GFPI-F-135 - GUIA - DE - APRENDIZAJE 3.4a
GFPI-F-135 - GUIA - DE - APRENDIZAJE 3.4a
GFPI-F-135 - GUIA - DE - APRENDIZAJE 3.4a
GFPI-F-135 V01
2. PRESENTACIÓN
La verificación de pedidos en el área de despacho sugiere por una parte la necesidad de controlar
los recursos que abandonan el almacén asegurando de esta manera que se mantenga controlado
el inventario y por otra parte se logre la satisfacción del cliente. La siguiente imagen muestra el
proceso de verificación de peso de un pedido de insumos de pastelería a despachar desde Bogotá
hacia Cali y suponga que existe un exceso de peso percibido en el proceso de inspección. A partir
de la observación de la imagen, haremos la siguiente reflexión:
GFPI-F-135 V01
¿Conozco las variables que debo inspeccionar en los pedidos a despachar?
¿Conozco cuál es el procedimiento por seguir al identificar un exceso de peso en el pedido
como lo muestra la imagen?
¿Conozco la documentación que permite el reporte de no conformidades en despacho?
¿Conozco como ajustar una unidad de carga que se descarta en el proceso de inspección?
¿Conozco el tratamiento a dar ante peticiones, quejas y/o reclamos de los clientes?
El acondicionamiento de pedidos es clave para la satisfacción del cliente si se considera que está
en función de la naturaleza del producto, los riesgos a los que estará expuesto en el proceso de
transporte y el tipo del envío sea este nacional o internacional, toda vez que los materiales de
empaque y embalaje, marcado y rotulación entre otras, cambiará según el caso. Para el desarrollo
de la presente actividad es importante que considere video “Como embalar un libro para envío” que
encontrará en https://www.rajapack.es/blog-es/embalaje/embalar-libro-rajapack/. Ahora suponga
que se pretende el envío de una biblia a la parroquia de Turbaco desde la ciudad de Bogotá vía
terrestre. De acuerdo con la situación propuesta diligencie la siguiente tabla:
Debe anexar además de la Tabla diligenciada, la cotización realizada para el envió a una empresa
transportadora a nivel nacional. Recuerde que debe enviar de manera individual el resultado del
GFPI-F-135 V01
3.3. ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN
3.3.1 Reportar novedades de la carga verificada de acuerdo con normas de calidad y políticas
de la organización.
Y una vez leído el material sugerido se prepara de manera Grupal un diagrama causa efecto que
permita ver la relación entre los múltiples factores que pueden causar el despacho de un pedido no
conforme. El resultado del trabajo será socializado en plenaria. El video “Como hacer un diagrama
causa-efecto” que encontrará en https://www.youtube.com/watch?v=nFYE1ZG9c1s le puede
ayudar en su construcción.
Recuerde que debe enviar de manera Grupal el resultado del trabajo a su instructor a través del link
propuesto en .
La actividad para apropiar el conocimiento consiste en la lectura juiciosa e individual del documento
“Verificación de la mercancía”, página 164 del libro “Técnicas de almacén” que encontrará en
https://elibro-net.bdigital.sena.edu.co/es/ereader/senavirtual/50247?page=165, y una vez leído el
material sugerido se prepara grupalmente la solución a la siguiente situación:
“Un Distribuidor nacional de productos de juguetería alista sus pedidos para jugueterías locales en
canastillas plásticas que reúnen el pedido del cliente y luego se trasladan al área de empaque para
su acondicionamiento y despacho. El control en despacho se realiza por peso, por lo cual el sistema
tiene cargado el peso de cada producto (Unidad de empaque) y la canastilla de alistamiento tiene
un peso de 1.300 gr.
GFPI-F-135 V01
Se emite un picklist con los productos y cantidades relacionados en la siguiente tabla, de manera
que se realiza el picking y se traslada la canastilla hacia la báscula para su verificación.
Una vez colocada la canastilla sobre la báscula esta reporta un peso de 29,0 kg.
¿Debeacondicionarse el pedido para su despacho?
¿O debe ser devuelto para su rectificación?
Recuerde que debe enviar de manera individual el resultado del trabajo a su instructor a través del
link propuesto en .
En la empresa seleccionada para el desarrollo del proyecto los invitamos a desarrollar las
actividades relacionadas con la entrega de la carga, para ello se sugiere tener en cuenta los
siguientes ítems:
Descripción de las técnicas establecidas por la organización para la inspección (peso,
cantidades y marcado, entre otras) de mercancías y documentos para la distribución.
Precise el procedimiento que aplica para la mercancía q u e no cumple con las condiciones
de despacho y reporte de inspección.
Identifique los indicadores de gestión para despacho definidos por la organización y forma de
cálculo.
Detalle el registro de PQRS, de acuerdo con instrumentos de la organización.
GFPI-F-135 V01
Evidencia 4 – Técnicas de Despacho
Recuerde que debe enviar de manera grupal y socializar en plenaria el resultado de su trabajo a su
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GFPI-F-135 V01
Concepto de PQRS Actualiza nivel de existencias
(peticiones, quejas, reclamos y según políticas
sugerencias). organizacionales.
Técnicas de evaluación y
tratamiento a quejas, reclamos Controla documentos de la
y observaciones. operación según
Concepto y caracterización de
procedimientos internos.
mercancía conforme y no
conforme Norma ISO 9000 Determina la idoneidad del
marcado y rotulado según
Evidencias de Desempeño
normativa.
Resultado de la Observación Técnica: Observación Directa
durante el proceso de: Aparta de la unidad logística Instrumento: Lista de Chequeo
la mercancía que no cumple
-Inspección a la unidad con la marcación y rotulado
logística. según normativa.
Aplicación de técnicas de
conteo y Pesaje de mercancía. Ajusta la unidad logística de
acuerdo con políticas TECNICA: Valoración de
Separación de la carga que no organizacionales. producto.
cumple con las especiaciones
de marcado. Digita la información de
acuerdo con políticas INSTRUMENTO: Lista de
Registra y reporte de chequeo de producto.
inconformidades y resultados organizacionales.
de la operación.
Identifica sus indicadores, de
Evidencias de Producto: acuerdo con la organización.
GFPI-F-135 V01
Detalle el registro de
PQRS, de acuerdo con
instrumentos de la
organización.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
ALIMENTOS PERECEDEROS: Son los alimentos que están sujetos a pérdida de calidad,
usualmente destrucción, descomposición o deterioro.
EMBALAJE. Caja, cubierta o envoltura protectora de las mercancías que se transportan, manipulan
o almacenan. Debemos diferenciarlo del envase, ya que en éste la principal misión es la
presentación e identificación del producto.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Flamarique, Sergi. Manual de gestión de almacenes, Marge Books, 2019. ProQuest Ebook
Central, https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=5810094.
Campo, Varela, Aurea, and Exojo, Ana María Hervás. Técnicas de almacén, McGraw-Hill
España, 2013. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3215710.
Larrucea, Jaime Rodrigo de, et al. Transporte en contenedor (2a. ed.), Marge Books, 2017.
ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=5045299.
García Cantú, A., & Cantú, A. G. (1995). Almacenes: planeación, organización y control.
GFPI-F-135 V01
Soler, David. Unidades de carga en el transporte (2a. ed.), Marge Books, 2017. ProQuest Ebook
Central, https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=5045314.
Pau, i Cos, Jordi, and y Gasea Ricardo de Navascués. Manual de logística integral, Ediciones
Díaz de Santos, 1998. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3176315.
GFPI-F-135 V01