Especializacion iESSS FEA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESPECIALIZACIÓN EN

SIMULACIÓN COMPUTACIONAL

Análisis Numérico Estructural utilizando Método


de los Elementos Finitos
ESPECIALIZACIÓN EN SIMULACIÓN COMPUTACIONAL ANÁLISIS NUMÉRICO ESTRUCTURAL UTILIZANDO MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

Cursos de capacitación
Los cursos de iESSS reúnen
iESSS
conocimientos prácticos y teóricos
El Instituto ESSS de Educación, de aplicación inmediata y ofrecen
Investigación y Desarrollo (iESSS) la formación adecuada para que
está compuesto por un equipo los ingenieros y diseñadores
técnico con gran conocimiento aprovechen al máximo los recursos
de la física de los problemas disponibles en software comercial
de ingeniería, el modelado de simulación computacional.
matemático y la simulación
computacional. • Más de 60 Cursos de Corta
Duración
Las actividades de iESSS están
enfocadas en el trabajo integrado • Especialización en Simulación
con clientes y socios, en la Computacional
búsqueda de soluciones que
• In-Company, On-site, En línea
posibiliten la reducción del tiempo
de desarrollo de productos,
optimización de procesos y la
mejora del rendimiento de los
productos.

IESSS mantiene una estrecha


relación con las universidades
Información e inscripciones
y centros de investigación e Póngase en contacto con nosotros
invierte constantemente en el y hable con nuestros consultores
perfeccionamiento de su equipo. educativos:
Esta es una estrategia fundamental
empleada para facilitar la phone +55 (48) 3953-0063
transferencia de tecnología para envelope cursos@esss.co
la industria y agregar valor a los DESKTOP-ALT www.esss.co/iesss
servicios ofrecidos a los clientes.
ESPECIALIZACIÓN EN SIMULACIÓN COMPUTACIONAL ANÁLISIS NUMÉRICO ESTRUCTURAL UTILIZANDO MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

Objetivo general Metodología Certificación

El curso se destina a la capacitación El enfoque del curso es la El certificado es expedido por


y actualización de profesionales de formación práctica del profesional, el Instituto ESSS, que es una
las diversas áreas de ingeniería y usando la teoría asociada como referencia mundial en materia
ofrece herramientas imprescindibles herramienta de entendimiento, de Simulación Computacional.
para la realización de simulaciones tanto de los fenómenos como ESSS asegura la calidad del curso
computacionales de diferentes de las técnicas numéricas y a través de su experiencia y
aplicaciones con el uso de software computacionales. Así, el alumno reconocimiento como referencia
comercial. Además, proporciona comprenderá la física de los en la Simulación Computacional.
El curso de Especialización del
Cuerpo docente
a los participantes fundamentos y problemas estudiados, siendo
conocimientos teóricos - prácticos capaz de realizar actividades Instituto ESSS se ajusta a la Profesionales de la industria darán
de aplicación inmediata en el prácticas de simulación de sistemas modalidad de posgrado a nivel conferencias cuyo objetivo es
ejercicio profesional. complejos y reales de ingeniería. profesional. No incluye el nivel de alinear aún más el conocimiento
posgrado latu sensu o stricto sensu a las necesidades apremiantes del
(maestría), y no tiene vínculos con mercado profesional.
otras universidades u organismos
reguladores. Coordinadores de Curso:

• Nota final igual o superior a 7


Giuseppe Mirlisenna, M.Sc. - iESSS
(siete) en cada disciplina; Tiago Gonçalves Faria M.Sc. - iESSS

• Aprobación del trabajo de Final


Público-objetivo Pre - Requisito
del Curso.
Profesionales de la industria, Profesionales de la industria,
estudiantes o profesores estudiantes o profesores
académicos interesados en iniciar académicos interesados en iniciar
o ampliar su conocimiento en o ampliar su conocimiento en
técnicas de simulación para la técnicas de simulación para la
creación y mejora de los proyectos creación y mejora de los proyectos
reales de las más diversas áreas reales de las más diversas áreas
de la ingeniería. de la ingeniería. No es necesario
conocimiento previo en el modelado
numérico.
ESPECIALIZACIÓN EN SIMULACIÓN COMPUTACIONAL ANÁLISIS NUMÉRICO ESTRUCTURAL UTILIZANDO MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

1 Fundamentos de Mecánica de los Sólidos

1. Fundamentos de Teoría de las Estructuras;


2. El concepto de tensión;
3. Estado simple de tensiones y transformación en planos oblicuos;
4. Estado plano de tensiones - Soluciones analíticas y gráficas por el círculo de
Mohr;
CONTENIDO 5. Vaso de presión de pared fina;

ANÁLISIS
6. Esfuerzos internos, tensiones actuantes y deformaciones en barras - fuerza
normal, momento flector, momento torsor y fuerza de corte;

NUMÉRICO 7. Esfuerzos combinados;


8. Revisión de la teoría de vigas;

ESTRUCTURAL 9. Introducción al estado triple de tensiones y tensión de cizallamiento absoluta;

UTILIZANDO
10. Criterios de resistencia para materiales dúctiles y frágiles;
11. Relación entre tensión y deformación en régimen elástico lineal y

MÉTODO DE propiedades físicas;

LOS ELEMENTOS
12. Ley de Hooke generalizada;
13. Ecuaciones generales de transformación utilizadas en extensometría;

FINITOS 14. Métodos de Energía;


15. Inestabilidad por pandeo.

Modalidad: Presencial / Online


Idioma: Portugués / Español
ESPECIALIZACIÓN EN SIMULACIÓN COMPUTACIONAL ANÁLISIS NUMÉRICO ESTRUCTURAL UTILIZANDO MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

Métodos Numéricos 14. Conceptos para la selección de la utilización de elementos sólidos, de cáscara
2 en Ingeniería y barras;
15. Presentación de los recursos para la aplicación de condiciones de contorno;
1. Ejemplos de programación y algoritmos;
16. Introducción al lenguaje APDL;
2. Errores en cálculo numérico;
17. Presentación de la técnica de submodelado.
3. Raíces de ecuaciones;
4. Resolución de sistemas de ecuaciones;
Análisis no lineal: Geometría,
5. Interpolación; 4 de Material y contacto
6. Integración;
7. Resolución de ecuaciones diferenciales; 1. Introducción a la no linealidad;
8. Introducción al método de los elementos finitos. 2. Tipos de no linealidad;
3. Método de Newton-Raphson;
4. Evaluación de la convergencia;
Introducción al Método de los
3 Elementos Finitos 5. No linealidad geométrica con grandes desplazamientos y deformaciones;
6. Matriz de rigidez tangente;
1. Introducción a la simulación utilizando MEF (Método de los Elementos Finitos);
7. No linealidad de material;
2. Presentación de las etapas de modelado y recursos del software;
8. Configuración y revisión de los resultados;
3. Introducción al análisis matricial utilizando elementos de resortes;
9. No linealidad de contacto;
4. Formulación de los elementos de barra y viga;
10. Tipos de formulaciones de contacto;
5. Introducción a la formulación general y presentación de las funciones de forma
11. Verificación y solución de problemas de contacto;
utilizando elementos de EPT;
12. Pandeo lineal y no lineal;
6. Formulación de los elementos sólidos;
13. Elementos de fijación;
7. Técnicas de generación de malla;
14. Diagnósticos y recomendaciones para modelos no lineales.
8. Definición de la matriz de rigidez del elemento y formulación isoparamétrica;
9. Integración utilizada en los softwares y problemas numéricos;
10. Singularidad numérica y utilización de la simetría;
11. Introducción a la formulación y utilización del elemento de cáscara;
12. Técnicas de modelado utilizando elementos de cáscara y barras;
13. Aplicación de elementos de EPT, EPD y asimétricos;
ESPECIALIZACIÓN EN SIMULACIÓN COMPUTACIONAL ANÁLISIS NUMÉRICO ESTRUCTURAL UTILIZANDO MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

Análisis Modal y Dinámico: Fundamentos


5 Materiales de ingeniería 7 y Modelado Computacional
1. Materiales para aplicaciones mecánicas; 1. Introducción al análisis dinámico;
2. Modelo constitutivo y ley constitutiva; 2. Amortización;
3. Ensayos de materiales; 3. Análisis Modal;
4. Deformación elástica; 4. Algoritmos de autovalores;
5. Deformación plástica; 5. Factor de participación modal y masa efectiva;
6. Teoría general de la plasticidad y criterios de flujo; 6. Análisis armónico;
7. Regla de fluencia y función de endurecimiento; 7. Análisis Transitorio Implícita;
8. Modelos avanzados de plasticidad; 8. Análisis Espectral;
9. Fluencia; 9. Análisis de Vibración Aleatoria.
10. Viscoelasticidad;
11. Materiales hiperelásticos.
Mecánica de la Fractura y Análisis de Fatiga:
8 Fundamentos y Modelado Computacional
Análisis de Transferencia de Calor:
6 Fundamentos y Modelado Computacional
1. Introducción al estudio de fatiga;
2. Características de las fallas por fatiga y propiedades básicas de los materia-
les estructurales;
1. Introducción a la transferencia de calor;
3. Métodos tradicionales de dimensionamiento de la fatiga (SN, Epsilon-N);
2. Métodos de transferencia de calor;
4. Conceptos básicos de la metodología del estudio de la fatiga en el ámbito
3. Propiedades térmicas;
de la frecuencia;
4. Condiciones de contorno térmico;
5. Selección de la metodología de acuerdo con la carga impuesta y herramien-
5. Modelado numérico; tas de análisis disponibles;
6. No linealidad térmica; 6. El enfoque mesoscópico de Lin-Taylor, Dang Van y Papadopoulos y su apli-
7. Análisis térmico transitorio; cación en la industria automovilística;

8. Radiación; 7. Estimaciones de las curvas SN y Epsilon-N;

9. Conducción entre cuerpos; 8. Estimaciones y relaciones entre las constantes Epsilon-N;

10. Coeficiente de convección; 9. Solicitudes de amplitud variable;

11. Acoplamiento termoestructural.


ESPECIALIZACIÓN EN SIMULACIÓN COMPUTACIONAL ANÁLISIS NUMÉRICO ESTRUCTURAL UTILIZANDO MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

10. Fatiga multiaxial y factor de corrección de Neuber; Modelado de Física Acoplados


11. Método Rain Flow, efecto de la carga media, regla de acumulación de daño 10 (Multiphysics)
de Palmgreen-Miner;
12. Definición de la Mecánica de la Fractura y leyes de propagación; 1. Introducción a la dinámica de fluidos computacional (CFD);

13. El concepto de la tasa de liberación de Energía de Griffith; 2. Condiciones de contorno;

14. Análisis de tensiones en grietas; 3. Métodos de solución;

15. El concepto del intensificador de tensiones (K) y del cálculo de la Integral (J). 4. Turbulencia;
5. Buenas prácticas;
6. Interacción fluido-estructura (FSI);
9 Análisis Dinámico Explícita 7. Tipos de transferencia de carga;
8. Transferencia de datos;
1. Introducción a la dinámica explícita;
9. Configuración y convergencia;
2. Tipos de elementos y consideraciones generales sobre malla;
10. Movimiento de cuerpos rígidos.
3. Contactos y elementos de fijación;
4. Materiales y parámetros de solución;
5. Condiciones de contorno, cargamentos y consideraciones sobre casos estándar; 11 Técnicas de optimización de proyectos
6. Pos procesamiento;
1. Introducción a la optimización del proyecto;
7. Temas complementarios.
2. Introducción al problema inverso;
3. Meta-modelado;
4. Análisis de correlaciones y DOE;
5. Algoritmos Mono Objetivo;
6. Algoritmos multiobjetivos.

Presentación de los trabajos


12 de Conclusión de Curso
ESPECIALIZACIÓN EN SIMULACIÓN COMPUTACIONAL ANÁLISIS NUMÉRICO ESTRUCTURAL UTILIZANDO MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

🇦🇷 Argentina 🇨🇴 Colombia 🇲🇽 México


Córdoba Bogotá Ciudad de México

🇧🇷 Brasil 🇪🇦 España 🇵🇪 Perú


Florianópolis Barcelona Lima

São Paulo Bilbao

Rio de Janeiro Madrid 🇵🇹 Portugal


Leiria
🇨🇱 Chile 🇺🇲 Estados Unidos
Santiago Houston

Boston

🇫🇷 Francia
Lyon

www.esss.co

/ESSSgroup /company/esss /ESSSgroup telegram /universocaesp

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy