GFPI-F-135 - GUIA - DE - APRENDIZAJE 3.4a

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


GUIA 3. 4ª “Verificar carga por despachar”

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Técnico en integración de Operaciones


Logísticas.
 Código del Programa de Formación: 137136
 Nombre del Proyecto: MANUAL TECNICO PARA EL RECIBO, ALMACENAMIENTO Y
ENTREGA DE CARGA EN UNA PLATAFORMA LOGISTICA.
 Fase del Proyecto: Ejecución
 Actividad de Proyecto: ENTREGAR CARGA.
 Competencia:
o Preparación de la carga
 Resultados de Aprendizaje:
o Verificar la unidad logística Según políticas organizacionales y normativa.
o Realizar el reporte de operación de acuerdo con la normativa
 Competencia:
o Implementar hábitos saludables mediante la actividad física, de conformidad con las
exigencias del perfil idóneo de egreso.
 Resultados de Aprendizaje:
o Desarrollar habilidades psicomotrices en el contexto productivo y social.
o Practicar hábitos saludables mediante la aplicación de fundamentos de nutrición e
higiene.
 Competencia:
o Ejercicio de los Derechos Fundamentales del Trabajo.
 Resultados de Aprendizaje:
o Valorar la importancia de la ciudadanía laboral con base en el estudio de los derechos
humanos y fundamentales del trabajo.
o Practicar los derechos fundamentales del trabajo de acuerdo con la Constitución Política
y los Convenios Internacionales.
 Competencia:
o Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y
laborales según los criterios establecidos por el Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas.
 Resultados de Aprendizaje:
o Comunicarse de manera sencilla en inglés en forma oral y escrita con un visitante o
colega en un contexto laboral cotidiano.

 Duración de la Guía: 80 Horas.

GFPI-F-135 V01
2. PRESENTACIÓN

Bienvenidos estimados aprendices es momento de avanzar por el camino hacia la integración de


las operaciones logísticas, la iniciativa y el interés será determinante durante el proceso, por lo tanto,
es importante la participación y la consulta de toda fuente ante las inquietudes que vayan surgiendo
en el camino; recuerda que el equipo de instructores estará siempre disponible para resolver
cualquier inquietud.

Durante el desarrollo de la guía asociada a la entrega de la carga nos concentraremos en el proceso


de verificación de la carga y reporte; no olvide que el ambiente de aprendizaje y las tecnologías de
la información apoyarán de manera permanente su trabajo en las sesiones de clase y de trabajo
independiente. Tenga en cuenta que la interacción con los compañeros del grupo y el trabajo
colaborativo aseguran el desarrollo de las habilidades de cada uno de nosotros. ¡¡Empecemos!!

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL

 Descripción de la(s) Actividad(es)

La verificación de pedidos en el área de despacho sugiere por una parte la necesidad de controlar
los recursos que abandonan el almacén asegurando de esta manera que se mantenga controlado
el inventario y por otra parte se logre la satisfacción del cliente. La siguiente imagen muestra el
proceso de verificación de peso de un pedido de insumos de pastelería a despachar desde Bogotá
hacia Cali y suponga que existe un exceso de peso percibido en el proceso de inspección. A partir
de la observación de la imagen, haremos la siguiente reflexión:

GFPI-F-135 V01
 ¿Conozco las variables que debo inspeccionar en los pedidos a despachar?
 ¿Conozco cuál es el procedimiento por seguir al identificar un exceso de peso en el pedido
como lo muestra la imagen?
 ¿Conozco la documentación que permite el reporte de no conformidades en despacho?
 ¿Conozco como ajustar una unidad de carga que se descarta en el proceso de inspección?
 ¿Conozco el tratamiento a dar ante peticiones, quejas y/o reclamos de los clientes?

3.2 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN.

El acondicionamiento de pedidos es clave para la satisfacción del cliente si se considera que está
en función de la naturaleza del producto, los riesgos a los que estará expuesto en el proceso de
transporte y el tipo del envío sea este nacional o internacional, toda vez que los materiales de
empaque y embalaje, marcado y rotulación entre otras, cambiará según el caso. Para el desarrollo
de la presente actividad es importante que considere video “Como embalar un libro para envío” que
encontrará en https://www.rajapack.es/blog-es/embalaje/embalar-libro-rajapack/. Ahora suponga
que se pretende el envío de una biblia a la parroquia de Turbaco desde la ciudad de Bogotá vía
terrestre. De acuerdo con la situación propuesta diligencie la siguiente tabla:

RIESGOS EN LA MATERIALES DE DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE


OPERACIÓN EMBALAJE ACONDICIONAMIENTO PARA DESPACHO

Evidencia 1 – Acondicionamiento de la Carga

Debe anexar además de la Tabla diligenciada, la cotización realizada para el envió a una empresa
transportadora a nivel nacional. Recuerde que debe enviar de manera individual el resultado del

trabajo a su instructor a través del link propuesto en .

GFPI-F-135 V01
3.3. ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN

3.3.1 Reportar novedades de la carga verificada de acuerdo con normas de calidad y políticas
de la organización.

Subactividad Cognitiva 1. Reconocer fallas típicas en la expedición de mercancías

La actividad consiste en la lectura juiciosa y grupal del capítulo 17 “Detección y tratamiento de


incidencias en la atención de pedidos”, página 135 del libro “Manual de gestión de almacenes” que
encontrará en: https://elibro-net.bdigital.sena.edu.co/es/ereader/senavirtual/111434?page=135

Y una vez leído el material sugerido se prepara de manera Grupal un diagrama causa efecto que
permita ver la relación entre los múltiples factores que pueden causar el despacho de un pedido no
conforme. El resultado del trabajo será socializado en plenaria. El video “Como hacer un diagrama
causa-efecto” que encontrará en https://www.youtube.com/watch?v=nFYE1ZG9c1s le puede
ayudar en su construcción.

Evidencia 2 – Diagrama Causa y Efecto

Recuerde que debe enviar de manera Grupal el resultado del trabajo a su instructor a través del link

propuesto en .

Subactividad Procedimental 1. Realizar la verificación del pedido.

La actividad para apropiar el conocimiento consiste en la lectura juiciosa e individual del documento
“Verificación de la mercancía”, página 164 del libro “Técnicas de almacén” que encontrará en
https://elibro-net.bdigital.sena.edu.co/es/ereader/senavirtual/50247?page=165, y una vez leído el
material sugerido se prepara grupalmente la solución a la siguiente situación:

“Un Distribuidor nacional de productos de juguetería alista sus pedidos para jugueterías locales en
canastillas plásticas que reúnen el pedido del cliente y luego se trasladan al área de empaque para
su acondicionamiento y despacho. El control en despacho se realiza por peso, por lo cual el sistema
tiene cargado el peso de cada producto (Unidad de empaque) y la canastilla de alistamiento tiene
un peso de 1.300 gr.

GFPI-F-135 V01
Se emite un picklist con los productos y cantidades relacionados en la siguiente tabla, de manera
que se realiza el picking y se traslada la canastilla hacia la báscula para su verificación.

DESCRIPCION DEL CANTIDAD A PESO UNITARIO


REFERENCIA
PRODUCTO DESPACHAR (Unidad de empaque)
8256709 Armotodo Tundra 7 260 gr
5678904 Caja Boxing T 5 290 gr
1230987 Mascara ZULU 12 180 gr
1278905 Guantes Hidroespecial 30 200 gr
6788900 Linterna Exploradores. 12 220 gr
2345654 Walkie Talkie FX 24 380 gr
6789999 CartoMax 10 210 gr
2156788 Dardos Mix 10 250 gr

Una vez colocada la canastilla sobre la báscula esta reporta un peso de 29,0 kg.
¿Debeacondicionarse el pedido para su despacho?
¿O debe ser devuelto para su rectificación?

Suponga ahora que la lectura en la báscula fue de 29,4 kg.

¿Que pudo haber resultado mal en el proceso de picking?

Explique qué tratamiento le daría al pedido ante la situación descrita.

Evidencia 3 – Verificación de la Mercancía

Recuerde que debe enviar de manera individual el resultado del trabajo a su instructor a través del

link propuesto en .

3.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

En la empresa seleccionada para el desarrollo del proyecto los invitamos a desarrollar las
actividades relacionadas con la entrega de la carga, para ello se sugiere tener en cuenta los
siguientes ítems:
 Descripción de las técnicas establecidas por la organización para la inspección (peso,
cantidades y marcado, entre otras) de mercancías y documentos para la distribución.
 Precise el procedimiento que aplica para la mercancía q u e no cumple con las condiciones
de despacho y reporte de inspección.
 Identifique los indicadores de gestión para despacho definidos por la organización y forma de
cálculo.
 Detalle el registro de PQRS, de acuerdo con instrumentos de la organización.
GFPI-F-135 V01
Evidencia 4 – Técnicas de Despacho

Recuerde que debe enviar de manera grupal y socializar en plenaria el resultado de su trabajo a su

instructor en la fecha establecida a través del link propuesto en .

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Maneja herramientas para la Técnica: Preguntas


captura de datos según Instrumento: Cuestionario
Respuestas a preguntas sobre:
especificaciones del
Técnicas para el registro de la fabricante.
información de los objetos
recibidos y entregados Inspecciona mercancías de
Técnicas para inspección de acuerdo con técnicas
Mercancías Verificación de establecidas y documentos
documentos. para la distribución.
Manejo de Sistema de
información. Realiza el Pesaje de la carga
Warehouse Management según normativa, modo y
System. tipología de vehículo

GFPI-F-135 V01
Concepto de PQRS Actualiza nivel de existencias
(peticiones, quejas, reclamos y según políticas
sugerencias). organizacionales.
Técnicas de evaluación y
tratamiento a quejas, reclamos Controla documentos de la
y observaciones. operación según
Concepto y caracterización de
procedimientos internos.
mercancía conforme y no
conforme Norma ISO 9000 Determina la idoneidad del
marcado y rotulado según
Evidencias de Desempeño
normativa.
Resultado de la Observación Técnica: Observación Directa
durante el proceso de: Aparta de la unidad logística Instrumento: Lista de Chequeo
la mercancía que no cumple
-Inspección a la unidad con la marcación y rotulado
logística. según normativa.
Aplicación de técnicas de
conteo y Pesaje de mercancía. Ajusta la unidad logística de
acuerdo con políticas TECNICA: Valoración de
Separación de la carga que no organizacionales. producto.
cumple con las especiaciones
de marcado. Digita la información de
acuerdo con políticas INSTRUMENTO: Lista de
Registra y reporte de chequeo de producto.
inconformidades y resultados organizacionales.
de la operación.
Identifica sus indicadores, de
Evidencias de Producto: acuerdo con la organización.

Informe escrito que contenga: Calcula resultados, según


fórmula del indicador y
 Descripción de las técnicas procedimiento de la
establecidas por la organización.
organización para la
inspección (peso, Registra un PQRS, de
cantidades y marcado, acuerdo con instrumentos de
entre otras) de mercancías
la organización y norma.
y documentos para la
distribución. Describe claramente los
 Precise el procedimiento
hallazgos, mediante
que aplica para la
mercancía no cumple con presentación de informes.
las condiciones de
despacho. Informa de manera oportuna
 Identifique los indicadores y clara los hallazgos, de
de despacho definidos por acuerdo con procedimientos
la organización y forma de de la organización
cálculo.

GFPI-F-135 V01
 Detalle el registro de
PQRS, de acuerdo con
instrumentos de la
organización.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

VERIFICACIÓN: Constatación ocular ó comprobación mediante muestreo, medición, pruebas de


laboratorio o examen de documentos que se realizan para evaluar la conformidad de un producto o
servicio en un momento determinado.

CÓDIGO DE BARRAS. Serie alternativa de barras y espacios en blanco —impresos sobre


etiquetas, cajas, embalajes, piezas, etc.— representando una información codificada que puede ser
leída por lectores ópticos. Se utiliza para ganar en seguridad y tiempo en la introducción de datos
en sistemas informáticos.

ALIMENTOS PERECEDEROS: Son los alimentos que están sujetos a pérdida de calidad,
usualmente destrucción, descomposición o deterioro.

EMBALAJE. Caja, cubierta o envoltura protectora de las mercancías que se transportan, manipulan
o almacenan. Debemos diferenciarlo del envase, ya que en éste la principal misión es la
presentación e identificación del producto.

BULTO. Habitualmente se denomina así una unidad de manipulación utilizada básicamente en el


transporte de paquetería y que puede ser de cartón, saco, madera, etc.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

 Flamarique, Sergi. Manual de gestión de almacenes, Marge Books, 2019. ProQuest Ebook
Central, https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=5810094.

 Campo, Varela, Aurea, and Exojo, Ana María Hervás. Técnicas de almacén, McGraw-Hill
España, 2013. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3215710.

 Larrucea, Jaime Rodrigo de, et al. Transporte en contenedor (2a. ed.), Marge Books, 2017.
ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=5045299.

 García Cantú, A., & Cantú, A. G. (1995). Almacenes: planeación, organización y control.

 Serrano, M. J. E. (2014). Logistica de almacenamiento. Ediciones Paraninfo, SA.

GFPI-F-135 V01
 Soler, David. Unidades de carga en el transporte (2a. ed.), Marge Books, 2017. ProQuest Ebook
Central, https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=5045314.

 Pau, i Cos, Jordi, and y Gasea Ricardo de Navascués. Manual de logística integral, Ediciones
Díaz de Santos, 1998. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3176315.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) GABRIEL BARRAGAN Instructor CGMLTI 03/07/2020

FABER CHAPARRO Instructor CGMLTI 03/07/2020

ELIGIO MONTECINO Instructor CTT 03/07/2020

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Base de Datos Proquest


deshabilitados los enlaces
Autor (es) Leonardo Albornoz Murcia Instructor CMTC 05/05/2022 Se incluyen enlaces
E-Libro
Formato GFPI-F-135 V01

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy