Sesion 20
Sesion 20
Sesion 20
FCEDUC/EPES
Centro De Práctica Preprofesional
SESIÓN DE APRENDIZAJE N0 20
I. DATOS INFORMATIVOS.
Resuelve problemas de Expresa con diversas representaciones los Medidas de dispersión Lista de cotejo
gestión de datos e lenguajes matemáticos. Comprende la para datos no agrupados.
incertidumbre. desviación estándar en relación con la media Medidas de tendencia
• Comunica su para datos no agrupados. central.
comprensión de los Lee tablas y gráficos de barras, histogramas, Mediad de tendencia
conceptos polígonos de frecuencia o circulares, así como central de datos discretos
estadísticos y diversos textos que contengan valores sobre y continuos.
probabilísticos. las medidas de tendencia central.
• Usa estrategias y Selecciona y emplea procedimientos para
procedimiento para determinar la media, la mediana y la moda de
recopilar y procesar datos discretos y continuos.
datos.
Cuaderno
de trabajo
de
matemática
Inicio 3
https://youtu.be/slCY2D2lNEE?si=lrCKeM1XZnVaNWWE
Recuperación Saberes previos
➢ La docente hace unas preguntas:
¿Qué puedes observar en el video?
¿Cómo se puede identificar si son datos agrupados o no agrupados?
Propósito y organización
➢ Se da a conocer el título o el tema que se va avanzar escribiendo en la
pizarra:
“utilizamos probabilidades en situaciones relacionadas al
cuidado de la salud”
➢ La docente presenta la competencia, propósito de la sesión en unas
hojas escritas y lo pega a un lado de la pizarra.
✓ Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbre.
✓ Propósito de la sesión: empleamos procedimientos para
determinar la probabilidad de sucesos de una situación aleatoria
mediante la regla de caplace. Asimismo, expresamos con
lenguaje matemático nuestra comprensión sobre el valor de la
probabilidad en situaciones diversas.
➢ La docente da a conocer los instrumentos de evaluación y las
evidencias de aprendizaje de manera verbal:
✓ Instrumento de evaluación: lista de cotejo y participaciones
(criterios de evaluación).
➢ Presenta una situación significativa
Problematización – conflicto cognitivo
Situación significativa 1
Universidad Nacional del Altiplano
FCEDUC/EPES
Centro De Práctica Preprofesional
Examinar la resolución
➢ Con el fin de dar una mirada retrospectiva la docente hace las
siguientes preguntas:
¿Puedo verificar el razonamiento?
¿Puedo obtener el resultado de forma diferente?
¿Puedo emplear el resultado o método en algún otro problema?
➢ La docente finaliza explicando que, si se aplican estos pasos
debidamente, lo más probable es que el estudiante encuentre el gusto por
las matemáticas y disfrute aprendido.
Cierre Evaluación metacognitiva 10 min
➢ La docente pregunta a los estudiantes y pide la participación de cada
uno:
➢ ¿Qué aprendieron hoy?
➢ ¿para qué les servirá lo aprendido?
➢ ¿tuvieron dificultades?
➢ Después de la participación de los estudiantes la docente aclara más
sobre el tema.
➢ La docente se despide deseándolos que les vaya bien.
Universidad Nacional del Altiplano
FCEDUC/EPES
Centro De Práctica Preprofesional
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ministerio de Educación. (2017). Resolvamos problemas. Cuaderno de trabajo de Matemática Secundaria 3. Lima: Autor
MINEDU. (2017). Resolvamos problemas Cuaderno de trabajo de Matemática Secundaria 1. Lima: MInisterio de Educación.
MINEDU. (2017). Resolvamos problemas Manual para el docente Secundaria 1. Lima: Ministerio de Educación.
MINEDU. (24 de Mayo de 2021). Actividad 7: Representamos con números enteros los cambios de temperatura. Obtenido de
Aprendo en casa: https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/864e7827-fa31-4ae1-a0a7 eba6f3c735d0/Exp3-
secundaria-1y2-exploramos-act07-representamosnumerosenteros.pdf
............................................................. ................................................
Docente de Área de la IES Docente en formación
..................................................................
- Docente de Práctica Pre- Profesional
- FCEDUC-UNA - PUNO
Universidad Nacional del Altiplano
FCEDUC/EPES
Centro De Práctica Preprofesional
P2 17 P7 12 P12 15 P17 12
P3 11 P8 16 P13 18 P18 16
P4 8 P9 10 P14 19 P19 10
P: paciente
Se desea saber cuál es el valor más representativo para este conjunto.
Comprender el problema
Nos pide determinar el valor más representativo para el conjunto de datos que nos presentan que es sobre las edades de
los pacientes.
Las medidas de tendencia central que conocemos son la media, mediana y moda.
Examinar la resolución
➢ Con el fin de dar una mirada retrospectiva la docente hace las siguientes preguntas:
¿Puedo verificar el razonamiento?
¿Puedo obtener el resultado de forma diferente?
¿Puedo emplear el resultado o método en algún
Universidad Nacional del Altiplano
FCEDUC/EPES
Centro De Práctica Preprofesional
Universidad Nacional del Altiplano
FCEDUC/EPES
Centro De Práctica Preprofesional