Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


CENTRO DE POSTGRADO

Maestría en

“REPRODUCCIÓN ANIMAL”

“EVALUACIÓN DE DOS AGENTES CRIOPROTECTORES NO


PERMEABLES Y UN DILUYENTE COMERCIAL (TRILADYL) EN LA
CONGELACIÓN DE SEMEN BOVINO”

Tesis previa a la obtención


del título de MAGISTER EN
REPRODUCCIÓN ANIMAL

Autor: MVZ Juan Carlos Ramónez Cárdenas.

Director: Dr. MsC. Saúl Landivar Abril.

Cuenca – Ecuador

2013
Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

RESUMEN

La criopreservación del semen es una técnica desarrollada para satisfacer


sobre todo dos necesidades fundamentales: la conservación de material
genético valioso por tiempo indefinido y el desarrollo de la Inseminación
Artificial que representa su aplicación por excelencia un instrumento de mejora
genética. Este estudio se realizó en el cantón Sucúa. Se utilizó un solo
semental para controlar la variable individuo, éste se sometió a un proceso de
evaluación de su capacidad de monta - libido. Posterior a esto se colectó seis
eyaculados, dos por cada tratamiento y se analizó las características físico –
químicas. Posterior a esto se diluyó el semen en los diferentes tratamientos:
Trehalosa, Sacarosa y Triladyl, se envasó en pajillas de 0.5ml y se congeló.
Después de 15 días se realizó el descongelado de 20 pajillas por tratamiento
en baño María y se evaluó la motilidad, viabilidad y anormalidad espermática
determinándose los efectos de cada uno de los crioprotectores utilizados,
mediante un análisis de varianza y prueba de Tukey encontrándose en
motilidad progresiva una tendencia p=0,09; Trehalosa (32,00%) y Sacarosa
(29,45%), pero en comparación con el diluyente Triladyl (46,50%), este último
mostró ser mejor (p<0.05). con relación al porcentaje viabilidad entre
tratamientos el Triladyl (51,80%), fue mejor (p<0.05), Trehalosa (33,85%) y
Sacarosa (31,85%) y no encontrándose diferencias (p>0.05) en relación a la
variable anormalidades entre tratamientos.

Palabras claves: Trehalosa, sacarosa, triladyl, semental, líbido.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas I


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

ABSTRACT

Semen cryopreservation is a technique especially developed to meet two


needs: the conservation of valuable genetic material for an indefinite period and
the development of AI application representing an instrument par excellence
breeding. This study was conducted in the canton Sucúa. Stallion was used
only to control the variable individual, he underwent an evaluation process of
riding ability - libido. Following this six ejaculates were collected, two from each
treatment and analyzed the physico - chemical. Following this semen diluted in
the different treatments: trehalose, sucrose and Triladyl, was packaged in 0.5
ml straws and frozen. After 15 days was 20 thawing straws for bath treatment
and evaluated for motility and viability of sperm abnormality determining the
effects of each of the cryoprotectants used, by ANOVA and Tukey test being in
motility progressive trend p = 0.09, trehalose (32.00%) and sucrose (29.45%),
but compared with the diluent Triladyl (46.50%), the latter proved to be better (p
<0.05). percentage relative to the Triladyl viability between treatments (51.80%)
was better (p <0.05), trehalose (33.85%) and sucrose (31.85%) and no
differences (p> 0.05) in relation the variable abnormalities.

Keywords: Trehalose, sucrose, Triladyl, stallion libido.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas II


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

ÍNDICE

RESUMEN .......................................................................................................... I

ABSTRACT ........................................................................................................ II

CAPÍTULO I ....................................................................................................... 1

1. INTRODUCCIÓN...................................................................................... 1

CAPÍTULO II ...................................................................................................... 4

2. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................... 4

2.1. HISTORIA DE LA CONGELACIÓN DE SEMEN ................................ 4

2.2. PROCESOS METABÓLICOS DE LOS ESPERMATOZOIDES. ........ 5

2.3. CRIOPRESERVACIÓN DE SEMEN. ................................................. 5

2.4. REGULACIÓN DEL PH. .................................................................. 16

2.5. PRESIÓN OSMÓTICA. .................................................................... 17

2.6. AMINOÁCIDOS. .............................................................................. 17

2.7. AGENTES ANTIMICROBIANOS. .................................................... 17

2.8. OTROS COMPUESTOS Y ADITIVOS. ............................................ 18

CAPÍTULO III ................................................................................................... 21

3. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................. 21

3.1. Materiales ........................................................................................ 21

Juan Carlos Ramónez Cárdenas III


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
3.2. Métodos. .......................................................................................... 22

CAPÍTULO IV ................................................................................................... 33

4. RESULTADOS ....................................................................................... 33

4.1. Análisis Estadístico de las variables estudiadas ............................. 33

CAPÍTULO V .................................................................................................... 47

5. DISCUSIÓN............................................................................................ 47

CAPÍTULO VI ................................................................................................... 51

6. CONCLUSIONES ................................................................................... 51

CAPÍTULO VII .................................................................................................. 52

7. RECOMENDACIONES .......................................................................... 52

CAPÍTULO VIII ................................................................................................. 53

8. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................... 53

ANEXOS .......................................................................................................... 66

Juan Carlos Ramónez Cárdenas IV


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

Juan Carlos Ramónez Cárdenas V


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

Juan Carlos Ramónez Cárdenas VI


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

Juan Carlos Ramónez Cárdenas VII


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

Juan Carlos Ramónez Cárdenas VIII


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer primeramente a Dios por ser una guía espiritual y una
fortaleza diaria en mi vida.

A la Universidad de Cuenca, a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, al


departamento de Postgrado, a todas las personas que hicieron posible que
este trabajo investigativo se realizara, especialmente a los doctores José Luis
Pesántez, Carlos Soria y Saúl Landivar por el apoyo incondicional durante la
investigación.

A mi esposa e hijas, que de una u otra forma han colaborado conmigo para la
presentación de la tesis final y a mi madre y hermanos que siempre han sido un
ejemplo en mi vida.

JUAN CARLOS

Juan Carlos Ramónez Cárdenas IX


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

DEDICATORIA

A mi esposa María Dolores Carvallo González y a mis hijas Sol y Samantha,


por ser siempre un apoyo constante en mi vida personal y profesional; que les
sirva de experiencia en su vida futura en plantearse nuevas y mejores metas.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas X


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

La congelación y descongelación de semen de toro conduce al daño o la


muerte de aproximadamente el 30% de los espermatozoides, reduciendo el
porcentaje de espermatozoides móviles aproximadamente en un 50%
(Chaveiro et al 2006). Con el fin de evitar el daño durante el proceso de
congelamiento, se han desarrollado numerosos diluyentes en base a
amortiguadores de pH (tris, ácido cítrico), azúcares de bajo peso molecular
(fructuosa, glucosa) que pasan a través de la membrana celular sirviendo como
fuente de energía para el espermatozoide, agentes protectores de membrana
(yema de huevo, leche descremada) que contienen macromoléculas que
protegen contra el shock por frío, y agentes crioprotectores permeables glicerol,
polialcoholes y no permeables trehalosa y sacarosa; los primeros son
sustancias de bajo peso molecular que atraviesan la membrana plasmática,
evitando la formación intracelular de cristales de hielo y la excesiva
deshidratación causada por la congelación lenta (Medeiros et al., 2002)
(Medina et al., 2007). Los agentes no permeables tienen un alto peso
molecular y son útiles cuando se aplican velocidades rápidas de congelación,
estos provocan una deshidratación y una interacción especifica con la
membrana fosfolipídica, mejorando la restauración poscongelamiento del
espermatozoide (Aisen et al., 2005).

La criopreservación de semen de toro en nuestro medio todavía es un reto


debido a los daños que sufre este durante los procesos de refrigeración,
congelación y descongelación con los que se crea un estrés oxidativo en la
membrana del esperma (Chatterjee et al., 2001) (Gutiérrez-Pérez et al ., 2009).

El crioprotector permeable más frecuentemente utilizado es el glicerol que


tiene que ser usado en bajas concentraciones (menos de 4%) debido a su

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 1


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
toxicidad potencial; (Bhur et al., 2001). por esta razón se ha investigado la
utilización de otros agentes crioprotectores menos dañinos tales como los
agentes no permeables. Dentro de los agentes crioprotectores no permeables,
vemos que los azúcares juegan un papel importante en la viabilidad
espermática durante la congelación y descongelación. Los azúcares tales como
la trehalosa favorecen la excreción de agua fuera de la célula a fin de disminuir
la formación de cristales de hielo intracelular, manteniendo la presión osmótica
del extensor y teniendo un papel crioprotector (Chen et al., 2004); sin embargo
su efecto crioprotector es dependiente de la temperatura de almacenamiento,
peso molecular y tipo de extender; por tal motivo es imperante realizar esta
investigación encaminada a encontrar los elementos más apropiados para
mantener una criopreservación espermática en condiciones apropiadas sin que
ellas sufran alteraciones futuras en la calidad del mismo.

Para el presente trabajo de investigación nos planteamos los siguientes


objetivos:

1.1. Objetivos.
1.1.1. General.

Determinar las tasas de motilidad espermática, relación espermatozoides vivos


- muertos y anormalidades espermáticas con tres diluyentes diferentes en
semen bovino criopreservado.

1.1.2. Específicos.
 Comparar la eficacia protectora en la criopreservación de
semen bovino de los diluyentes: Sacarosa + Glicerol;
Trehalosa + Glicerol y el diluyente comercial (Triladyl®).

1.2. Hipótesis planteada.


Ha. La adición de los agentes crioprotectores no permeables sacarosa
y trehalosa en combinación con glicerol mejoran la motilidad

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 2


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
espermática progresiva individual, la cantidad de espermatozoides
vivos/muertos y espermatozoides normales/anormales en el semen de
toro crioconservado, en comparación con la utilización del diluyente
comercial Triladyl®

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 3


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
CAPÍTULO II

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. HISTORIA DE LA CONGELACIÓN DE SEMEN

El primer reporte de criopreservación de semen, fue realizado por


Spallanzani en el año de 1776, quien observó que cuando los espermatozoides
de humano, garañón y rana eran enfriados en nieve hasta 30 minutos se
volvían inactivos pero podían ser reactivados; la reducción de la temperatura
fue empleada para deprimir la actividad metabólica y prolongar la vida activa
del espermatozoide. Un siglo después Mantegazza (1866), observó que el
espermatozoide de humano sobrevivió en semen congelado a -17º C, éste fue
uno de los primeros reportes de recuperación de células de mamíferos después
de haber sido expuestas a bajas temperaturas en un punto de congelación
(Bwanga, 1991).

La primera vez que se realizó con éxito la congelación de material seminal


fue cuando Polge et al., 1949 demostraron el poder crioprotector del glicerol.
Estos investigadores lograron recuperar espermatozoides de varias especies
después de congelarlos en solución con este agente crioprotector. El gran
descubrimiento de la acción crioprotectora del glicerol abrió una era exitosa en
la criopreservación no solo de gametos de varias especies, sino también de
otras células y tejidos. Los reportes de fertilidad con espermatozoides
congelados de toro condujeron a un intenso desarrollo en la siguiente década
de métodos de criopreservación que pudiera ser aplicado en programas de
inseminación. Stewar (1951) guío un intenso desarrollo de métodos de
criopreservación que pudieran ser aplicables para los propósitos en práctica de
inseminación.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 4


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
2.2. PROCESOS METABÓLICOS DE LOS ESPERMATOZOIDES.

La energía requerida para la motilidad proviene de reservas intracelulares


de ATP cuyo empleo está regulado por la concentración endógena del
monofosfato de adenosina cíclico (AMPc), compuesto que también interviene
directamente sobre la motilidad de los espermatozoides (Hoskins y Casillas,
1973). Los espermatozoides degradan los azúcares, glucosa, fructosa o
manosa, ácido láctico bajo condiciones anaerobias. Esta actividad glucolítica o
más correctamente fructolítica, dado que la fructosa es el principal azúcar del
semen, permite a los gametos sobrevivir en las condiciones anaerobias,
característica que es importante de considerar durante el almacenamiento de
espermatozoides para fines de inseminación artificial (Garner y Hafez, 2000). El
espermatozoide utiliza una variedad de sustratos en presencia de oxígeno,
cadena respiratoria que le permite emplear el lactato y el piruvato resultantes
de la fructólisis de los azúcares, generando dióxido de carbono y agua (Mann,
1975). Esta vía oxidativa, que se localiza en las mitocondrias, es mucho más
eficiente que la fructólisis en producir energía. Aunque gran parte del ATP es
empleado como fuente de energía para la actividad de motilidad espermática,
parte de ésta es destinada al mantenimiento de la integridad de los procesos
que intervienen en el transporte activo que se dan a nivel de las membranas
del espermatozoide, procesos de transporte activo cuya función es la de
mantener la concentración de los componentes iónicos vitales para la célula
espermática. De existir ausencia de sustratos exógenos para generar energía
(White, 1980), los espermatozoides hacen uso de sus reservas intracelulares
de plasmalógeno para dicho fin, pero siendo útil sólo a corto plazo.

2.3. CRIOPRESERVACIÓN DE SEMEN.

La criopreservación de semen de animales domésticos ofrece muchas


ventajas en los sistemas de producción, particularmente en los programas de
mejoramiento genético. El proceso de criopreservación produce un daño celular

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 5


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
que disminuye el porcentaje de espermatozoides viables (Quinn et al., 1969).
Consecuentemente, es de esperar que cuando se utiliza la inseminación
artificial con semen congelado la fertilidad obtenida es menor en comparación a
cuando se utiliza semen fresco (Watson, 2000).

2.3.1. Principios básicos de la criopreservación

El objetivo principal de la criopreservación es el mantenimiento de la


viabilidad y funcionalidad celular por un período prolongado de tiempo. Para lo
cual, es necesario mantener el semen a temperaturas inferiores a –130°C para
detener completamente los procesos metabólicos (Medeiros et al., 2002). La
supervivencia a la congelación es el producto de numerosos factores que
interaccionan entre sí (Boiso, 2001). La criopreservación de cualquier material
biológico se efectúa indispensablemente dentro de una solución que otorgue
propiedades físico-químicas favorables para la sobrevivencia durante la
congelación y descongelación (Vila, 1984). Cuando la suspensión alcanza
temperaturas entre -5 y -10ºC se forman núcleos de hielo, que se distribuyen
aleatoriamente en el medio extracelular. La membrana plasmática del
espermatozoide constituye una barrera que detiene la formación de hielo
dentro de la célula (Vila y García, 1983; Holt, 2000). La cristalización en el
medio extracelular da lugar a hielo puro, dejando los solutos progresivamente
más concentrados en la fracción líquida. Este proceso recibe el nombre de
crioconcentración. La fracción líquida se hace hipertónica y en respuesta a la
diferencia de gradientes de concentración, la célula se deshidrata (Boiso,
2001).

El punto eutéctico refleja la máxima concentración de solutos que puede


alcanzarse justo antes de que el agua y los solutos se solidifiquen
conjuntamente (Grossmann y Santaló, 1991). Cuando la temperatura baja
hasta alcanzar el punto eutéctico, la fracción no congelada y los solutos se
solidifican (Vila y Carretero, 1985). Al ocurrir la cristalización, hay una liberación

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 6


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
de energía en forma de calor latente de solidificación. Esto eleva
transitoriamente la temperatura de la solución. Este proceso de aumento y
disminución rápida de la temperatura es perjudicial para las células (Boiso,
2001). La velocidad de congelamiento es un factor importante en la
criopreservación. Cuando la velocidad de congelamiento es muy rápida, la
célula no es capaz de deshidratarse lo suficiente (Boiso, 2001).
Consecuentemente, se produce una inadecuada deshidratación y el agua que
aún se encuentra en el interior de la célula forma cristales de hielo, que tienen
un efecto letal para la célula (Mazur, 1984). Por el contrario, si la velocidad es
demasiado lenta, la deshidratación será extrema pudiendo llegar al colapso
celular (Boiso, 2001). La deshidratación severa produce la desnaturalización de
macromoléculas y una reducción excesiva del tamaño celular hasta el colapso
irreversible de la membrana plasmática (Mazur, 1984). Por tanto, la velocidad
de congelamiento debe ser lo suficientemente rápida para reducir el tiempo de
exposición del espermatozoide a condiciones hiperosmóticas y al mismo
tiempo, debe ser lo suficientemente lenta para permitir que ocurra la
deshidratación celular.

La supervivencia celular será máxima a una velocidad de congelamiento


adecuada, que es específica para cada tipo celular. (Holt, 2000). La velocidad
de congelamiento es de considerable importancia durante el “rango crítico de
temperatura”, definido como el período donde ocurre la formación de cristales
de hielo y la consecuente deshidratación celular (Kumar et al., 2003).Mazur
(1984) postula que la lesión celular crioinducida podría explicarse también por
la acción combinada de factores físicos. Los factores físicos a los que se refiere
son el estrés osmótico y la presión que sufren las células en sus membranas
por la expansión del hielo. Esta presión produce una deformación celular que a
bajas temperaturas resulta letal. Las membranas celulares son las estructuras
que sufren mayor daño en los procesos de criopreservación, debido a la
pérdida de fluidez de sus componentes lipídicos. La transición de lípidos fluidos
a sólidos se presenta a temperaturas entre 10 y 16°C alterando todas las

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 7


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
funciones de la membrana y confiriéndole un alto grado de fragilidad
(Grossmann y Santaló, 1991).

2.3.2. Métodos de criopreservación. No puede quedar un título al final


de una hoja, pase a la siguiente

De acuerdo a la velocidad de enfriamiento y descongelación los métodos de


congelación pueden clasificarse en protocolos de congelación lenta con
descongelación rápida, congelación rápida con descongelación lenta,
congelación ultrarápida y vitrificación (Boiso, 2001).

En los dos primeros, la adición del crioprotector suele hacerse por pasos, y
el descenso de la temperatura se realiza lentamente, en un congelador
programable. La descongelación lenta se lleva a cabo también mediante el uso
del congelador programable, mientras que la descongelación rápida se hace
rápidamente a temperatura ambiente o en un baño maría a 30°C, para evitar la
recristalización (Boiso, 2001).

La congelación ultrarápida fue originalmente descrita para la congelación de


embriones, por Trounson (1986). Implica la rápida deshidratación celular,
utilizando altas concentraciones de crioprotector, seguida de la inmersión en
nitrógeno líquido. La vitrificación (Rall y Fahy, 1985) se basa en la congelación
rápida en una mezcla de crioprotectores utilizados en muy altas
concentraciones que a bajas temperaturas aumentan su viscosidad formando
un vidrio, sin formación de hielo.

2.3.3. Efectos dañinos de la criopreservación sobre el espermatozoide.

La reducción de la capacidad fecundante está relacionada a dos razones


puntuales, una baja viabilidad posdescongelamiento y un trastorno subletal en
una proporción de espermatozoides sobrevivientes (Watson, 2000). La baja
viabilidad se debe a factores como: cambio de temperatura, estrés osmótico, la
formación de hielo intracelular y la toxicidad. El cambio de temperatura produce

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 8


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
un estrés en la membrana, posiblemente relacionado con un cambio de fase en
los lípidos (Watson, 2000). Las lesiones producidas por el congelamiento de las
membranas antes y durante el congelamiento sólo se invierten parcialmente
después del descongelamiento. Las proteínas integrales de la membrana son
agrupadas por la separación de la fase lipídica, y esto puede alterar su función,
especialmente la función de las proteínas de canales iónicos. Es por eso que la
permeabilidad de la membrana aumenta después del congelamiento (Watson,
2000). La regulación de calcio es claramente afectada y altera la función
celular. En casos severos, es incompatible con la viabilidad celular (Bailey y
Buhr, 1994). Como ya se mencionó anteriormente el estrés osmótico y la
formación de hielo intracelular producen una disminución de la viabilidad
espermática. Finalmente la toxicidad de algunas sustancias como el glicerol
también producen la muerte de los espermatozoides (Watson, 2000).Un
porcentaje de los espermatozoides sobrevivientes presenta un daño funcional
que está relacionado con la calidad de la membrana, daños oxidativos,
integridad de los receptores de membrana e integridad de la estructura nuclear
(Watson, 2000). Esto se ve reflejado en la motilidad, capacitación espermática
e integridad acrosomal.

Una de las principales características de los espermatozoides


criopreservados es la disminución de la proporción de células mótiles (Watson,
2000). La motilidad posdescongelamiento se reduce a valores entre 40 a 50%
(Molinia et al., 1994a; 1994b; Hellemann y Jara, 1997; El-Alamy y Foote, 2001;
Salamon y Maxwell, 2000).

Se especula que los espermatozoides en semen fresco (8% -24%) tienen


membranas plasmáticas débiles o con fugas y se someten a fragmentación
durante la congelación y descongelación de los procesos, lo que resulta en una
disminución de su número. (Muhammadet al. 2002).

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 9


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
2.3.4. Función de los diluyentes en la criopreservación del semen
bovino.

Para llevar a cabo su misión, el diluyente debe aportar los nutrientes


necesarios para el mantenimiento metabólico de la célula espermática
(azúcares), la protección frente al shock térmico por frio (BSA (albúmina sérica
bovina) controlar el pH del medio (Bicarbonatos, TRIS-hidroximetilmetíl amina,
HEPES-ácido 4-2-hidroxietil-1 piperazina etanosulfónico, la presión osmótica
(sales de NaCl, KCl) y la inhibición del desarrollo microbiano (antibióticos)
Gadea et al., 2003.

2.3.5. Nutrientes.

La célula espermática tiene la capacidad de producir la energía necesaria


para mantener su metabolismo celular y generar movimiento del flagelo,
principalmente a través de las vías glicolíticas. Estos procesos se desarrollan
en las mitocondrias localizadas en la porción intermedia del espermatozoide.
La fuente de energía más frecuentemente utilizada en la composición de los
diluyentes es la glucosa, aunque se han usado otros como la galactosa,
fructosa, ribosa o trehalosa, sin que los resultados hayan superado a la glucosa
(Gadea et al., 2003).

2.3.6. Azúcares.

Los más comunes agregados a los diluyentes, son la fructosa y glucosa,


siendo generalmente esta última la más utilizada. La inclusión de azúcares en
los diluyentes para semen puede desempeñar diferentes funciones, se
emplean como fuente de energía, ya que las células espermáticas la requieren
para su motilidad y conservación y aunque los espermatozoides presentan
metabolismo propio, lo que se intenta es proteger sus reservas intracelulares.
Además, contribuyen a la osmolaridad del diluyente, ejerciendo una fuerza

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 10


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
osmótica sobre la membrana celular del espermatozoide, dependiendo de su
permeabilidad (Watson, 1990).

2.3.7. Agentes crioprotectores.

Los agentes crioprotectores son sustancias hidrosolubles y de baja toxicidad


que disminuyen el punto eutéctico de una solución dada (García y Vila, 1984),
previniendo de esta forma el estrés osmótico. El descenso del punto eutéctico
implica que se alcanzará la máxima concentración de solutos a una menor
temperatura, de forma que los espermatozoides estarán más deshidratados y
el estrés osmótico al que estarán sometidos será menor (Boiso, 2001). De esta
manera, los agentes crioprotectores previenen la formación de hielo intracelular
debido a la mayor deshidratación celular (Medeiros et al., 2002). Los
crioprotectores se clasifican en dos grandes grupos: crioprotectores
permeables y no permeables, de acuerdo a la permeabilidad a través de la
membrana plasmática del espermatozoide (Boiso, 2001).

2.3.7.1. Agentes crioprotectores permeables.

Son sustancias permeables a través de la membrana debido a su bajo peso


molecular. Protegen a la célula de las lesiones producidas por las
congelaciones a velocidad lenta (García y Vila, 1984). Si bien el
espermatozoide es permeable a estos agentes, su permeabilidad no es de la
misma magnitud a la del agua. Sin embargo, atraviesan la membrana
plasmática remplazando el volumen de agua que se encuentra dentro de la
célula. Consecuentemente, evitan los daños producidos por la formación de
cristales de agua en el interior de la célula y mantienen el volumen celular,
evitando el colapso de los espermatozoides por una deshidratación excesiva
(Medeiros et al., 2002). Por otro lado, los crioprotectores permeables pueden
ser tóxicos para los espermatozoides, induciendo alteraciones en la membrana
plasmática y disminuyendo la motilidad espermática (Medeiros et al., 2002).

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 11


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
Entre los más utilizados están el glicerol, el etilenglicol, el propanediol y
eldimetilsulfóxido (Boiso, 2001).

 Glicerol.

El glicerol es el agente crioprotector permeable más usado en los


protocolos de criopreservación de semen en las diferentes especies (Maxwell
yWatson, 1996; Curry, 2000; Salamon y Maxwell, 2000; Bittencourt et al.,
2004).Su bajo peso molecular le permite ingresar a la célula y reemplazar
osmóticamente el agua intracelular durante el proceso de congelamiento. Esto
combinado con una velocidad de congelamiento lenta disminuye la formación
de cristales de hielo intracelulares (Salamon y Maxwell, 2000). El ingreso del
glicerol al espermatozoide se realiza mediante los canales aquaporin 7
(Ishibashi et al., 1997).

La mayoría de trabajos utilizan el glicerol en concentraciones entre 6 a


8%(Hellemann y Jara, 1997; Gil et al., 2000, 2003a, 2003b; El-Alamy y Foote,
2001).

En un diluyente en base a Tris, la mejor motilidad post descongelamiento


se obtiene con 6% de glicerol (Molinia et al., 1994a). Se ha sugerido que la
concentración óptima de glicerol en el diluyente está relacionada a su
concentración final en el espermatozoide (Salamon y Maxwell, 2000).

La sensibilidad de espermatozoides a los efectos tóxicos varía en cada


especie (Curry, 2000; Bittencourt et al., 2004). Algunos efectos atribuidos al
glicerol son cambios en la estructura bioquímica de la membrana plasmática
del espermatozoide relacionados a la capacitación y reacción del acrosoma
(Watson y Martín, 1975; Salamon y Maxwell, 2000). Se presenta mayor
reacción del acrosoma y mayor cantidad de espermatozoides capacitados
cuando el glicerol se adiciona a los 15°C en comparación con la adición a los
5°C (Gil et al., 2003b). Por esta razón, el diluyente es dividido en dos

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 12


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
fracciones, en donde la segunda fracción contiene el doble de la concentración
deseada de glicerol, para que al ser mezclado con igual volumen del semen
diluido en la primera fracción, se obtenga la concentración deseada de dicho
agente crioprotector.

 Etilenglicol.

Es un agente crioprotector permeable, de bajo peso molecular que se ha


usado en los protocolos de criopreservación de semen en las diferentes
especies (Molinia et al., 1994b; Salamon y Maxwell, 2000; Bittencourt et al.,
2004). El etilenglicol puede ser una alternativa para los protocolos de
criopreservación de semen (Bittencourt et al., 2004).

Se ha demostrado un mejor efecto protector del etilenglicol en comparación


con el glicerol en otras especies como humanos (Gilmore et al., 2000; Deppe et
al., 2003), equinos (Ball y Vo, 2001), bovinos (Guthrie et al.,2002) y chinchillas
(Carrascosa et al., 2001). Así mismo otros estudios indican que el etilenglicol
tiene un efecto similar al glicerol y por lo tanto puede sustituirlo (Mantovani et
al., 2002, Pereira et al., 2002).

2.3.7.2. Agentes crioprotectores no permeables.

Son sustancias de alto peso molecular que no puede atravesar la


membrana plasmática y que son efectivas cuando se emplean altas
velocidades de congelación. Como no penetran en la célula, no son
crioprotectores propiamente dichos, pero ejercen su acción promoviendo la
deshidratación celular. Estos agentes suelen usarse en combinación a los
agentes permeables (Boiso, 2001).

Su mecanismo de acción consiste en estimular osmóticamente una rápida


deshidratación celular y de esta manera disminuir el volumen de agua
intracelular que podría formar cristales de hielo (Medeiros et al., 2002).
También aumentan la viscosidad del medio extracelular a bajas temperaturas.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 13


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
Por lo tanto, reducen la formación de cristales de hielo (De Leeuw et al., 1993).
Además estos azúcares pueden interactuar con la membrana formando
puentes de hidrógeno entre sus grupos hidroxilo y los grupos fosfato de los
fosfolípidos de membrana plasmática.

Al remplazar el agua alrededor de los fosfolípidos, previenen el daño a la


membrana durante la deshidratación celular (De Leeuw et al,, 1993). Los más
utilizados son la sacarosa, la trehalosa, etc. (Boiso, 2001).

 Trehalosa.

La trehalosa es un disacárido no permeable de alto peso molecular, es un


disacárido sintetizado naturalmente por plantas y animales expuestos a bajas
temperaturas. Es responsable de la sobrevivencia invernal de algunos
batracios (Aisen et al., 2000). Ha sido utilizada en la criopreservación de semen
de caprino (Aboagla y Terada, 2004), de toro (Foote et al., 1993) y de carnero
(Aisen et al., 1990; 1995; 2000; 2002).

Posee una acción crioprotectora relacionada al efecto osmótico y a su


interacción con la membrana, confiriendo una protección adicional contra la
deshidratación. La trehalosa puede unirse con el hidrógeno del grupo de
cabezas fosfolipídicas de una manera más fuerte que el glicerol (Foote et al.,
1993). Finalmente, se ha demostrado que la adición simultánea de EDTA más
trehalosa al dilutor base resulta en la crioprotección óptima, probablemente
porque es eliminada la competencia del Ca2+ con el disacárido, y porque el
disacárido puede remplazar el ión en la estabilización de la membrana (Aisen
et al., 2000).

 Sacarosa.

Es un disacárido no permeable de alto peso molecular, conocido también


como O- α-D-glucopiranosil-(1-2)-ß-D-fructuofuranosido (Mayes, 1997b). En
diluyentes sin glicerol, la motilidad después del descongelamiento de los

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 14


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
espermatozoides de carnero fue más alta en presencia de sacarosa que en
presencia de glucosa, indicando un efecto crioprotector de los disacáridos
(Aisen et al., 2000). La sacarosa protege la integridad de la membrana y la
estructura proteica durante la deshidratación y rehidratación celular (Leslie et
al., 1995). Aparentemente no existen diferencias entre el tipo de azúcar
(sacarosa, trehalosa) utilizado en el diluyente sobre la motilidad
posdescongelamiento de espermatozoides ovinos (Molinia et al., 1994b). En
espermatozoides de ratones, la adición de trehalosa confiere un mayor efecto
protector que los monosacáridos (Storey et al., 1998; An et al., 2000;
Thompson et al., 2001) ó agentes permeables (De Leeuw et al., 1993; Sztein et
al., 2001). Sin embargo, Sánchez-Partida et al., (1998) no encuentran efecto de
la trehalosa en la motilidad de espermatozoides ovinos post descongelamiento.
Molinia et al., (1994c) indican que la motilidad es superior en diluyentes con
monosacáridos en comparación con diluyentes que contienen trehalosa y
sacarosa. Finalmente el dilutor debe mantener una adecuada presión osmótica
y balance electrolítico. Por tal motivo se debe tener en cuenta la osmolaridad
del diluyente porque esta afecta a la calidad espermática luego del
descongelamiento. Se han obtenido buenos resultados posdescongelamiento
en medios con una osmolaridad entre 300 a 360 mOsm/kg (Molinia et al.,
1994c) ó entre 450 a 750mOsm/kg (Fiser et al., 1981). La integridad de la
membrana plasmática resiste hasta 1000 mOsm/kg en condiciones
hiperosmóticas. No obstante, la motilidad y la integridad de membranas de los
espermatozoides descongelados se alteran aniveles superiores a 600
mOsm/kg (Curry y Watson, 1994).

 Triladyl.

El uso de Triladyl ha demostrado dar mejores resultado después de la


descongelación de semen comparando los parámetros con otros diluyentes. Al
evaluar los tratamientos entre 2 y 9 horas se demostró que los parámetros de
motilidad total y progresiva, la longevidad y la integridad acrosomal fueron

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 15


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
mejor con el uso de triladyl frente a otros diluyentes comerciales. (Herold et al,
2004). Después de la descongelación la motilidad fue mayor utilizando el
diluyente Triladyl que con el diluyente AndroMed, pero se debe tener en cuenta
si el plasma seminal es mayor al 10% es perjudicial en la motilidad pos
descongelación en donde el Andromed tiene la ventaja de menor riesgo de
contaminación. (Herold et al, 2003).

2.4. REGULACIÓN DEL PH.

El pH de semen tiene un valor normalmente entre 6 y 7, cualquier elevación


es un indicio de contaminación con orina o de afecciones inflamatorias del
aparato genital. (Hernández y Zavala, 2007). El metabolismo glicolítico que
desarrolla el espermatozoide (carbohidrato principal es la glucosa) hace que el
pH intracelular disminuya y el metabolismo celular quede reducido. El acido
láctico es el principal metabolito de este proceso y ha sido utilizado como un
indicativo del índice de calidad seminal (Rigau et al., 1996).

La adición de agentes tamponadores ayudan, por lo tanto, a controlar el pH


del medio. Entre estos agentes los más simples son el bicarbonato y el citrato
sódico que presentan una capacidad de tamponar limitada, mientras que otros
más complejos como el TES ácido 2-tris hidroximetilmetil amina etanosulfónico,
HEPES, MOPS (ácido 3-N-morpholino propanosulfónico), TRIS, pueden regular
el pH en un rango más amplio y no son dependientes de la temperatura (MOPS
y HEPES). El pH de los diluyentes normalmente utilizados oscila entre 6.8 y
7.2, pero se debe de considerar que el pH de estos medios no se estabiliza
hasta pasado unos 60-90 minutos del inicio de la dilución en agua y que los
distintos diluyentes presentan un diferente patrón de cambio de su pH a lo largo
del tiempo.

Por lo que se han de tomar las medidas oportunas en el proceso de


conservación (Newth y Levis, 1999).

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 16


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
2.5. PRESIÓN OSMÓTICA.

El espermatozoide de toro presenta una presión osmótica de 220-345


mOsmy es capaz de tolerar un rango de presiones osmóticas bastante amplio.
Diversos estudios han evaluado la tolerancia a diversas presiones osmóticas,
llegando a la conclusión que ni la motilidad ni la viabilidad espermática se ve
afectada por la presión osmótica en rangos comprendidos entre 250 y 290
mOsm (Fraser et al., 2001), mientras que cuando se reduce por debajo de 200
mOsm se detecta una reducción significativa de la motilidad (Gilmore et al.,
1996; Fraser et al., 2001).

2.6. AMINOÁCIDOS.

Algunos diluyentes producidos con base en subproductos lácteos, se les ha


agregado, la cisteína, para obviar la necesidad de hervir la leche e inactivar un
factor toxico, la lactenina. Sin embargo este aminoácido se ha incorporado aun
en ausencia de leche, sin justificación aparente. Quizás su incorporación se
deba al hecho de que es un elemento abundante en las protaminas (proteínas
básicas), las cuales proporcionan un grado de condensación estable de la
cromatina, parámetro valioso en la maduración espermática y el desarrollo
embrionario (Watson, 1995).

2.7. AGENTES ANTIMICROBIANOS.

Debido a tantos agentes patógenos exógenos, así como la microflora propia


del divertículo prepucial, la uretra y pene pueden afectar negativamente la
fertilidad del semen, es necesaria la inclusión de antibióticos en los diluyentes.
La flora bacteriana produce toxinas y estas a su vez, putrefacción de los
componentes de origen biológico del diluyente. Algunos de los antibióticos más
utilizados son: penicilina, estreptomicina, lincomicina, espectinomicina,
gentamicina y polimixina B. también se han incluido modernos antibióticos
como la amikacina y la dibekacina, este último se ha señalado como de mayor

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 17


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
efectividad en la inhibición del crecimiento bacteriano, sin afectar la motilidad y
morfología acrosomal. Recientemente se ha admitido que el ceftiofur sódico
además de suprimir el crecimiento bacteriano, no posee efectos espermicidas
(Gadea et al., 2003).

2.8. OTROS COMPUESTOS Y ADITIVOS.

Muchos de los diluyentes contienen agentes protectores como el EDTA-


ácido etilendiamino tetra acético. Este compuesto desempeña un papel
quelante para iones-divalentes, limitando el movimiento a través de la
membrana plasmática, lo cual ocurre con la dilución y el enfriamiento. El EDTA,
también protege contra la enzima aminoácido-oxidasa liberada por los
espermatozoides muertos. Otros aditivos en los diluyentes para la
criopreservación de semen son el Orvus Es Paste (OEP) y/o el Equex STM,
que son detergentes sintéticos.

El efecto de algunos surfactantes sobre las membranas de las células


espermáticas parece estar ligado a la constitución del diluyente,
particularmente a la presencia de lecitina aportada por la yema de huevo. Na-
dodecil-sulfato (SDS) componente surfactante, causa la completa inhibición de
la fructolisis y abolición de la motilidad del semen ovino en concentraciones de
0.0015 m (0.043/p/v). (Mann, 1964).

2.8.1. Yema de huevo.

Un importante componente de los medios de refrigeración y congelación


para la criopreservación de semen de diversas especies. Las propiedades
protectoras de la yema de huevo sobre los espermatozoides durante la
congelación fueron descubiertas por primera vez por Philips en 1939.
Posteriormente se encontró que la yema de huevo tenia al menos dos factores
activos, proteger contra el daño al enfriamiento y ayuda manteniendo la
viabilidad (Bathgate, et al., 2006).

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 18


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
Las lipoproteínas de baja densidad (LDLs) contenidas en la yema de huevo
fueron definidas como ingredientes activos. La adición de LDLs de otras
fuentes fracaso por no producir la misma protección que la yema de huevo.
Esto fue probablemente porque las LDLs de la yema de huevo contienen
componentes, proteínas particularmente que trabajan en conjunto para
proporcionar protección a los espermatozoides (Watson, 1981). La yema de
huevo de gallina ha sido utilizada convencionalmente en medios de
criopreservación de semen, probablemente por su amplia disponibilidad
(Bathgate et al., 2006).

2.8.2. Leche.

Específicamente, leche de vaca, es utilizada para diluir semende diferentes


especies (Foote et al., 1993; 2002; Salamon y Maxwell, 2000; El-Alamy y
Foote, 2001; Paulenz et al., 2002; Gil et al., 2000; 2003a, 2003b; Santiani,
2003). Las proteínas de la leche actúan como amortiguadores contracambios
de pH y como agentes quelantes contra cualquier metal pesado presente
(Salamon y Maxwell, 2000). La caseina, la principal proteína de la leche,
también tiene un efecto antioxidante (Foote et al., 2002), y por tanto confiere
protección a los espermatozoides durante la reducción de temperatura
(Salamon y Maxwell, 2000). Sin embargo, otra proteína presente en la leche, la
lactenina, es tóxica para los espermatozoides (Salamon y Maxwell, 2000), es
por lo que se recomienda calentar la leche previamente a temperaturas
superiores a los 90°C, lo cual inactiva a esa proteína (Salamon y Maxwell,
2000; El-Alamy y Foote, 2001; Paulenz et al., 2002; Gil et al., 2003a, 2003b).

La leche puede ser usada en forma entera (El-Alamy y Foote, 2001),


reconstituida (Fiser y col., 1981; Salamon y Maxwell, 2000; Paulenz et al.,
2002) o descremada (Gil et al., 2000; El-Alamy y Foote, 2001; Gil et al., 2003a,
2003b). El uso de leche tratada con altas temperaturas (UHT) es muy
recomendado por su condición de esterilidad y por no requerir calentamiento

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 19


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
previo (SalamonyMaxwell, 2000). Algunos estudios indican que no existen
diferencias entre utilizar leche entera pasteurizada y leche descremada (Gil et
al., 2000; El-Alamy y Foote, 2001; Paulenz et al., 2002; Gil et al., 2003a,
2003b).

2.8.3. Agua

Aunque esta constituye el mayor elemento de un diluyente ha tenido poca


consideración. Actualmente no se encuentra cabalmente delimitadas las pautas
de su calidad; sin embargo se ha encontrado que al comparar el uso de
diversas fuentes de ésta, el agua con un pre-tratamiento por medio de un
sistema de ósmosis inversa produjo los más altos índices de motilidad de los
espermatozoides de hámster (Flowers y Esbenshade, 1993).

En general, en los Estados Unidos de América, la calidad de agua se


clasifica en tres clases: tipo I, que es de la más alta pureza y se obtiene por
una combinación de desionización, destilación, filtración y ósmosis inversa; tipo
II, es producida por doble destilación y tipo III, que se elabora por simple
destilación. En un estudio realizado con diluyentes de corta duración
preparados en los tres tipos de agua, mencionados anteriormente, se
presentaron los promedios más altos de viabilidad y fertilidad en los tipos I y II,
cuando el periodo de conservación fue mayor a tres días poscolección, los
parámetros de viabilidad y fertilidad, no se afectaron significativamente, con
ninguno de los tres tipos de agua. Lo anterior puede evidenciar que cuando se
va a conservar el semen por periodos prolongados (más de 72 horas), la
calidad del agua resulta fundamental (Flowers y Esbenshade, 1993).

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 20


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
CAPÍTULO III

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Materiales

3.1.1. Físicos

 1 Vagina artificial.
 1 Microscopio.
 1 Platina térmica.
 1 Balanza analítica.
 4 tubos de ensayo capacidad para 10 ml.
 4 vasos de precipitación capacidad para 50 ml.
 4 vasos de precipitación de 250 ml.
 2 matraces Erlenmeyer de 250 ml.
 1 cámara de Neubauer.
 1 pipeta para glóbulos rojos.
 2 pipetas de 1 ml de capacidad.
 2 pipetas de 10 ml de capacidad
 1 baño maría de 5 litros de capacidad.
 2 cajas de portaobjetos.
 2 cajas de cubreobjetos.
 1 paquete por 500 pajuelas de 0,5 ml.
 1 caja térmica de poliuretano 40 cm x 25 cm x 30 cm.
 1 tanque de nitrógeno capacidad para 20 kg.
 1 computador portátil para procesamiento de datos.

3.1.2. Químicos.

 50 mOsml de Trehalosa.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 21


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
 40 mOsml de Sacarosa.
 2,4 gr de Tris.
 1 gr de fructuosa.
 1,48 gr de ácido cítrico.
 26 mg de gentamicina.
 50000 UI de penicilina
 15 ml de glicerol.
 1 frasco de 50 ml de tinción de eosina.
 1 frasco de 50 ml de tinción de nigrosina..
 1 frasco de 240 g de diluyente seminal Triladyl®.
 100 g de alcohol polivinilico.
 1 galón de agua destilada estéril.
 20 kg de nitrógeno líquido.

3.1.3. Biológicos

 6 eyaculados provenientes de un toro de raza Limousin.


 6 vacas de raza mestiza, sincronizadas, empleadas como
maniquí.
 5 yemas de huevos frescos.

3.2. Métodos.

3.2.1. Ubicación geográfica.

El estudio se realizó en el sector El Tesoro, en la parroquia Huambi, a 15


minutos del Cantón Sucúa, en la provincia de Morona Santiago, ubicada a 800
msnm, con una temperatura promedio de 23°C.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 22


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
3.2.2. Diseño experimental.

Se evaluaron 6 eyaculados de un mismo semental, dos eyaculados por


cada tratamiento, (Trehalosa con glicerol), (Sacarosa con glicerol) y Triladyl.
Utilizándose 10 pajillas por cada eyaculado en cada tratamiento.

Para todos los análisis se utilizó el programa estadístico SPSS Statistics 19.

Para la realización del presente estudio de investigación se utilizó el siguiente


modelo matemático.

Análisis de Varianza bajo un modelo de bloques al azar para cada tratamiento


(ANOVA) y prueba de Tukey para la evaluación de diferencias estadísticas
entre tratamiento en base a la calidad espermática.

( )

Dónde:

Y = Son las variables medidas.

u= Media general.

T= Los tratamientos.

E= Eyaculados.

e= error aleatorio.

Previamente, todos los porcentajes fueron transformados a valores angulares


√ para acercar los datos a la distribución normal.

3.2.2.1 Descripción del diseño experimental

- Tipo de diseño.- Diseño de Bloques al Azar (DBA).


- Tratamientos:

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 23


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
o Tratamiento A.- Trehalosa con glicerol.
o Tratamiento B.- Sacarosa con glicerol.
o Tratamiento C.- Triladyl ®.

- Repeticiones: 2
- Número de U. Experimentales: 6
- Muestras de semen por U. Exp.: 10
- Total de muestras para DBA: 60

3.2.3. Caracterización de la unidad de análisis.

Las unidades de análisis estuvieron compuestas por pajuelas de 0,5ml de


capacidad cargadas de semen bovino procesado en los 3 tratamientos a una
concentración de 100 millones de espermatozoides/ml en un total de 60 pajillas
para el experimento.

3.2.3.1. Variables a analizar

Se evaluó y comparó la calidad espermática en el proceso de


criopreservación mediante la determinación de:

 Motilidad progresiva espermática.


 Porcentaje de espermatozoides vivos/muertos.
 Porcentaje de espermatozoides normales/anormales (morfo-
anomalías).

3.2.4. Raza del semental

La raza empleada en este estudio fue la Limousin, que se caracteriza por


tener un pelaje de color rojo alazán, con gran desarrollo muscular y una alta
producción de semen.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 24


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
3.2.5. Criterios de selección

Se tomó en cuenta los siguientes parámetros para la selección del semental:

- De 2 a 4 años de edad.
- Condición corporal de 3 a 4 en escala de 1 a 5.
- Sin patologías reproductivas.
- Sin anormalidades físicas.
- Con buen estado de salud.

3.2.6. Preparación del semental para la colecta de semen.

La preparación del reproductor empezó 15 días antes de la primera colecta


junto con la aplicación de reconstituyentes vitamínicos. Posteriormente se tomó
el eyaculado cada 15 días durante 3 meses. La alimentación del animal
consistió en pasto gramalote (Axonopus Scoparius), durante todo el
experimento, es importante señalar que el animal estuvo separado del resto de
animales, para evitar montas no dirigidas o peleas con otros toros.

3.2.7. Criterios de inclusión.-

Se incluyeron en la investigación, eyaculados de coloración y consistencia


cremosa con calificación 4 y 5 (en escala de 0 a 5), y libre de partículas
extrañas.

3.2.8. Criterios de exclusión

No se excluyeron de la investigación ningún eyaculado, sin embargo cabe


recalcar que los criterios de exclusión de los eyaculados fueron: eyaculados de
coloraciones: cremosa pálida, lechosa, nublosa y claras (calificación de
menores o iguales a 3 en escala de 0 a 5), con tonalidades rosáceas, grises.
También eyaculados amarillentos diluidos, y con presencia de partículas
extrañas.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 25


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
3.2.9. Preparación de los diluyentes.

Para el proceso de congelamiento del semen, se emplearon tres diluyentes


que fueron diferentes en su composición, cada uno fue subdividido en dos
fracciones, que se identificaron como fracción A (diluyente de refrigeración sin
glicerol) y fracción B (diluyente de congelación con glicerol).

 Preparación de trehalosa con glicerol.

Fracción A:

 Trehalosa 25mM
 Tris 0.60 g
 Fructosa 0.25 g
 Ácido cítrico 0.37 g
 Yema de huevo 5 ml
 Gentamicina 13 mg
 Penicilina 25000 UI
 Agua bidestilada y desionizada ajustar a 50 ml

Fracción B:

 Trehalosa 25mM
 Tris 0.60 g
 Fructosa 0.25 g
 Ácido cítrico 0.37
 Yema de huevo 5 ml
 Glicerol 6.6 ml

 Preparación de sacarosa con glicerol.

Fracción A:

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 26


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
 Sacarosa20 mM
 Tris 0.60 g
 Fructosa 0.25 g
 Ácido cítrico 0.37 g
 Yema de huevo 5 ml
 Gentamicina 13 mg
 Penicilina 25000 UI
 Agua bidestilada y desionizada ajustar a 50 ml

Fracción B:

 Sacarosa20 mM
 Tris 0.60 g
 Fructosa 0.25 g
 Ácido cítrico 0.37
 Yema de huevo 5 ml
 Glicerol 6.6 ml
 Preparación de Triladyl®.

Se adicionaron 3 partes de agua destilada estéril previamente temperada a


+30ºC hasta +35ºC, y esta solución se adicionará a 1 parte de yema de huevo.

3.2.10. Colección de Semen.

Para la colección de semen se utilizó un semental adulto en la obtención de


6 eyaculados.

La vagina artificial que se empleó para la colección del semen mide 40 x 7


cm, la cual al momento de la colecta fue mantenida a una temperatura entre 42
a 45 oC y en uno de sus extremos se colocó un tubo colector graduado en
mililitros el mismo que estuvo a una temperatura entre 30 a 37 oC al momento
de recibir el eyaculado. El tubo fue cubierto con una película protectora oscura

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 27


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
para evitar los rayos del sol. Luego de la colecta el semen fue colocado en
baño María a 37 oC, para igualar su temperatura con la de sus diluyentes
previamente ubicados en baño María.

3.2.11. Evaluación del semen.-

Esta prueba se realizó con el fin de predecir la fertilidad del macho. Una vez
colectado el semen, se determinó cuidadosamente tanto la cantidad como la
calidad del eyaculado, dependiendo éste de algunos factores tales como la
edad, temperatura, estado corporal, tamaño de los testículos y la raza.

3.2.12. Evaluación macroscópica

El objetivo de esta evaluación, fue determinar las características


organolépticas del semen, las cuales proporcionaron información muy general
de la calidad del mismo.

 Volumen. Se determinó mediante la utilización de un tubo


graduado en el cual se observó el volumen completo, el cual
sirvió para calcular la concentración total de espermatozoides en
el eyaculado y posteriormente, para determinar el número de
dosis que se prepararon. El volumen completo de un toro
semental varía entre 3 y 6 cc, por lo que esto puede variar
dependiendo de las condiciones individuales y ambientales.
(Hafez, 2000).

 Color. El semen se clasificó en sus diferentes tonalidades


dependiendo de su concentración espermática.

 pH. Es una medida del grado de acidez o alcalinidad y en


consecuencia es un indicador de actividad metabólica de los

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 28


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
espermatozoides. Conforme envejece el eyaculado aumenta la
producción de ácido láctico y desciende el pH, el cual se
determinó con tiras reactivas. El pH del semen de toro debe
mantenerse entre 6,4 a 6,9.

3.2.13. Preparación de los diluyentes

El objetivo de esta evaluación fue reunir los elementos necesarios para el


cálculo de dosis, además de que permitió determinar si el semen era viable
para su uso en la congelación. Las características del eyaculado se
determinaron mediante microscopio y tuvieron mayor valor que las obtenidas
macroscópicamente.

 Motilidad en masa.- Se evaluó en la periferia de una gota gruesa de 5 μl,


sobre un portaobjetos sin cubreobjetos en platina térmica a 37 ºC.
 Motilidad.- Para este punto se colocó una gota de semen sobre un
portaobjetos previamente calentado a temperatura de 37 oC y se cubrió con
un cubreobjetos precalentado a la misma temperatura sobre la gota de
semen. Enseguida se observó al microscopio con el objetivo seco débil de
10x y seco fuerte de 40x, para estimar la motilidad según la rapidez con la
que se muevan los espermatozoides hacia adelante y en línea recta.

a) Concentración.- Para su determinación se utilizó la cámara de


neubauer, con una solución de formalina más eosina en una dilución
1:200 (semen: solución).

b) Morfología.- Para la realización de esta prueba se colocó una gota de


semen fresco sobre un portaobjetos calentado a la misma temperatura
del semen, y se aplicó una gota de tinción vital eosina/nigrosina (Evans y
Maxwell 1987), a la misma temperatura con el objeto de colorear y fijar
los espermatozoides; posteriormente se ubicó un segundo portaobjetos

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 29


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
en un ángulo de 45º con el primero, se deslizó suavemente a lo largo del
primero para extender la gota de semen teñida. Se esperó un minuto a
que se seque la muestra a temperatura ambiente para posteriormente
observar la morfología espermática normal y anormal. Se contaron 200
espermatozoides en diferentes campos del microscopio clasificando a
las células en normales y anormales (con base a anormalidades
primarias y secundarias). En un eyaculado normal no debe admitirse una
cifra superior al 20% de morfo anomalías espermáticas, considerándose
una cifra media normal de 10% de anormalidades primarias (de origen
testicular). Generalmente, cuando se realizó el examen morfológico, se
contaron de 100 a 200 espermatozoides, y se tomó el porcentaje de
espermatozoides normales contra espermatozoides anormales.

c) Relación de espermatozoides vivos/muertos.- Para la realización de


esta evaluación se depositó una gota de semen fresco sobre un
portaobjetos previamente calentado a 37º C y se colocó una gota de
eosina/nigrosina para colorear los espermatozoides, posterior a esto se
aplicó un segundo portaobjetos en un ángulo de 45º con el primero,
deslizándolo suavemente a lo largo del primero para extender la gota de
semen teñida.

Se esperó un minuto para que se seque la muestra a temperatura


ambiente a continuación se observó los espermatozoides para
determinar si están vivos o muertos durante la tinción. Se contaron 200
espermatozoides en diferentes campos del microscopio. Para diferenciar
si un espermatozoide está vivo o muerto antes de la tinción, se tomó
como base lo siguiente: se ha demostrado que las cabezas de los
espermatozoides muertos o en fase letal, tienen la propiedad de dejar
pasar los colorantes a través de su membrana, esto se debe a la
perturbación de la permeabilidad de la membrana de la cabeza, mientras

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 30


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
que los espermatozoides vivos no permiten el paso de colorantes, por lo
que permanecen sin coloración, un eyaculado de buena calidad y para
poder ser procesado no debe presentar un número menor de 80% de
células espermáticas vivas.

3.2.14. Método de criopreservación

Una vez terminado el proceso de evaluación de semen se procedió a seguir


el siguiente esquema de enfriamiento y congelación.

 Semen con el diluyente a 4-5°C durante 40 minutos.


 Empaquetado de pajillas.
 Pajillas colocadas a vapor del nitrógeno líquido a -70° C durante 15 minutos
 Introducción de las pajillas dentro de nitrógeno líquido (N2) a -190° C
durante 5 minutos.
 Colocación de las pajillas en los goblet luego en los bastones y
posteriormente en las canastillas.
 Introducción de las canastillas al tanque que contiene nitrógeno líquido.

3.2.15. Evaluación de las variables

Para la evaluación del semen ya congelado en nitrógeno líquido se tomaron


10 pajillas de cada eyaculado de los tres tratamientos; se consideraron las
variables como porcentaje de motilidad progresiva (individual), porcentaje de
espermatozoides vivos/muertos al descongelar y porcentaje de anormalidades.

La descongelación se realizó utilizando un baño María que estuvo a una


temperatura entre 35-37 °C y se dejó durante 20 a 30 segundos. Posterior a
esto el porcentaje de espermatozoides con movimiento lineal se examinó
visualmente con cada diluyente. Las muestras de semen se colocaron en un
portaobjetos calentado previamente a 37º C en una termo-platina, para evitar
variaciones en la temperatura antes de ser observado y evaluado al

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 31


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
microscopio; las estimaciones de la motilidad del esperma se realizaron en 3
campos distintos del microscopio y se tomaron la media de estas tres
estimaciones las cuales fueron a los registros como una puntuación de
motilidad final.

Para la evaluación del porcentaje de espermatozoides vivos/muertos se


realizó lo siguiente: se depositó una gota de semen de las pajillas
descongeladas sobre un portaobjetos previamente calentado a 37º C y se
colocó una gota de eosina/nigrosina para colorear los espermatozoides;
posteriormente a esto se colocó un segundo portaobjetos en un ángulo de 45º
con el primero, deslizándolo suavemente a lo largo del primero para extender la
gota de semen teñida. Después de un minuto de secada la muestra a
temperatura ambiente se observó los espermatozoides y se determinó si están
vivos o muertos durante la tinción. Se contaron 200 espermatozoides en
diferentes campos del microscopio. Para diferenciar si un espermatozoide está
vivo o muerto antes de la tinción.

3.2.16. Análisis estadístico.

El análisis estadístico consistió en una comparación de medias entre grupos


mediante análisis de la varianza (ADEVA) y, cuando las diferencias fueron
significativas se empleó la prueba de significación de Tukey al 5%. Los
resultados se expresaron en media ( ̅ ) ± desviación típica (s), así como se
establecieron los Coeficientes de Variación (CV=s/̅) para los grupos y para las
muestras. Los resultados obtenidos se evaluaron empleando el diseño
estadístico planteado “DBA” y el análisis de los mismos mediante los paquetes
informáticos SPSS, versión 19 y Minitab versión 15.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 32


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS

4.1. Análisis Estadístico de las variables estudiadas

Según el análisis estadístico de las variables de estudio del semen pos-


descongelación se obtuvieron los siguientes resultados en: Motilidad
Progresiva (MP), relación espermatozoides vivos/muertos y anormalidades
espermáticas.

4.1.1. Características seminales generales.

CUADRO N° 1.- Valores globales para las variables motilidad progresiva,


espermatozoides vivos/muertos y anormalidades de seis eyaculados de un toro
antes de la congelación.

N° de Valor Valor
Medi Desviació
eyaculacione Variable mínim máxim
a n estándar
s o o
Motilidad
progresiva 83 3,098 80 88
individual
6 Espermatozoides
vivos/muertos 84,67 1,36 83 87
Espermatozoides
normales/anormale 90,33 1,36 88 92
s

El cuadro N° 1 se muestra los resultados obtenidos para las variables


motilidad progresiva 83%, la cual se encuentra por encima de los valores de
referencia que son entre 80-100%, espermatozoides vivos/muertos de 84,67%
y en la variable anormalidades una media de 90,33%, la que está por encima
de lo recomendado que es del 85% de espermatozoides normales.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 33


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
Con base a los resultados obtenidos en la evaluación de las variables
seminales se procedió a criopreservar los 6 eyaculados, ya que se encontraron
dentro de los rangos establecidos.

CUADRO N° 2.- Valores globales para las variables motilidad progresiva,


espermatozoides vivos/muertos y anormalidades del semen descongelado de
todos los tratamientos.

N° de
pajillas Desviación Valor Valor
Variable Media
evaluadas estándar mínimo máximo
totales
Motilidad progresiva
individual % 35,98 8,44 25 55
Espermatozoides
60 vivos/muertos % 39,17 9,94 25 62
Espermatozoides
normales/anormales 85,97 3,47 77 92
%

El cuadro N° 2 muestra los valores medios de las muestras evaluadas (60


pajillas) de semen descongelado, para la variable motilidad progresiva, se
encontraron valores de 35,98%, en la variable espermatozoides vivos/muertos
de 39,17 % y en la variable anormalidades una media de 85,97%, en
comparación con los valores de semen fresco.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 34


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

CUADRO N° 3. Diferencias de medias generales para las diferentes variables


evaluadas entre semen fresco y semen descongelado.

Variable No de Semen No de Semen Diferenc


eyaculacion antes pajilla descongela ia
es de s do
congel
ar
Motilidad
progresiva % 83a 35,98b 47,02
Espermatozoides
vivos/muertos % 6 84,67a 60 39,17b 45,5
Espermatozoides
normales/anormal 90,33ª 85,97a 4,36
es %

a,b, literales diferentes entre filas indican diferencia estadística significativa


(p<0.05).

El cuadro N° 3. Comparando las variables analizadas, motilidad progresiva y


espermatozoides vivos/muertos, se observa diferencia estadística significativa
(p<0.05) entre el semen fresco y semen descongelado, mientras que para la
variable anormalidades no se encuentra diferencia estadística significativa
(p>0.05) a antes y después de la congelación.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 35


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
4.1.2. Análisis estadístico de la Motilidad Progresiva “MP”.

CUADRO N° 4. Comparación de medias para la variable motilidad espermática


progresiva entre semen antes de la congelación y el semen congelado-
descongelado con los diferentes diluyentes empleados para la criopreservación

Semen
Semen sin
Diluyente N° de pajillas congelado-
congelar
descongelado

Trehalosa con 84,00a 20 32,00 b


glicerol %

Sacarosa con 81,50a 20 29,45 c


glicerol %

Triladyl % 83,50a 20 46,50 a

a,b,c, literales diferentes en las columnas indican diferencias estadísticas


significativas entre medias de los tratamientos (p<0.05)

b,c, literales diferentes en las columnas indican diferencias estadísticas


significativas entre medias de los tratamientos (p<0.09)

En el cuadro N° 4 comparando la variable motilidad espermática


progresiva en el semen congelado/descongelado mediante el análisis ANOVA
se encontró diferencia estadística significativa (p<0.05) entre los tres
tratamientos, presentándose el valor más altos para el diluyentes (a) Triladyl,
seguido por el diluyente (b) Trehalosa con glicerol y el valor más bajo para (c)
Sacarosa con glicerol, observándose una pérdida de la motilidad de 52, 52,05 y
37 respectivamente; igualmente se encontró diferencias estadística
significativas (p<0.09) entre los diluyentes (b) Trehalosa con glicerol y (c)
Sacarosa con glicerol.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 36


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

Gráfico N° 1. Representación lineal de las medias de la variable “MOTILIDAD


PROGRESIVA”.

Tratamiento A.- Trehalosa con glicerol; Tratamiento B.- Sacarosa con glicerol;
Tratamiento C.- Triladyl®.

El gráfico N° 1 muestra como mejor tratamiento al C “Triladyl®, seguido del A


“Trehalosa con glicerol” y el B “Sacarosa con glicerol”. El análisis estadístico
permitió establecer diferencias estadísticas significativas por lo que se
recomendó hacer la prueba de significancia establecida (Tukey 5%).

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 37


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
CUADRO N° 5.- Prueba de significancia de Tukey al 5% para la variable
MOTILIDAD PROGRESIVA ESPERMÁTICA.

Intervalo de
Diferencia confianza al
Error
(I) Tratamientos (J) Tratamientos de medias Sig. 95%
típico
(I-J) Límite
inferior
Sacarosa con
Trehalosa con 2,550 1,201 ,094 -,34
glicerol
glicerol
Triladyl -14,500* 1,201 ,000 -17,39
Trehalosa con
Sacarosa con -2,550 1,201 ,094 -5,44
glicerol
glicerol
Triladyl -17,050* 1,201 ,000 -19,94
Trehalosa con
14,500* 1,201 ,000 11,61
glicerol
Triladyl®
Sacarosa con
17,050* 1,201 ,000 14,16
glicerol

Tratamiento A.- Trehalosa con glicerol; Tratamiento B.- Sacarosa con glicerol;
Tratamiento C.- Triladyl®

En la prueba de significancia de Tukey al 5% se establece que existe


diferencias entre los tres tratamientos (Trehalosa con glicerol; Sacarosa con
glicerol y Triladyl®) sobre la “MOTILIDAD PROGRESIVA ESPERMÁTICA”
congelación-descongelación.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 38


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
CUADRO N° 6.- Resultados de la prueba de Tukey al 5% para MOTILIDAD
PROGRESIVA ESPERMÁTICA.

HSD de Tukey

Subconjunto para alfa


TRATAMIENTOS N = 0.05
1 2
Sacarosa con
20 29,45
glicerol
Trehalosa con
20 32,00
glicerol
Triladyl® 20 46,50
Sig. ,094 1,000

Tratamiento A.- Trehalosa con glicerol; Tratamiento B.- sacarosa con glicerol; y
Tratamiento C.- Triladyl®.

La prueba de Tukey al 5% para la variable MOTILIDAD PROGRESIVA


ESPERMÁTICA, establece que de todos los tratamientos el que genera una
mejor motilidad progresiva es el tratamiento C: “Triladyl®” (46,50%) (p<0.05),
seguido del tratamiento A “Trehalosa con glicerol” (32%) y el tratamiento B
“Sacarosa con glicerol” (29,45%) (p=0.09), después del proceso de
congelación-descongelación.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 39


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
4.1.3. Análisis estadístico de la variable ESPERMATOZOIDES
VIVOS/MUERTOS.

CUADRO 7. Comparación de medias para la variable espermatozoides


vivos/muertos entre semen antes de la congelación y semen congelado-
descongelado con los diferentes diluyentes empleados para la criopreservación

Semen
Semen sin
Diluyente N° de pajillas congelado-
congelar
descongelado

Trehalosa con 83,5 a 20 33,85 b


glicerol

Sacarosa con 84,5 a 20 31,85 b


glicerol

Triladyl 86 a 20 51,80 a

a,b, literales diferentes entre filas indican diferencia estadística significativa


(p<0.05).

En el cuadro N° 7 al realizar el análisis de varianza (ANOVA) en la variable


espermatozoides vivos muertos en semen congelado/descongelado se
encontró diferencias estadísticas significativas (p<0,05) entre tratamiento; el
resultado más al alto de espermatozoides vivos se presentó en el diluyente
Triladyl, y no encontrándose diferencias estadísticas entre el diluyente
trehalosa con glicerol y sacarosa con glicerol. no existe diferencias estadísticas
entre tratamientos en semen antes de la congelación (p>0.05)

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 40


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
GRÁFICO 2. Medias de espermatozoides vivos.

Gráfico N° 2.- Representación lineal de las medias de la variable


“ESPERMATOZOIDES VIVOS/MUERTOS”.

Tratamiento A.- Trehalosa con glicerol; Tratamiento B.- Sacarosa con glicerol;
Tratamiento C.- Triladyl®.

El gráfico N° 2 muestra como mejor tratamiento al C “Triladyl®, seguido del A


“Trehalosa con glicerol” y el B “Sacarosa con glicerol”. El análisis estadístico
permitió establecer diferencias significativas entre tratamientos por lo que se
procedió a realizar la prueba de significancia establecida (Tukey 5%).

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 41


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
CUADRO N° 8.- Prueba de significación de Tukey al 5% para la variable
RELACIÓN ESPERMATOZOIDES VIVOS/MUERTOS.

Intervalo de
Diferencia confianza al
(I) (J) Error
de medias Sig. 95%
TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS típico
(I-J) Límite
inferior
Sacarosa con
Trealosa con 2,000 1,331 ,297 -1,20
glicerol
glicerol
Triladyl -17,950* 1,331 ,000 -21,15
Trealosa con
Sacarosa con -2,000 1,331 ,297 -5,20
glicerol
glicerol
Triladyl -19,950* 1,331 ,000 -23,15
Trealosa con
17,950* 1,331 ,000 14,75
glicerol
Triladyl
Sacarosa con
19,950* 1,331 ,000 16,75
glicerol

En la prueba de significación de Tukey al 5% se establece que existe


diferencias entre los tres tratamientos (Trehalosa con glicerol; Sacarosa con
glicerol y Triladyl®) sobre la “RELACIÒN ESPERMATOZOIDES
VIVOS/MUERTOS” después de la congelación-descongelación.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 42


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
CUADRO N° 9.- Resultados de la prueba de Tukey al 5% para la variable
ESPERMATOZOIDES VIVOS/MUERTOS

HSD de Tukey

Subconjunto para alfa


TRATAMIENTOS N = 0.05
1 2
Sacarosa con
20 31,85
glicerol
Trealosa con
20 33,85
glicerol
Triladyl 20 51,80
Sig. ,297 1,000

La prueba de Tukey al 5% para la variable RELACIÓN


ESPERMATOZOIDES VIVOS/MUERTOS, establece que de todos los
tratamientos el que genera una mejor relación espermatozoides vivos/muertos,
es el tratamiento C: “Triladyl®” (51,80%) (p<0.05), seguido del tratamiento A
“Trehalosa con glicerol” (33,85%) y el tratamiento B “Sacarosa con glicerol”
(31,85%) (p=0.297), después del proceso de congelación-descongelación de
semen.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 43


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
4.1.4. Análisis estadístico de la variable ESPERMATOZOIDES
NORMALES/ANORMALES.

CUADRO 10. Comparación de medias para la variable de la variable


espermatozoides normales/anormales entre semen antes de la congelación y el
semen congelado-descongelado con los diferentes diluyentes empleados para
la criopreservación.

Semen
Semen sin
Diluyente No de pajillas congelado-
congelar
descongelado
Trehalosa con
glicerol 90,5 a 20 86,2 a

Sacarosa con
glicerol 89,0 a 20 84,85 a
Triladyl
91,5 a 20 86,85 a

Las diferencias entre semen antes de la congelacion y descongelado para


espermatozoides normales/anormales no son significativas (p>0.05).

a, Literales iguales en columnas indican que no hay diferencias estadísticas


entre medias de los tratamientos (p > 0.05).

En el cuadro N° 10 al realizar el análisis de varianza (ANOVA) no se denotó


diferencias estadísticas significativas en la variable espermatozoides
normales/anormales (p > 0,05) en semen sin congelar y los que fueron
sometidos al proceso de congelación/descongelación. así también para esta
misma variable, no hubo diferencias estadísticas significativas entre
tratamientos (p>0.05).

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 44


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
GRÁFICO 3. Medias de espermatozoides normales.

Gráfico N° 3.- Representación lineal de las medias de la variable


“ESPERMATOZOIDES normales/anormales”.

Tratamiento A.- Trehalosa con glicerol; Tratamiento B.- Sacarosa con glicerol;
Tratamiento C.- Triladyl®.

En el gráfico N° 3 se puede apreciar como mejor tratamiento en la variable


espermatozoides normales/anormales, luego de la descongelación del semen
al tratamiento C “Triladyl®”, seguido del A “Trehalosa con glicerol y B
“Sacarosa con glicerol”. Sin embargo, en el análisis estadístico no se

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 45


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
encontraron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos por lo
que no se pudo aplicar la prueba de significación de Tukey al 5%.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 46


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
CAPÍTULO V

5. DISCUSIÓN

El proceso de criopreservación de semen conduce a una pérdida de


aproximadamente el 50% de los mismos, es por tal motivo que los protocolos
de congelación deben ser realizados de acuerdo a la especie doméstica.

Los parámetros de caracterización seminal hallados en las muestras del


reproductor eyaculado se encuentran dentro de los valores normales
reportados por Medina et al., 2007.

Los resultados encontrados en la presente investigación indican que el uso de


la Trehalosa con glicerol y Sacarosa con glicerol para la congelación del semen
de toro de razas cárnicas, muestra una tendencia estadística (p = 0,09), esto
sugiere que la combinación de la Trehalosa con glicerol da una mejor motilidad
posdescongelación 32% con respecto a la Sacarosa con glicerol de 29,45%.
No así con respecto al crioprotector comercial Triladyl encontrándose
diferencias estadísticas significativas con respecto a los otros dos
crioprotectores (p < 0,05), demostrándose que el crioprotector comercial es
mejor para conservar la motilidad progresiva individual post-descongelación
(46,50%).

Resultados similares fueron encontrados por Tonieto et al., 2010 quien


reporta que la adición de Trehalosa conjuntamente con lipoproteínas de baja
densidad sin la adición de glicerol mejora la calidad espermática en semen de
carnero post-descongelación en relación a la integridad de la membrana 36,5%
y la integridad acrosomal 65.3%, no así para la motilidad espermática 49,2%.
Por lo tanto el uso de Trehalosa representa una alternativa al glicerol que este
último es potencialmente citotóxico (Gutiérrez-Pérez et al., 2009).

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 47


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
Se ha sugerido que el principal efecto crioprotector de la Trehalosa en los
diluyentes de congelación es la preservación de las estructuras de la
membrana como el acrosoma. En este al respecto en toro (Serpil et al., 2009),
cabra

(Aboagla et al., 2004) sugiriendo que la integridad del acrosoma aumenta


cuando la Trehalosa es añadida a los medios de criopreservación.

Se ha informado que la protección de la Trehalosa durante la curva de frio se


incrementa en combinación con glicerol esto se puede deber a un efecto
sinérgico (Gutiérrez-Pérez et al., 2009).

La inclusión de Trehalosa y otros azúcares como crioprotectores en


extensores de semen congelado pueden beneficiarse post-descongelación en
cuanto a la viabilidad espermática (Matsuoka et al., 2006). La calidad del
esperma después de la descongelación puede ser similar para los extensores
que incluyen Trehalosa o glicerol (Moura et al., 1995) y la inclusión Trehalosa
en extensores a base de glicerol no tiene un efecto post-descongelación sobre
la motilidad espermática (Sánchez-Partida et al., 1998). Sin embargo, la
inclusión de Trehalosa en extensores sin glicerol puede mejorar la motilidad de
los espermatozoides (Molinia et al., 1994). El efecto crioprotector de la
Trehalosa se puede atribuir a su actividad antioxidante (Aisen et al., 2005)
además esta favorece la deshidratación celular e influye en el patrón de
cristalización de los canales de soluto presentes en porciones de agua no
congelada del extensor (Nicolajsen y Hvidt, 1994), que contribuye a la
reducción de cristales de hielo (Aisen et al., 2005). Aisen et al., 2002 sugiere
que un medio extensor hipertónico mejora la movilidad espermática en semen
de carnero.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 48


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
En un estudio de Khalili et al., 2009 demostró que la adición de Trehalosa a
un diluyente, fue estadísticamente superior a la Sacarosa (p > 0.05).

Además los valores reportados en la investigación citada anteriormente,


Trehalosa (39.22±0.62), Sacarosa (32.54±0.75) son similares a los encontrados
en la investigación realizada en este trabajo: Trehalosa (32,0%) y Sacarosa
(29.45%), en relación a la motilidad progresiva.

El uso de crioprotectores comerciales como el Triladyl objeto de nuestro


estudio, empleado en la refrigeración o congelación de semen en las diferentes
especies domesticas ha tenido realce con respecto a ingredientes tradicionales,
esto se puede deber a la eficacia y la facilidad en los diferentes protocolos de
los usos de estos. Los resultados de la investigación realizada con relación a la
utilización del crioprotector comercial Triladyl versus los azúcares trehalosa y
sacarosa muestra diferencia estadística significativa (p > 0.05) en las siguientes
características seminales: motilidad espermática Triladyl (46,5%) Trehalosa con
glicerol (32%) y Sacarosa con glicerol (29.45%) y viabilidad espermática
Triladyl (51,8%) Trehalosa con glicerol (33.85%) y Sacarosa con glicerol
(31.85%) y no encontrándose diferencias en relación al porcentaje de
espermatozoides normales (p>0.05) Trehalosa con glicerol (86.2%); Sacarosa
con glicerol (84.85%) y Triladyl (86.85%). Similares resultados fueron
reportados por (Villa, 1996) quien comparó un protocolo tradicional tris-yema de
huevo contra Triladyl y demostró que la movilidad espermática post-
descongelación mejora con la utilización del crioprotector comercial (p < 0.05)
todo esto bajo condiciones ambientales tropicales.

Sin embargo, Janett et al., 2005 compararon tres diluyentes comerciales


Andromed, Bioxell y Triladyl reportaron que la motilidad post-descongelación
del AndroMed® (67.7 ± 1.9%) fue estadísticamente diferente (p < 0.05) en
comparación con Bioxcell® (60.9 ± 1.9%) y Triladyl® (52.4 ± 1.9%).

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 49


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
Comparando estos valores obtenidos por estos autores a los realizados en esta
presente investigación no hay muchas diferencias entre los mismos.

Los resultados de la presente investigación son superiores a los encontrados


por Amirat et al., 2005 quien comparó tres extender Biociphos, proteínas de
baja densidad y Triladyl donde reportó valores para la motilidad progresiva
espermática de 64.1±1.7, 61.00 ± 1.5 y 31.8 ±1.2 respectivamente.

Los cambios de temperatura como el enfriamiento rápido y lento de semen


entre 30o C y 0o C induce estrés en los espermatozoides y debe ser realizado
cuidadosamente, además esto se relaciona con los cambios de la fase lipídica,
la cual alteraría el estado funcional de la membrana (Meyers et al 2005).
Mientras que el descenso de la temperatura por debajo de los 0 o C, a un ritmo
lento promueve una mayor salida de agua de la célula que conlleva a la
deshidratación celular muy marcada, pero un enfriamiento rápido no es
suficiente para permitir la salida de agua, lo que conduce a una formación de
cristales de hielo intracelular (Celeghini et al., 2007)

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 50


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES

 El tratamiento de Trehalosa con glicerol alcanzó porcentualmente una


media de (32,00%) de motilidad progresiva, con una ligera tendencia al
tratamiento de Sacarosa con glicerol (29,45%), pero en comparación con
el tratamiento con el diluyente comercial Triladyl (46,50%), este último
mostró estadísticamente ser mejor.

 En relación con la variable espermatozoides vivos/muertos, el


tratamiento a base de Trehalosa con glicerol (33,85%), no presentó
diferencia significativa frente a Sacarosa con glicerol (31,85%): mientras
que el diluyente comercial Triladyl (51,80%), tuvo un resultado
significativo frente a los dos tratamientos.

 Para la variable espermatozoides normales/anormales, los resultados


obtenidos con los tratamientos Trehalosa con glicerol (86,2%), Sacarosa
con glicerol (84,85%) y Triladyl (86,85%), no tuvieron diferencias
significativas, no afectando los tratamientos a esta variable.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 51


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
CAPÍTULO VII

7. RECOMENDACIONES

 Tener presente la temperatura de la vagina artificial en el momento de la


colecta ya que esto puede afectar el eyaculado del semental

 Es importante tener en cuenta para futuras investigaciones la edad de


los animales para conseguir otros azúcares que puedan mejorar la
calidad del semen a costos más económicos.

 Se recomienda seguir investigando en base a otros azúcares no


permeables en lo referente a la congelación de semen.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 52


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
CAPÍTULO VIII

8. BIBLIOGRAFÍA

1. ABOAGLA, E. Y TERADA, T. 2004, Effects of the supplementation of


trehalose extender containing egg yolk with sodium dodecyl sulfate on
the freezability of goat spermatozoa, Theriogenology 62 (2004) 809–818.
http://www.biolreprod.org/content/69/4/1245.full.pdf+html
2. AISEN, EG.;et al. 2000. Effect of trehalosa and EDTA on cryoprotective
action of ram semen diluents. Theriogenology. 53, 1053-1061.Obtenida
de
http://www.academicjournals.org/ajar/pdf/pdf2011/18%20Feb/Yamashiro
%20et%20al.pdf
3. AN, TZ.; et al. 2000. Factors affecting the survival of frozen-thawed
mouse spermatozoa. Cryobiology. 40, 237- 249. Obtenida de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0011224000922454.
4. AISEN, et al., 2005. Ultramicroscopic and biochemical changes in ram
spermatozoa cryopreserved with trehalose-based hypertonic extenders.
Cryobiology, 50 (2005), pp. 239–249. Obtenido de
http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=16845802.
5. AISEN, et al., 2002, Cryopreservation and post-thawed fertility of ram
semen frozen in different trehalose concentrations. Theriogenology, 57 ,
pp. 1801–1808. Obtenido de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0093691X02006532.
6. AITKEN, R.J.; et al. 1998. Relative impact of oxidative stress on the
functional competence and genomic integrity of human spermatozoa.
BiolReprod; 59:1037–46. Obtenido de
http://www.biolreprod.org/content/59/5/1037.short.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 53


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
7. BAILEY, J. Y BUHR, M. 1994.Cryopreservation alters the Ca++ flux of
bovine spermatozoa. Can. J. Anim. Sci. 74, 45-51. Obtenida de
http://pubs.aic.ca/doi/abs/10.4141/cjas94-007.
8. BALL, BA. Y VO, A. 2001. Osmotic tolerance of equine spermatozoa
and the effects of soluble cryoprotectants on equine sperm motility,
viability, and mitochondrial membrane potential. J Androl. . 22, 1061-
1069. Obtenida de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/j.1939-
4640.2001.tb03446.x/abstract
9. BATHGATE, R.; MAXWELL, WMC. Y EVANS, G. 2006. Studies on the
effect of supplementing boar semen cryopreservation media with
different avian egg yolk types on in vitro on post-thaw sperm quality.
Reprod. Dom. Anim. 41: 68-73. Obtenida de
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1439-
0531.2006.00623.x/abstract?deniedAccessCustomisedMessage=&userI
sAuthenticated=false.
10. BITTENCOURT, R. 2004. Freezing goat semen with glycerol and
ethylene glycol as the cryoproctive agents. 15th International Congress
on Animal Reproduction, Porto Seguro, Brazil. 487p.
11. BOISO, I. 2001. Principios básicos de criobiología. Revista
Iberoamericana de Fertilidad. 18, 127-131.
12. BHUR, M.; et al. 2001. Cryopreservation in different concentrations of
glycerol alters boar sperm and their membranes, J. Androl. 22: (6) 961–
969. Obtenida de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/j.1939-
4640.2001.tb03436.x/pdf.
13. BWANGA, CO. 1991. Cryopreservation of boar semen. IA literature
review, department of Obstretics and Gynecology. Swedish University of
Agricultural Sciences Uppsala, Sweden. Acta Vet Scand. 32, 4: 431-453.
Obtenida de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1818503.
14. CARRASCOSA, RE.; et al. 2001. Storage of Chinchilla lanigera semen
at 4 degrees C for 24 or 72 h with two different cryoprotectants.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 54


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
Cryobiology. 42, 301-306. Obtenida de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Carrascosa%2C+RE.%3B+e
t+al.+2001.
15. CURRY, MR. Y WATSON, PF. 1994. Osmotic effects on ram and human
sperm membranes in relation to thawing injury. Cryobiology. 31, 39-46.
Obtenida de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0011224084710054.
16. CURRY M. 2000. Criopreservation of semen from domestic livestock.
Reviews of Reproduction. 5, 46-52. Obtenida de http://ror.reproduction-
online.org/cgi/reprint/5/1/46
17. EL-ALAMY, M. Y FOOTE, RH. 2001. Freezability of spermatozoa from
Finn and Dorset rams in multiple semen extenders. Anim. Repro. Sci. 65,
245-254. Obtenida de
http://www.animalreproductionscience.com/article/S0378-
4320(00)00230-X/abstract.
18. F. Chen, T. Nakamura, H. Wada, Development of new organ
preservation
solutions in Kyoto University, Yonsei Med. J. 45 (6) (2004) 1107–1114.
http://ymj.kr/Synapse/Data/PDFData/0069YMJ/ymj-45-1107.pdf
19. CHATTERJEE, S.; DE LAMIRANDE, E. Y GAGNON C. 2001;
Cryopreservation alters membrane sulfhydryl status of bull spermatozoa:
protection by oxidized glutathione. MolReprodDev 60: 498-06. Obtenida
de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/mrd.1115/abstract.
20. Chaveiro A, Machado L, Frijters A, Engel B, Woelders H. 2006.
Improvement of parameters of freezing medium and freezing protocol for
bull sperm usingtwo osmotic supports. Theriogenology 65. 1875-1890.
http://www.angra.uac.pt/MPA/MPA/P%C3%A1ginas%20do%20Mestrado
/Mestrado/Reprodu%C3%A7%C3%A3o/Antonio%20Chaveiro/Improvem
ent.pdf

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 55


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
21. DEPPE, M.; et al 2003. Efecto de agentes crioprotectores sobre la
preservación del acrosoma. II Reunión Anual Sociedad de Andrología y
Gametología de Chile. IV Jornadas Internacionales de Medicina
Reproductiva y Biología de la Reproducción, Temuco, Chile. Obtenida
de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
95022003000200012.
22. FISER, PS.; AINSWORTH, L. Y LANGFORD GA. 1981. Effect of
osmolarity of skimmilk diluents and thawing rate on cryosurvival of ram
spermatozoa. Cryobiology. 18, 399-403. Obtenida de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0011224081901139.
23. FOOTE, RH.; BROCKETT, CC. Y KAPROTH, MT. 2002. Motility and
fertility of bull sperm in whole milk extender containing antioxidants.
Anim. Repro. Sci. 71, 13-23. Obtenida de
http://www.animalreproductionscience.com/article/S0378-
4320(02)00018-0/abstract.
24. FRASER, L.; GORSZCZARUK, K. Y AND STRZEZEK, J. 2001.
Relationship between motility and membrane integrity of boar
spermatozoa in media varying in osmolality. Reprod. Domest. Anim. 36:
325-329. Obtenida de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1439-
0531.2001.00310.x/full.
25. FLOWERS, WL. Y ESBENSHADE KL. 1993. Optimizing management
of natural and artificial matings in swine. J. ReprodFert. Supp. 48: 217-
228. Obtenida de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8145206.
26. GARNER, D.L. Y HÁFEZ E.S.E 2000. Spermatozoa and Seminal
Plasma. En: Háfez, E.S.E. and Háfez. B (eds)., Reproduction in farm
animals, 7th edition. Lippincott Williams & Wilkins Company,
Philadelphia, pp 96-109.
27. GARCÍA J. Y VILA L. 1984. Criopreservadores: concepto y manejo.
Biología y Clínica Hematológica. 6, 219-225.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 56


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
28. GADEA, J.; et al. 2003. Factores que afectan a la capacidad de
congelación del semen porcino ITEA. 24: 330-332. Obtenida de
http://www.vet-uy.com/articulos/cerdos/050/0007/porc007.htm.
29. GILMORE, JA.; et al. 1996. Osmotic properties of boar spermatozoa
and their relevance to cryopreservation. J. Reprod. Fertil. 107: 87-95.
Obtenida de http://www.reproduction-online.org/content/107/1/87.long.
30. GILMORE, JA.; et al. 2000. Cryoprotective agent and temperature
effects on human sperm membrane permeabilities: convergence of
theoretical and empirical approaches for optimal cryopreservation
methods. Human Reproduction. 15, 335-343. Obtenida de
http://humrep.oxfordjournals.org/content/15/2/335.long.
31. GIL, J.; SÖDERQUIST L. Y RODRIGUEZ-MARTÍNEZ H. 2000.
Influence of centrifugation and different extenders on post-thaw sperm
quality of ram semen. Theriogenology. 54, 93-108. Obtenida de
http://www.theriojournal.com/article/S0093-691X(00)00328-9/abstract.
32. GIL J.; et al. 2003. Fertility of ram semen frozen in Bioexcell® and used
for cervical artificial insemination. Theriogenology. 59, 1157-1170.
Obtenida de http://www.theriojournal.com/article/S0093-691X(02)01178-
0/abstract.

33. GIL, J.; et al. 2003b. Influence of extender, temperature, and addition of
glycerol on post-thaw sperm parameters in ram semen. Theriogenology.
59, 1241-1255. Obtenida de http://www.theriojournal.com/article/S0093-
691X(02)01177-9/abstract.
34. GUTHRIE, HD.; LIU, J. Y CRITSER JK. 2002. Osmotic tolerance limits
and effects of cryoprotectants on motility of bovine spermatozoa.
BiolReprod. 67, 1811-1816. Obtenida de
http://www.biolreprod.org/content/67/6/1811.long.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 57


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
35. Gutiérrez-Pérez O, Juárez-Mosqueda, M, Uribe Carvajal S, Trujillo
Ortega M. Boar spermatozoa cryopreservation in low glycerol/trehalose
enriched freezing media improves cellular integrity. Cryobiology 58
(2009) 287–292
http://scholar.google.com.ec/scholar?q=Boar+spermatozoa+cryopreserv
ation+in+low+glycerol/trehalose+enriched+freezing+media+improves+cel
lular+integrity&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart&sa=X&ei=bL8XU
p6uIaXQ2AW6l4CgBw&ved=0CCoQgQMwAA
36. GROSSMANN, M. Y SANTALÓ, J. 1991. Aspect esteòrics de la
congelació de gàmetes In embrions. TrebSocCatBioI. 42, 87-108.
37. HAFEZ, E.S.E. Reproduccion e inseminación artificial en animales. [ed.]
b hafez. [trad.] Elia Olvera Martínez Guillermina Féher de la Torre.
Séptima. México : Mc Graw Hill interamericana, 2002. pág. 375.
38. HEROLD, F.C.; AURICH, J.E. Y GERBER, D. 2003. Epididymal sperm
from African buffalo (synceruscaffer) can be frozen successfully with
Andro- Med® and with Triladyl® but the addition of bovine seminal
plasma is detrimental. Therioenology, in press. Obtenida de
http://www.theriojournal.com/article/S0093-691X(03)00256-5/abstract.
39. HEROLD, FC. 2004. Comparison of three different media for freezing of
epididymal sperm from the African buffalo (Synceruscaffer) and influence
of equilibration time on the post-thaw sperm quality.Onderstepoort J Vet
Res. Obtenida de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15580769.
40. HERNÁNDEZ, J. Y ZAVALA J. 2007. Reproducción Bovina. Primera.
México DF: Universidad Nacional Autónoma de México, pág. 307.

41. HELLEMAN C, Y JARA C. 1997. Efecto de un surfactante sobre la


integridad de espermatozoides ovinos crioconservados. Archivos de
medicina veterinaria. 29, 153-160. Obtenida de

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 58


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0301-
732X1997000100019&script=sci_arttext.
42. HOSKINS, D. Y CASILLAS E. 1973. Function of cyclic nucleotides in
mammalian spermatozoa. En: Handbook of Physiology, Section 7,
Endocrinology, Vol. V, Male Reproductive System. R.O. Greep y E.B.
Astwood (eds.). Washington D.C., American Physiological Society, pp.
453-460.
43. HOLT. 2000. Basic aspects of frozen storage of semen. Anim. Reprod.
Sci., 62 (2000), pp. 3–22. Obtenida de
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10924818.
44. HOLT, WV. 2000. Fundamental aspects of sperm cryobiology: the
importance of species and individual differences. Theriogenology 53, 47-
58. Obtenida de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10735061.
45. ISHIBASHI, K.; et al. 1997.Cloning and functional expression of a new
water channel abundantly expressed in the testis permeable to water,
glycerol and urea. Journal of Biological Chemistry. 272, 20782–20786.
Obtenida de http://www.jbc.org/content/272/33/20782.long.
46. JANETT, F.; et al. 2005. Comparison of AndroMed®, Bioxcell® and
Triladyl® extender for cryopreservation of bull semen. 147: 62 (Abstract,
Poster). Obtenida de http://www.research-projects.uzh.ch/p5601.htm.
47. KHALILI B.; et al. 2009. Effects of sucrose and trehalose on the
freezability of Markhoz goat spermatozoa. Asian-Australasian Journal
Animal Science, 22, 1614-1619. Obtenido de
http://www.ajas.info/Editor/manuscript/upload/22-208.pdf.
48. KUMAR, S.; MILLAR, JD. Y WATSON, PF. 2003. The effect of cooling
rate on the survival of cryopreserved bull, ram, and boar spermatozoa: a
comparison of two controlled-rate cooling machines. Cryobiology. 46,
246-253. Obtenida de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0011224003000403.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 59


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
49. LAMIA, AMIRAT.; et al. . 2005. Modifications of bull spermatozoa
induced by three extenders: Biociphos, low density lipoprotein and
Triladyl, before, during and after freezing and thawing 2Reproduction129
535–543. Obtenida de http://www.reproduction-
online.org/content/129/4/535.long.
50. MANN T. (1975). Biochemistry of semen. En: Handbook of Physiology,
Section7, Endocrinology, Vol. V, Male Reproductive System. R.O. Greep
y E.B. Astwood(eds.). Washington, DC, American Physiological Society.
Obtenida de
http://archive.org/stream/biochemistryofse00mann/biochemistryofse00m
ann_djvu.txt
51. MATSUOKA, H.; et al. 2006. Effects of bovine serum albumin and
trehalose in semen diluents for improvement of frozen-thawed ram
spermatozoa. J. Reprod. Dev., 52 (2006), pp. 675–683. Obtenida de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16905877.
52. MANTOVANI, R.; et al. 2002.Comparison between glycerol and
ethylene glycol for the cryopreservation of equine spermatozoa: semen
quality assessment with standard analyses and with the hypoosmotic
swelling test. Reproduction, Nutrition, Development. 42, 217-226.
Obtenida de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12405450.
53. MAYES, P. 1997b. Carbohidratos de importancia fisiológica. En: Murray
R,Granner, D., Mayes, P. y Rodwell, V. (eds)., Bioquímica de Harper,
24ª edición. Editorial Manual Moderno, Mexico, D.F., Mexico. pp 165-
176.
54. MAZUR, P. 1984. Freezing of living cells: mechanism and implications.
The American Journal of Physiology. 247, 125-142. Obtenido de
http://ajpcell.physiology.org/content/247/3/C125.reprint.
55. MAXWELL, W. Y WATSON, P. 1996. Recent progress in the
preservation of ram semen. Anim. Repro. Sci. 42, 55-65. Obtenida de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0378432096015448.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 60


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

56. MEDEIROS, CM.; et al. 2002. Current status of sperm cryopreservation:


why isn’t it better?. Theriogenology. 57, 327-344. Watson PF. 1981. The
roles of lipid and protein in the protection of ram spermatozoa at 5 o C by
egg-yolk lipoprotein. J. Rep Fert. 62: 483-492. Obtenida de
http://www.theriojournal.com/article/S0093-691X(01)00674-4/abstract.
57. MEDINA-ROBLES V,M, SANCHEZ-CARVAJAL Y.M, CRUZ
CASALLAS P.E. Criopreservacion de semen bovino usando un
congelador programable *CL-8800) y determinacion de su calidad
postdescongelacion por medio un sistema de analisis espermatico
asistido por computadora (CASA). Revista Orinoquia 11: 1.2007
http://orinoquia.unillanos.edu.co/index2.php?option=com_docman&task=
doc_view&gid=249&Itemid=35
58. MOLINIA, FC.; EVANS, G. Y MAXWELL, WM. 1994a. Incorporation of
penetrating cryoprotectants in diluents for pellet-freezing ram
spermatozoa. Theriogenology. 42, 849-858. Obtenida de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0093691X9490453P.
59. MOLINIA FC. et al. 1994b. Effect of monosaccharides and
disaccharides in Tris-based diluent on motility, acrosome integrity and
fertility of pellet frozen ram spermatozoa. Anim. Repro. Sci. 36, 113- 122.
Obtenida de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0378432094900582.
60. MOURA, J.C.; DESCHAMPS Y J.C.F. MORAES. 1995. Effect of the
concentration and addition temperature of trehalose in extenders on
freezing ram semen in straws. Ciência Rural, 25 (1995), pp. 105–109.
Obtenido de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0103-
84781995000100020&script=sci_arttext.
61. MOLINIA, FC.; EVANS, G. Y MAXWELL, WM. 1994c. In vitro evaluation
of switterion buffers in diluents for freezing ram spermatozoa.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 61


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
Reproduction, Nutrition, Development. 34, 491-500. Obtenido de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7802941.
62. MUHAMMAD, AR.; et al. 2002. Sperm Apoptosis in Fresh and
Cryopreserved Bull Semen Detected by Flow Cytometry and Its
Relationship with Fertility, Biology of Reproduction. 66: 354-360.
Obtenido de http://www.biolreprod.org/content/66/2/354.long.
63. MURDOCH, RN. Y JONES, RC. 1978. The effects of glycerol on the
metabolism and ultraestructure of boar spermatozoa, J. Reprod. Fert. 54:
419–422. Obtenida de http://www.reproduction-
online.org/content/54/2/419.long.
64. NICOLAJSEN Y HVIDT. 1994, Phase behavior of the system trehalose–
NaCl–water. Cryobiology, 31 (1994), pp. 199–205. Obtenido de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0011224084710248
65. NEWTH, MS. Y LEVIS DG. 1999. Change in pH boar semen extenders.
Nebraska Swine Report. 3-6. Obtenida de http://digitalcommons.unl.edu.
66. PAULENZ, H.; et al. 2002. Effect of different extenders and storage
temperatures on sperm viability of liquid ram semen. Theriogenology. 57,
823-836. Obtenida de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0093691X01006835.
67. PEREIRA, SM.; et al. 2002. Ethylene glycol on canine semen
cryopreservation. Ciencia Rural. 32, 649-655. Obtenida de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16879862.
68. POLGE, C.; SALAMON, S. Y WILMUT. 1970. Fertilizing capacity of
frozen boar semen following surgical insemination. Vet Rec; 87: 424-428.
http://www.cabdirect.org/abstracts/19710100816.html;jsessionid=E34FD
F0A9421BCE6340158C9E1EC1EA8.
69. QUINN, P.J.; WHITE IG. Y CLELAND RW. 1969. Chemical and
ultrastructural changes in ram spermatozoa after washing, cold shock
and freezing. J ReprodFertil. 18, 209-220. Obtenida de
http://www.reproduction-online.org/content/18/2/209.short.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 62


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

70. RALL, WF. Y FAHY, GM. 1985. Ice-free cryopreservation of mouse


embryos at -196°C by vitrification. Nature. 313, 573-575. Obtenida de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Rall+WF%2C+Fahy+GM.+1
985.+Ice-free+cryopreservation+of+mouse+embryos+at+-
196%C2%B0C+by+vitrification.
71. RIGAU, T.; et al. 1996. The rate of L-lactate production: a feassible
parameter for the fresh diluted boar semen quality analysis. Anim.
Reprod, Sci. 43: 161-172. Obtenida de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0378432096014960.
72. SALAMON, S. Y MAXWELL WMC. 1995a. Frozen storage of ram
semen I. Processing, freezing, thawing and fertility after cervical
insemination. Anim ReprodSci 37: 185-249. Obtenida de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/037843209401327I.
73. SALAMON, S. Y MAXWELL, W. 2000. Storage of ram semen. Anim.
Repro. Sci. 62, 77-111. Obtenida de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S037843200000155X.
74. SANTIANI, A. 2003. Criopreservación de semen ovino: efecto de la
adición de antioxidantes al diluyente. Tesis para obtener el grado de
Magíster en Ciencias mención en Biología de la reproducción. Facultad
de Medicina-Universidad de la Frontera. Temuco-Chile.
75. SÁNCHEZ-PARTIDA, LG.; SETCHELL, BP. Y MAXWELL, WM. 1998.
Effect of compatible solutes and diluent composition on the post-thaw
motility of ram sperm. Reproduction, Fertility, and Development. 10, 347-
357. Obtenida de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10355687.
76. SÁNCHEZ-PARTIDA, GL.; et al. 1999. Fertility and its relationship to
motility characteristics of spermatozoa in ewes after cervical,
transcervical, and intrauterine insemination with frozenthawed ram
semen. J Androl 20: 280-288. Obtenida de

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 63


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/j.1939-
4640.1999.tb02519.x/abstract.
77. Serpil Sarıözkan, Mustafa Numan Bucak, Pürhan Barbaros Tuncer,
Pınar Alkım Ulutaş, Ali Bilgen. 2009.The influence of cysteine and
taurine on microscopic–oxidative stress parameters and fertilizing ability
of bull semen following cryopreservation. 58, 2, , 134–138
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0011224008003040
78. STEWART, DL. 1951. Store of bull spermatozoa at low temperatures.
Vet Rec; 63: 65-66.
79. SZTEIN, J.; et al. 2001. Comparison of permeating and non-permeating
cryoprotectants for mouse sperm cryopreservation. Cryobiology. 42, 28-
39. Obtenida de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=SZTEIN%2C+J.%3B+et+al.+
2001.
80. TONIETO, RA.; et al 2010. Cryoprotectant effect of trehalose and low-
density lipoprotein in extenders for frozen ram semen. Small Ruminant
Research, 93, 206-209. Obtenida de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0921448810001537.
81. THOMPSON, K.; et al. 2001. Dialysis addition of trehalosa/glycerol
cryoprotectant allows recovery of cryopreserved mouse spermatozoa
with satisfactory fertilizing ability as assessed by yield of live young.
JAndrol. . 22, 339-244. Obtenida de
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/j.1939-
4640.2001.tb02187.x/abstract.
82. TROUNSON, A. 1986. Preservation of human eggs and embryos.
FertilSteril. 4, 1-12. Obtenida de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3522279.
83. VILA, L. Y GARCÍA, T. 1983. Revisión de los aspectos termodinámicos
y cinéticos implicados en un proceso de criopreservación biológica.
BiolClinHematol. 5, 135-142.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 64


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
84. Vila L. 1984. Principios químico-físicos de la criopreservación de
material biológico. BiolClinHematol. 6, 227-236.
85. Vila L. y Carretero F. 1985. Manejo de congeladores programables.
BiolClinHematol. 7, 61-67.
86. Villa LG. 1996. Tesis efecto de diferentes tratamientos en el
procesamiento y en la movilidad pos descongelación de
espermatozoides criopreservados de bovino ¿. Veracruz, MÉxico
Universidad Veracruzana.
87. WATSON, P. Y MARTIN, I. 1975. Effects of egg yolk, glycerol and the
freezing rate on the viability and acrosomal structures of frozen ram
spermatozoa. Australian Journal of Biological Science. 28, 153-159.
Obtenida de http://www.publish.csiro.au/paper/BI9750153.
88. WATSON, PF. 1990. Artificial insemination and the preservation of
semen. En: Lamming GE. (ed). Marshals Physiology of Reproduction 2.
Reproduction in the male. Churchil Livingstone. Edinburgo. 747-869.
Obtenida de
http://europepmc.org/abstract/MED/1576550/reload=0;jsessionid=E8BUz
3KdyYVhBfYHNuUZ.8.
89. WATSON, PF. 1995. Recent developments and concepts in the
criopreservation of spermatozoa and the assessment of their post-
thawing function. Reprod. Fertile. Dev. 7: 871-891. Obtenida de
http://www.publish.csiro.au/?paper=RD9950871.
90. WATSON, P. 2000. The causes of reduced fertility with cryopreserved
semen. Anim. Repro. Sci. 60-61, 481-492. Obtenida de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378432000000993.
91. WHITE, I. 1980. Secretion of the male reproductive tract and seminal
plasma. En: Reproduction in Farm Animals. 4th ed. E.S.E. Hafez (ed.).
Philadelphia, Lea &Febiger.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 65


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

ANEXOS

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 66


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
ANEXOS

ANEXO N° 1.

Sistema de valoración visual de la concentración espermática, consistencia y


onda de movimiento del semen de carnero (Evans, et. al., 1990; Hafez, et. al.,
2004; Melling, et. al., 2000).

Número de
Puntuación espermatozoides
y Consistencia Descripción* (n x 109)
Calificación
Media Rango
Denso, ondas de
movimiento muy rápidas.
No se puede observar las
Muy Cremoso
5 células individuales. El 5,0 4,5-6
buena espeso
90% o más de los
espermatozoides son
activos.
Movimiento vigoroso, pero
las ondas y los remolinos
4 Buena Cremoso no son rápidos como los de 4,0 3,5- 4,5
valor 5. Alrededor de 70 a
85% de células activas.
Sólo aparecen ondas de
movimiento lento. Se
Cremoso
pueden ver
3 Regular liviano o 3,0 2,5-3,5
espermatozoides aislados.
diluido
El 45 a 65% de las células
son activas.
No aparecen ondas. Existe
algún movimiento de
2 Pobre Lechoso espermatozoides. 20 a 2,0 1,0-2,5
40% están vivos pero su
movilidad es pobre.
Muy pocos
Muy Nublado o espermatozoides muestran
1 0,7 0,3-1,0
pobre brumoso signos de vida (10%) y con
movimientos débiles.
Ac uoso claro
Ningún espermatozoide
0 Muertos o Insignificante
presenta movimiento.
transparente

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 67


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
* Observadas al microscopio.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 68


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
ANEXO N° 2.

Alteraciones morfológicas de los espermatozoides de acuerdo a la región:


Acrosoma, Cabeza, Pieza intermedia y Cola.

Acrosoma

Cabeza

Pieza
intermedia

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 69


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

Cola

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 70


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
ANEXO N° 3.

Resultados de las muestras de semen fresco en el experimento por


tratamiento.

ANEXO 3.1. Volumen

Eyaculado 1 Eyaculado 2
Tratamiento
Volumen (ml) Volumen (ml)
Trehalosa 4 5

Sacarosa 7 6
Triladyl 4 6

ANEXO 3.2. Características visuales del semen.

Tratamiento Color Calificación Referencia

Trehalosa Cremoso Muy buena mayor a 750 x


106
Sacarosa Cremoso Muy buena mayor a 750 x
106
Triladyl Cremoso Muy buena mayor a 750 x
106

ANEXO 3.3. ph del eyaculado.

Tratamiento pH
Trehalosa 6,5
Sacarosa 7,5
Triladyl 7,2

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 71


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

ANEXO 3.4. Motilidad progresiva individual y concentración.

Motilidad % Motilidad %
Tratamiento Eyaculado 1 Eyaculado 2 Media
Trehalosa 85 86 85,50
Sacarosa 80 85 82,50
Triladyl 85 88 86,50
Espermatozoides Espermatozoides
Tratamiento por ml (10⁶) por ml (10⁶) Media
Eyaculado 1 Eyaculado 2
Trehalosa 850 900 875

Sacarosa 850 870 860


Triladyl 800 850 825

ANEXO 3.5. Motilidad progresiva inicial y motilidad al descongelado.

Tratamientos Motilidad Inicial Motilidad al


% descongelado %
Trehalosa con
glicerol 84 32

Sacarosa con
glicerol 81,5 29,45

Triladyl
83,5 46,50

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 72


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
ANEXO N° 4.

Evaluación estadística de MOTILIDAD PROGRESIVA


POSDESCONGELACIÓN.

ANEXO 4.1. MOTILIDAD PROGRESIVA POSDESCONGELACIÓN

Intervalo de
confianza
para la
Desviación Error
N Media media al
típica típico
95%
Límite
inferior
Trealosa con
20 32,00 3,061 ,684 30,57
glicerol
Sacarosa con
20 29,45 3,154 ,705 27,97
glicerol
Triladyl 20 46,50 4,894 1,094 44,21
Total 60 35,98 8,442 1,090 33,80

ANEXO 4.2. MOTILIDAD PROGRESIVA POSDESCONGELACIÓN VALORES


MÁXIMOS Y MÍNIMOS

Intervalo de
confianza para la
Mínimo Máximo
media al 95%
Límite superior
Trealosa con glicerol 33,43 27 38
Sacarosa con glicerol 30,93 25 35
Triladyl 48,79 40 55
Total 38,16 25 55

ANEXO 4.3. PRUEBA DE HOMOGENEIDAD DE VARIANZAS

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 73


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
Estadístico de
gl1 gl2 Sig.
Levene
3,162 2 57 ,050

ANEXO 4.4. ANOVA DE UN FACTOR

Suma de Media
Gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Inter-
3383,033 2 1691,517 117,302 ,000
grupos
Intra-
821,950 57 14,420
grupos
Total 4204,983 59

ANEXO 4.5. COMPARACIONES MÚLTIPLES DE MOTILIDAD PROGRESIVA


POSDESCONGELACIÓN.

HSD de Tukey

Intervalo de
Diferencia confianza al
(I) (J) Error
de medias Sig. 95%
TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS típico
(I-J) Límite
inferior
Sacarosa con
Trealosa con 2,550 1,201 ,094 -,34
glicerol
glicerol
Triladyl -14,500* 1,201 ,000 -17,39
Trealosa con
Sacarosa con -2,550 1,201 ,094 -5,44
glicerol
glicerol
Triladyl -17,050* 1,201 ,000 -19,94
Trealosa con
14,500* 1,201 ,000 11,61
glicerol
Triladyl
Sacarosa con
17,050* 1,201 ,000 14,16
glicerol

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 74


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 75


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
ANEXO 4.6. DIFERENCIA DE MEDIAS, COMPARACIONES MÚLTIPLES.

HSD de Tukey

(I) TRATAMIENTOS (J) TRATAMIENTOS Intervalo de


confianza al 95%
Límite superior
Sacarosa con glicerol 5,44
Trealosa con glicerol
Triladyl -11,61*
Trealosa con glicerol ,34
Sacarosa con glicerol
Triladyl -14,16*
Trealosa con glicerol 17,39*
Triladyl
Sacarosa con glicerol 19,94*

ANEXO 4.7. DIFERENCIA ENTRE LOS TRATAMIENTOS

HSD de Tukey

Subconjunto para alfa


TRATAMIENTOS N = 0.05
1 2
Sacarosa con
20 29,45
glicerol
Trealosa con
20 32,00
glicerol
Triladyl 20 46,50
Sig. ,094 1,000

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 76


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
ANEXO N° 5.

Evaluación estadística de ESPERMATOZOIDES VIVOS/MUERTOS


POSDESCONGELACIÓN.

ANEXO 5.1. PORCENTAJE DE ESPERMATOZOIDES VIVOS/MUERTOS


POSDESCONGELACIÓN.

Intervalo de
confianza
para la
Desviación Error
N Media media al
típica típico
95%
Límite
inferior
Trehalosa con
20 33,85 2,996 ,670 32,45
glicerol
Sacarosa con
20 31,85 3,829 ,856 30,06
glicerol
Triladyl 20 51,80 5,435 1,215 49,26
Total 60 39,17 9,948 1,284 36,60

ANEXO 5.2. PORCENTAJE DE ESPERMATOZOIDES VIVOS/MUERTOS


POSDESCONGELACIÓN VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS.

Intervalo de
confianza para la
Mínimo Máximo
media al 95%
Límite superior
Trehalosa con glicerol 35,25 29 40
Sacarosa con glicerol 33,64 25 39
Triladyl 54,34 44 62
Total 41,74 25 62

ANEXO 5.3. PRUEBA DE HOMOGENEIDAD DE VARIANZAS.

Estadístico de Levene gl1 gl2 Sig.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 77


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
3,925 2 57 ,025

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 78


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
ANEXO 5.4. ANOVA DE UN FACTOR.

Suma de Media
Gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Inter-
4828,033 2 2414,017 136,196 ,000
grupos
Intra-
1010,300 57 17,725
grupos
Total 5838,333 59

ANEXO 5.5. COMPARACIONES MÚLTIPLES DE ESPERMATOZOIDES


VIVOS/MUERTOS POSDESCONGELACIÓN.

HSD de Tukey

Intervalo de
Diferencia confianza al
(I) (J) Error
de medias Sig. 95%
TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS típico
(I-J) Límite
inferior
Sacarosa con
Trealosa con 2,000 1,331 ,297 -1,20
glicerol
glicerol
Triladyl -17,950* 1,331 ,000 -21,15
Trealosa con
Sacarosa con -2,000 1,331 ,297 -5,20
glicerol
glicerol
Triladyl -19,950* 1,331 ,000 -23,15
Trealosa con
17,950* 1,331 ,000 14,75
glicerol
Triladyl
Sacarosa con
19,950* 1,331 ,000 16,75
glicerol

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 79


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
ANEXO 5.6. DIFERENCIA DE MEDIAS, COMPARACIONES MÚLTIPLES.

HSD de Tukey
(I) TRATAMIENTOS (J) TRATAMIENTOS Intervalo de confianza
al 95%
Límite superior
Sacarosa con glicerol 5,20
Trealosa con glicerol
Triladyl -14,75*
Trealosa con glicerol 1,20
Sacarosa con glicerol
Triladyl -16,75*
Trealosa con glicerol 21,15*
Triladyl
Sacarosa con glicerol 23,15*

ANEXO 5.7. DIFERENCIA ENTRE LOS TRATAMIENTOS

HSD de Tukey

Subconjunto para alfa


TRATAMIENTOS N = 0.05
1 2
Sacarosa con
20 31,85
glicerol
Trealosa con
20 33,85
glicerol
Triladyl 20 51,80
Sig. ,297 1,000

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 80


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
ANEXO N° 6.

Evaluación estadística de ESPERMATOZOIDES NORMALES/ANORMALES


POSDESCONGELACIÓN.

ANEXO 6.1. PORCENTAJE DE ESPERMATOZOIDES


NORMALES/ANORMALES POSDESCONGELACIÓN

Intervalo de
confianza
para la
Desviación Error
N Media media al
típica típico
95%
Límite
inferior
Trehalosa con
20 86,20 4,561 1,020 84,07
glicerol
Sacarosa con
20 84,85 3,297 ,737 83,31
glicerol
Triladyl 20 86,85 1,899 ,425 85,96
Total 60 85,97 3,474 ,448 85,07

ANEXO 6.2. PORCENTAJE DE ESPERMATOZOIDES


NORMALES/ANORMALES POSDESCONGELACIÓN, VALORES MÁXIMOS Y
MÍNIMOS

Intervalo de
confianza para la
Mínimo Máximo
media al 95%
Límite superior
Trealosa con glicerol 88,33 77 92
Sacarosa con glicerol 86,39 78 89
Triladyl 87,74 82 89
Total 86,86 77 92

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 81


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 82


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
ANEXO 6.3. PRUEBA DE HOMOGENEIDAD DE LAS VARIANZAS

Estadístico
gl1 gl2 Sig.
de Levene
7,588 2 57 ,001

ANEXO 6.4. ANOVA DE UN FACTOR

Suma de Media
Gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Inter-
41,633 2 20,817 1,770 ,180
grupos
Intra-
670,300 57 11,760
grupos
Total 711,933 59

ANEXO 6.5. COMPARACIONES MÚLTIPLES DE ESPERMATOZOIDES


NORMALES/ANORMLES POSDESCONGELACIÓN.

HSD de Tukey

Intervalo de
Diferencia confianza al
(I) (J) Error
de medias Sig. 95%
TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS típico
(I-J) Límite
inferior
Sacarosa con
Trealosa con 1,350 1,084 ,432 -1,26
glicerol
glicerol
Triladyl -,650 1,084 ,821 -3,26
Trealosa con
Sacarosa con -1,350 1,084 ,432 -3,96
glicerol
glicerol
Triladyl -2,000 1,084 ,165 -4,61
Trealosa con
Triladyl ,650 1,084 ,821 -1,96
glicerol

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 83


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
Sacarosa con
2,000 1,084 ,165 -,61
glicerol

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 84


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
ANEXO 6.6. DIFERENCIA DE MEDIAS, COMPARACIONES MÚLTIPLES.

HSD de Tukey

Intervalo de
(I) TRATAMIENTOS (J) TRATAMIENTOS confianza al 95%
Límite superior
Sacarosa con glicerol 3,96
Trealosa con glicerol
Triladyl 1,96
Trealosa con glicerol 1,26
Sacarosa con glicerol
Triladyl ,61
Trealosa con glicerol 3,26
Triladyl
Sacarosa con glicerol 4,61

ANEXO 6.7. DIFERENCIA ENTRE LOS TRATAMIENTOS

HSD de Tukey

Subconjunto para alfa


TRATAMIENTOS N = 0.05
1
Sacarosa con
20 84,85
glicerol
Trealosa con
20 86,20
glicerol
Triladyl 20 86,85
Sig. ,165

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 85


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
ANEXO N° 7.

MATERIALES UTILIZADOS

Vagina artificial, cubre y porta objetos, diluyentes seminales, caja de


poliuretano para congelación de semen, vasos de precipitación, microscópio y
plancha térmica.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 86


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
ANEXO N° 8

Semental Raza Limousin.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 87


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias

ANEXO N° 9.

Preparación de diluyentes en laboratorio

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 88


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias
ANEXO N° 11.

Refrigeración y congelación de semen.

Juan Carlos Ramónez Cárdenas 89

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy