PRACTICAELECTRO
PRACTICAELECTRO
PRACTICAELECTRO
INTRODUCCIÓN
Las dos categorías generales de multímetros utilizados en las mediciones eléctricas,
son los
analógicos y los digitales. Los de tipo analógico son dispositivos electromecánicos
con agujas, resortes y bobinas móviles o núcleos de hierro móviles. Los de tipo
digital utilizan circuitos electrónicos y permiten una lectura numérica. La precisión y
rango de un multímetro digital bien diseñado es significativamente mejor que su
contraparte analógica igualmente bien diseñada, sin
embargo, los multímetros digitales son más susceptibles a las señales de
interferencia.
Un multímetro digital demanda del circuito bajo observación, una cantidad de
energía despreciable y por lo tanto no afectará significativamente la cantidad
medida.
Algunos multímetros digitales cambian de escala automáticamente permitiendo la
lectura correcta
sin tener que cambiar manualmente el rango. Por su parte, los multímetros
analógicos tienen
limitaciones inherentes, ya que están sujetos a errores debidos a: Fricción en el eje,
variaciones de frecuencia y a posibles pérdidas de magnetismo en los imanes
“permanentes”. También son susceptibles a errores del usuario, tales como: Error
de paralaje, lectura en escala incorrecta o mala consideración del factor
multiplicador.
Un multímetro puede medir entre otras cosas: Voltaje, corriente y resistencia, siendo
el instrumento básico del laboratorio de electricidad; por ello, se considera
indispensable que los alumnos hagan mediciones de los diferentes parámetros
involucrados en los circuitos eléctricos, con el fin de que aprendan el procedimiento
adecuado para cada medición y así facilitar la ejecución de las prácticas siguientes.
Generalmente un multímetro cuenta con una perilla que sirve para regir
simultáneamente la función (voltímetro, amperímetro, etc.) y el rango de medición;
otros cuentan con una perilla para la función y otra para el rango. Antes de hacer
cualquier medición es necesario verificar que esta(s) perilla(s) esté(n) en la posición
adecuada y que las puntas de prueba coincidan con los bornes de la función
deseada.
1. Ilustrar con figuras el procedimiento para usar el
multímetro como:
a) Voltímetro
b) Amperímetro
c) Ohmetro
MATERIAL Y EQUIPO
1. Multímetro analógico con puntas de prueba.
2. Multímetro digital con puntas de prueba.
3. Fuente de voltaje con puntas de prueba.
4. 5 resistores de: (1.0, 2.2, 3.3, 4.7 y 10.0) K , 1⁄4 w.
5. Tableta para conexiones.
DESARROLLO
1. Medición de resistencias. Utilizando los multímetros analógico y digital como
óhmetros mida la resistencia de cada uno de las resistores que le fueron
proporcionados. Anote sus mediciones en la Tabla
1.1.