:
• Las alarmas técnicas detectadas son notificadas para que sean
atendidas. En caso de alarma de agua o gas, además de detectar y
notificar la alarma, se cortará el suministro empleando electroválvulas
de corte de agua y de gas.
• Detección de intrusión mediante detectores de presencia. De dos a
cuatro zonas de vigilancia. Se recomienda colocar detectores de
presencia en la entrada principal de la vivienda, salón comedor y garaje
(si la vivienda lo tuviera), además de contactos magnéticos en las
ventanas en puntos de fácil acceso (en viviendas unifamiliares).
SERVICIOS INTERMEDIOS
Gestión energética:
Control de iluminación:
• Encendido y apagado de dos o tres circuitos de luz por detección
de presencia o manual. Generalmente estos circuitos corresponden
a las zonas comunes (entrada, salón y dormitorios).
• Encendido automático de los circuitos de luz automatizados en
función de la luz exterior.
Control de la calefacción:
• Activación y desactivación por teléfono.
SERVICIOS INTERMEDIOS
Interfaces de usuario:
Gestión de seguridad:
Gestión energética:
Gestión de confort:
Control de la iluminación:
Control de cortinas:
Control de cortinas:
Interfaces de usuario:
Este tipo de proyectos domóticos se producen cuando las necesidades del cliente
son claras y concisas, no coincidiendo de manera total con ningún nivel de
automatización descritos anteriormente, en los que se necesite dar un nivel de
domotización específico, sin llegar al nivel de automatización avanzada.
Estas aplicaciones son las que aquí llamamos Teleservicios, es decir servicios
a los miembros del hogar ofertados a distancia.
SER SERVIDOS SIN SALIR
DE CASA
FINALIDAD TELESERVICIO
Disfrutar en casa Control de medios, video, música,
radio, navegación, videoclub, televisión
a la carta, juegos, fotografía.
Estar comunicados Conexión segura, conexión compartida,
control parental, videotelefonía,
mensajería unificada.
Tener calidad de vida Iluminación, válvulas, climatización,
escenas, eletrodomésticos, ventanas.
Vivir seguros Videovigilancia, simulación de
presencia, anti-intrusión, seguridad
técnica, tele-asistencia, registro de
eventos.
SER SERVIDOS SIN
SALIR DE CASA
FINALIDAD TELESERVICIO
Controlar los consumos Contadores digitales de agua (fría y
ACS), gas y electricidad.
Telegestión diaria de la Teletrabajo, telebanca,
vivienda telecomercio (telecompra y
televenta), teleenseñanza,
teleinformación.
Eficiencia energética Sistemas de gestión de control.
TELESERVICIOS
DISFRUTAR EN CASA
• Control de medios
• Video
• Música
• Radio
• Navegación (Internet)
• Videoclub
• TV a la carta
• Juegos (en red)
• Fotografía
• Distribución de medios
TELESERVICIOS
ESTAR COMUNICADOS
• Conexión segura.
• Conexión compartida.
• Control paternal.
• Video Telefonía.
• Mensajería Unificada.
• Comunidad digital de vecinos.
TELESERVICIOS
• Iluminación
• Calefacción
• Aire acondicionado (AC)
• Válvulas (de corte de suministro de agua, gas…)
• Escenas de habitabilidad de la vivienda (escena de desayuno,
escena de fiesta, escena de romance, simulación de presencia…)
• Electrodomésticos
• Puertas y ventanas
TELESERVICIOS
VIVIR SEGUROS
• Videovigilancia.
• Simulación de presencia.
• Detectores anti-intrusión (detectores de pared, techo, contactos
magnéticos, barreras de cruce…).
• Seguridad técnica (fugas de agua, fugas de gas, prescencia de
humo, incremento de calor-fuego-).
• Fallo eléctrico en las instalaciones eléctricas.
• Teleasistencia ante una alarma.
• Control de accesos.
• Registro de eventos de alarmas.
TELESERVICIOS
CONTROL DE CONSUMOS
• La tarifación en línea (es decir, facturación de los consumos) de los
suministros de agua, electricidad y gas se realiza conectando los
contadores –medidores- digitales a la red de telecontrol. Un contador
-medidor- digital es simplemente un contador tradicional que, con
una pequeña electrónica añadida, se conecta a la red de datos de la
vivienda. A partir de esa conexión, la red de datos de la vivienda
dispondrá de información sobre los pasos (consumos) de los
contadores y los pondrá a disposición no sólo de los usuarios de la
vivienda, sino de las compañías suministradoras.
TELEENSEÑANZA
La educación de las personas y sobre todo la educación permanente
de adultos (orientada al reciclaje profesional) pueden en parte ser
llevados a cabo desde el hogar gracias a la teleeducación.
Está claro que, con lo cambiante que es la vida y los saberes, lo que
uno aprende en el colegio o en la universidad se queda obsoleto al
poquísimo tiempo, por lo que es necesario estar permanentemente
aprendiendo y actualizando dichos saberes.
TELETRABAJO
El trabajo empezó desde de la familia y desde el hogar (o tierras o de
labor alrededor del hogar) y ha sido despojado de su lugar de
nacimiento desde la edad media y sobre todo, desde la revolución
industrial.
TELETRABAJO - INCONVENIENTES
Orden psicológico: es muy difícil que una persona soporte ocho horas
diarias solo, sin ver a nadie, sin embargo tiene un soporte por la
videoconferencia entre trabajadores.
TELEASISTENCIA
• La salud se ha convertido en propiedad exclusiva de las
instituciones sanitarias. El viejo brujo y el curandero pueden
descansar en paz (excepto para personas culturalmente débiles, que
aún los necesitan).
TELEBANCA
La economización de la vida es una de los problemas que le quitan tiempo en
demasía a las actividades humanas, por la que todo pasa por el dinero, y el
dinero por las instancias que lo gestionan: ingresos, pagos, letras,
inversiones, cuentas corrientes, etc. En fin, toda una parafernalia de dinero.
TELECOMERCIO Y TELEVENTA
El paso, en Estados Unidos, de una Internet militar y después sólo
académica (universitaria) a una Internet civil se debió, precisamente,
a la introducción del telecomercio, del que este país no sólo es
pionero sino usuario por excelencia y crecientemente intensivo. En
nuestro medio, las cosas son distintas y no van tan bien. El problema
aquí es la desconfianza del comprador, más que del vendedor, en la
seguridad de las transacciones, además de una cierta falta de cultura
que hace que también no se tenga seguridad en comprar bien, al
tenerla que hacer por catálogo.
TELINFORMACIÓN
Buscar información pertinente es uno de los aspectos de mayor importancia y
de gran complejidad, que por su extenuidad lo resumimos en los siguientes
puntos:
Ocio y tiempo libre: el equivalente al contenido de una guía televisiva y a una guía de
cine, excursiones, viajes, rutas turísticas…
Médica: teleasistencia ancianos y personas discapacitadas con dietas personalizadas que
la sanidad pública debería colgar en la red.
Cultural: acceso a museos, exposiciones, cine, teatro, conferencia, otros eventos
(congresos, conciertos…).
Deportiva: horarios de partidos, estadios, eventos de competiciones…
Meteorológica: cada vez de mayor importancia, es necesario saber que tiempo va
hacer, con predicciones suficientemente desagregadas por áreas, regiones y territorios.
Información previa a la compra o gestión: catálogos, farmacias de guardia,
funerarias, actos religiosos…
Administrativa (municipios, organismos de estado): leyes, normas, impuestos y
tributos, multas, voto electrónico.
Listín telefónico (guía telefónica): los miles de abonados a las operadores de
telefonía, personas, empresas privadas, entidades administrativas, instituciones… deben
estar con su información domiciliaria y telefónica disponible en la red.