Cuestionario2 Liss

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1 Para que las Unidades de atención deben elaborar el proyecto socio educativo

La unidad de atención debe elaborar el proyecto socioeducativo, para promover el envejecimiento activo y
saludable de las personas adultas mayores, con indicadores de las fichas de valoración, que permitan medir los
avances y aprendizajes de las personas.Adultas mayores y sus familias, en el caso que corresponda. Se deben
preparar informes mensuales sobre el desarrollo de las actividades definidas en el plan.

Este proyecto debe contener una metodología de enseñanza y aprendizaje dirigido a personas adultas mayores
acorde a los modelos, lineamientos y orientaciones de esta normativa técnica, en armonía con la política pública y
leyes vigentes, observandolas diferencias sociales, culturales, étnicas, de género y los ámbitos urbano yrural,
promoviendo la inclusión social, los derechos, la solidaridad generacional e intergeneracional, el buen trato y la
participación.

2 Cuales otros servicios de atención y cuidado brinda el MIES a la población adulta mayor

Centros gerontológicos residenciales, Centros gerontológicos de atención diurna, Espacios


alternativos de revitalización, recreación, socialización y encuentro de tal manera que se logre
optimizar el uso de los recursos existentes para el servicio y atención de una mayor población de adultos
mayores, en sus más diversas necesidades.

Centros gerontológicos residenciales. Son servicios de acogida para la atención y cuidado ofrecidos (1)

a personas adultas mayores de 65 años o más que requieren de protección especial en forma temporal o
definitiva, que no pueden ser atendidos por sus familiares; personas adultas mayores que carezcan de
un lugar donde residir de forma permanente, que se encuentran en situación de abandono, falta de
referentes familiares, pobreza y pobreza extrema, en condiciones de alto riesgo y que manifiesten su
voluntad de ingresar.

Centros gerontológicos de atención diurna. Son servicios de atención que durante el día se brindan a
las personas adultas mayores, y están concebidos para evitar su institucionalización, discriminación,
segregación y aislamiento; constituyen además, un complemento en la vida familiar, social y comunitaria;
enfocados en el mantenimiento de las facultades físicas y mentales del adulto mayor para enfrentar su
deterioro, participar en tareas propias de su edad, promover la convivencia, participación, solidaridad y
relación con el medio social.

Espacios alternativos de revitalización, recreación, socialización y encuentro.- Son espacios


concebidos para el encuentro y socialización de las personas adultas mayores que puedan trasladarse
por sus propios medios. En estos espacios, se realizarán actividades recreativas, de integración e
interacción, tendientes a la convivencia, participación, solidaridad y relación con el medio social y
promoción del envejecimiento positivo y saludable.

3 Existen derechos estipulados en la LOPAM al respecto de la corresponsabilidad en el cuidado de las


personas adultas mayores

Corresponsabilidad de la sociedad :

 Promover y respetar los derechos de las personas adultas mayores y brindar un trato especial y
preferente.
 Interponer las acciones correspondientes ante las autoridades competentes y actuar de manera
inmediata frente a situaciones de vulnerabilidad que afecten a las personas adultas mayores.
 Contribuir en la vigilancia y control de las acciones y medidas para su protección.
 Tener una cultura de respeto y solidaridad hacia las personas adultas mayores.
 Cumplir con los estándares de calidad y accesibilidad para la prestación de servicios , de salud, educación
y cultura para las personas adultas mayores.

Corresponsabilidad de la familia

 Apoyar en el proceso para fortalecer las habilidades competencias, destrezas y conocimientos


del adulto mayor.
 Promover entornos afectivos que contribuyan a erradicar la violencia
 Cubrir las necesidades básicas: una adecuada nutrición,salud, desarrollo físico,psíquico,
psicomotor, emocional y afectivo.
 Proteger al adulto mayor de todo acto o hecho que atente o vulnere sus derechos
 Proporcionar al adulto mayor espacios de recreación,cultura y deporte
 Atender sus necesidades psicoafectivas se encuentre o no viviendo en el ámbito familiar.

Deporte , recreación y turismo

El Estado a través de las autoridades nacionales rectoras del deporte, turismo y los gobiernos autónomos y
descentralizados dentro del ámbito de sus competencias crearan programas que generen espacios para estimular
el desarrollo de las potencialidades y capacidades físicas, deportivas, recreativas, y turísticas de las adultas
mayores

Derecho a la vivienda

Las personas adultas mayores tienen derecho al disfrute de una vida digna y adecuada a residir en su propia
vivienda por el tiempo que sea necesario sin que su familia o apoderados puedan limitar sus derechos de uso, de
goce y disposición .

4 Que son las actividades de la vida diaria ABVD


Son las acciones que realiza una persona en forma cotidiana para la subsistencia y auto cuidado, p.ej.
comer, desplazamiento, uso de retrete, vestirse y desvestirse, bañarse, control de heces y orina, etc.
5 Que experiencia tiene el área de trabajo con Personas adultas mayores

He tenido la oportunidad de trabajar en el GAD del cantón Arenillas en el acompañamiento de personas adultas
mayores en donde preste servicio de atención y cuidado en el domicilio a la persona adulta mayor que no puede
acceder en el servicio de atención intramural debido a que presentan características que le dificultan o impiden
esta movilización tales como dispersión de la vivienda , presencia de discapacidad o situaciones de dependencia.

Asi mismo para promover el envejecimiento activo y saludable se orientó a los cuidadores y familias, sobre la
presencia de alteraciones que ocurren en el envejecimiento (cognitivo, sensorial, motor, socioafectivo
y lenguaje), realizando seguimiento y registro de evolución del usuario, de manera semestral.

6 ¿Cuál es la normativa legal vigente que los servicios de atencion y cuidado que brinda el MIES?

 MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL:


a) Acuerdo Ministerial No.006 de 22 de enero del 2018. Directrices para la
Prevención y Atención de la Violencia Física, Psicológica y Sexual detectada en
los Servicios de Atención del MIES.

b) Acuerdo Ministerial No. 014 del 5 de marzo del 2018. Protocolo General de
Actuación frente a la Violencia.

 MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Y MINISTERIO DE SALUD


PÚBLICA. Acuerdo Interministerial No. 001 de 4 de enero del 2018. Instructivo
Atención en Salud para usuarios de los servicios del MIES.
 Decreto Ejecutivo Nro. 465 de 1 de agosto del 2018. Construcción “Plan Toda
una Vida”.

7 Que entiende por persona adulta mayor

Generalmente, una persona adulta mayor es una persona de 65 años de edad, el envejecimiento humano
constituye un proceso multidimensional de los seres humanos que se caracteriza por ser heterogéneo,
intrínseco e irreversible; inicia con la concepción, se desarrolla durante el curso de vida y termina con la
muerte. Es un proceso complejo de cambios biológicos y psicológicos de los individuos en interacción
continua con la vida social, económica, cultural y ecológica de las comunidades, durante el transcurso del
tiempo.

8 Como se puede articular un trabajo entre familia la sociedad comunidad,es importante en el cuidado de las
personas adultas mayores?
Mediante actividades que fomentan el afecto, los cuidados especializados, la participación proactiva de la familia,
la colaboración en programas sociales, culturales, en tareas de mantenimiento de la unidad de atención, como
formas y mecanismos que procuren la corresponsabilidad familiar y comunitaria, lo que contribuye a disminuir el
abandono y fomentar la inclusión y participación de las personas adultas mayores.

El fomento de la responsabilidad de inclusión, también corresponde a los operadores de servicios que integran la
unidad de atención, para crear un entorno afectivo a favor de las personas adultas mayores en esta etapa de la
vida.

9 Si se brinda atención a una persona adulta mayor que vive sola, que cuidados y
recomendaciones se deben procurar dar a la persona?

fijemos horarios, tanto para actividades tan rutinarias como pueden ser el baño, las comidas o
irse a dormir, como para otras más de ocio, como salir a dar un paseo, jugar a las cartas con los
amigos o practicar algún hobbie.

 Es recomendable que la persona vaya siempre


identificada, especialmente si tiene problemas de memoria. Con una
plaquita en la que se indique el nombre, dirección y teléfono bastará. Muy
fácil y efectivo, por si le pasa cualquier cosa de repente.
 El teléfono también es clave. Conviene que esté en un lugar accesible y
visible de la casa. Además de dejar cerca una libreta o cuaderno en la que
estén apuntados los teléfonos a los que pueda llamar en caso de
emergencia.
 Si tu familiar sufre algún tipo de deterioro cognitivo, recuerda cerrar la
puerta con llave si tienes que salir de casa un momento.

Lleva un registro de los medicamentos


Una persona mayor puede llegar a consumir un número muy elevado de medicamentos,
así que es absolutamente indispensable que seamos nosotros los que llevemos el
control de las dosis y horarios indicados por el médico.

Asegúrate de que sigue una dieta equilibrada


Otro punto clave del cuidado de personas mayores en casa es la dieta.

¿Verdad que es frecuente oír al abuelo decir en la mesa “No te preocupes, yo con esto ya estoy.
No tengo mucha hambre”? Seguro que te suena…

Conforme nos hacemos mayores nos vamos acostumbrando a consumir menos alimentos y que
estos sean del mismo tipo. No obstante, si queremos que nuestro familiar goce de una buena
salud física y mental es fundamental que siga una dieta sana y equilibrada. Se recomiendan
los alimentos ligeros y con poca sal, preferiblemente hervidos o a la plancha.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy