Material de Clase - Examen Parcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

1

EJERCICIOS EXAMEN PARCIAL


IN147_COSTEO DE OPERACIONES
GE67_INGENIERÍA DE COSTOS

ESTADO DE COSTO DE MANUFACTURA

PRIMERA PREGUNTA (6 puntos) (Ingeniería de costos/Costeo de operaciones 2015-02)

Para la empresa industrial REYNER SAC, se tiene la siguiente información correspondiente al


ejercicio fiscal del año 2015:
Al 1 Al 31
Enero Enero
Del 2015 Del 2015
EMPRESA INDUSTRIAL REYNER SAC
Inventario de materiales directos 45 000 70 000
Inventario de Productos en Proceso 76 000 48 000
Inventario de Productos Terminados 92 000 103 000

Costos y Gastos incurridos durante el periodo:

Compra de materiales directos 216 000


Mano de Obra Directa 88 000
Mano de Obra Indirecta 35 000
Materiales indirectos 24 000
Seguro de la Planta Industrial contra todo riesgo 12 000
Depreciación de la Planta Industrial 8 500
Depreciación de la maquinaria y equipo industrial 11 500
Mantenimiento de la Planta Industrial 42 000
Control de calidad de productos en proceso y terminados 29 000
Costos de marketing y ventas 154 000
Costos de distribución y servicio al cliente 43 000
Costos administrativos 62 000
Intereses pagados por préstamos 17 500

1. Prepare el ESTADO de MANUFACTURA hasta determinar el costo de venta del año


2015 (4 puntos)

2. Si la empresa en el año 2015 vendió 54 000 unidades a un valor de venta unitario de


S/.18, presentar el ESTADO de RESULTADOS detallado hasta la utilidad neta
considerando una tasa de impuesto a la renta 28% (2 puntos)

FB: ASESORING - Ingeniería de Gestión Empresarial


WhatsApp: 966787710 - Ingeniería Industrial
Profesor: Kevin Edinson Vilcherres Trinidad
2

SEGUNDA PREGUNTA (6 puntos) (PC1-Ingeniería de costos/ 2017-02)

Una compañía fabricante de cerveza tiene los siguientes datos para el año 2016:

DATOS DE INVENTARIOS, COSTOS Y GASTOS Al Al


01/01/2016 31/12/2016
(En miles de soles)

Inventario de materiales directos 25 000 15 000


Inventario de Productos en Proceso 40 000 20 000
Inventario de Productos Terminados 10 000 5 000

Compra de materiales directos 90 000


Mano de Obra Directa 80 000
Mano de Obra Indirecta 50 000
Materiales indirectos 15 000
Seguro de la Planta Industrial contra todo riesgo 5 000
Depreciación de Edificio, Maquinaria y Equipo de planta 8 500
Servicios generales de planta 11 500
Reparaciones y mantenimiento de planta 42 000
Costo de alquiler de equipo de planta 15 000
Gastos de Administración 60 000
Gastos de Venta, Distribución y Marketing 80 000

1. Prepare el ESTADO de COSTO DE FABRICACIÓN de los productos manufacturados


para el año 2016. (4 puntos)

2. Prepare el ESTADO de RESULTADOS para el año 2016, tomando en cuenta que los
ingresos por ventas fueron de S/. 500 000 (4 puntos)

FB: ASESORING - Ingeniería de Gestión Empresarial


WhatsApp: 966787710 - Ingeniería Industrial
Profesor: Kevin Edinson Vilcherres Trinidad
3

TERCERA PREGUNTA (6 puntos) (Costeo de operaciones/ 2017-01)

El gerente de la empresa industrial Los Álamos S.A.C. le ha solicitado al Departamento de


Contabilidad que le envíe un reporte de los costos generados en el mes de marzo 2017. Como el
contador de costos estaba de vacaciones, su asistente cumplió con enviar los siguientes datos en
soles:

 Inventarios al término del mes:

- Materiales directos S/. 26 000 representando un 30% más que su inventario Inicial
- Productos Terminados S/. 10 500 representando un 30% menos que su inventario Inicial
- Productos en Proceso es el 90% de su Inventario Inicial que fue S/. 40 000.

 Compra de materiales directos S/. 110 000


 Materiales Indirectos consumidos en producción S/. 8 500
 Mano de Obra Indirecta utilizada en producción S/. 2 100
 Otros Costos Indirectos aplicados en producción S/. 1 800
 Costo de la Mano de obra directa: equivale al 80% del costo de materiales directos
consumidos.
 Gastos de Administración S/.20 000 y Gastos de venta S/. 3 500.

Se solicita para el mes de marzo del 2017:

1. Preparar el estado de costo de manufactura, hasta el costo de productos terminados. (2


puntos)

2. Preparar el estado de costo de ventas (2 puntos)

3. Si a los obreros de planta se les paga S/.20 soles por hora trabajada. ¿Cuántas
horas/hombre demandó la producción del mes de marzo 2017? (2 puntos)

FB: ASESORING - Ingeniería de Gestión Empresarial


WhatsApp: 966787710 - Ingeniería Industrial
Profesor: Kevin Edinson Vilcherres Trinidad
4

CUARTA PREGUNTA (6 puntos) (Ingeniería de costos/Costeo de operaciones 2017-02)

Una fábrica de muebles de metal, durante el año 2016, incurrió en los siguientes costos y gastos

a. Inventarios:
Materia Prima Productos en Productos
Proceso Terminados
Inventario Inicial S/. 1 800 000 S/. 4 480 000 S/. 4 920 000
Inventario Final S/. 2 560 000 S/. 3 700 000 S/. 3 880 000

b. Materia prima comprada ANUAL: S/. 31 200 000


c. Costo de MOD ANUAL: S/. 3 950 000
d. Costo Indirecto de Fabricación CIF ANUAL: S/. 7 440 000
e. Gastos de administración ANUAL: S/.3 440 000
f. Gastos de ventas ANUAL: S/. 5% del costo de los productos vendidos.
g. Gastos financieros ANUAL: 40% de los gastos administrativos.
h. Unidades producidas EN EL AÑO: 81 000
i. Ingreso por ventas representa un 12% más que la sumatoria del costo de ventas, gastos de
administración, gastos de ventas y gastos financieros.

Se solicita para el año 2016:

1. Calcular el costo total y unitario de producción, hasta determinar el costo de


Productos Terminados. (2 puntos)
2. Determinar el costo total de productos vendidos durante el año 2016. (1 puntos)
3. Elaborar el Estado de Resultados hasta determinar la utilidad operativa. (3 puntos)

FB: ASESORING - Ingeniería de Gestión Empresarial


WhatsApp: 966787710 - Ingeniería Industrial
Profesor: Kevin Edinson Vilcherres Trinidad
5

CÁLCULO DE COSTOS

PRIMERA PREGUNTA (6 puntos) (Ingeniería de Costos/ 2016-02)

Empaquetaduras S.A.C. es una empresa dedicada a la fabricación y ventas de empaquetaduras


para maquinaria pesada. A continuación, el gerente de administración nos presenta sus costos y
gastos correspondientes al mes de agosto 2016:
Los costos variables unitarios de fabricación tienen un importe de S/.5.00 por unidad de producto
terminado y los costos fijos totales de fabricación son de S/. 100,000. Los gastos de venta son de
S/.2.00 por unidad vendida, y los gastos de administración y ventas fijos son de S/. 300,000.
En agosto la empresa ha producido 30,000 empaquetaduras y ha vendido 32,000 por las que ha
cobrado S/.25.96 por cada una (incluido IGV). Al inicio del mes tenía en inventario 5,000
empaquetaduras valorizadas en S/. 39,800.
Considere que no hay inventarios de materiales directos ni de productos en proceso y que los
inventarios de productos terminados se valorizan por el método de promedios ponderados.
Se solicita lo siguiente:

a) Determinar el costo de producción total y unitario, y el costo de venta total y unitario (4


puntos)

b) Elaborar el Estado de Resultados del mes de agosto, hasta determinar la utilidad neta.
Considere 28% de Impuesto a la renta (2 puntos)

SEGUNDA PREGUNTA (6 puntos) (Ingeniería de Costos/ 2017-01)

La empresa “Dezca” fabrica y comercializa refrigeradoras. En el mes de marzo, cada


refrigeradora es vendida a un valor de venta de S/. 800 cada una. La empresa tiene costos
variables que ascienden a S/. 200/u y sus costos fijos totales de producción mensual llega a S/.
2’000,000.
Posee una fuerza de ventas a quienes se les paga comisiones en función a la cantidad de
refrigeradoras vendidas, S/.40 por unidad, y sus gastos administrativos mensuales siempre son S/.
2’400,000.
Al inicio del mes de marzo la empresa tiene 10,000 refrigeradoras con un costo total de
S/.2’600,000 y el gerente general desea fabricar en dicho mes 40,000 refrigeradoras y vender
30,000. La empresa no mantiene inventarios iniciales ni finales de productos en proceso, los
inventarios se valorizan mediante el método de promedios ponderados.

Se solicita para el mes de marzo lo siguiente:

a) Determinar el costo de venta total y el costo de venta unitario (2.5 puntos).

b) Determine el gasto operativo y la utilidad operativa (2 puntos).

c) El gerente general cree que si logra subir sus unidades vendidas en 20%, la utilidad
operativa se incrementaría en el mismo porcentaje, sin embargo un estudiante de
ingeniería de la UPC le indica que eso no es cierto. Calcule en cuanto se incrementará
realmente la utilidad operativa con dicho incremento de ventas. (2.5 puntos).

FB: ASESORING - Ingeniería de Gestión Empresarial


WhatsApp: 966787710 - Ingeniería Industrial
Profesor: Kevin Edinson Vilcherres Trinidad
6

TERCERA PREGUNTA (5 puntos) (Ingeniería de costos/ 2017-02)

Cálculo de CVU. Complete los espacios en blanco de cada uno de los siguientes casos
independientemente:

Costos Costos Utilidad de Margen de


Caso Ingresos Costos Fijos
Variables Totales Operación Contrib. %

A $50 000 $80 000 $120 000

B $200 000 $30 000 $20 000

Costos Total de Margen de


Precio de Costos Fijos Utilidad de
Caso Variables por unidades contribución
venta totales operación
unidad vendidas total
A $30 $20 700 000 $150 000

B $25 180 000 $900 000 $800 000

C $10 1 500 000 $3 000 000 $2 200 000

PUNTO DE EQUILIBRIO MONOPRODUCTO

PRIMERA PREGUNTA (6 puntos) (Ingeniería de costos/ 2017-02)

Una empresa fabricante de jugo de naranja concentrado, elabora y envasa el jugo en botellas de
plástico de 2 litros. Actualmente está produciendo 120 000 botellas de 2 litros al mes, cada botella
se vende en S/. 15. A continuación, se tienen los siguientes datos de costos y gastos:

Costos y Gastos variables Costo Unit.


Pulpa de naranja y otros S/. 3,00
Envases, tapas y etiquetas S/. 1,00
Mano de Obra Directa S/. 2,00
CIF variables S/. 1,50
Comisión de ventas S/. 1,00
Total costos y gastos variables S/. 8.50

Los costos fijos de manufactura son S/.200 000, de los cuales S/.50 000 corresponde a
depreciación de Maquinaria y equipo. En los gastos operacionales, tenemos que los gastos de
administración son de S/. 80 000, de los cuales S/. 10 000 corresponde a depreciación, y los
gastos de venta fijos suman S/. 150 000, dentro de estos últimos están incluidos el importe de
S/.70 000 correspondiente a amortización de marcas y patentes.
Se solicita lo siguiente:
a) Calcular el punto de equilibrio contable en unidades y soles (3 puntos)
b) Calcular el punto de equilibrio de efectivo en unidades y soles (3 puntos)

FB: ASESORING - Ingeniería de Gestión Empresarial


WhatsApp: 966787710 - Ingeniería Industrial
Profesor: Kevin Edinson Vilcherres Trinidad
7

PUNTO DE EQUILIBRIO MULTIPRODUCTO

PRIMERA PREGUNTA (6 puntos) (Costeo de operaciones/ Ingeniería de costos 2016-02)

La empresa COMERCIANTES UNIDOS S.A vende 3 tipos de mochilas: Básica, Mejorada y


Premium, y presenta la siguiente información presupuestada para el año 2016:

Básica Mejorada Premium Totales


Ventas (unidades) 160 000 100 000 50 000
Ventas (S/.) 6 400 000 8 000 000 6 000 000
Costos Variables Totales (S/.) 2 400 000 3 500 000 2 500 000
Costos fijos totales (S/.) 15 000 000

a) Calcular el punto de equilibrio multiproducto de la empresa (en unidades y soles, por


cada producto), suponiendo que se cumplirá con el presupuesto 2016 (3 puntos).

b) Calcular el punto de equilibrio de la empresa (en unidades y soles, por cada producto) si
sólo se vendieran las mochilas básica y mejorada (3 puntos).

FB: ASESORING - Ingeniería de Gestión Empresarial


WhatsApp: 966787710 - Ingeniería Industrial
Profesor: Kevin Edinson Vilcherres Trinidad
8

SEGUNDA PREGUNTA (6 puntos) (Costeo de operaciones/ Ingeniería de costos 2017-01)

La Cía. SAMSOLITE S.A.C, conocida empresa mundial fabricante de maletas y equipaje de viaje
de lujo, ha lanzado al mercado tres nuevos maletines de alta calidad con ruedas, especialmente
diseñados para portar laptop con compartimentos de equipaje a precios muy competitivos.
Modelo Small, Modelo Medium, y Modelo Large.

A continuación, el gerente le presenta el siguiente cuadro resumen y otros datos:

Modelo Modelo Modelo


Materiales y otros por unidad
Small Medium Large
Valor de venta S/. 80.00 S/. 140.00 S/. 200.00
Material de tela empleado (en mts) 5 metros 7 metros 10 metros
Costo por metro de tela consumido S/: 5.00 S/.5.00 S/.5.00
Costo juego de ruedas S/. 5.00 S/.8.00 S/.10.00
Mano de obra directa empleada 1 hora 1½ horas 2 horas
Costo por hora de mano de obra directa S/.15 S/.24.00 S/. 30.00
CIF variable S/.10.00 S/.15.00 S/. 20.00

Los costos fijos de planta mensuales suman S/. 40,000, y los gastos de administración y ventas
fijos suman S/.60,000. Se pagan comisiones a los vendedores del 5% del valor de venta de cada
modelo, por unidad vendida.

a) ¿Cuántos maletines tendrá que producir y vender de cada tipo, para alcanzar el punto de
equilibrio, si el porcentaje de participación en la mezcla de productos es de 30% Modelo
Small, 50% Modelo Medium, y 20% Modelo Large. (3 puntos).

b) Si por el ingreso al Perú de un competidor chino, que importa artículos similares, la


empresa se viera en la necesidad de bajar el valor de venta unitario en 10%. ¿Cuántos
maletines en total (de todos los tipos) tendría que vender para obtener una utilidad
operativa de S/. 40,000 soles, manteniendo la misma mezcla de productos? (3 puntos).

FB: ASESORING - Ingeniería de Gestión Empresarial


WhatsApp: 966787710 - Ingeniería Industrial
Profesor: Kevin Edinson Vilcherres Trinidad
9

TERCERA PREGUNTA (6 puntos) (Costeo de operaciones 2017-02)

La empresa CHOCOLATES ANDINOS S.A. es una empresa industrial que comercializa sus
productosen la región sur del país y tiene 3 categorías de los mismos de acuerdo al perfil del
consumidor: 80% cacao, 60% cacao y 40% cacao. La información para el año 2018 se presenta a
continuación:

Conceptos Chocolate Chocolate Chocolate Totales


80% cacao 60% cacao 40% cacao
Unidades producidas y vendidas 8 000 13 000 20 000 41 000
Valor de venta unitario S/.6.00 S/. 5.00 S/. 4.00
Costos variables totales S/. 18 400 S/. 20 800 S/. 20 000
Costos fijos de Producción Total S/. 200 000
Gastos de Adm y Ventas fijos Total S/. 300 000

Calcular lo siguiente:
a) Calcular el punto de equilibrio de la empresa (en unidades y soles), por tipo de producto
(3 puntos)
b) Si CHOCOLATES ANDINOS S.A desea obtener una utilidad operativa de S/. 200 000.
¿Cuántas unidades de cada tipo de producto tendría que vender? (3 puntos)

CUARTA PREGUNTA (6 puntos) (Ingeniería de costos 2017-02)

Una Empresa fabricante de Turbinas “Orazul Energy” para Centrales Hidroeléctricas, fabricante
de Generadores y Turbinas industriales para el Sector Energético produce tres líneas de
productos: Turbinas de generación KAPLAN, Turbinas de reacción HELICE y turbinas a paletas
PELTON. Teniendo en cuenta la siguiente información correspondiente al último año:

Conceptos TURBINA TURBINA TURBINA


KAPLAN HÉLICE PELTON
Unidades a producir y vender 60 40 120
Valor de venta por unidad S/. 500,000 S/. 180,000 S/. 350,000
Costos variables unitarios:
Materiales directos por unidad producida S/. 110,000 S/. 30,000 S/. 50,000
Mano de Obra directa (a destajo) por unidad producida S/. 60,000 S/. 15,000 S/. 20,000
Costo Indirecto de fabricación fijo S/. 18’000,000
Gasto de Administración S/. 5’000,000
Gasto de venta fijo S/. 7’000,000

Calcular lo siguiente:
c) Calcular el punto de equilibrio de la empresa (en unidades y soles), por tipo de producto
(3 puntos)
d) Si la empresa “Orazul Energy” desea obtener una utilidad operativa consolidada (de
todos los productos) de S/. 5’000,000. ¿Cuántas unidades de cada tipo de producto
tendría que vender? (3 puntos)

FB: ASESORING - Ingeniería de Gestión Empresarial


WhatsApp: 966787710 - Ingeniería Industrial
Profesor: Kevin Edinson Vilcherres Trinidad
10

ESTADO DE RESULTADOS

PRIMERA PREGUNTA (6 puntos) (Costeo de operaciones/ Ingeniería de costos 2016-02)

La empresa “El Elegante”, inició sus operaciones el 1 de enero del 2015 y fabricó durante todo el
año 30 000 ternos, pero vendió solo el 85% de esta producción.
A continuación, se presenta los datos de costos y gastos incurridos durante el año 2015:

Costo unitario de materia prima S/.200


Costo unitario de mano de obra directa S/.300
Costo unitario de materiales indirectos (variable) S/.100
Alquiler anual de planta S/. 400 000
Depreciación anual de equipos de planta S/. 150 000
Sueldo anual de Supervisor de planta S/. 200 000

Comisiones de venta (por unidad vendida) S/.80


Gastos de Administración S/. 2 000 000
Gastos de venta S/. 3 000 000

Valor de venta unitario S/.1 300

Se solicita lo siguiente:

1) Elaborar el Estado de Resultados bajo el método de Costeo por Absorción (3 puntos)


2) Elaborar el Estado de Resultados bajo el método de Costeo Variable (3 puntos)

FB: ASESORING - Ingeniería de Gestión Empresarial


WhatsApp: 966787710 - Ingeniería Industrial
Profesor: Kevin Edinson Vilcherres Trinidad
11

SEGUNDA PREGUNTA (5 puntos) (Costeo de operaciones/ Ingeniería de costos 2017-02)

La compañía industrial Electromecánica S.A.C fabricante de motores eléctricos para la industria,


espera vender durante el año 2017 un total de 5 100 motores eléctricos a un valor de venta de S/.
400 soles por unidad. Al iniciar el año 2017 había en su almacén de productos terminados 900
motores eléctricos, y se espera que al final del año queden 500 motores como stock.
No existen inventarios de materias primas ni de productos en proceso.

Los datos de Inventarios, costos de manufactura y los gastos de administración y ventas


estimados para el año 2017 son los siguientes:

Proyección 2017:

Inventario Inicial de Prod. Terminados 900 Motores eléctricos


Inventario Final de Prod. Terminados 500 Motores eléctricos
Volumen de venta de Prod.Terminados 5 100 Motores eléctricos
Volumen de Producción de Prod. Terminados ¿? Motores eléctricos
Materiales directos S/. 50 Por unidad fabricada
Mano de Obra Diecta S/. 87 Por unidad fabricada
Costo Indirecto de Fabricación Variable S/. 12 Por unidad fabricada
Costo Indirecto de Fabricación Fijo S/. 10 Por unidad fabricada
Gastos de venta variable S/. 15 Por unidad vendida
Gastos fijos de administración S/. 200 000
Gastos fijos de venta S/. 300 000

Se solicita lo siguiente:

a) Determinar el volumen de producción proyectado para el año 2017 (1 punto)

b) Elaborar el Estado de Resultados bajo costeo por absorción por el año 2017 hasta
determinar la Utilidad Operativa (2 puntos)

c) Elaborar el Estado de Resultados bajo costeo variable por el año 2017, hasta determinar
la Utilidad Operativa (2 puntos)

FB: ASESORING - Ingeniería de Gestión Empresarial


WhatsApp: 966787710 - Ingeniería Industrial
Profesor: Kevin Edinson Vilcherres Trinidad
12

ÓRDENES DE TRABAJO

PRIMERA PREGUNTA (7 puntos) (Ingeniería de costos/ 2017-01)

La compañía “Illaria SAC” recibe durante un determinado periodo dos órdenes de trabajo, para
fabricar 5,000 unidades del producto Alfa y 1,000 unidades del producto Omega respectivamente.
Las hojas de costos muestran la siguiente información:

Orden de Fabricación Producto Alfa:

Dpto. A: Materia Prima Directa: 50 kg de PVC (300$/kg)


Mano de Obra Directa: 200 hrs (200$/hra)
Dpto. B: Materia Prima Directa: 10 kg de látex (1.000$/kg)
Mano de Obra Directa: 100 hrs (400$/hra)
Orden de Fabricación Producto Omega:

Dpto. A: Materia Prima Directa: 200 kg de PVC (300$/kg)


Mano de Obra Directa: 500 hrs (200$/hra)
Dpto. B: Materia Prima Directa: 5kg de látex (1.000$/kg)
Mano de Obra Directa: 50 hrs (400$/hra)

Además, los costos indirectos de los departamentos A y B son de $200 mil y $250 mil,
respectivamente y son distribuidos en función a las horas de Mano de Obra Directa.

1) Determinar los costos indirectos asignados a los Productos Alfa y Omega (3 puntos)

2) Determinar los costos Unitarios Totales de los Productos Alfa y Omega (4 puntos)

FB: ASESORING - Ingeniería de Gestión Empresarial


WhatsApp: 966787710 - Ingeniería Industrial
Profesor: Kevin Edinson Vilcherres Trinidad
13

SEGUNDA PREGUNTA (4 puntos) (Costeo de operaciones/ 2017-01)

La empresa constructora El Diamante S.A.C. se dedica a construir casas de playa a pedido del
cliente, por lo cual usa el sistema de costeo por órdenes de trabajo, con dos categorías de costos
directos (Materiales Directos y Mano de Obra Directa MOD), así como un grupo común de
costos indirectos (Apoyo y Asesoría para la construcción). Se sabe que las horas de Mano de
Obra Directa son la base de aplicación para distribuir los costos indirectos. En el mes de
diciembre del 2015, el departamento de planeamiento y control de la empresa proyectó que para
el año 2016 los costos indirectos de Apoyo y Asesoría para la construcción sería por el importe de
S/. 8 300 000 soles, así mismo proyectó que las horas MOD serían de 166 000 horas.
A finales del año 2016, el departamento de Planeamiento y Control compara los costos de dos
órdenes de trabajo que se empezaron y terminaron durante el año 2016.

Casa Casa
Modelo A Modelo B
Periodo de construcción Ene-Jun 2016 May-Oct 2016
Costo de materiales directos $ 106 760 $ 127 550
Costo de Mano de obra directa $ 36 950 $41 320
Horas de Mano de obra directa 960 1050

Los materiales Directos y la Mano de Obra Directa son reales y se pagan de acuerdo a cada
contrato.
Los costos indirectos reales incurridos durante el año 2016, fueron de $6 520 000, y las horas
reales consumidas de Mano de Obra Directa fueron de 163 000.
Para las OT, Modelo A y Modelo B, se solicita lo siguiente:

1) Calcule la tasa presupuestada de costos indirectos, y determine el costo total de las dos
órdenes de trabajo, utilizando el costeo estimado. (2 puntos)
2) Calcule la tasa real de costos indirectos, y determine el costo total de las dos órdenes de
Trabajo utilizando costeo real (2 puntos)

FB: ASESORING - Ingeniería de Gestión Empresarial


WhatsApp: 966787710 - Ingeniería Industrial
Profesor: Kevin Edinson Vilcherres Trinidad
14

TEORÍA

PRIMERA PREGUNTA (4 puntos) (Costeo de operaciones/ 2017-01)

1. En una empresa panificadora se tienen los siguientes conceptos de costos. Determinar


para cada tipo si es un costo directo variable (DV), un costo directo fijo (DF), un costo
indirecto variable (IV) o un costo indirecto fijo (IF), suponiendo que el objeto de costo
son las “unidades producidas de pan”.: (Cada una 0.25, Total 2 puntos)

a. Harina……………………………………………………….…….DV
b. Depreciación de los hornos y batidoras……………………….....IF
c. Suministros de mantenimiento de la panadería………………..... IF
d. Seguro de la panadería…………………………………………….IF
e. Consumo de energía eléctrica por volumen de pan ……………. IV
f. Sueldo del Gerente de Administración…………………………… IF
g. Sueldo del panadero………………………………………………DF
h. Levadura y manteca……………………………………………....DV

2. Con relación a los dos sistemas de costeo que existen, indique para cada uno de los
negocios siguientes, cuál de ellos debería utilizar un sistema de costos por Órdenes de
Trabajo (OT), y cuál debiera utilizar un sistema de costos por Proceso Continuo (PC):
(cada una 0.25, Total 2 puntos)

a. Una refinería de petróleo……………………………………….PC


b. Una fábrica de muebles a medida……………………………...OT
c. Un estudio de abogados………………………………………...OT
d. Un servicio de banquetes……………………………………….OT
e. Una fábrica de cerveza………………………………………….PC
f. Una agencia de publicidad…………………………………...…OT
g. Una compañía de decoración de interiores…………...………..OT
h. Un taller de reparación de autos………………………………...OT

FB: ASESORING - Ingeniería de Gestión Empresarial


WhatsApp: 966787710 - Ingeniería Industrial
Profesor: Kevin Edinson Vilcherres Trinidad
15

SEGUNDA PREGUNTA (2 puntos) (Costeo de operaciones/Ingeniería de costos 2016-02)

1. En una gráfica de equilibrio, manteniendo las otras variables constantes: (1 punto)

a. Si sube el costo fijo, el punto de equilibrio se desplaza hacia la izquierda.


b. Si sube el precio de venta, el punto de equilibrio se desplaza hacia la izquierda.
c. Si baja el costo variable, el punto de equilibrio se desplaza hacia la izquierda
d. a) y b) son correctas
e. b) y c) son correctas

2. Con relación a los dos métodos más comunes para el costeo de inventario en las empresas
de manufactura, determine la afirmación CORRECTA: (1 punto)

a. En el costeo variable, los costos de los inventarios incluyen todos los costos variables
de manufactura, incluyendo los gastos variables de venta.
b. En el costeo absorbente, los inventarios absorben todos los costos de manufactura
incluyendo los gastos de operación.
c. Si el volumen de producción es > que el volumen de ventas, la utilidad operativa es >
en el Estado de resultados bajo costeo por absorción.
d. Las utilidades operativas de ambos métodos son iguales cuando los inventarios inicial
y final son diferentes.
e. Todas las anteriores son correctas.

TERCERA PREGUNTA (2 puntos) (Costeo de operaciones/ 2017-00)

1. Los costos Inventariables están conformados por: (1 punto)

a. Los costos variables de manufactura y gastos variables de ventas


b. Los costos variables y fijos de manufactura
c. Los costos totales de manufactura y los gastos de administración y ventas
d. Los costos fijos de manufactura
e. El costo de venta

Sustente brevemente su respuesta.


2. Con relación a los dos métodos más comunes para el costeo del inventario en las
empresas de manufactura, determine la afirmación CORRECTA: (0.5 puntos)

a. En el costeo variable los costos fijos de manufactura no se toman en cuenta.


b. En el costeo absorbente, los inventarios absorben todos los costos de manufactura
incluidos los gastos de administración y de ventas.
c. En el costeo variable, los costos fijos de manufactura se tratan como gastos del
periodo.
d. Las utilidades operativas de ambos métodos son iguales cuando los inventarios inicial
y final son iguales.
e. c) y d) son correctas.

Sustente brevemente su respuesta

3. El_______________________ es el volumen de ventas de la empresa en el cual, los


ingresos igualan a los costos y gastos (0.5 puntos).

FB: ASESORING - Ingeniería de Gestión Empresarial


WhatsApp: 966787710 - Ingeniería Industrial
Profesor: Kevin Edinson Vilcherres Trinidad
16

CUARTA PREGUNTA (3 puntos) (Costeo de operaciones/ Ing. Costos/ 2016-01/ 2017-02)

1. Con relación a los dos métodos más comunes para el costeo del inventario en las
empresas de manufactura, determine la afirmación CORRECTA: (1 punto)

a. En el costeo variable los costos fijos desaparecen.


b. En el costeo absorbente, los inventarios absorben todos los costos de manufactura
incluidos los gastos de operación.
c. En el costeo variable, los costos fijos de manufactura se tratan como gastos del
periodo.
d. Las utilidades operativas de ambos métodos son iguales cuando los inventarios inicial
y final son iguales.
e. c) y d) son correctas

2. Marque la respuesta CORRECTA: (1 punto)

a. El costeo variable unitario cambia de acuerdo al volumen de producción.


b. El costo fijo unitario cambia de acuerdo al volumen de producción
c. El costo variable total cambia de acuerdo al volumen de producción.
d. a) y b) son correctas
e. b) y c) son correctas

3. En una gráfica de equilibrio, manteniendo las otras variables constantes: (1 punto)

a. Si sube el costo fijo, el punto de equilibrio se desplaza hacia la izquierda.


b. Si sube el precio de venta, el punto de equilibrio se desplaza hacia la izquierda.
c. Si baja el costo variable, el punto de equilibrio se desplaza hacia la izquierda.
d. a) y b) son correctas
e. b) y c) son correctas

FB: ASESORING - Ingeniería de Gestión Empresarial


WhatsApp: 966787710 - Ingeniería Industrial
Profesor: Kevin Edinson Vilcherres Trinidad

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy