Unidad 3 (Ya Lo Envié)
Unidad 3 (Ya Lo Envié)
Unidad 3 (Ya Lo Envié)
MÉXICO
01/10/2023
CONTROL DE LECTURA: 3° UNIDAD
Los recursos del Estado son limitados, no todos los problemas pueden ser
atendidos al mismo tiempo ni mucho menos solucionados. Debido a esto, cada
gobierno al entrar en funciones debe decidir qué problemas son los que va a
intentar solucionar. A esta serie de problemas sociales en los que el gobierno en
turno va a dedicar tiempo, esfuerzo y recursos se le conoce como «agenda
gubernamental».
Los diversos actores sociales y políticos tratarán de empujar sus intereses y los
problemas que ellos consideren más relevantes para que estos puedan entrar en
la agenda del gobierno. Estos pueden estar enfrentados y lo que a unos les
interese que sea parte de la agenda pública a otros puede interesarles que quede
afuera de esta. Por ejemplo, en un caso de conflicto por tierra entre pobladores
rurales y una empresa; a los primeros les interesará que temas como el reparto
agrario entren en a la agenda gubernamental y a la segunda le interesará que
queden fuera.
Cada candidato, al competir en elecciones por la administración de Estado
promueven ciertos valores, principios o ideologías. Apelan a ciertos sectores de la
sociedad que puedan compartir estas ideas haciendo promesas de campaña en
donde expresan un compromiso por resolver ciertos problemas sociales. Por
ejemplo, un candidato que intente apelar a las clases populares centrará su
campaña en temas como la desigualdad, la pobreza y las ayudas sociales;
mientras que un candidato que apele a las clases medias y altas apuntará a tratar
situaciones como la inversión extranjera, el crecimiento económico y el
emprendimiento.
Sin embargo, primero el problema tiene que ser definido. No solo se debe saber
que el problema existe, sino que se debe saber que sectores de la población se
encuentran involucrados, cuáles son las causas del problema y las posibles vías
de solución que pudieran existir y que sean posibles dentro del marco institucional
del Estado.
Es importante recalcar que un problema puede tener más de una causa o una
solución, es decir, que son multidimensionales. Y así como el qué problemas
entran en la agenda pública, la definición de los problemas, sus raíces y
soluciones también son tema de debate y conflicto entre los distintos actores
políticos.
Otra condición para que un problema pase a formar parte de la agenda pública es
que el gobierno, dentro del marco normativo e institucional des Estado, tenga la
capacidad y la competencia de atender ese problema. Pues en el caso de México,
un gobierno municipal no podría atender problemas que sean de competencia del
gobierno estatal y estos a su vez no podrían atender problemas que entren dentro
de campo de acción del gobierno federal.