2017 2do Parcial Tema II RESPUESTAS
2017 2do Parcial Tema II RESPUESTAS
2017 2do Parcial Tema II RESPUESTAS
B- Verdadero o Falso, justifique su respuesta muy brevemente. 2 punto por respuesta correcta, total 8 puntos.
9- Según la aproximación marxista a la teoría monetaria, se sostiene que la Oferta de Dinero es una variable exógena debido a
que la misma puede ser controlada por el estado. □ Verdadero □ Falso
Dos formas correctas de responder:
- Se justifica que la teoría ortodoxa es la que considera a la Oferta de Dinero como una variable exógena. Al poder el Banco
Central controlar la misma mediante sus distintas herramientas.
- Se explica que la teoría marxista considera a la Oferta de Dinero como una variable endógena, que responde a las
necesidades de financiamiento del sector capitalista..
10- El déficit fiscal resulta siempre negativo para la economía.
□ Verdadero □ Falso
El impacto del déficit Fiscal puede ser tanto negativo como positivo en la economía, dependiendo del momento y
circunstancias en que se produzca, además de la forma en que se financie y el fin de los gastos que lo provocaron.
11- Las variaciones de reservas del BCRA son totalmente independientes del comportamiento de la Balanza de Pagos, bajo
cualquier esquema de tipo de cambio.
□ Verdadero □ Falso
Un resultado positivo en la balanza de pagos impulsa un ingreso de divisas a la economía que pueden ser liquidadas en el
BCRA, incrementando sus reservas. Tal es el caso de presentarse una Balanza Comercial favorable, o de recibir grandes flujos
de inversión extranjera.
12- Mediante operaciones de Mercado Abierto, es decir mediante la compra y venta de títulos y letras, el BCRA puede modificar
el valor de la Base Monetaria. □ Verdadero □ Falso
El BCRA al realizar operaciones de Mercado Abierto modifica la Base Monetaria al contraer la misma vendiendo LEBACS y
NOBACS, y expandiéndola al comprarlas.
2- ¿Cómo se define si un tributo es regresivo, proporcional o progresivo? De un ejemplo de tributos regresivos y progresivos.
Esta clasificación de los tributos dependerá de:
- Tributo Regresivo: Su peso es cada vez menor sobre el ingreso del individuo al incrementarse este. Ej.: Impuesto al Valor
Agregado (IVA), al gravar el consumo (prácticamente de cualquier bien o servicio) resulta cada vez menos significativo al
incrementarse el ingreso, al ahorrarse una cantidad mayor del mismo.
- Tributo Proporcional: Mantiene su peso sobre el ingreso más allá de cuál sea el mismo.
- Tributo Progresivo: Su peso es cada vez menor sobre el ingreso del individuo al incrementarse este. Ej.: Impuesto a las
ganancias, este impuesto presenta no solo un mínimo no imponible, sino que además la tasa se ve incrementada al
aumentar el ingreso.
3- ¿Qué es el proteccionismo referido al Comercio Internacional? Mencione dos mecanismos utilizan los estados para llevarlo a
cabo.
Son políticas dirigidas a desincentivar, dificultar, restringir o prohibir el ingreso de productos del exterior a la economía local,
cuyo objetivo es impulsar la producción local sería un plus, pero no sé si requerirlo como parte integral de la respuesta.
Ejemplos: Certificaciones, Aranceles, Cuotas, Licencias de importación, Normas de etiquetado, Prohibiciones sanitarias,
Obtención de permisos sanitarios y fitosanitarios, Autorizaciones para importaciones.
4- ¿Cómo definiría al dinero, y cuáles son las funciones del mismo? Explique qué significa cada una de las funciones.
El dinero es todo activo aceptado como medio de pago en las distintas operaciones de compra/venta de bienes y servicios.
Las funciones que cumple son:
- Medio de Pago: El dinero debe ser aceptado cotidianamente en las transacciones de bienes y servicios.
- Unidad de Cuenta: Los precios de los bienes y servicios se miden y expresan en función del dinero aceptado.
- Reserva de valor: El dinero debe mantener su valor con el paso del tiempo. Con su dinero, una persona debe poder
realizar compras en el futuro sin que pierda su valor.
- Patrón de Pagos Diferidos: El dinero que fue prestado debe ser devuelto en un determinado tiempo. Por eso se dice que
el dinero es un patrón de pagos diferidos, ya que es la unidad que mide la cantidad de dinero que se va a devolver en un
futuro.