Sesion 20

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Nacional del Altiplano

FCEDUC/EPES
Centro De Práctica Preprofesional

SESIÓN DE APRENDIZAJE N0 20
I. DATOS INFORMATIVOS.

1.1 IES : José Carlos Mariátegui “APLICACIÓN UNA”

1.2 Área : Matemática

1.3 Grado y sección : 2do “B”

1.4 Docente en formación : Calsina Ramos Marizol

1.5 Fecha y hora : 20/11/2023 De 7:40 a.m. a 9:00 a.m.

II. TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.


“utilizamos probabilidades en situaciones relacionadas al cuidado de la salud”
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.
Competencias y Desempeños de grado y/o desempeños Evidencia de Instrumentos
capacidades del área precisados y contextualización aprendizaje de evaluación

Resuelve problemas de Expresa con diversas representaciones los Medidas de dispersión Lista de cotejo
gestión de datos e lenguajes matemáticos. Comprende la para datos no agrupados.
incertidumbre. desviación estándar en relación con la media Medidas de tendencia
• Comunica su para datos no agrupados. central.
comprensión de los Lee tablas y gráficos de barras, histogramas, Mediad de tendencia
conceptos polígonos de frecuencia o circulares, así como central de datos discretos
estadísticos y diversos textos que contengan valores sobre y continuos.
probabilísticos. las medidas de tendencia central.
• Usa estrategias y Selecciona y emplea procedimientos para
procedimiento para determinar la media, la mediana y la moda de
recopilar y procesar datos discretos y continuos.
datos.

Competencias transversales/capacidades y otras competencias relacionadas


• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Enfoques transversales Valores y actitudes
• Enfoque orientado a bien común Empatía
Los docentes identifican, valoran y destacan
continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar una
situación.
• Enfoque búsqueda de la excelencia Superación personal
Los docentes y estudiantes utilizan sus
cualidades y recursos al máximo posible para
cumplir con éxito las metas que se proponen
a nivel personal y colectivo.
Universidad Nacional del Altiplano
FCEDUC/EPES
Centro De Práctica Preprofesional

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.


SECUENCIA Procesos pedagógicos/estrategias metodológicas/Actividades de Recursos Tiempo
aprendizaje o
materiales
➢ La docente da la bienvenida a los y las estudiantes. Papelote 10 min
➢ Se hace recuerdo de las normas de convivencia que se tiene en un
papelote:
o Mantener el aula limpia.
o Mantener en modo silencio los celulares. Hoja A4
o Levantar la mano para participar. impresa
o Respetar la opinión de mis compañeros. con el
Motivación propósito
➢ La docente felicita a todos los estudiantes por estar cumpliendo con
todas sus actividades y tareas.
➢ Seguidamente presenta un video.

Cuaderno
de trabajo
de
matemática
Inicio 3
https://youtu.be/slCY2D2lNEE?si=lrCKeM1XZnVaNWWE
Recuperación Saberes previos
➢ La docente hace unas preguntas:
¿Qué puedes observar en el video?
¿Cómo se puede identificar si son datos agrupados o no agrupados?
Propósito y organización
➢ Se da a conocer el título o el tema que se va avanzar escribiendo en la
pizarra:
“utilizamos probabilidades en situaciones relacionadas al
cuidado de la salud”
➢ La docente presenta la competencia, propósito de la sesión en unas
hojas escritas y lo pega a un lado de la pizarra.
✓ Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbre.
✓ Propósito de la sesión: empleamos procedimientos para
determinar la probabilidad de sucesos de una situación aleatoria
mediante la regla de caplace. Asimismo, expresamos con
lenguaje matemático nuestra comprensión sobre el valor de la
probabilidad en situaciones diversas.
➢ La docente da a conocer los instrumentos de evaluación y las
evidencias de aprendizaje de manera verbal:
✓ Instrumento de evaluación: lista de cotejo y participaciones
(criterios de evaluación).
➢ Presenta una situación significativa
Problematización – conflicto cognitivo
Situación significativa 1
Universidad Nacional del Altiplano
FCEDUC/EPES
Centro De Práctica Preprofesional

Por el aniversario de la municipalidad distrital de


amarilis, de la provincia de Huánuco se está
rifando una motocicleta como premio único. Seis
pobladores se entusiasman por la posibilidad de
ganarla y compran todos los boletos de la rifa. La
cantidad que adquirió cada uno está en la siguiente
tabla.
Nombre Cantidad
Lucia 24
Lupe 32
Luis 44
Jaime 48
Mario 64
Iban 28
a. ¿Cuál es la probabilidad que tiene Jaime de ganar la motocicleta?
b. ¿Cuál de los seis pobladores tiene mayor posibilida de ganar y cual
es su probabilidad de hacerlo
Desarrollo Gestión y acompañamiento del desarrollo de competencias
➢ La docente acompaña en la resolución de la situación 1, con la Plumones
participación activa de los estudiantes en ese sentido el docente de colores
pregunta en cada proceso de resolución y las participaciones son
registradas.
➢ La docente utiliza la didáctica de George Pólya: Papelotes
Situación 1
Comprender el problema Cartulinas 60 min
¿Qué nos pide determinar la situación 1?
Nos pide determinar el valor mas representativo para el conjunto de datos Cinta
que nos presentan que es sobre las edades de los pacientes. masking
¿Cuáles son las medidas de tendencia central que conoces? tape
Las medidas de tendencia central que conocemos son la media, mediana
y moda.
¿Cuántos niños y adolescentes participan en el estudio? Pizarra.
En el estudio participan 20 niños y adolescentes
Diseñamos una estrategia
1. Calculamos la media (𝑥̅ ) de los datos de la muestra.
2. Calculamos la mediana (Me) de los datos de la muestra.
3. Calculamos la moda (Mo) de los datos de la muestra.
4. Organizamos en una tabla los resultados encontrados.
5. Determinamos la medida de tendencia central mas adecuada.
Ejecutamos nuestra estrategia:
1. Calculamos la media (𝒙 ̅) de los datos de la muestra.
Universidad Nacional del Altiplano
FCEDUC/EPES
Centro De Práctica Preprofesional

2. Calculamos la mediana (𝐌𝐞) de los datos de la muestra.

3. Calculamos la moda (𝐌𝐨) de los datos de la muestra.

4. Organizamos en una tabla los resultados encontrados.


Universidad Nacional del Altiplano
FCEDUC/EPES
Centro De Práctica Preprofesional

5. Determinamos la medida de tendencia central más adecuada.

Examinar la resolución
➢ Con el fin de dar una mirada retrospectiva la docente hace las
siguientes preguntas:
¿Puedo verificar el razonamiento?
¿Puedo obtener el resultado de forma diferente?
¿Puedo emplear el resultado o método en algún otro problema?
➢ La docente finaliza explicando que, si se aplican estos pasos
debidamente, lo más probable es que el estudiante encuentre el gusto por
las matemáticas y disfrute aprendido.
Cierre Evaluación metacognitiva 10 min
➢ La docente pregunta a los estudiantes y pide la participación de cada
uno:
➢ ¿Qué aprendieron hoy?
➢ ¿para qué les servirá lo aprendido?
➢ ¿tuvieron dificultades?
➢ Después de la participación de los estudiantes la docente aclara más
sobre el tema.
➢ La docente se despide deseándolos que les vaya bien.
Universidad Nacional del Altiplano
FCEDUC/EPES
Centro De Práctica Preprofesional

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ministerio de Educación. (2017). Resolvamos problemas. Cuaderno de trabajo de Matemática Secundaria 3. Lima: Autor

MINEDU. (2017). Resolvamos problemas Cuaderno de trabajo de Matemática Secundaria 1. Lima: MInisterio de Educación.

MINEDU. (2017). Resolvamos problemas Manual para el docente Secundaria 1. Lima: Ministerio de Educación.

MINEDU. (24 de Mayo de 2021). Actividad 7: Representamos con números enteros los cambios de temperatura. Obtenido de
Aprendo en casa: https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/864e7827-fa31-4ae1-a0a7 eba6f3c735d0/Exp3-
secundaria-1y2-exploramos-act07-representamosnumerosenteros.pdf

............................................................. ................................................
Docente de Área de la IES Docente en formación

..................................................................
- Docente de Práctica Pre- Profesional
- FCEDUC-UNA - PUNO
Universidad Nacional del Altiplano
FCEDUC/EPES
Centro De Práctica Preprofesional

VI. ANEXOS (instrumentos de evaluación, guía de aprendizaje adaptada, retroalimentación y


evidencias de aprendizaje)
6.1 guía de aprendizaje
GUÍA DE LA SESIÓN 15
“expresamos con valores representativos alimentos que ayudan a combatir la anemia”
1. COMPETENCIA
✓ Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
2. PROPÓSITO
✓ determinamos las medidas de tendencia central media, mediana y moda para variables cualitativos y
cuantitativos con datos no agrupados, relacionados a la prevención de la anemia, además justificamos
nuestros procedimientos.
3. RECORDEMOS
✓ ¿Qué puedes observar en el video?
✓ ¿Cuáles son los elementos de la tendencia central?
✓ ¿Cómo podemos relacionar la tendencia central con la vida diaria?
4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 1
Situación significativa 1
Pacientes con anemia
La anemia está relacionada a diversos factores como la edad y los nivele de hemoglobina por ello, un grupo de
especialistas han recabado información sobre las edades de niñas, niños y adolescentes a quienes se hace. Seguidamente
sobre sus niveles de anemia. Dicha información se presenta en la siguiente tabla:
P1 12 P6 14 P11 12 P16 14

P2 17 P7 12 P12 15 P17 12

P3 11 P8 16 P13 18 P18 16

P4 8 P9 10 P14 19 P19 10

P5 10 P10 9 P15 12 P20 12

P: paciente
Se desea saber cuál es el valor más representativo para este conjunto.
Comprender el problema

¿Qué nos pide determinar la situación 1?

Nos pide determinar el valor más representativo para el conjunto de datos que nos presentan que es sobre las edades de
los pacientes.

¿Cuáles son las medidas de tendencia central que conoces?

Las medidas de tendencia central que conocemos son la media, mediana y moda.

¿Cuántos niños y adolescentes participan en el estudio?

En el estudio participan 20 niños y adolescentes

Diseñamos una estrategia

- Calculamos la media (𝑥̅ ) de los datos de la muestra.


- Calculamos la mediana (Me) de los datos de la muestra.
- Calculamos la moda (Mo) de los datos de la muestra.
- Organizamos en una tabla los resultados encontrados.
- Determinamos la medida de tendencia central más adecuada.
Ejecutamos nuestra estrategia:
1. Calculamos la media (𝒙 ̅) de los datos de la muestra.

2. Calculamos la mediana (𝐌𝐞) de los datos de la muestra.


Universidad Nacional del Altiplano
FCEDUC/EPES
Centro De Práctica Preprofesional

3. Calculamos la moda (𝐌𝐨) de los datos de la muestra.

4. Organizamos en una tabla los resultados encontrados.

5. Determinamos la medida de tendencia central más adecuada.

Examinar la resolución
➢ Con el fin de dar una mirada retrospectiva la docente hace las siguientes preguntas:
¿Puedo verificar el razonamiento?
¿Puedo obtener el resultado de forma diferente?
¿Puedo emplear el resultado o método en algún
Universidad Nacional del Altiplano
FCEDUC/EPES
Centro De Práctica Preprofesional
Universidad Nacional del Altiplano
FCEDUC/EPES
Centro De Práctica Preprofesional

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy