Tesis 1
Tesis 1
Tesis 1
AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
T E S I S
para obtener el título de:
INGENIERO GEOFÍSICO
p r e s e n t a:
GEOVANNI MARTÍNEZ MENDOZA
Director de Tesis
DR. CARLOS VALDÉS GONZÁLEZ
Primero que nada, quiero dar gracias a mis padres por todo lo que han hecho
a lo largo de mi vida, en especial a mi madre, ya que por ti he llegado hasta
aquí, por motivarme cuando parecía todo iba muy mal. Muchas gracias Justina
Mendoza Osorio, por ser mi madre, por estar siempre en mi vida y por
apoyarme en todo incondicionalmente.
Agradezco a mis sinodales, por el tiempo que se han tomado en revisar este
trabajo, en todos sus comentarios que han permitido el mejorarlo y la
confianza que me han brindado.
Por último y no menos importante, quiero dar gracias a todos mis amigos y
compañeros que han formado parte de mi vida, los momentos que hemos
compartido y las experiencias aprendidas de ellos y que me permitieron crecer
como persona.
RESUMEN
El presente estudio se lleva a cabo en la región denominada Zona
Metropolitana del Valle de México (ZMVM), en donde existen un total de
21,020 escuelas desde preescolar hasta bachillerato, correspondientes al
~8.5% del total nacional, también se encuentran en ella ~1,540 unidades
médicas (INEGI, 2014). Según los resultados del censo elaborado por el
INEGI en el año 2010, en esta zona se concentraban aproximadamente 20
millones de habitantes. Aquí se genera el 27.2% del Producto Interno Bruto
(PIB) nacional (POZMVM, 2012), por lo que un temblor con características
importantes, como los de 1985, podrían ocasionar un daño considerable a la
ZMVM.
Los cocientes espectrales determinaron qué zonas del Valle de México tienen
mayor amplificación de las ondas sísmicas. Se observa que las zonas que
amplifican más el movimiento del terreno corresponden a la zona de lago, por
ejemplo, las estaciones VRVM (Venustiano Carranza), ICVM (Iztacalco),
TXVM (Texcoco), VCVM (Valle de Chalco) se encuentran en esta zona y
presentan las mayores amplificaciones. De los eventos estudiados, la estación
VRVM muestra las máximas amplificaciones, en el componente este, el
evento 14 (proveniente de Louise Island, Canadá) presenta una amplificación
máxima de 100 veces en 0.7 Hz. En el componente norte, tiene un valor de
amplificación máxima de 50 veces en 0.75 Hz, esto para el evento 3
(proveniente de Japón). Para la dirección vertical, la amplificación es de 55
veces en 0.8 Hz y corresponde al evento 18 (proveniente del SE de Irán). Por
otro lado, las estaciones que tienen menor amplificación corresponden con la
denominada zona de lomas y las estaciones que obtuvieron las menores
amplificaciones son AZVM (Atizapán) y TOVM (Toluca), con amplificaciones
máximas de 5 veces. También se observó que la influencia azimutal en las
amplificaciones sísmicas es nula y que la profundidad del evento tampoco
influye en la magnitud de la amplificación, esto se muestra en las gráficas de
los cocientes espectrales para los eventos 4 y 6, en donde la única diferencia
importante es la profundidad de dichos eventos.
4
ÍNDICE
Página
AGRADECIMIENTOS........................................................................................................... 2
RESUMEN .............................................................................................................................. 3
1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 7
2. ANTECEDENTES GENERALES .............................................................................. 10
2.1. Efectos de amplificación regional ..................................................................... 10
2.2. Marco geológico .................................................................................................. 13
2.3. Estudios previos .................................................................................................. 16
3. MARCO TEÓRICO...................................................................................................... 21
3.1. Series de Fourier ................................................................................................. 21
3.2. La Integral de Fourier.......................................................................................... 23
3.3. Respuesta de instrumento ................................................................................. 27
3.4. Cocientes espectrales ........................................................................................ 31
4 DATOS Y METODOLOGÍA ....................................................................................... 34
4.1. Red Sismológica del Valle de México .............................................................. 34
4.1.1. Sensores Guralp .......................................................................................... 36
4.1.2. Sensores RefTek ......................................................................................... 38
4.2. Obtención de datos ............................................................................................. 43
4.3. Procesamiento de datos..................................................................................... 54
4.3.1. Eliminación de la respuesta del instrumento........................................... 54
4.3.2. Obtención de los cocientes espectrales .................................................. 57
5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE DATOS ..................................................................... 63
5.1. Eventos con acimut SE ...................................................................................... 67
5.2. Eventos con acimut NW ..................................................................................... 77
5.3. Eventos con acimut NE ...................................................................................... 81
5.4. Eventos con acimut SW ..................................................................................... 81
5.5. Discusión de las amplificaciones observadas................................................. 83
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 84
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 88
5
ANEXO.................................................................................................................................. 91
A - Eventos con Acimut SE ................................................................................................ 91
A.1. Evento 1.................................................................................................................... 91
A.2. Evento 2.................................................................................................................... 93
A.3. Evento 5.................................................................................................................... 95
A.4. Evento 12. ................................................................................................................ 97
A.5. Evento 13. ................................................................................................................ 99
A.6. Evento 15. .............................................................................................................. 101
B. Eventos con Acimut NW .............................................................................................. 103
B.1. Evento 3.................................................................................................................. 103
B.2. Evento 9.................................................................................................................. 105
B.3. Evento 10. .............................................................................................................. 107
B.4. Evento 14. .............................................................................................................. 109
B.5. Evento 16. .............................................................................................................. 111
B.6. Evento 19. .............................................................................................................. 113
C. Eventos con Acimut NE............................................................................................... 115
C.1. Evento 7. ................................................................................................................ 115
C.2. Evento 18. .............................................................................................................. 117
D. Eventos con Acimut SW ............................................................................................. 119
D.1. Evento 4. ................................................................................................................ 119
D.2. Evento 6. ................................................................................................................ 121
6
1 INTRODUCCIÓN Facultad de Ingeniería – Tesis de Licenciatura
1. INTRODUCCIÓN
El sismo del 19 de septiembre de 1985 fue un motivo para que diversos grupos
de investigadores (Singh et al., 1988; Ordaz y Singh, 1992; Chávez-García et
al., 1995) decidieran evaluar el comportamiento del suelo de la ZMVM, para
finalmente, poder llegar a entender los factores que influyeron en este evento.
Estos investigadores pudieron observar dos fenómenos de características
inusuales: la amplificación del movimiento sísmico y el incremento en la
duración del evento.
El propósito de esta tesis es usar los arribos de las ondas P y S para obtener
cocientes espectrales de estaciones en terreno blando y terreno duro, con el
fin de evaluar efectos de amplificación en períodos largos y compararlos con
los resultados de estudios anteriores, haciendo uso de la técnica de razón
espectral estándar (S.S.R. por sus siglas en inglés). Se pretende también
observar la influencia del acimut en las amplificaciones sísmicas.
2. ANTECEDENTES GENERALES
En la Figura 2.1 se ejemplifica este efecto, se observa que para un suelo firme
las amplificaciones son más pequeñas comparadas con los efectos que tienen
las ondas sísmicas en un suelo blando.
Figura 2.1 Efectos de las amplificaciones de las ondas sísmicas que muestra el efecto de sitio en suelo firme y en
suelo blando (Tomado de Valle Orozco, 2013).
Figura 2.2. Efectos de amplificación para el evento 5 (24/08/2011). Se muestra a) zona de lomas, b) y c) zona de
transición, d) zona de lago. Se observa una ventana de 20 segundos (en color azul), la cual muestra el primer arribo
de la onda de cuerpo. Se tienen las siguientes amplitudes pico a pico en m/s: PTVM (Pico Tres Padres 4.6e-5);
APVM (Azcapotzalco 7.35e-5); XCVM (Xochimilco 7.3e-5); BJVM (Benito Juárez 8.7e-5).
Figura 2.4 Secciones geológicas de la Cuenca (Figura tomada de Mooser et al., 1996)
Figura 2.5 Geología y morfología de la Cuenca (Figura tomada de Mooser et al., 1996)
AZ PT
AP GM
CT
PB
TX
MH VR
BJ IC
CJ
CO
IP
MC
TH VC
AO
XC
TL MP
Figura 2.7 Mapa de zonificación para diseño por sismo para el Distrito Federal. Las estrellas en color rojo
representan las estaciones pertenecientes a la Red Delegacional del Distrito Federal y las de color azul, a la Red
del Valle de México (modificado de Martínez et al., 2011).
Figura 2.8 Sismograma de un telesismo con registro de más de una hora, registrado el 06/02/2013. Se observan
algunas fases del telesismo (Ubicados con ayuda del software Taup Toolkit).
Figura 2.9 Sismograma del sismo del 14/04/1995, con un registro de 60 segundos. Se observan las principales
fases del evento local (Modificado de Pérez-Campos, 1996).
3. MARCO TEÓRICO
1) 𝑓𝑓(𝑡𝑡) debe ser periódica; es decir, 𝑓𝑓(𝑡𝑡) = 𝑓𝑓(𝑡𝑡 + 𝑇𝑇), donde 𝑇𝑇 es el periodo
y se define como 𝑇𝑇 = 2𝜋𝜋. Si 𝑓𝑓(𝑡𝑡) no es periódica, pero está definida en
un rango finito, la suma de los términos sinusoidales convergerá a
𝑓𝑓(𝑡𝑡) en el rango definido. Fuera de éste, la suma representará
repeticiones de 𝑓𝑓(𝑡𝑡).
2) 𝑓𝑓(𝑡𝑡) debe ser al menos continua por intervalos, con un número finito de
discontinuidades y saltos.
3) 𝑓𝑓(𝑡𝑡) debe tener un número finito de máximos y mínimos.
𝑇𝑇⁄2
4) La integral ∫−𝑇𝑇⁄2 𝑓𝑓(𝑡𝑡)𝑑𝑑𝑑𝑑 debe converger. Otra forma común de expresar
∞
esta condición es que la integral ∫−∞|𝑓𝑓(𝑡𝑡)|𝑑𝑑𝑑𝑑 debe ser finita, donde |𝑓𝑓(𝑡𝑡)|
es el valor absoluto de 𝑓𝑓(𝑡𝑡).
Fejér demostró en 1904 que el teorema de Fourier es válido para una clase
más amplia de funciones, demostrando que el único requisito es que 𝑓𝑓(𝑡𝑡) sea
integrable. Sin embargo, esta extensión es más que nada un interés
∞
2𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 2𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛
𝑓𝑓(𝑡𝑡) = 𝑎𝑎0 + � �𝑎𝑎𝑛𝑛 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 + 𝑏𝑏𝑛𝑛 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 �,
𝑇𝑇 𝑇𝑇
𝑛𝑛=1
3.1-1
𝑇𝑇
2 2 2𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛
𝑎𝑎𝑛𝑛 = � 𝑓𝑓(𝑡𝑡)𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑑𝑑𝑑𝑑,
𝑇𝑇 −𝑇𝑇 𝑇𝑇
2
𝑇𝑇
2 2 2𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛
𝑏𝑏𝑛𝑛 = � 𝑓𝑓(𝑡𝑡)𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑑𝑑𝑑𝑑.
𝑇𝑇 −𝑇𝑇 𝑇𝑇
2
Se puede probar que los coeficientes 𝑎𝑎𝑛𝑛 y 𝑏𝑏𝑛𝑛 convergen a cero conforme 𝑛𝑛
crece a infinito, siempre que 𝑓𝑓(𝑡𝑡) sea integrable.
3.2-1
Si la integral existe para cada valor del parámetro 𝑓𝑓, entonces la Ecuación
3.2.1 define 𝐻𝐻(𝑓𝑓), la transformada de Fourier de ℎ(𝑡𝑡). Típicamente, ℎ(𝑡𝑡) se
denomina una función de la variable tiempo y 𝐻𝐻(𝑓𝑓) es denominado una
función de la variable frecuencia. Se usa la siguiente terminología: 𝑡𝑡 es el
tiempo y 𝑓𝑓 es la frecuencia. (Brigham, 1974)
3.2-2
en donde
3.2-3
h(t) H(f)
3.2-4
3.- Aunque no está indicado específicamente, todas las funciones para las
cuales las condiciones 1 y 2 se mantienen, se asume que son de variación
acotada; esto es, pueden ser representadas por una curva de altura finita y un
intervalo de tiempo finito.
intervalo de muestreo. Para nuestro caso el ∆𝑡𝑡 = 0.01, el cual equivale a 100
muestras por segundo, por lo tanto, se obtiene una 𝑓𝑓𝑁𝑁 𝑑𝑑𝑑𝑑 50 [𝐻𝐻𝐻𝐻].
Figura 3.1 Sismograma para el sismo del 07/11/2012, registrado por el componente Z de la estación AOVM (Álvaro
Obregón). Se muestran 15 minutos de señal, el eje horizontal está en segundos y empiezan en 400 s.
Figura 3.2 Espectro de Amplitud para el sismo del 07/11/2012. El eje horizontal muestra las frecuencias y el
vertical, la amplitud.
3.3-1
3.3-3
3.3-4
en donde 𝑧𝑧𝑛𝑛 son las raíces del polinomio del numerador, dando los ceros de
la función de transferencia, y 𝑝𝑝𝑚𝑚 son las raíces del polinomio del denominador
dando los polos de la función de transferencia.
ZEROS 2
0.000000E+00 0.000000E+00
0.000000E+00 0.000000E+00
POLES 4
-0.07405 +0.07405
-0.07405 -0.07405
-222.11 +222.11
-222.11 -222.11
CONSTANT 8.070571E+013
Estas líneas son las mínimas necesarias para poder remover la respuesta del
instrumento con ayuda de SAC (Seismic Software Analysis). El número de
ceros y polos varía un poco de acuerdo con el tipo de instrumento, la constante
de normalización también varía de acuerdo con la estación, esto debido a que
existen variaciones en los valores de sensibilidad de los instrumentos y en la
constante del digitalizador.
1
Analistas de Sismogramas (SSN)
Figura 3-3. Bosquejo de un simsómetro simple inercial que mide el movimiento vertical del suelo (Tomado de
Shearer, 2009).
Capa blanda
a)
b)
Capa de sedimentos
vulcano-sedimentarios
Formaciones marinas
c)
Figura 3-5. Bosquedo del Valle de México, en el cual se muestran tres principales capas: a)Capa blanda
(sedimentos), b) Capa vulcano-sedimentaria y c) Formaciones marinas. Se observan tres estaciones: PTVM (Pico
Tres Padres), PBVM (Peñón de los Baños) y XCVM (Xochimilco), al igual que los componentes utilizados para el
presente estudio.
3.4-1
3.4-2
para los tres componentes: este, norte y vertical, estaríamos observando las
diferencias de la geología debajo de las estaciones que registraron los
eventos.
𝐻𝐻𝑔𝑔𝑔𝑔 (𝑓𝑓)
𝐴𝐴(𝑓𝑓) =
𝐻𝐻𝑔𝑔𝑔𝑔 (𝑓𝑓)
3.4-3
4 DATOS Y METODOLOGÍA
y resolución en el Valle de México son muy difíciles, debido a que el alto nivel
de ruido en el suelo producido por la actividad antropogénico enmascara las
señales (SSN, 2014).
1) 2) 3) 4)
5) 6) 7) 8)
13) 14)
Figura 4.1.1. Fotografía de las casetas sísmicas pertenecientes a la Red del Valle de México, a continuación se
enlista las estaciones: 1)AMVM (Amecameca), 2)ATVM (Atlacomulco), 3)AZVM (Atizapán), 4)MAVM (Malinalco),
5)MZVM (Mezontepec), 6)ORVM (Órganos), 7)PBVM (Peñón de los Baños), 8)PTVM (Pico Tres Padres), 9)SZVM
(Salazar), 10)TXVM (Texcoco), 11)TOVM (Toluca), 12)VCVM (Valle de Chalco), 13)VTVM (Valle de Teotihuacán),
14)ZUVM (Zumpango). Las estaciones PTVM y PBVM fueron seleccionadas como estación de referencia, con
excepción de dos eventos, en donde fueron elegidas MAVM y TOVM.
Tabla 4-1. Estaciones de la Red del Valle de México (RVM) con sensor tipo Guralp CMG-6TD y sus coordenadas
geográficas.
Tabla 4-2. Estaciones de la Red Delegacional del Distrito Federal (RDDF) con sensor tipo RefTek 151-60ª y sus
coordenadas geográficas.
a) b) c) d)
e) f) g) h)
i) j) k) l)
m) n) o) p)
Figura 4.2.1. Fotografía de las casetas sísmicas pertenecientes a la Red Delegacional del Distrito Federal, a
continuación se enlista las estaciones: a)AOVM (Álvaro Obregón), b)APVM (Azcapotzalco), c)BJVM (Benito Juárez),
d)COVM (Coyoacán), e)CJVM (Cuajimalpa), f)CTVM (Cuauhtémoc), g)GMVM (Gustavo A. Madero), h)ICVM
(Iztacalco), i)IPVM (Iztapalapa), j)MCVM (Magdalena Contreras), k)MHVM (Miguel Hidalgo), l)MPVM (Milpa Alta),
m)THVM (Tláhuac), n)TLVM (Tlalpan), o) VRVM (Venustiano Carranza), p)XCVM (Xochimilco).
Los sitios fueron elegidos en función de la facilidad para localizar los sismos
que pudieran generarse en el Valle de México y en el D.F., también fue
necesario que la transmisión de datos se realizara de una forma sencilla.
instrumento vidrio
arboron
pilar de concreto “cubo”
Figura 4.1.2. Materiales adicionales para la colocación del instrumento de las siguientes estaciones: MAVM
(Malinalco), MZVM (Mezontepec), ORVM (Órganos), PBVM (Peñón de los Baños), PTVM (Pico Tres Padres), SZVM
(Salazar), TXVM (Texcoco), TOVM (Toluca) y VCVM (Valle de Chalco).
a) b)
Figura 4.1.3. a) Diseño de las caseta sísmicas para las estaciones pertenecientes a la RVM y para la RDDF, b)
ubicación del instrumento para el caso de las estaciones que no tienen los materiales mencionados en la Figura
4.1.2 (arboron, virdio, cubierta metálica y foamular).
Figura 4-3. Mapa topográfico en donde se ubican las estaciones de la Red Sísmica del Valle de México. Los puntos
color rosado corresponden a las estaciones con sensor tipo Guralp (Red del Valle de México) y los puntos color
rojo corresponden a las estaciones con sensor tipo Reftek (Red Delegacional del Distrito Federal).
Los datos utilizados en este trabajo son registros sísmicos digitales obtenidos
a partir del 1 de enero de 2011 hasta el 19 de abril de 2013. Estos datos
pertenecen a las diferentes estaciones de la RSVM a cargo del SSN.
Se utilizaron dos tipos de equipos, unos son los Guralp CMG-6TD y el otro
tipo de equipo son los RefTek 151-60A, ambos equipos funcionan con una
tasa de muestreo de 100 muestras por segundos.
En las figuras 4.4, 4.5 y 4.6 se muestran los registros sísmicos para tres
eventos. En dichas figuras se observan los tres componentes del registro, se
observa en las figuras a) los registros obtenidos por los sensores RefTek 151-
60A y en las figuras b) los registros obtenidos por los sensores Guralp CMG-
6TD.
En este estudio lo que se hizo fue identificar los primeros arribos de la onda
P, después seleccionar una ventana en el cual el número de muestras fuera
cercano a 2𝑛𝑛 (∀ 𝑛𝑛 ∈ 𝑁𝑁: 𝑛𝑛 > 0) y así cumplir con la restricción de la
transformada rápida de Fourier.
Se puede observar que en las Figuras 4.5 y 4.6, la onda P no es tan notoria,
en cambio, en la Figura 4.4, la onda se ve muy claramente.
Tabla 4-3 Localización de los eventos sísmicos con magnitud mínima de 7.0. Se enlistan la fecha, hora, latitud,
longitud, profundidad del evento en km, magnitud Mw, su ubicación aproximada, la distancia del evento a la
región de estudio y el número de evento correspondiente.
a)
b)
Figura 4-4. Sismogramas para el evento del 01/01/2011, a) registado por la estación Tlalpan, b) registrado por la
estación Órganos.
a)
b)
Figura 4-5. Sismogramas para el evento del 11/04/2012, a) registado por la estación Álvaro Obregón, b) registrado
por la estación Toluca.
a)
b)
Figura 4-6. Sismogramas para el evento del 16/04/2013, a) registado por la estación Tláhuac, b) registrado por
la estación Zumpango.
En la Figura 4.7 se muestra que no todos los registros digitales son de buena
calidad, ya que como se ve para la dirección este de la estación VTVM (Tabla
4.1) el sensor no registró el evento, por lo que para este estudio se descarta
dicha componente en el análisis de cocientes espectrales. Esto sucede en
varios registros de los eventos mostrados en la Tabla 4.3.
Figura 4-7. Sismogramas para el evento del 16/04/2013, registado por la estación Valle de Teotihuacán.
Se presentan en las figuras 4.8, 4.9 y 4.10 una ventana en donde se puede
ver el primer arribo, el cual fue utilizado en este estudio. En la Figura 4.8 se
puede observar el primer arribo muy claramente, la traza sísmica contiene
muy poco ruido de alta frecuencia.
En la Figura 4.10 podemos apreciar que las trazas sísmicas presentan ruido
de alta frecuencia y debido a que el evento mostrado está a una distancia muy
grande (14,000 km, aproximadamente) y con una profundidad del evento
relativamente somero (28 km aproximadamente) el primer arribo no se nota
con claridad.
a) b)
Figura 4-8. Sismogramas para el evento del 01/01/2011, a) registado por la estación Tlalpan, b) registrado por
la estación Órganos.
a) b)
Figura 4-9. Sismogramas para el evento del 11/04/2012, a) registado por la estación Álvaro Obregón, b)
registrado por la estación Toluca.
a) b)
Figura 4-10. Sismogramas para el evento del 16/04/2013, a) registado por la estación Tláhuac, b) registrado por
la estación Zumpango.
Figura 4-11 Sismogramas para el evento del 16/04/2013, registado por la estación Valle de Teotihuacán.
Los datos se obtuvieron en dos formatos, uno para cada tipo de sensor, los
registros obtenidos por los sensores Guralp utilizan un formato .gcf y los
registros obtenidos por los sensores RefTek utilizan un formato .reftek. Debido
a que ambos sensores tienen respuestas instrumentales distintas, fue
necesario remover la respuesta de dicho instrumento.
El primer paso fue llevar los registros sísmicos con formatos .gcf y .reftek a un
formato .miniseed. Una vez que los registros se convirtieron a miniseed, el
paso siguiente fue convertirlos a .sac, el cual es el formato en el que se
realizaron los procedimientos en este trabajo.
Una vez que se logró convertir todos los archivos a .sac, lo siguiente fue
remover la respuesta del instrumento. Este procedimiento se logró con el
software SAC (Seismic Analysis Code), el cual se obtuvo de la página de IRIS.
Los eventos sísmicos en este trabajo se ordenaron por años, se crearon tres
carpetas con los años 2011, 2012 y 2013, esto con la finalidad de facilitar el
procesado de las señales sísmicas.
𝑓𝑓4 = 50. Los límites de frecuencia para los sensores Guralp son 𝑓𝑓1 = 0.02, 𝑓𝑓2 =
0.033, 𝑓𝑓3 = 40 y 𝑓𝑓4 = 50. El archivo con extensión .pz es el archivo de polos y
ceros, necesarios para poder eliminar la respuesta del instrumento. El último
paso fue el guardar los archivos a los que se le removió la respuesta del
instrumento, este procedimiento se realizó mediante el comando “write over”.
Con ayuda del software Taup Toolkit (Crotwell et al., 1999) se obtuvieron las
fases de las ondas sísmicas para el evento 17 (Tabla 4.4), el modelo de
velocidades de la Tierra utilizada fue el AK135 (Kennett et al., 1995).
Se observa en la Tabla 4.4 que las fases P y PcP tienen el mismo tiempo de
viaje, de mismo modo, las ondas pP y sP llegan cercanamente a las dos fases
anteriores. En la Figura 4.12 se muestra un sismograma para el componente
vertical, en la cual se observa el arribo de las fases mencionadas. La traza
mostrada fue registrada por la estación Peñón de los Baños. Con base en los
tiempos de viajes y en las trazas sísmicas del evento 17, concluimos que este
apilamiento de fases debe estar causando el efecto constructivo mencionado
anteriormente.
Figura 4.12. Sismograma con una duración de 10 minutos, correspondiente al evento 17. Se observa el
componente vertical, registrada por la estación PBVM (Peñón de los Baños).
Figura 4.13. Sismograma con una duración de 3 minutos, correspondiente al evento 11. Se observa una ventana
de 40 s (área en color azul), en donde se ve el primer arribo, con un periodo de mas de 10 s. Se muestra el
componente vertical, registrada por la estación PTVM (Pico Tres Padres).
hacia adelante y uno hacia atrás) de SAC, esto para evitar los problemas que
presentan las amplitudes obtenidas mediante la división espectral,
mencionados por Konno y Ohmachi (1998).
En la Tabla 4.5 se observa que seis eventos (1, 2, 6, 10, 13 y 14) fueron
registrados tanto por la estación PTVM como por la estación PBVM. La
elección de la estación de referencia en estos casos se realizó en base a la
señal sísmica, se tomó en cuenta que la señal no contuviera mucho ruido local
y que el primer arribo se observara con mayor claridad. La estación elegida
fue PTVM, de acuerdo a los criterios mencionados.
Las estaciones PBVM y PTVM no registraron los eventos 9 y 19, en este caso,
las estaciones de referencia fueron TOVM y MAVM, respectivamente. Para el
evento 9, la única estación disponible con sensor Guralp fue TOVM (Toluca),
ésta cumplía con los criterios para ser elegida como estación de referencia.
Para el evento 19, la estación MAVM (Malinalco) cumplía con los criterios para
ser la estación de referencia.
En la descripción de los mapas del Valle de México (en donde se tienen las
gráficas de barras) se hace mención de un rango de periodos o frecuencias,
Tabla 4-5. Estaciones sísmicas que registraron los eventos. Los eventos 14 y 15 fueron registrados por el mayor
número de estaciones (20 estaciones) y el evento 7 fue registrado por el menor número de estaciones (nueve
estaciones).
Figura 4-6. Para el caso de las gráficas del D.F., se muestra un ejemplo del contenido de las gráficas de barras. Se
tiene un mapa topográfico del D.F. con división delegacional, el cual muestra las amplificaciones en cada estación,
en color azul, amarillo y rojo se muestran los componentes vertical, este y norte, respectivamente. Las
amplificaciones (normalizadas) se presentan en la parte superior de la gráfica de barras y en la parte inferior se
muestran los periodos fundamentales. Las estaciones pertencientes a los sensores Guralp (Red del Valle de México)
se ubican aproximadamente en la dirección en donde se encontrarían.
Tabla 5-1. Se enlistan en la tabla los principales parámetros del sismo: feha, hora, profundidad, magnitud,
distancia y su acimut de arribo. Se contemplan 16 eventos, los cuales fueron utilizados en la obtencón de los
cocientes espectrales.
Figura 5-1. Mapa topográfico del Valle de México, en ella se muestra la región del Distrito Federal(D.F., con sus 16
delegaciones) y el Estado de México. El color rojo corresponde a las estaciones ubicadas en las delegaciones del
D.F., las cuales operan con sensores Reftek. En color rosado se tienen las estaciones con sensores Guralp, las cuales
se encuentran fuera del D.F., con excepción de las estaciones PBVM (Peñón de los Baños) y MZVM(Mezontepec),
ambas se encuentran dentro del D.F.
Figura 5-2. Ubicación de los sismos utilizados en este estudio, el cual muestra las trayectorias mínimas de los
eventos sísmicos, desde el epicentro hasta el arribo al Valle de México. Se encuentra dividido en cuatro
regiones:NW, NE, SE y SW. Los eventos tienen el siguiente orden y se enlistan en forma descendente: izquierda,
E10, E19, E3, E11, E9, E16, E17, E6, E4; centro, E14, E8, E15, E12, E13, E5, E1, E2; derecha, E7, E18.
Figura 5-3. Mapa topográfico del Valle de México, correspondiente al evento 1 (Tabla 5.1), el cual proviene del
norte de Argentina. Se muestra el Estado de México y el D.F. (con división delegacional). En ella se muestran las
gráficas individuales(gráficas de barras) obtenidas de los cocientes espectrales. El color azul, amarillo y rojo
representan los componentes vertical, este y norte, respectivamente. La estación de referencia es PTVM (Pico Tres
Padres) y se encuentra al norte del D.F. Las gráficas de barras están normaizadas respecto a la ampltud máxima
de cada componente, en la parte superior se encuentra el valor de amplificación y en la parte inferior se tienen los
periodos fundamentales.
Figura 5-4. Mapa topográfico del D.F., se observa la división delegacional. Se muestran las amplificaciones
obtenidas a partir de los cocientes espectrales para el caso de la onda P. Las estaciones que están fuera del D.F.
se ubican aproximadamente en la dirección en que se encontrarían. El color azul, amarillo y rojo representan los
componentes vertical, este y norte, respectivamente. La estación de referencia es PTVM (Pico Tres Padres) y se
encuentra al norte del D.F. Las gráficas de barras están normaizadas respecto a la ampltud máxima de cada
componente, en la parte superior se encuentra el valor de amplificación y en la parte inferior se tienen los periodos
fundamentales.
Pasa algo similar con la estación ICVM (Iztacalco), ya que también presenta
amplificaciones relativas muy grandes (hasta 70 veces), por lo que los
resultados se discuten más adelante.
Figura 5-5. Mapa topográfico del D.F., se observa la división delegacional. Se tienen las amplificaciones obtenidas
de la onda S. Las estaciones que están fuera del D.F. se ubican aproximadamente en la dirección en que se
encontrarían. El color azul, amarillo y rojo representan los componentes vertical, este y norte, respectivamente.
La estación de referencia es PTVM (Pico Tres Padres) y se encuentra al norte del D.F. Las gráficas de barras están
normaizadas respecto a la ampltud máxima de cada componente, en la parte superior se encuentra el valor de
amplificación y en la parte inferior se tienen los periodos fundamentales.
Figura 5.6 Amplitud en función de la frecuencia para 10 sitios (6 registrados por la RVM y 4 por la RDDF), correspondiente al evento 1, para la onda P. Las Figuras a), b) y c) corresponden a
los componentes este, norte y vertical de la RVM, respectivamente. Las Figuras d), e) y f) corresponden a los componentes este, norte y vertical de la RDDF, respectivamente. Se observan
amplificaciones (1-12 veces) en el rango de frecuencias de 0.2 a 0.5 Hz.
Frecuencia [Hz]
d) Red delegacional del D.F. este e) norte f) vertical
Figura 5.7 Amplitud en función de la frecuencia para 10 sitios (6 registrados por la RVM y 4 por la RDDF), correspondiente al evento 1, para la onda S. Las Figuras a), b) y c) corresponden a
los componentes este, norte y vertical de la RVM, respectivamente. Las Figuras d), e) y f) corresponden a los componentes este, norte y vertical de la RDDF, respectivamente. Se observan
amplificaciones (1-10 veces) en el rango de frecuencias de 0.2 a 0.5 Hz, con excepción del componente este (RDDF), en donde se tienen amplificaciones de 4-23 veces.
74
5 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE Facultad de Ingeniería – Tesis de Licenciatura
DATOS
75
5 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE Facultad de Ingeniería – Tesis de Licenciatura
DATOS
76
5 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE Facultad de Ingeniería – Tesis de Licenciatura
DATOS
77
5 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE Facultad de Ingeniería – Tesis de Licenciatura
DATOS
78
5 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE Facultad de Ingeniería – Tesis de Licenciatura
DATOS
79
5 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE Facultad de Ingeniería – Tesis de Licenciatura
DATOS
80
5 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE Facultad de Ingeniería – Tesis de Licenciatura
DATOS
81
5 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE Facultad de Ingeniería – Tesis de Licenciatura
DATOS
amplificación relativa desde 1 hasta 6.5 veces en 0.7 Hz. La estación MZVM
(Mezontepec) exhibe la amplificación máxima, de 6.5 veces en 0.7 Hz. En el
componente norte, se tienen dos picos de amplificación relativa, una en 0.3
Hz desde 1 hasta 4.5 veces y la otra en 0.7 Hz desde 1 hasta 10 veces. En el
componente vertical, se muestra un pequeño pico de amplificación relativa
que va desde 1 hasta 2 veces en 0.5 Hz. La estación ATVM (Atlacomulco)
presenta la amplificación máxima, de 2 veces en 0.5 Hz (Anexo D.1).
82
5 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE Facultad de Ingeniería – Tesis de Licenciatura
DATOS
83
6 CONCLUSIONES Y Facultad de Ingeniería – Tesis de Licenciatura
RECOMENDACIONES
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
84
6 CONCLUSIONES Y Facultad de Ingeniería – Tesis de Licenciatura
RECOMENDACIONES
También se muestra que en la zona de lago, las ondas sísmicas sufren una
amplificación de más de cinco veces, en comparación con la zona de lomas.
Es posible notar que incluso en las zonas denominadas de lomas, se observan
amplificaciones importantes (de hasta 5 veces), este efecto concuerda con la
denominada amplificación regional (p.e. Singh et al., 1988, 1995; Ordaz y
Singh, 1992; Cárdenas-Soto y Chávez-García, 2003).
85
6 CONCLUSIONES Y Facultad de Ingeniería – Tesis de Licenciatura
RECOMENDACIONES
trayectoria de arribo de las ondas sísmicas. Por ejemplo, para el caso del
evento 1 (Anexo A.1) con acimut de arribo SE y el evento 10 (Anexo B.3)
proveniente del NW, las estaciones PBVM (Peñón de los Baños) y TOVM
(Toluca) de la RVM no muestran una diferencia importante en las
amplificaciones relativas obtenidas y la frecuencia a la que estas amplitudes
aparecen, son prácticamente las mismas. Lozano et al., (2008) no encontraron
que la amplificación en la Cd. De México tuviera una dependencia acimutal,
ellos hicieron el análisis de eventos telesísmicos que provenían del sureste y
suroeste.
El presente trabajo hizo uso de la nueva Red Símica del Valle México, la cual
dispone de sensores de banda ancha, lo que nos permite hacer evaluaciones
de la región de estudio a frecuencias más bajas. Se contó con el registro de
19 eventos telesísmicos registrados en un periodo de 2.3 años, con más de
500 trazas sísmicas, lo que permitió que la cobertura azimutal alrededor del
Valle de México fuera aceptable (con 3 gaps acimutales, el mayor de 60°) y
se contó con cuatro regiones acimutales de arribo de las ondas sísmicas. A
medida que se disponga con más datos de telesismos, se podrá tener un
mejor y completo entendimiento del subsuelo del Valle de México, ya que
permitirá detallar el estudio de la zona.
Los resultados obtenidos en este estudio son similares a los que se presentan
en estudios previos (p.e. Singh et al., 1988,1995; Ordaz y Singh, 1992; Lermo
y Chávez-García, 1993). En general, los factores de amplificación y la
86
6 CONCLUSIONES Y Facultad de Ingeniería – Tesis de Licenciatura
RECOMENDACIONES
87
BIBLIOGRAFÍA Facultad de Ingeniería – Tesis de Licenciatura
BIBLIOGRAFÍA
Archundia, M. (19 de septiembre de 2011). A 26 años del sismo, cifra oficial: 3 mil 692 muertes.
El Universal.
Brigham, E. (1974). The fast Fourier Transform. New Jersey: Prentice Hall.
Brisbourne, A., & Horleston, A. (2007). Instrument response removal and the derivtion of Wood-
Anderson filters for SHM. Seismic equipment Infra-structure in the U.K. (SEIS-UK ), 1-4.
Campillo, M., Bard, P., Nicollin, F., & Sánchez-Sesma, F. J. (1996). Crustal structure south of the
Mexican volcanic belt based on group velocity dispersion. Geofísica Internacional, 35(4).
Cárdenas-Soto, M., & Chávez-García, F. (2003). Regional path effects on seismic motion in central
Mexico. Bull. Seism. Soc. Am., 93, 973-985.
Cárdenas-Soto, M., Chávez García, F., & Gustev, A. (1997). Regional amplification of ground
motion in central Mexico. Results from coda magnitude data and preliminary modeling.
J. Seism., 341-355.
Crotwell, H., Owens, T., & Ritsema, J. (1999). The Taup Toolkit: Flexible seismic travel-time and
ray-path utilities. Sesismological Reasearch Letters, 70(2), 154.160.
Damon E., P.; F. K., Clark; M., Shafigullah. (1981). Evolución de los Arcos Magmáticos en México
y su Relación con la Metalógénesis. Instituto de Geología, UNAM, 5(2), 223-238.
Dolenc, D., Dreger, D., & Larsen, S. (2005). Basin Structure Influences on the Propagation of
Teleseismic Waves in the Santa Clara Valley, California. Bull. Seism. Soc. Am., 1120-1136.
Furumura, T., & Kennett, B. (1998). On the nature of regional seismic phases-III. The influence of
crustal heterogeneity on the wavefield for subduction earthquakes: the 1985 Michoacan
and 1995 Copala, Guerrero, Mexico earthquakes. Geophys. J. Int., 1060-1084.
88
BIBLIOGRAFÍA Facultad de Ingeniería – Tesis de Licenciatura
INEGI. (2014). Cuaderno estadístico y geográfico de la zona metropolitana del Valle de México.
Jaramillo, A., Piña, J., & Aguilar, R. (2012). Aplicación del método de cocientes espectrales para la
reconfiguración detallada del mapa de Isoperiodos en la cuenca del Valle de México.
Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C.
Keiiti, Aki; W.H.K., Lee;. (1976). Determination of three-dimensional velocity anomalies under a
seismic array using first P arrival times from local earthquakes 1. A homogenous initial
model. Journal of Geophysical Research, 81(23).
Kennett, B., Engdahl, E., & Buland, R. (1995). Constraints on seismic velocities in the earth from
travel times. Geoplysics J. Int., 122, 108-124.
Konno, K., & Ohmachi, T. (Febrero de 1998). Ground-Motion Characteristics Estimated from
Spectral Ratio between Horizontal and Vertical Components of Microtremor. B.S.S.A.,
88(1), 228-241.
Lozano, L., Herraiz, M., & Krishna Singh, S. (2008). Site effect study in central Mexico using H/V
and SSR techniques: Independence of seismic site effects on source characteristics. Soil
Dynamics and Earthquake Engineering, doi: 10.1016/j.soildyn.2008.05.009.
Lugo Hubp, J. (1984). Geomorfología del sur de la Cuenca de México. Serie Varia T. 1(8).
M. Shearer, Peter;. (2009). Introduction to Seismology (Segunda ed.). San Diego: Cambridge
University Press.
Martínez González, J., Lermo, J., Ismael, E., & Angulo, J. (2011). Efectos del hundimiento regional
en los cambios de periodo dominante del suelo de la cuenca de México: propuesta de
nuevos mapas para las normas técnicas complementarias para diesño por sismo (NTCDS).
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica.
Mooser, F., Montiel, A., & Zúñiga, Á. (1996). Nuevo mapa geológico de las cuencas de México,
Toluca y Puebla. Subdirección de Construcción, Comisión Federal de Electricidad México,
63.
Nakamura, Y. (2000). Clear Identification of Fundamental Idea of Nakamura´s Technique and its
Applications. 12WCEE.
Nakamura, Y. (2008). On the H/V spectrum. The 14th world conference on earthaquake
engineering.
Ordaz, M., & Krishna Singh, S. (Febrero de 1992). Source spectra and spectral attenuation of
seismic waves from Mexican earthquakes, and evidence of amplification in the hill zone
of Mexico City. Bulletin of the Seismological Society of America, 82(1), 24-43.
89
BIBLIOGRAFÍA Facultad de Ingeniería – Tesis de Licenciatura
Perez Campos, Xyoli. (1996). Análisis Espectral de Señales de la Red Sismológica del Valle de
México. Universidad Nacional Autónoma de México.
Quintanar, L., Jiménez, Z., Yamamoto, J., Delgadillo, M., & Ortega, R. (2001). La Red Sísmica del
Valle de México: Estado actual y perspectivas. U.G.M., 286.
Rubén , V. D. (2013). Escenarios sísmicos para la zona urbana de Zacatelco, Tlaxcala México.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería, 66.
Santoyo Villa, E., Ovando Shelley, E., Mooser, F., & León Plata, E. (2005). Síntesis geotécnica de la
Cuenca del Valle de México. México D.F.: TGC.
Singh, S., Quass, R., Ordaz, M., Mooser, F., Almora, D., Torres, M., & Vásquez, R. (1995). Is the
truly a "hard" rock site in the site in the Valley of Mexico. Geophys. Res. Let., 481-484.
Singh, S.K.; E., Mena; R., Castro;. (1988). Some aspects of source characteristics of the 19
september 1985 Michoacán earthquake and ground motion amplification in and near
Mexico City from strong motion data. Bulletin of Seismological Society of America, 78(2),
451-477.
Vázquez Sánchez, E., & Jaimes Palomera, R. (1989). Geología de la Cuenca de México. Geofísica
Internacional, 133-190.
90