Calidad UPEA - 2023
Calidad UPEA - 2023
Administración y Gerencia
hospitalaria y de
Servicios de salud.
Calidad
*Es cumplir sistemáticamente con los
requisitos para satisfacer las necesidades
Calidad de servicio
o expectativas de nuestros clientes.
*Es el grado de cumplimiento de los *Es cumplir en forma sistemática los
requisitos. requerimientos que solicitan nuestros
usuarios, proporcionando una atención
Gestión de calidad
*Es la creación de valor para el cliente.
orientada a satisfacer sus necesidades o
*Es entender que el cliente es quién expectativas, aplicando los
define la calidad de nuestro servicio. *Proceso mediante el cual una Institución
conocimientos, habilidades y técnicas
(Balderas 2009). logra ofertar permanente calidad en sus
de Enfermería en el proceso, servicios.
transformando los insumos y agregando
valor de tal forma que se entreguen *Engloba la administración de todos los
salidas satisfactorias. (Balderas 2011). recursos, necesarios y disponibles, con el
propósito de desarrollar la estructura que
brinde cuidados de Enfermería, óptimos,
eficaces oportunos y humanos y humanos
con niveles de calidad que siempre se
dirijan a la excelencia. (Ortega 2009).
Calidad:
Factores claves para su aplicación.
Códigos de ética.
Educación sobre y para la calidad.
Información al usuario y de este al sistema sobre y para
el desempeño.
Sistemas de mejora continua.
Reconocimiento del desempeño de las personas e
Instituciones
Estandarización de procesos.
Monitoreo de resultados.
Certificación de individuos y organizaciones.
Racionalización estructural y regulativa.
Participación social.
Cultura de calidad:
➢ Para lograr el cumplimiento de los requisitos del usuario, es necesario
crear una cultura de calidad, la cual garantizará las acciones que se
llevarán a cabo, utilizando esta cultura como un medio para asegurar
que los procesos salgan bien desde el inicio.
➢ Se trata de realizar un esfuerzo de equipo para lograr una atención que
realmente alcance los objetivos de los clientes internos y externos de la
Institución. (los usuarios quieren ser bien atendidos y los profesionales
quieren atenderlos bien). (Hubber 2002.)
➢ La creación de la cultura de calidad implica cambios en los conceptos y
filosofía del cuidado y de la atención médica y de Enfermería
implementando:
* La inspección.
* El control estadístico del proceso.
* El aseguramiento de la calidad.
* La aplicación de la administración estratégica.
* Valores para la prestación de servicio. (Bounds 1994).
Cultura de calidad:
Características:
Mejora
continua
Tener
Medir espíritu de
servicio
Involucrar
Comunicar a toda la
Institución
Cumplir
Participar bien el
de manera trabajo
activa
Conocer
Ser
bien el
honesto
trabajo
Calidad:
Pasos que garantizan la calidad.
Elaboración Análisis
Seleccionar Definir el
de del
equipo problema
soluciones problema
Ejecución Evaluación
Mejora
de de
de la
actividades actividades
calidad
Calidad:
Dimensiones de la calidad.
• Efectividad.
• Eficacia.
Dimensión técnico • Eficiencia.
- científica • Continuidad.
• Seguridad.
• Integralidad.
• Respeto.
Dimensión • Información.
humana • Interés.
• Amabilidad.
• Ética.
* Reglamentos Institucionales
* Manuales administrativos
* Manuales de calidad.
* Estándares de Enfermería.
* Protocolos - Guías.
* Manuales de procedimientos.
* Registros.
* Aplicación de auditorias.
* Implementación de
indicadores.
* Trabajos de Investigación.
Cómo la podemos medir?.
• Usuarios.
Proceso
• Satisfacción del
• Infraestructura. usuario.
• Personal. • Atención de
Enfermería para • Problema de salud
• Insumos.
satisfacer las solucionado.
• Equipos.
necesidades del • Deceso.
• Gestión.
usuario.
Entrada Salida
Evaluación de la calidad.
*En el Sistema de
• Procesos.
atención.
• Procedimientos.
• Competencias.
• Habilidades.
• Valores.
• De procedimientos que son
*A través de la motivo de queja.
investigación • Mala praxis de un proceso
determinado.
• Trato deficiente,
desconsideración etc.
• Elaborando proyectos de
calidad.
• Creando instrumentos de
*Con la aportación de medición.
todos • Aplicando indicadores
específicos.
• Mostrando resultados.
• Haciendo
retroalimentación.
Acciones necesarias para evaluar calidad
* Asignar * Evaluar
responsabilidades * Recolección
procesos con
y clasificación
base en
de datos
resultados
*Nos ayuda a
*Conocemos el *Adquirimos
conocer nuestras *Sabemos que
grado de experiencia en la
debilidades y grado de Calidad
cumplimiento en detección de los
trabajar en áreas estamos
nuestra labor en problemas y el
de oportunidad de aplicando* aislamiento de sus
salud.
mejora Causas .
Indicadores de calidad.
Que son los indicadores de calidad?
* Son instrumentos de
medición basados en hechos y
datos que permiten evaluar la
calidad de los procesos,
productos y servicios para
asegurar la satisfacción de los * Miden el nivel de
clientes. cumplimiento de las
especificaciones establecidas
para una determinada
actividad o proceso.
Indicadores de calidad.
Objetivo de los indicadores de calidad.
* Administración
* Vigilancia y
de * Prevención
medicamentos. control
A través de:
Acciones fuertes Acciones intermedias Acciones débiles
- Planes de cambio en la
estructura. - Aumentar personal.
- Mejorar el software. - Colocar avisos y rótulos.
- Pruebas de uso en equipos, - Educación continua del
antes de la adquisición. - Reducir distracciones.
- Utilizar checklist. personal.
- Estandarización de procesos. - Implementar nuevos
- Liderazgo en la acción - Descartar la intuición.
- Mejorar la documentación y procedimientos en
institucional. políticas institucionales.
comunicación.
- Eliminar las redundancias
Cuando trabajamos con calidad hay
que tomar en cuenta: