Recomendacià N 21-2024
Recomendacià N 21-2024
Recomendacià N 21-2024
Ss E4
Defendemas al Puebla
V/62
,
g~ Comision Nacional de los Derechos Humanos
cwae G2
MEX 1c oOo
Defendemos al Pueblo
de la Comisién Nacional de los Derechos Hurnanos; asi como 128 a 133 y 136 de su
Reglamento Interno, ha examinado los hechos y las evidencias del expediente
CNDH/2/2023/15617/Q, relativo a la omisién de entrega de los Libros de Texto
Gratuitos en los estados de Chihuahua y Coahuila de Zaragoza.
3. Asimismo, para una mejor comprensién del presente documento, las claves,
denominaciones y abreviaturas utilizadas para las distintas personas involucradas en
los hechos, son las siguientes:
4- _ : -
Nombre Abreviatura
8Personas Quejosas a
Personas Servidoras Publicas PSP
Autoridad Responsable AR
2/62
a
GN
Comisién Nacional de los Derechos Humanos
Aya ee
CND
MEX tIc¢co
Defendemas.a! Puebla
| ]
| Institucién, organismo, autoridad y/o normatividad. | Acronimo o abreviatura
Comision
Comisién Nacional de los Derechos Humanos Nacional/Organismo
Nacional
3/62
ri y Comision Nacional de los Derechos Humanos
we 04
Defendemos a! Pueblo
I. ANTECEDENTES Y HECHOS
A. ANTECEDENTES
4/62
@ y
rd ; Comisién Nacional de los Derechos Humanos
Ss BL
MEXICO
Defendemas a! Puebla
b) ACUERDO numero 06/08/23 por el que se modifica el diverso ntimero 14/08/22 por
el que se establece el Plan de Estudio para la educacién preescolar, primaria y
secundaria®, c) ACUERDO numero 07/08/23 por el que se determina el Curriculo
Nacional aplicable a la Educacién Inicial: Programa Sintético de la Fase 14 y d)
ACUERDO ntimero 08/08/23 por e| que se establecen los Programas de Estudio para
la educacion preescolar, primaria y secundaria: Programas Sintéticos de las Fases 2
as9.
B. HECHOS
Defendemos a! Pueblo
hacienda publica.
6/62
err
Vv Comisién Nacional de los Derechos Humanos
<Be
44
M N D! ce)
Defendemos al Pueblo
manifiestan al respecto; motivo por el cual, tomaron la decisién de conformar un
colectivo y ser portavoces de las madres y padres de familia, pero sobre todo de los
NNA que se han visto afectados con los actos de los Gobiernos y de las Secretarias
de Educaci6n en dichos estados, por lo que presentaron 28 escritos de queja en la
oficialia de partes ante este Organismo Nacional.
13. Enla misma fecha, Q2, Q3, Q4, Q5 y Q6 refirieron que las y los docentes se
encuentran consternados ya que existe el riesgo de perder el presente ciclo escolar,
ya que sin dicho material no se pueden cumplir de manera adecuada y cabal con los
programas y planes de estudio, lo que complica la evaluacian de las y los educandos
en los estados de Coahuila de Zaragoza y Chihuahua.
Il. EVIDENCIAS
7/62
gy
y Comisién Nacional de los Derechos Humanos
MEXlcoa
Defendemos al Pueblo
77. Escrito de queja realizado por Q1, recibido en este Organismo Nacional el 29
de septiembre de 2023.
8/62
; y 9 Comisién Nacional de los Derechos Humanos
SB
Defendemas
al Pueblo
22. Acta circunstanciada de 15 de octubre de 2023, en la que se hicieron constar
las manifestaciones de personas docentes, asi coro padres y madres de familia de!
estado de Coahuila de Zaragoza, relativas a su inconformidad y consideraciones
respecto de presuntas violacianes de derechos humanos a las NNA de ese estado por
la omision de la entrega de LTG, asi como formatos, mediante los que se recabaron
los datos de los presentes.
27. Escrito de queja de 16 de octubre de 2023, mediante el que Q8, refiere que se
lé esta negando la educacién a NNA, al cerrar las escuelas del estado, ademas de
negarles el derecho a tener sus LTG.
9/62
y Comisién Nacional de los Derechos Humanos
Pa
Defendemos al Puebla
31. 4 escritos de queja de 17 de octubre de 2023, realizados por Q9, Q10, Q11y
12, quienes refirieron presuntas violaciones a derechos humanos de NNA del estado
Chihuahua, con motivo de la suspension de clases en dicho estado.
32. Escrito de queja presentado por Q13, refiriendo hechos relacionados con la
falta de entrega de los LTG en el estado de Chihuahua.
10/62
gry
% i)
5 Comision Nacional de los Derechos Humanos
XG y =
4
MeExXxsc6¢ oO
Defendemas a! Pueblo
11/62
a y Comision Nacional de los Derechos Humanos
<Sy BLL
Defendemos at Pueblo
A. PROCEDIMIENTOS JURISDICCIONALES
MEX!coO
Defendemos al Pueblo
47, Asimismo, del andlisis de las notas periodisticas, asi como de la respuesta
emitida por el CJF, referida con anterioridad, se observé que si bien, se interpusieron
757 amparos indirectos, existieron procedimientos jurisdiccionales con mayor difusién
que otros y con motivo de ellos se omitié |a entrega de los LTG en tiempo y forma en
los estados de Coahuila de Zaragoza y Chihuahua, por lo que se llevé a cabo una
busqueda en medios de comunicacién, asi como én la pagina oficial de la SCJN-
derivado de lo obtenido, se procede a realizar una sinopsis de dichos pracesos en los
siguientes apartados:
13/62
y Comision Nacional de los Derechos Humanos
&
MEXt!c¢coO
Defendemos af Pueblo
MEX 16C 0
Defendemos ai Pueblo
§ Articulo 105. La Suprema Corte de Justicia de la Nacién conocera, en los tarminos que sefale la ley
reglamentaria, de los asuntos siguientes:
|. De las controversias constitucionales que. sobre la constitucionalidad de las normas generales, actos
U omisiones, con excepcidn de las que se refieran a la materia electoral, se susciten entre:
(eed
En las controversias previstas en esta fraccién tinicamente podran hacerse valer vidlaciones a esta
Constitucion, asi como a los derechos humanos reconocidos en los tratadas internacionales de los que
el Estaco Mexicano sea parte.
(or)
15/62
Comision Nacional de los Derechos Humanos
Defendemos af Pueblo
® Comisidn Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Catalogo de libros de texto gratuitos de nivel
educacion secundaria ciclo escolar 2023-2024, disponible en: Catalogo de libros de texto gratuites de
nivel educaci6n secundaria. Ciclo Escolar 2023 -2024.: Camisidn Nacional de Libros de Texto Gratuitos
CONALITEG: (sep.gab.mx}
*° Disponible en; https://elpuntero.com.mx/inicio/2023/1 0/09/ordena-juez-federal-suspendera-entrega-
de-libros-de-texto-en-chihuahua-mediante-suspension-provisional-ante-solicitud-de-amparo/
16/62
erN
y Comision Nacional de los Derechos Humanos
aS
<Ay
MEX Ic¢ oO
Defendemas al Puebla
17/62
Vv Ww, Comision Nacional de los Derechos Humanos
L&
Defendemas
af Pueblo
c) A efecto de dar acceso a la educacién de los infantes en el Estado de
Chihuahua, en este ciclo escolar 2023-2024, las autoridades
competentes podran apoyarse en los libros de fexto aprobados en base
a dichas formalidades vigentes para el ciclo escolar 2022-2023.
1 Disponible en medios periodisticos del 17 de octubre de 2023, en los que se hace mencidn del
nombre del ciudadano. (De acuerdo a la fraccion | del articulo 113 de la Ley Federal de Transparencia
y Acceso a la Informacion Publica, se considera informacién confidencial la que contiene datos
personales concernientes a una persona fisica identificada o identificable, como, por ejemplo, el
nombre}
18/62
R y Gomisién Nacional de los Derechos Humanos
a_
A. CONSIDERACIONES PREVIAS
19/62
Comisién Nacional de los Derechos Humanos
Defendemas a! Preble
Defendemos
al Pueblo
de un aprendizaje basado en proyectos comunitarios, permite la reconstruccién de
significados a partir de diversos escenarios pedagdégicos y de acciones
transformadoras de/ entorno;' de igual manera se precisa que 8con esta metodologia
incluye diversos momentos y fases con las cuales se busca que las experiencias de
aprendizaje de Jos alunos diversifiquen sus posibilidades de expresién y
cemunicacion en distintos modos y formatos de representacién, entre los que se
encuentran ef oral, escrito, corporal, haptico, alternativa o aumentativo, pictérico,
escultonieco, dancistico, teatral, literario, cinematografico, arquitecténico, musical,
videografica, fotografico, del performance, de Ja instalacién artistica, entre otros=
55. Por lo tanto, se advierte que desde el ciclo escolar 2022-2023, la SEP ha
realizado la capacitacion de las/os docentes a través de los Consejos Técnicos
Escolares, misma que se ha adecuado y apega a los Planes y Programa de Estudio
vigentes.
21/62
oN
Comision Nacional de los Derechos Humanos
MEXIG
NDH o
Defendemos ai Pueblo
56.2. Dentro del proceso de disefio e innovacidn de los LTG en el trabajo con
innovadores, emerge la figura del revisor, donde personal docente normalisia,
especialistas disciplinares, investigadores e investigadoras, maestras y
maestros frente a grupo, asesores y asesoras técnicos pedagdgicos (ATP) e
investigadores participan en dicho proceso con |a intencién de afinar y
enriquecer los materiales educativos (proyectos) elaborados por los
innovadores en mesas de trabajo tecnico 4 pedagdgicas,
56.3. Para ello, las y los revisores fueron incluidos en un proceso de formacién
pedagogica y editorial para que conocieran su forma de participacin en el
desarrollo e innovacién de los LTG, dicha formacién detalla en los documentos
rectores de la Nueva Escuela Mexicana (ACUERDO nimero 14/08/22 y su
modificatoria el ACUERDO numero 06/08/23).
56.4. Una vez acontecida dicha formacian, se da pie a las mesas de trabajo
técnico - pedagdgicas, en donde los materiales educativos (proyectos)
susceptibles a ser publicados en los LTG del innovador son observados y
retroalimentados por los revisores desde la perspectiva pedagdgica y
disciplinar.
es
MEXICO
Defendemos a! Pueblo
23/62
Comision Nacional de los Derechos Humanos
CND
MEXICO
Defendemos af Puebla
24/62
8 We ;
oeComision Nacional de los Derechos Humanos
bad:
Defendemos af Pueblo
invisibilizan a las personas..." de conformidad con el ACUERDO numero
06/08/23, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 15 de agosto de
2023.
Los nuevos LTG, priorizan una didactica territorializada que permitiran que
las NNA no sélo se reconozean como sujetos de derechos sino sean
garantes del ejercicio de valores y principios como la solidaridad, la iqualdad
sustantiva, la hospitalidad de las diferencias, justicia social, entre otras, que
posibilitaran la transformacian de las relacianes desiquales que existen,
violentan los derechos y la dignidad humana, hacia la construccién de una
sociedad democratica.
25/62
4 ¥. ; Comision Nacional de los Derechos Humanos
CND
MoE X 1G is]
Defendemes al Pueblo
Por tal razon, el desarrollo de los contenidos en cada uno de los Libros de
Texto se presenta por campo formative, aplicando metodologias y
estructuras didacticas activas que guardan correspondencia tedrica con
cada uno de ellos, como se presenta en el siguiente cuadro:
57. Por otro lado, dentro del andlisis a la normatividad nacional realizado por este
Organismo Nacional, se advierte que CONALITEG es un Organismo Publico
Descentralizado de la SEP, responsable de producir y distribuir los Libros de Texto
Gratuitos y materiales educativos en términos de eficiencia, oportunidad, suficiencia,
actualidad y calidad, que faciliten el acceso equitativo a las, nifias, nifios y de las y los
jovenes mexicanos a una educacién basica gratuita y obligatoria; y que dentro de su
26/62
Vv Comision Nacional de los Derechos Humanos
44
CND
MEX | CO
Defendemos al Pueblo
decreto de creacion, publicado el 13 de febrero de 1959, conforme a los principios
definidos por el articulo 3° Constitucional y a lo dispuesto en la Ley Organica de la
Educaci6n Publica vigente en ese entonces, se dejé establecido, como encomienda
de los responsables de la misma: <cuidar gue los libros cuya edicién se les confia
_ endan a desarrollar arménicamente las facultades de los educandos, a prepararlos
para la vida practica, fomentar en ellos la conciencia de Ja solidaridad humana, a
onentarios hacia las virtudes civicas y, muy principalmente, a inculearles el amor a la
patria, alimentado con el conocimiento cabal de los grandes hechos histéricos que han
dado fundamento a la evolucian democratica de nuestro pais"=.
59. En ese sentido, este Organismo Nacional advierte que las autoridades de la
SEP dentro de su esfera competencial para la edicidn, impresién y entrega de los LTG
|
|
wyspe
MEX ico
Defendemer ai Puello
7 _ _ COAHUILA DE ZARAGOZA |
Total de planteles de educacién basica | 9303
Planteles de educacién preescolar 1101
Planteles publicos 3067 | Planteles de educacién primaria 1533
Planteles de educacién secundaria 433
- Planteles de educacién preescolar_ | 380 _
Planteles privados 836 Planteles de educacién primaria 257
| Planteles de educacién secundaria 199
| Total de planteles en zona rural 818
| ; Planteles de educacion preescolar 179
Planteles pliblicos 805 Planteles de educacién primaria 489
Planteles de educacién secundaria 137
Planteles de educacién preescolar | 7
Planteles privados 13 Planteles de educaci6n primaria xa
Planteles de educacidn secundaria 3
CHIHUAHUA ;
Total de planieles de educacion basica , ; | 5934 |
gry
Ae y Comision Nacional de los Derechos Humanos
Sy Be
CNDH
MEX IG oO
Defendemas a! Pueblo
671. En -virtud de la informacion vertida con anterioridad, se puede observar que con
la omision de entrega de los LTG, se afecté a un total de 15234 planteles educativos,
de los cuales 3594, pertenecen a zonas rurales.
62. Asimismo, se realizo una investigacion en la pagina oficial del Instituto Nacional
de Estadistica y Geografia (INEGI), respecto de la Tasa de abandono escolar'?, de
los niveles primaria y secundaria, desglosando los datos en la Republica Mexicana,
asi como por los estados de Coahuila y Chihuahua, respecto a los ciclos escolares
2020-2021, 2021-2022 y 2022-2023, obteniendo los siguientes resultados:
[ REPUBLICA MEXICANA ee |
| Nivel educativo 2020/2021 | 2024/2022 | 2022/2023
Primaria 7 05 02 | O38
_Secundaria 29° 3.9 | 27
NNNe, C2
CMEXNDICO
Defendemos ai Pueblo
| CHIHUAHUA
| Nivel educativo 2020/2021 | 2021/2022 | 2022/2023 _
| Primaria | -0.6 07 | 07 |
Secundaria | s1.7 nn
63. Es importante precisar que el INEGI sefiala que: <el porcentaje de alumnos que
abandonan la escuela de un nivel educativo, respecto a la matricula de inicio de cursas
de! mismo nivel. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades
escolares durante el cicla escolar y al finalizar éste, respecto al total de alumnos
inscritos en el ciclo escolar. Cuando el indicador es positive es probable que la
desercion solo ocurra a un grado de un ciclo determinado,; en ocasiones el porcentaje
puede resultar negativo, debido a que durante el ciclo escolar en estudio existieron
mas alunos que se inscribleron como <altas" que los que enunciaron como <bajas"
escolares. Los dafos que se presenian en ceros no son absolutos, sino no
significativos=.
30/62 ;
y Comision Nacional de los Derechos Humanos
Sy
NDH
CMEXICO
Defendemes al Pueblo
68. Enel caso de todas las respuestas enunciadas con anterioridad en términos
generales, se observ6 que las autoridades locales asumieron una falta de
colaboracién con esta Comisién Nacional durante su investigacién: motivo por el cual,
se considera que debera iniciarse un procedimiento de investigacion de las
personas servidoras publicas AR1, AR2, AR3, AR4, AR5, AR6 y AR7 para
determinar las responsabilidades especificas de cada una de ellas, relativas al
incumplimiento de la obligacién prevista en el articulo 63 de la Ley General de
Responsabilidades Administrativas, 73 de la Ley de esta Comisién Nacional, asi como
112 delsu Reglamento Interno,
31/62
y Comisién Nacional de los Derechos Humanos
Ay+3 Bo -
MEX tIGoO
Defendemos al Pueblo
71. El Interés Superior de la Nifiez, de conformidad con los articulo 3°, parrafo
quinto y 4°, parrafo noveno de la CPEUM, implica que <En todas las decisiones y
actuaciones del Estado se velara y cumplira con el principio del interés superior de la
nifiez, garantizando de manera plena sus derechos [...] Este principio debera guiar el
diseno, ejecucién, seguimiento y evaluacién de las politicas publicas dirigidas a la
nihez,= lo que implica una obligacidén por parte del Estado Mexicano de respetar y velar
por hacer efectivo este principio.
72. La Convencién sobre los Derechos del Nifio, en su articulo 3, prevé que en
todas las medidas concernientes, que tomen las instituciones publicas y las
autoridades administrativas, se considerara primordialmente el interés de la nifiez y
adolescencia, comprometiéndose a <asegurar al nifio la proteccidn y el cuidado que
sean necesarios para su bienestar9. asi como a asegurarse <que /as instituciones,
servicios y establecimientos encargados de} cuidado o |a proteccian de los nifios
32/62
y Comisién Nacional de los Derechos Humanos
a_i
MEX tco
Dejendemas ai Pueblo
cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes=: de igual manera
en el preambulo de dicho instrumento se reconoce que la nifez requiere cuidados
especiales, par lo que es preciso ponderar no sélo las medidas particulares, sino
también las medidas especiales de proteccidn.
73. El Comite de los Derechos del Nifo, ha sefalado que el objetivo del concepto
de Interés Superior de la Nifez es <garantizar el disfrufe pleno y efectiva de todos los
derechos reconocidos por la Canvencién y el desarrollo hollstico del nifio9®*, para lo
cual resulta necesaria la adopcién de medidas especiales de proteccién, atendiendo
a la situacion especifica en la que se encuentran las NNA.
75. En ese sentido, esta Comisidn Nacional realizé un andalisis al actuar de los
gobiernos de los estados de Coahuila de Zaragoza y Chihuahua, observando que no
*0 Cfr. Observacién General 14 sobre el derecho del nifio a que su interés superior sea una
consideracion primordial.
33/62
ee ad
; Comisién Nacional de los Derechos Humanos
C! x DI ia)
Defendemos al Pueblo
gobiernos de los estados de la Republica; culminando en la no entrega de los LTG a
las NNA en tiempo y forma, asi como retrasando la futura entrega de dicho material
educativo, omitiendo dichos gobiernos cumplir con su obligacién de proveer del
material educativo a NNA y con ello garantizar un pleno goce y ejercicio de su derecho
a la educacion.
77. De igual manera, del analisis a las respuestas emitidas a esta Comisidn
Nacional, asi como al contenido de las resoluciones emitidas por la SCJN, se puede
determinar que tanto AR1 coma AR2, no realizaron accionés o instruyeron a las
instancias correspondientes para aplicar alguna encuesta, test, ejercicio o estudio en
el que se valorara la preponderacién de los derechos de NNA, para asi proceder a
evaluar la interposicion de las controversias constitucionales.
79. De igual manera, no se expusieron las razones por las cudles AR1 y AR2
consideraron que la no entrega de los materiales de apoyo (LTG) no es considerado
una vulneracion a los derechos de NNA; no obstante, que en la LGE se establece que
el Poder Ejecutivo Federal tiene la obligacidn de proveer de los materiales adecuados
a la poblacién estudiantil del pais, como se reiteré en las resoluciones de la SCJN
antes referidas.
34/62
a <is
& S
Pa y Comisién Nacional de los Derechos Humaros
Se
CND
M E X 1 co
Defendentas ai Pueblo
81. Una vez analizado lo anterior, se considera que AR1 y AR2, al interponer las
controversias constitucionales en cada uno de los estados y posteriormente instruir a
las autoridades locales que no se entregaran los LTG, aplicaron medidas que resultan
regresivas al derecho a la educacion y en perjuicio de las NNA de dichos estados de
la Republica, transgrediendo también el principio de progresividad afectando
directamente el Interés Superior de la Nifiez, en virtud de lo siguiente:
81.1. Se priva a las NNA de los materiales educativos que el Estado entrega
de manera gratuita, en detrimento de su continuidad escolar.
81.2. Como lo refirieron Q1, Q2, Q3, Q4, Q5 y Q6, asi como las personas
docentes de los estados de Chihuahua y Coahuila de Zaragoza, no se indicd
por parte de la SE-Chih y la SE-Coah la forma en que serian evaluados los
NNA, ya que los planes de estudio vigentes fueron prohibidos de manera
verbal, sin que las autoridades educativas de los estados instruyeran de
manera oficial como las y los maestros debian impartir sus clases, planes y
programas creando incertidumbre en el personal docente; lo que a su vez
motiva que se iniciaran los movimientos magisteriales en los cuales su postura
fue que hasta no resolver la entrega del material en las escuelas, no impartirian
clases hasta que los gobiernos fueran claros en la forma de evaluacion, ya que
consideran que la evaluacién de NNA, no se limita Uinicamente al vaciado de
calificaciones, sino que se realiza de manera diaria en las aulas.
81.3. Lo anterior, contribuyé a que Q9, O10, O11, Q12 y Q13, personas del
estado de Chihuahua, presentaran sus quejas ante este Organismo Nacional,
35/62
a
Comision Nacional de los Derechos Humanos
NS,
CNDH
MoE X c oO
Defendemos af Puebla
81.4. Con lo anterior, al realizar una inadecuada politica publica por parte de
AR1 y AR2, se contribuyé a que en las escuelas de educacidn basica exista
disminucion significativa en las tasas de repeticion y rezago educativo,
respectivamente.
81.5. Por ende, se puede concluir que los planes y programas de estudios que
contemplaron para su disefio y que estan destinados a primar el Interés
Superior de la Nifiez, se ven comprometidos en su eficiencia y efectividad por
parte de las acciones de los gobiernos de los estados de Coahuila de Zaragoza
y Chihuahua, al mismo tiempo se retrocedio en lo establecido en la Agenda
2030 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible?'; toda vez que al perjudicar el
Interés Superior de la Nifez, en relacién con el derecho a la educacidn, se
impacta de manera negativa en el objetivo 4. Educaci6n de calidad.
81.6, Lo anterior, ya que toda accion u omision que atente contra los derechos
humanos afecta la integralidad de las NNA en su ambito personal yjuridico, por
lo qué se observa que con la interposicion de las controversias constitucionales
con las que se determino exclusivamente a las autoridades educativas de la
SEP, detener la entrega de los LTG, las gobiernos de los estados de Coahuila
de Zaragoza y Chihuahua no contribuyeron a politicas encaminadas a eliminar
el rezago educativo, el cual se vio Incrementado derivado de la pandemia,
dichas acciones también son inconvencionales a los tratados internacionales
de derechos humanos de qué México es parte, donde el principio de la
progresividad rige al derecho y la busqueda de la proteccién y garantia mayor
alas NNA, al ser un grupo en especial grado de vulneracion de derechos.
37/62
Comision Nacional de los Derechos Humanos
aN 4
C4
MEXICO
Defendemos al Pueblo
MEX I1cGoo
Defendemas al Pueblo
sentido que el PIDESC; ademas, se establece que los Estados parte deberan adoptar
medidas para aumentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de
desercion escolar.
39/62
en \
i F Coniisién Nacional de los Derechos Humanos
NNa C4
Defendemos al Pueblo
92. En virtud de lo anterior, este Organismo Nacional advierte que AR1, AR2, ARS
y AR4, transgredieron el derecho a la educacion de las NNA de los estados de
Coahuila de Zaragoza y Chihuahua al omitir brindarles los materiales educativos
gratuitos para el adecuado ejercicio de dicho derecho y obstaculizando a su vez, la
entrega de los mismas por parte de la SEP, lo que a su vez, como ya se precisé en
parrafos precedentes se afecté una adecuada imparticidn del servicio educativo,
afectando la evaluacién de las NNA durante el presente ciclo escolar.
40/62
! y Comisién Nacional de los Derechos Humanos
oe
MEX 1c oOo
Defendemoes al Pueblo
96. Por otro lado, el Comité de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales, emitié
la Observacion General No. 13, en la que se establecen las condiciones que se
deberian cumplir para ejercer de manera efectiva el derecho a la educacidn: en ese
sentido, con la omisién de entrega de los LTG, se representa una violacion a los
derechos de NNA en los estados de Coahuila de Zaragoza y Chihuahua, respecto al
derecho de igualdad de condiciones y de oportunidades en relacién con las NNA de
los otros estados de la Republica, por lo que es visible un trato diferenciado y
excluyente.
41/62
Comisién Nacional de los Derechos Humanos
Defendemos al Pueblo
100. Enese sentido, como se ha demostrado en los puntos anteriores con la omision
de la entrega de los LTG, no se contemplo la continuidad de su derecho garantizado
desde el afio 1960.
42/62
y Comisién Nacional de los Derechos Humanos
CMEXNDICO
Defendemos al Pueblo
102. Para las NNA referidos, las decisiones de AR y AR2 fueron nocivas cantra su
situacion de derechos, esto ya que las acciones de las autoridades no deben
104. Se considera importante hacer referencia a que las NNA de los estados de
Coahuila de Zaragoza y Chihuahua, se han visto afectados al no entregarles sus LTG,
siendo que con dicha accion se contribuye al rezago educativo, la desercidn escolar y
la crisis de derechos humanos contra Ia infancia.
105. Esta Comisiédn Nacional considera que las NNA quienes se encuentran
considerados como un grupo vulnerable y requieren de la mas amplia proteccion del
Estado desde un enfoque de derechos humanos, por ende, requieren que se les dote
de las condiciones necesarias y suficientes para acceder y garantizar sus estudios,
asi como se les garantice el pleno ejercicio de sus derechos; por lo que, con la
violacion a un derecho humano tan importante para el desarrollo humana, personal,
asi como para la dignidad de una persona, como lo es la educacion, a su vez se genera
una transgresian a todos los derechos de las NNA.
43/62
8i Vv Comisién Nacional de los Derechos Humanos
SE
Defendemos a! Pueblo
F. CULTURA DE LA PAZ
107. El tema titulado "Hacia una cultura de paz" fue incluido en el programa del
quincuagésimo segundo periodo de sesiones de la Asamblea, celebrado en
1997, a
solicitud de varios Estados (A/52/191). El afio 2000 se proclam6 Afio Internac
ional de
la Cultura de la Paz (resolucién 52/15),
110.
En la actualidad, veintitrés afios después de la aprobacion de la <Declaracién y
Programa de Accién dé Cultura de Paz=, la cultura de paz esta teniendo un
gran
avance 67/81 a nivel global; numerosas organizaciones de la sociedad civil,
44/62
. i Comision Nacional de los Derechos Humanos
Sy
Defendemas al Pueblo
G. RESPONSABILIDAD
45/62
8eo wy
4 &
MEX 1c¢ 0
Defendemas ai Puebla
a la educacion de las NNA de ambas entidades federativas; asi como, 2) instruir que
se presentaran las controversias constitucionales correspondientes en contra de la
distribucion de los LTG, accién que se llevd a cabo sin el andalisis previo del interés
legitimo con el que cuentan las entidades federativas de Chihuahua y Coahuila de
Zaragoza en la creacion de los programas, planes de estudio y por ende, en el disefo
del material educativo y los LTG, lo cual provocé a su vez que los derechos en la
educacién de las NNA en dichas entidades federativas no se garantizaran en igualdad
de condiciones que en el resto de la Republica,
114. Con lo anterior, se observa que AR1 y AR2 aplicaron medidas que resultaron
regresivas al derecho a la educaci6n y en perjuicio de las NNA de los estados de
Chihuahua y Coahuila de Zaragoza, transgrediendo también el principio de
progresividad afectando directamente el Interés Superior de la Nifiez.
116. Ahora bien, la LGE establece que el Poder Ejecutivo Federal tiene la obligacién
de proveer de los materiales adecuados a la poblacién estudiantil del pais: sin
embargo, AR1, AR2, AR3 y AR4, contravinieron dichas disposiciones federales al
46/62
ihe
GN
mi Comisién Nacional de los Derechos Humanos
SEL
MeEXtCO
Defendemos a! Pueblo
omitir cumplir con la entrega de los LTG, a pesar de contar con el material; adicionado
a ello, en los medios de comunicacién se informd que en Chihuahua y Coahuila de
Zaragoza se hizo entrega de cuadernillos y material diverso, para sustituir los LTG.
117. Con lo anterior, se puede considerar que AR1, AR2, AR3 y AR4, ejercieron
recursos publicos sin ftundamento juridico y en contraposicién a lo establacido en la
LGE para la produccién de los materiales educativos; aunado a que no se hizo publico
el proceso para determinar el contenido de estos y si en el mismo se involucré a
personal docente, asi como a miembros de las comunidades escolares de las
entidades federativas en alusi6n; siendo que dicho material diverso no fue entregado
a todas y todos los NNA de manera igualitaria.
118. Por otro lado, las autoridades locales asumieron una postura de falta de
colaboraci6n y apertura con esta Comisién Nacional durante su investigacién,
otorgando respuestas a modo y con informacian incompleta; motivo por el cual, se
considera que debera iniciarse un procedimiento de investigacién de las personas
servidoras ptblicas AR1, AR2, AR3, AR4, ARS, ARG y AR? para determinar las
responsabilidades especificas de cada una de ellas, relativas al incumplimiento de la
obligacion prevista en el articulo G3 de la Ley General de Responsabilidades
Administrativas, 73 de la Ley de esta Comisién Nacional, asi como 112 del su
Reglamento Interno.
119. Este Organismo Nacional puede denunciar ante la sociedad las irregularidades
que observe por parte de las autoridades responsables y remitir a la autoridad
47/62
er ®
i d Comision Nacional de los Derechos Humanos
Say44 we
MEX IG oO
Defendemas a! Puebla
123. Al emitir una Recomendacian se tiene como objetivo que las autoridades
destinatarias realicen acciones de atencion, prevencion y no repeticién, con la
MExXxtc¢co
Defendemes al Puebla
124. La funcion preventiva ante la Comisién Nacional tiene igual o incluso mayor
valor que las sanciones penales o administrativas impuestas a la persona servidora
publica; pues al tiempo de evitar la impunidad, se busca generar una cultura de
respeto y observancia de los derechos fundamentales y la conviccién de que es
factible y compatible la funcian asignada a las personas servidoras publicas de todas
las dependencias de gobierno y de todos los niveles, con un adecuado respeto a los
derechos humanos, es decir, cumplir con las exigencias legales respetando los
derechos humanos.
126. Una de las vias previstas en el sistema juridico mexicano para lograr la
réparacion del dano derivado de la responsabilidad institucional, consiste en plantear
la reclamacién ante el organo jurisdiccional competente, y otra via es el sistema no
jurisdiccional de proteccién de derechos humanos, de conformidad con lo establecido
en los articulos 1°, parrafo tercero; de la CPEUM; 44, parrafo segunda, de la Ley de
la CNDH; asi como 1°, parrafos tercero y cuarto, asi como 7, 26, 27 y6la75dela
LGV, los cuales prevén la posibilidad de que al evidenciarse una violacion a los
derechos humanos atribuible a servidores publicos, la Recomendacién que se formule
=
49/62
y J Comision Nacional de los Derechos Humanos
a
Defendemos
al Pueblo
debe incluir las medidas que procedan, a fin de lograr la efectiva restitucidn de los
derechos fundamentales afectados y las relativas a la reparacion de los dafios y
perjuicios que se hubieran ocasionado a la afectada, para lo cual el Estado debe
investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos causadas, a
través de las medidas de restitucidn, rehabilitacidn, compensacién, satisfaccidn y
medidas de no repeticién correspondientes.
128. En términos del articulo 61, fracci6n Il de la Ley General de Victimas, las
medidas de restitucién establecen que las victimas, tendran entre otros derechos, el
restablecimiento de sus derechos juridicos que hubiesen sido conculcados. En este
sentido, los gobiernos de los estados de Coahuila de Zaragoza y Chihuahua deberan
proceder a la entrega inmediata del material educativo en los planteles educativos de
educacion basica que atin no cuenten con los LTG; en caso de que ya se haya
realizado la entrega total de los libros, se envie a esta Comisién Nacional el sustento
documental que lo acredite. Lo anterior, para dar cumplimiento al punto
recomendatorio primero dirigido a cada autoridad responsable.
50/62 <
y Comision Nacional de los Derechos Humanos
SB
=
MEX
NDH
tIco
Defendemos
ol Pueblo
escolar 2023-2024 de ser evaluados con calificaciones no aprobatorias. Hecho Io
anterior, se envien a esta CNDH las constancias para dar cumplimiento al punto
segundo recomendatorio dirigido a cada autoridad, entre ellas el acuse de recepcién
de la circular y la descripcién de como se difundia.
131. Por tanto, se requiere que los Gobiernos de los Estados de Coahuila de
Zaragoza y Chihuahua se pronuncien respecto del restablecimiento de la entrega de
los LTG y se proceda a la entrega inmediata y sin demora del material: se definan las
futuras directrices relativas a proporcionar materiales gratuitos a las NNA estudiantes
de nivel basico; asi como la aceptacién de la afectacién causada a NNA por la
retroactividad de sus derechos con Ia omisién en la entrega de los LTG.
51/62
Vv Comision Nacional de los Derechos Humanos
ae
Defendemoas al Pueblo
133, Asimismo, para el cumplimiento del punta quinto recomendatorio, dirigido a las
personas titulares de las Gobiernos de los estados de Coahuila de Zaragoza y
Chihuahua; respectivamente, conforme a las facultades que les corresponden y
respecto de las personas servidoras ptiblicas que les dependen, deberan dar vista a
la Secretaria de Fisealizacidn y Rendici6n de Cuentas del estado de Coahuila de
Zaragoza y a la Secretaria de la Funcién Publica del estado de Chihuahua segtin
corresponda, a efecto de que se inicien los procedimientos administrativos
correspondientes en contra de AR3 y AR4 para deslindar sus responsabilidades, con
los hechos relacionados con la omision en la entrega y distribucidn de los LTG en
dichas entidades federativas,
52/62
Comisién Nacional de los Derechos Humanos
Defendemoas al Puebla
53/62
y a Comision Nacional de los Derechos Humanos
ee
MEX tC oO
Defendemos al Pueblo
140. Las autoridades del Estado en todos sus ordenes de gobierno, al colaborar
institucionalmente y con rendicion de cuentas de manera transparente, fomentan el
cumplimiento y la observancia de los derechos humanos como se establece en la
CPEUM y tratados internacionales, lo cual a su vez propicia una cultura de paz,
teniendo como principio el respeto a la vida, la libertad, la justicia, la solidaridad, la
tolerancia, los derechos humanos y la igualdad entre hombres y mujeres, para lograr
una mejor sociedad: lo cual generara una vocacion transformadora en donde el Estado
reconoce y visibiliza las injusticias y violaciones a derechos humanos, lo que permite
que las personas y principalmente las victimas tengan una reconciliacidn con el Estado
creyendo en sus instituciones y en una justicia efectiva.
54/62
ie y i Comisién Nacional de los Derechos Humanos
SE
MEX 1¢ Oo
Defendemos al Puebla
Ve RECOMENDACIONES:
55/62
¢ Fy
y
Comision Nacional de los Derechos Humanos
SB
Defendemos
al Pueblo
los asuntos de interés general que afecten o en los que se vean involucracos los
intereses de las NNA del estado, se consideren y establezcan directrices adecuadas
para la escucha y participacion de las NNA. Hecho lo anterior, remita a esta Comision
Nacional las constancias de su cumplimiento, entre ellas el acuse de recepcion de la
circular y la descripcién de como se difundid.
56/62
as
8 d Comisién Nacional de los Derechos Humanos
44
MExXx Ico
Defendemas a! Puebla
57/62
y Comisién Nacional de los Derechos Humanos
<SEL
Defendemeos al Pueblo
las areas educativas en cada uno de sus niveles y subniveles adscritas a esa
Secretaria del estado, que en las cuestlones concernientes a la educacidn y a la
prestacion del servicio educativo de las NNA, se consideren y establezcan directrices
adecuadas para su escucha y participacién, Remita constancias del comunicado a
esta Comision Nacional, entre ellas el acuse de recepcién de la circular y la
descripcion de como se difundid.
58/62 )
ue
eo .
Comisién Nacional de los Derechos Humanos
444
MEXICO
Defendemos al Pueblo
59/62
rd ; Comision Nacional de los Derechos Humanos
Defendemas
al Pucbla
la entrega y disiribucién de los Libros de Texta Gratuitos en dicha entidad, debiendo
valorar el contenido de la presente Recomendacién, asi como de todas y cada una de
las constancias que se remitan en el cuadernillo de evidencias; dentro de su
investigacion; hecho lo anterior se envien a esta Comisién Nacional las constancias
con que se acredite su cumplimiento.
60/62
gi"NX
yv Comisién Nacional de los Derechos Humanos
<SBa4
MExXxtHcCcoO
Defendemos
al Pueblo
con la no entrega de los Libros de Texto Gratuitos a las NNA estudiantes en nivel
basico en el estado, en el ciclo escolar 2023-2024, se geéneraron agravios en su
perjuicio, obstaculizando un pleno ejercicio de su derecho a la educacién; una vez
realizado notifiquese a este Organisrno Nacional y remita el soporte documental que
asi lo acredite.
61/62
d Comisién Nacional de los Derechos Humanos
Pa
Defendemos al Puebla
PRESIDENTA
ff
oon
62/62