Tema 3
Tema 3
Tema 3
3
Etapas del desarrollo
humano: infancia,
adolescencia, madurez
y senectud. Implicaciones
desde la perspectiva
educativa y social:
proyectos, instituciones
y asociaciones
1. INTRODUCCIÓN
GUIÓN-RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
Etapas del desarrollo humano: infancia, adolescencia, madurez y senectud
1. INTRODUCCIÓN
Si hay algún proceso inherente al propio ser humano éste es el cambio. Dicho proceso
de cambio se inicia con la concepción y no finaliza hasta la muerte. Las características
últimas de cada ser humano, no obstante, dependerán de numerosas influencias, tanto
biológicas como ambientales.
El estudio del desarrollo humano conlleva la consideración de tres trayectorias distintas,
a saber, el desarrollo físico, el desarrollo cognitivo y el desarrollo psicosocial. De acuerdo
con lo anterior, por tanto, se puede definir el desarrollo como las formas por las cuales las
características físicas, cognitivas y psicosociales de las personas cambian a lo largo de la
YLGDWDQWRDQLYHOFXDQWLWDWLYRFRPRFXDOLWDWLYR 3DSDOLD\:HQGNRV
Este tema tiene dos apartados fundamentales. En primer lugar, aparece un gran bloque
dedicado a las características del desarrollo evolutivo humano. Dicho bloque se presenta
introducido por una breve revisión de las corrientes teóricas fundamentales que han guiado
históricamente la investigación en este campo, para, a continuación, centrarse en las ca-
racterísticas del desarrollo cognitivo y psicosocial de las diferentes etapas evolutivas en las
que se puede compartimentar nuestra vida.
La segunda parte del tema aborda las intervenciones que desde distintos presupuestos
e instituciones se están llevando a cabo en los diferentes grupos de edad.
SERVICIOS A LA COMUNIDAD 49
Volumen I. Intervención Social
ello mediante una libido no genitalizada y prácticamente libre del yo, hasta el logro de la
sexualidad genital adulta sometida al control del super-yo. Si el desarrollo es adecuado, la
persona va avanzando a lo largo de cada uno de los estadios, pero si existe bien un defecto
o exceso de satisfacción en alguna de dichas etapas, se generará una fijación en los rasgos
típicos de ese adulto, lo que dará lugar a sujetos adultos orales, anales o fálicos.
La teoría de la epistemología genética de Piaget, por su lado, defiende que el desa-
rrollo psicológico del niño evoluciona de acuerdo con una serie de estadios que van desde
la inmadurez inicial del recién nacido, al final de la adolescencia, momento en el que se
supone que, al llegar a la madurez, concluyen los grandes cambios evolutivos.
Por lo que respecta a la psicología evolutiva contemporánea, Palacios, Marchesi y
Coll (1999) comienzan su revisión abordando la perspectiva del ciclo vital. Esta pers-
pectiva propugna que el desarrollo psicológico tiene lugar también durante la adultez y la
vejez. Además, considera que dicho desarrollo es multidireccional y, por último, enfatiza la
importancia de las variables de naturaleza histórica y cultural.
Por otro lado, la aplicación de la perspectiva etológica al campo evolutivo ha puesto
de relieve que existen conductas con una clara raíz filogenética y un valor supervivencial
GHILQLWLYRWDO\FRPRGHPXHVWUDQODVLQYHVWLJDFLRQHVGH%RZOE\VREUHHODSHJR
En el seno de la psicología cognitiva, la corriente del procesamiento de la infor-
mación analiza el funcionamiento cognitivo utilizando como analogía el ordenador. Los
planteamientos cognitivo-evolutivos más recientes señalan que el desarrollo conlleva una
capacidad continuamente creciente para manejar datos y realidades de forma cada vez
más compleja y flexible.
%URQIHQEUHQQHUHQVXteoría ecológica, concibe el contexto como una sucesión de
esferas interpenetradas de influencia (microsistema, mesosistema, exosistema y macrosis-
tema) que ejercen su acción combinada y conjunta sobre el desarrollo (ídem).
(Para un mayor desarrollo de este punto introductorio sobre las teorías básicas véase el
capítulo 1 de Palacios, Marchesi y Coll, 1999).
2.2. Infancia
Debido a la gran cantidad de cambios que tienen lugar en la etapa denominada “infan-
cia”, la mayoría de manuales dividen dicho período, como mínimo, en dos subetapas: de 0
a 6 años y de 6 años hasta la adolescencia.
a) Desarrollo cognitivo
Como hemos planteado al hablar de los planteamientos teóricos, Piaget considera
que el desarrollo cognitivo tiene lugar de acuerdo con una secuencia invariante de cuatro
períodos que, en términos generales, están relacionados con la edad: sensoriomotor (del
nacimiento a los dos años), preoperatorio (de 2 a 7 años), de las operaciones concretas
(7 a 11 años) y de las operaciones formales (a partir de 12 años, o quizá nunca para
algunos individuos).
Estos períodos representan cualitativamente las distintas formas en que los niños se
adaptan y piensan acerca del mundo:
– Durante el período sensoriomotor, se adquiere el concepto de permanencia del
objeto, la comprensión de que personas y objetos no dejan de existir cuando están
fuera del campo de visión.
– Durante el estadio preoperatorio, los niños son más eficientes en el uso de sím-
bolos. Su pensamiento muestra un alto grado de egocentrismo, o falta de capaci-
dad para considerar el punto de vista de otro.
Las revisiones posteriores sobre la teoría de Piaget han puesto de relieve una cierta
infravaloración de las competencias del niño de esa etapa.
Palau (2001), sintetiza los principales avances en el desarrollo cognitivo durante la
etapa de 0 a 6 años (Tabla 1):
.../...
– Al final de este periodo, la
lógica y la causalidad del
pensamiento infantil son
básicamente iguales a las
del pensamiento adulto.
– Continúa el juego simbóli-
co pero aparece también el
juego colectivo
– Capacidad para compren-
der y aplicar nociones ma-
temáticas en operaciones
simples (como la adición y
el conteo reversible).
– Adquisición progresiva de
la lecto-escritura.
7$%/$35,1&,3$/(6$9$1&(6(1(/'(6$552//2&2*1,7,92'85$17(/$(7$3$'($$f26
b) Desarrollo psicosocial
La socialización es el proceso por el cual cada ser humano se convierte en miembro
activo y de pleno derecho de la sociedad de la que forma parte. Una etapa fundamental
de este proceso tiene lugar durante la infancia, por lo que la intervención para su fomento
y potenciación ha de estar cuidadosamente planificada (puesto que para lograr un buen
desarrollo social no basta con la mera presencia de otros, sino que se ha de propiciar unas
relaciones positivas y de calidad).
Se han propuesto diferentes teorías para dar cuenta de la influencia social en el
GHVDUUROOR $Vt 9LJRWVN\ HQ VX Teoría Sociocultural, defiende que el desarrollo de as-
pectos psicológicos superiores se origina con el desarrollo sociocultural, y plantea la “Ley
de la doble formación” de acuerdo con la cual toda función aparece dos veces: primero
HQHOiPELWRLQWHUSHUVRQDO\OXHJRHQHOLQWUDSHUVRQDO3RUVXSDUWH(ULNVRQFRQVXTeo-
ría Psicosocial defiende que las etapas del desarrollo se centran en la relación que la
persona establece con el entorno en cada una de dichas etapas, superando una serie de
FULVLVRFRQIOLFWRV%URQIHQEUHQQHUFRPR\DKHPRVYLVWRHQIDWL]DHQODTeoría Ecológica
la importancia de los entornos o contextos como factores determinantes del desarrollo, y
propone la existencia de estructuras concéntricas (microsistema, mesosistema, exosiste-
ma y macrosistema).
Por lo que respecta a las etapas del desarrollo psicosocial, Moreno (1999) señala que
se observa un paso de las relaciones verticales (niños menores de 2 años), con adultos,
asimétricas, complementarias, con estatus y competencias claramente diferentes, a las
relaciones horizontales (a partir de 2 años): con otros niños, simétricas, basadas en la
igualdad, reciprocidad, cooperación...
El desarrollo social temprano (0 a 2 años) tiene como elemento fundamental el pro-
ceso de generación del vínculo de apego, el cual sigue fundamentalmente tres fases:
– Fase 1.ª Sensibilidad social indiscriminada (0-2 meses): los bebés no centran
su atención en el adulto o adultos de referencia y pueden responder positivamente
al que cubre sus necesidades. Sin embargo, sus conductas están preparadas y
GLVHxDGDVSDUDHOGHVDUUROORGHHVDVUHODFLRQHVGHDSHJR<HOYtQFXORHPRFLRQDO
del adulto se desarrolla muy rápidamente por la propia intencionalidad del mismo y
por las “llamadas” constantes del bebé.
– Fase 2.ª Sensibilidad social diferenciada (2-7 meses): los bebés muestran un
especial interés por sus figuras de apego y dirigen hacia ellos sus respuestas de
afecto. Aunque aún aceptan a desconocidos que se acercan, les otorgan otro nivel
y recelan de su presencia.
– Fase 3.ª Apego centrado (8-24 meses): el vínculo de apego se hace evidente y
sigue siendo bastante fuerte hasta los dos años. A partir de los dos años si la figura
de apego ha cumplido su papel de apego seguro, el niño estará preparado para
iniciar nuevos procesos de autonomía y llegar a iniciar un proceso de socialización
con el entorno menos cercano y con sus iguales.
En cuanto al desarrollo social de 2 a 6 años, cabe destacar el incremento de con-
textos socializadores, el desarrollo del juego en paralelo y los primeros intentos de juego
simbólico y asociativo, una progresiva interiorización de normas y valores, el uso simbólico
del lenguaje, la afirmación de la personalidad individual, la resolución de conflictos socio-
afectivos mediante el diálogo...
Los procesos de socialización se llevan a cabo mediante la interacción del niño con
diferentes personas en distintos contextos. Los principales agentes de socialización son,
en esta etapa, la familia, la escuela y, en el último tramo, el grupo de iguales. La familia
es el primer agente de socialización, puesto que en en ella tienen lugar las primeras ex-
periencias sociales, que constituirán la base para las posteriores, lo cual la convierte en
un contexto privilegiado, único. La escuela, por su parte, ejerce un papel fundamental en
la transmisión de normas y valores sociales y en el aprendizaje de hábitos y habilidades
sociales y de convivencia que facilitan su integración en la sociedad. Por último, por lo que
respecta a la interacción con el grupo de iguales, permite el desarrollo de las habilidades
sociales básicas, favorece las comparaciones de índole social y el sentimiento de perte-
nencia al grupo.
a) Desarrollo cognitivo
De acuerdo con Piaget, a los 6 ó 7 años los niños ingresan en el período de las ope-
raciones concretas, empiezan a pensar de forma abstracta. Entienden conceptos como
número, clasificación y conservación.
Los estudios sobre el procesamiento de la información han descubierto que los progre-
sos durante la niñez se producen principalmente a causa de la mejora de la memoria de
trabajo, ayudada por la atención selectiva y la recuperación lógica. La memoria a largo plazo
también aumenta, a medida que la llegada de más material a la base de conocimiento
SRVLELOLWDXQPD\RUDSUHQGL]DMH 6WDVVHQ%HUJHU
El cambio cognitivo es progresivo y tiene repercusiones en el comportamiento moral y
social. Tal y como señala Martí (1999), niños y niñas entienden mejor lo que se les dice,
pueden seguir conversaciones complejas, son menos ingenuos a la hora de entender las
intenciones de las otras personas, tienen aficiones más claras, pueden estar más atentos
a lo que les interesa, conocen mejor sus capacidades y limitaciones y pueden describirse a
sí mismos de forma más objetiva y matizada.
SERVICIOS A LA COMUNIDAD 53
Volumen I. Intervención Social
b) Desarrollo psicosocial
Analizaremos en este punto tres aspectos fundamentales en los que se observa una
progresión en esta etapa:
– Comprensión de los demás: mejora su capacidad para pensar en los otros y des-
cribirlos, para situarse simultáneamente en varios puntos de vista o perspectivas,
para comprender mejor las emociones de los demás (incluso las contradictorias) y
para experimentar una vivencia empática tanto ante situaciones concretas referi-
das a emociones cada vez más complejas, cuanto, ya al final de esta etapa, ante
situaciones de carácter más general y más abstractas.
– Desarrollo de normas y valores: su modo de razonar va siendo cada vez más
autónomo, flexible y relativista, y se preocupan más del bienestar ajeno, aunque
son valores que todavía no están consolidados.
– Conducta social: en la interacción lúdica pasan de considerar las reglas como
verdades absolutas e inmutables a conceptuarlas como prescripciones que pueden
ser modificadas por consenso (aproximadamente a partir de los 8 años).
La agresividad se torna menos física y más verbal, más hostil y menos instrumental.
Por lo que respecta a las relaciones de amistad, en general se tornan más estables y
recíprocas, y el grupo de amigos suele estar formado por personas de la misma edad, el
mismo sexo y unas ciertas semejanzas conductuales y actitudinales.
2.3. Adolescencia
Consideramos como adolescencia, de manera global, la etapa que va desde los 12-13
años, hasta aproximadamente el final de la 2.ª década de la vida.
Esta etapa se inicia con la pubertad, un conjunto de cambios físicos que desembocan
en la consecución de la plena capacidad sexual y reproductora. La adolescencia se puede
conceptuar, por tanto, como el proceso de cambios físicos y psicológicos que siguen a la
pubertad.
Aunque la pubertad es un fenómeno universal, común a todos los miembros de nuestra
especie, la adolescencia es en cierto modo un fenómeno social, producto de las socieda-
des modernas, con un fuerte componente cultural.
Por otro lado, la explicación de este fenómeno ha sido objeto de diversas teorías e in-
terpretaciones, que van desde su consideración como un período problemático y conflictivo,
hasta las revisiones empíricas que, aunque admiten la existencia de dificultades, puntuali-
zan que éstas no son mayores que en otras etapas evolutivas.
2.4. Madurez
Dentro de la adultez, podemos señalar diferentes subetapas:
– Transición a la vida adulta (17 a 22 años).
– Entrada en el mundo adulto (22 a los 28 años): mayor independencia.
– Transición de los 30 (28 a 34): planteamiento de cuestiones: ¿es éste mi camino?
SERVICIOS A LA COMUNIDAD 55
Volumen I. Intervención Social
2.5. Senectud
El estudio de la vejez como período evolutivo, y no como fase terminal de la vida, no
ha comenzado hasta los años sesenta, y el interés por el tema ha venido de la mano del
aumento demográfico y la longevidad.
El punto de partida del cambio de enfoque es la consideración de la etapa como un
proceso diferencial, no un estado, que está sometido a muchas variables, y en el que la
edad sólo tiene una función referencial. Los nuevos planteamientos ponen de relieve que
edad no es igual a deterioro, y que no se debe homogeneizar todo el periodo.
SERVICIOS A LA COMUNIDAD 57
Volumen I. Intervención Social
En este sentido, puesto que las etapas basadas en la edad cronológica pueden inducir
a estereotipos, muchos autores prefieren distinguir entre áreas:
– Edad social (utilidad social, capacidad funcional).
– Edad biológica (declive físico).
– Edad psicológica (cambios cognitivos y afectivos): el declive psicológico puede
conservar independientemente del declive biológico.
3.1. Infancia
Por lo que se refiere a la atención educativa de la infancia, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación, establece que la enseñanza básica comprende diez años de escolaridad
y se desarrolla, de forma regular, entre los seis y los dieciséis años de edad. No obstante, los
alumnos tienen derecho a permanecer en régimen ordinario cursando la enseñanza básica has-
ta los dieciocho años de edad, cumplidos en el año en que finalice el curso, en las condiciones
establecidas en la Ley. Esta enseñanza básica es obligatoria y gratuita para todas las personas.
La LOE especifica, asimismo, que sin perjuicio de que a lo largo de la enseñanza bá-
sica se garantice una educación común para los alumnos, se adoptará la atención a la
diversidad como principio fundamental. Cuando tal diversidad lo requiera, se adoptarán las
medidas organizativas y curriculares pertinentes, según lo dispuesto en la Ley.
3.1.1. Organismos
a) Observatorio de la Infancia
SERVICIOS A LA COMUNIDAD 59
Volumen I. Intervención Social
b) Grupos de trabajo
La creación de los Grupos de Trabajo corresponde al Pleno del Observatorio de la Infan-
cia, previa propuesta, en su caso, de la Comisión Permanente.
Hasta el momento se han constituido los siguientes grupos de trabajo sobre algunos
temas que, por su incidencia especial en el desarrollo de la infancia y adolescencia, con-
viene conocer en profundidad:
– Intervención con menores extranjeros en España y su integración social.
– Maltrato infantil.
– Adopción y acogimiento familiar.
– Estrategia Nacional para la Infancia y Adolescencia.
– Medios de comunicación e infancia.
SERVICIOS A LA COMUNIDAD 61
Volumen I. Intervención Social
7$%/$5(/$&,Ð1'(&2081,'$'(6$87Ð120$6&213/$1(6'(,1)$1&,$
SERVICIOS A LA COMUNIDAD 63
Volumen I. Intervención Social
Objetivo 4:
Protección e intervención con los niños y adolescentes que sufren explotación y
tratamiento de los agresores.
Los menores afectados por la explotación sexual se encuentran en situación de
riesgo o desamparo y por tanto, se deben ocupar de ellos los organismos encarga-
dos de la protección y el bienestar general de la infancia. En este sentido, los obje-
tivos específicos que se recogen en este apartado hacen referencia a programas y
medidas relacionadas más directamente con la ESI.
También se incluyen aquí las acciones referentes al tratamiento de los abusadores
sexuales, entendiendo que constituyen una parte fundamental en la lucha contra
esta problemática.
Objetivo 5:
Fortalecimiento de las instituciones y organizaciones –públicas y privadas– que in-
tervienen en la lucha contra la explotación sexual de menores y en su protección.
La formación de las y los profesionales relacionados con el problema de la ESI, es
necesaria para garantizar la aplicación adecuada de las medidas que se utilicen
tanto para la prevención como para la intervención y, en general, para garantizar
una buena coordinación que permita una adecuada lucha contra esta problemáti-
ca. Asimismo, la dotación de recursos, materiales, humanos y técnicos, así como el
apoyo a las ONG implicadas resultan acciones fundamentales en el trabajo contra
la ESI, que se incluyen aquí como objetivos específicos.
También, en este objetivo general se incluye el objetivo específico de evaluación
del presente Plan, considerando que la evaluación supone una herramienta impres-
cindible para conocer la consecución de los objetivos y el establecimiento de las
nuevas guías de acción.
3.1.3. Asociaciones
a) Asociación Infantil ADIN, Derechos de Niños y Niñas
ADIN, es una ONG Internacional creada y gestionada por niños y niñas de 10 a 16
años, con ayuda de adultos de DNI, que nace a raíz del programa “Conoce Tus Derechos”.
ADIN es miembro de DNI. El 20 de Noviembre de 1993 se realiza el acta de constitución
de esta Asociación. El Objetivo de ADIN es dar a conocer la Convención de Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Niños y las Niñas, de la que han hecho una versión adaptada a
su lenguaje. Esta vesión se presentó en el I Pleno Infantil, por los Derechos de los Niños y
las Niñas en el Senado de España, el 20 de noviembre de 1995.
Los objetivos de ADIN son los siguientes:
– Divulgar la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y la Niña,
a niños, niñas y adultos.
– Realizar programas de prevención, de actitudes que desarrollan conductas de mar-
ginación y delincuencia.
– Favorecer la participación de los niños y las niñas, en la familia, la escuela, la so-
ciedad y las Instituciones.
SERVICIOS A LA COMUNIDAD 65
Volumen I. Intervención Social
b) Movimiento Scout
ASDE, la Federación de Asociaciones de Scouts de España, es una Organización
No Gubernamental sin ánimo de lucro, independiente, pluriconfesional y declarada de utili-
dad pública en 1977. Apoyada por jóvenes y adultos voluntarios, es de carácter educativo-
formativo en el tiempo libre infantil y juvenil. ASDE, favorece el desarrollo del escultismo
en España a través de programas educativos cimentados en la educación para la salud, la
integración social y la igualdad de oportunidades, la educación medioambiental, la educa-
ción para la paz y el desarrollo y la promoción de la calidad de la vida infantil.
3.2. Juventud
SERVICIOS A LA COMUNIDAD 67
Volumen I. Intervención Social
7$%/$32%/$&,Ð1$'((1(52'(325*58326'(('$'(6<6(;2
)8(17(,1(5(9,6,Ð1'(/3$'5Ð1081,&,3$/'(+$%,7$17(6$'((1(52'(
b) AFS Intercultura
Es una ONG que promueve oportunidades de aprendizaje intercultural con el fin de
ayudar a las personas a desarrollar los conocimientos, las habilidades y la comprensión
que se necesitan para crear un mundo más justo y pacífico. Centra todas estas activida-
des en el espacio de la juventud. Los principios básicos de su funcionamiento son: edu-
cación intercultural, aprendizaje intercultural, voluntariado, solidaridad, diversidad, familia
y juventud.
e) E-labora
ONG que surge de la necesidad de ayudar a colectivos de jóvenes en situación de riesgo
de exclusión social. A través de la asociación, se busca facilitar la incorporación e interiori-
zación de habilidades sociales y personales que faciliten a esos jóvenes una mejor y mayor
SDUWLFLSDFLyQ HQ OD VRFLHGDG /D ZHE VyOR RIUHFH LQIRUPDFLyQ VREUH ODV DFWLYLGDGHV GH OD
organización.
f) Enróllate
Es una asociación juvenil sin ánimo de lucro especializada en el ámbito del ocio. Tratan de
promocionar actividades saludables para los jóvenes. También ofrecen un servicio de asesoría
jurídica para jóvenes. Además, tienen una clara vocación europeísta, lo que se traduce en una
completa sección con información sobre la UE y los países miembros, pueblos, cultura, tradi-
ciones, etc., sección que se completa con un amplio catálogo de posibilidades para viajar.
g) Foro juvenil
Creada en 1981 (entre las primeras a nivel regional) esta ONG tiene una amplia y fe-
cunda trayectoria en el dominio de la juventud, operando especialmente en el diseño y la
implementación de proyectos específicos, la animación de redes y la incidencia en políticas
S~EOLFDVGHMXYHQWXG(QVXSiJLQDZHEDSDUHFHLQIRUPDFLyQLQVWLWXFLRQDO\XQLQWHUHVDQWH
apartado de instituciones juveniles en el ámbito de la sociedad internacional.
SERVICIOS A LA COMUNIDAD 71
Volumen I. Intervención Social
3.3. Madurez
Quizá por el hecho de que a esta etapa se la considere la de mayor autonomía e inde-
pendencia, no existen planes genéricos como ocurre en otros estadios de la vida, aunque sí
podemos encontrar intervenciones dedicadas a la solución de determinadas problemáticas
que pueden aparecer en este momento: ley de igualdad, desempleo...
SERVICIOS A LA COMUNIDAD 73
Volumen I. Intervención Social
ANDALUCÍA
Dirección General de Orientación Edu-
KWWSZZZFHFMXQWDDQGDOXFLDHVGJRHVVFULSWVLQGH[DVS
cativa y Solidaridad.
AVERROES, la Red Telemátiva Educa- http://averroes.cec.junta-andalucia.es/contenidos/edu-
tiva de Andalucía. cacion_adultos.php3
Sistema de Información Multiterritorial del KWWSZZZLHDMXQWDDQGDOXFLDHVVLPDFDWDORJR
Instituto de Estadística de Andalucía (IEA). 2000c18.htm
PROMETEO. Proyecto de Apoyo para
los Profesionales de la Formación en http://prometeo.us.es/
Andalucía.
.../...
74 PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Etapas del desarrollo humano: infancia, adolescencia, madurez y senectud
.../...
ARAGÓN
Enseñanza no universitaria (Educación
KWWSZZZHGXFDDUDJRQRUJHGXFDFLRQBQRBXQLDVS
de Adultos).
ASTURIAS
%~VTXHGDGH&HQWURV KWWSZZZHGXFDVWXUSULQFDVWHVFHQWURV
CASTILLA-LA MANCHA
Educación de Adultos. KWWSZZZMFFPHVHGXFDFLRQHGXBDGHGXBDGXOKWP
CATALUÑA
KWWSZZZJHQFDWQHWEHQHVWDUSHUVRQHVDGXOWVIRU-
Formación de Adultos.
macio/index.htm
Programa interdepartamental para la KWWSZZZJHQFDWQHWEHQHVWDUSHUVRQHVDGXOWVIRUPD-
formación de adultos. cio/programa/index.htm
GALICIA
KWWSZZZ[XQWDHVFRQVHOOHFHRXJG[RHISDGXOWRVLQGH[
Educación de Adultos.
htm
LA RIOJA
Aulas Mentor. KWWSZZZHGXFDULRMDFRPDGXOWRVKWPO
MADRID
Servicio de Educación de Personas
KWWSZZZPDGULGRUJZHEGJSHSHUVRQDVSHUVRQDVKWPO
Adultas.
MURCIA
Dirección General de Formación Pro-
KWWSZZZFDUPHVHGXFDFLRQGJISKWP
fesional e Innovación Educativa.
PAÍS VASCO
Dirección General de Formación Pro-
KWWSZZZFDUPHVHGXFDFLRQGJISKWP
fesional e Innovación Educativa.
Formación Profesional Continua. KWWSZZZHXVNDGLQHWODQELGH]FRQWLQXDBFKWP
Fundación Vasca para la Formación
KWWSZZZKREHWX]FRP
3URIHVLRQDO&RQWLQXD +2%(78=
Formación Profesional Ocupacional. KWWSZZZHXVNDGLQHWODQELGH]RFXSDFLRQDOBFKWP
Sociedad Pública de Promoción de la
KWWSZZZHJDLODQHVKWWSZZZHJDLODQHV
Formación y el Empleo, EGAILAN.
Consejo Vasco de Formación Profesio-
KWWSZZZHXVNDGLQHWFYISLQGLFHBFKWP
nal (CVFP).
COMUNIDAD VALENCIANA
%~VTXHGDGH&HQWURV KWWSZZZFXOWJYDHVGJFGPDSD(3$KWP
7$%/$,1)250$&,Ð1(1/$5('62%5(/$)250$&,Ð1'(3(5621$6$'8/7$6
(1(63$f$325&2081,'$'(6$87Ð120$6
SERVICIOS A LA COMUNIDAD 75
Volumen I. Intervención Social
Eurydice KWWSZZZHXU\GLFHRUJ
http://europa.eu.int/comm/education/life/
KWWSZZZHXURSDHXLQWFRPPHGXFDWLRQ
Programa Sócrates.
socrates-es.html
KWWSZZZHXURSDHXLQWFRPPGJV
Programas educativos.
education_culture/guide_en.pdf
Programas de Formación y
Educación de la UE
Programa ALFA
http://europa.eu.int/comm/europeaid/
(América Latina
projects/alfa/index_es.htm
Formación Académica).
Programas desarrolla-
http://europa.eu.int/comm/europeaid/
dos en colaboración
projects/edf_en.htm
con países de África.
KWWSZZZZRUOGEDQNRUJHGXFDWLRQDGXOWRXWUHDFKUHODWHGVLWHVDVS
http://atzimba.crefal.edu.mc/cedeal/descripcion1.htm
7$%/$,1)250$&,Ð1(1/$5('62%5(/$)250$&,Ð1'(3(5621$6$'8/7$6(1(/081'2
3.3.2. Asociacionismo
Las personas en esta etapa forman parte de asociaciones no directamente relacio-
nadas con su grupo de edad, pero que pueden estar formadas, en su mayor parte, por
personas con sus mismos intereses y preocupaciones. Dentro de este apartado podemos
incluir, por tanto, grupos tan dispares como Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos
(AMPAS), Asociaciones de Vecinos, Asociaciones de mujeres, Asociaciones de padres se-
parados, asociaciones culturales, de ocio y de tiempo libre...
3.4. Senectud
3.4.1. Intervención
SERVICIOS A LA COMUNIDAD 77
Volumen I. Intervención Social
2EUD6RFLDO%DQFDL[D
/D2EUD6RFLDOGH%DQFDMDGHVGHKDFHXQRVDxRVYLHQHGHVDUUROODQGRXQDOtQHDGH
actuación marcadamente solidaria y dirigida a colaborar con organizaciones sociales que
trabajan con colectivos desfavorecidos.
El programa de Personas Mayores implica la colaboración con colectivos de mayores,
llevando a cabo actividades formativas, lúdicas, de termalismo o teleasistencia.
3.4.2. Asociaciones
SERVICIOS A LA COMUNIDAD 79
Volumen I. Intervención Social
SERVICIOS A LA COMUNIDAD 81
Volumen I. Intervención Social
GUIÓN-RESUMEN
1. INTRODUCCIÓN
2. ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
2.1. Introducción: teorías básicas
– Hasta la década de los sesenta:
* Modelo mecanicista: condicionamiento clásico, condicionamiento operante,
aprendizaje social.
* Modelo organísmico: psicoanálisis, epistemología genética...
– Psicología evolutiva contemporánea:
* Perspectiva del ciclo vital.
* Perspectiva etológica.
* Procesamiento de la información.
* Teoría ecológica.
2.2. Infancia
2.2.1. Infancia de 0 a 6 años
a) Desarrollo cognitivo.
b) Desarrollo psicosocial.
2.2.2. Infancia desde los 6 años hasta la adolescencia
a) Desarrollo cognitivo.
b) Desarrollo psicosocial.
2.3. Adolescencia
2.3.1. Desarrollo de la personalidad
2.3.2. Desarrollo social
2.4. Madurez
– Subetapas.
– Cambios físicos.
– Cambios psicológicos.
2.4.1. Planteamientos teóricos
– Teoría Psicosocial.
² 3HFN
² %KOHU
² 9LJRWVN\
2.4.2. Habilidades intelectuales
2.4.3. Vínculos y relaciones sociales
– Amigos.
– Matrimonio.
– Divorcio y separación.
2.5. Senectud
2.5.1. Implicaciones psicosociales
– Trilogía salud-dinero-amor.
– Mitos.
– Jubilación.
– Relaciones familiares.
3.1. Infancia
3.1.1. Organismos
– Observatorio de la Infancia.
3.1.2. Planes de intervención
– Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (2006-2009).
– II Plan de Acción contra la explotación sexual de la infancia y adolescencia (2006-2009).
3.1.3. Asociaciones
– Asociación Infantil ADIN, Derechos de Niños y Niñas.
– Movimiento Scout.
3.2.Juventud
3.2.1. Planes de intervención
– Plan Interministerial de Juventud 2005-2008.
3.2.2. Asociaciones y organizaciones juveniles
– Consejo de la Juventud de España (CJE).
– AFS Intercultura.
– Asociación de Fomento y Creación de Empleo Juvenil (AFOCEJ).
– Asociación para la Formación y Actividades Interculturales de la Juventud.
– E-labora.
– Enróllate.
– Foro Juvenil.
² )RUR(XURSHRGHOD-XYHQWXG (XURSHDQ<RXWK)RXQGDWLRQ
– Jóvenes para el Desarrollo.
3.3.Madurez
3.3.1. Intervención educativa
– LOE.
– Oferta de Educación para Personas Adultas.
3.3.2. Asociacionismo
SERVICIOS A LA COMUNIDAD 83
Volumen I. Intervención Social
3.4. Senectud
3.4.1. Intervención
– La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Aten-
ción a las personas en situación de dependencia.
– Programas de atención a los mayores. Fundaciones y obras sociales.
3.4.2. Asociaciones
² 3iJLQDVZHEJHQHUDOHV
* Portal mayores.
* Losmayores.com.
* Jubilinautas.
* Senda Senior.
* Jubilo interactiva.
² 3iJLQDVZHEGHDVRFLDFLRQHV
BIBLIOGRAFÍA
Grupo de trabajo del Observatorio de Infancia. II Plan de Acción contra la explotación sexual
de la infancia y adolescencia (2006-2009). Ed. Subdirección General de Información
Administrativa y Publicaciones. MTAS. Madrid, 2006.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Juventud (Injuve): Juventud en
cifras. 2006.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Juventud (Injuve): Plan Interminis-
terial de Juventud 2005-2008. 2006.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Plan estratégico nacional de infancia y adolescencia
2006-2009. Ed. Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones.
MTAS. Madrid, 2006.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Comisión Interministerial para la Juventud y la
Infancia.
Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C.: Desarrollo psicológico y educación. 1. Psicología evolutiva.
Ed. Alianza Editorial. Madrid, 1999.
Palau, E.: Aspectos básicos del desarrollo infantil. La etapa de 0 a 6 años. Ed. CEAC. 2001.
3DSDOLD'(\:HQGNRV2OGV6Psicología. (G0F*UDZ+LOO0p[LFR
6WDVVHQ%HUJHU.\7KRPVRQ5$Psicología del desarrollo: adultez y vejez. Ed. Panamericana.
Madrid, 2001.
6WDVVHQ%HUJHU.Psicología del desarrollo. Infancia y Adolescencia. Ed. Panamericana.
Madrid, 2004.
NORMATIVA LEGAL
SERVICIOS A LA COMUNIDAD 85