Texto 10 - Diseño de Investigación
Texto 10 - Diseño de Investigación
Texto 10 - Diseño de Investigación
Experimentos “puros”
Los experimentos “puros” son aquellos que reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez
interna:
Cuasiexperimentos
Difieren de los experimentos “puros” en el grado de seguridad o confiabilidad que pueda tenerse sobre la
equivalencia inicial de los grupos. En los diseños cuasiexperimentales los sujetos no se asignan al azar a los
grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento: son grupos
intactos. Alcanzan validez interna en la medida en que demuestran la equivalencia inicial de los grupos
participantes y la equivalencia en el proceso de experimentación.
Contextos donde se realizan los experimentos
- Contexto de campo: Experimento en una situación más real o natural en la que el investigador
manipula una o más variables.
- Contexto de laboratorio: Experimento en que el efecto de todas o casi todas las variables
independientes influyentes no concernientes al problema de investigación se mantiene reducido lo
más posible.
Pasos de un experimento
1. Decidir cuántas variables independientes y dependientes deberán incluirse en el experimento.
2. Elegir los niveles o modalidades de manipulación de las variables independientes y traducirlos en
tratamientos experimentales.
3. Desarrollar el instrumento o instrumentos para medir la(s) variable(s) dependiente(s).
4. Seleccionar para el experimento una muestra de personas que posean el perfil que nos interesa.
5. Reclutar a los participantes del experimento.
6. Seleccionar el diseño experimental o cuasiexperimental apropiado.
7. Planear cómo vamos a manejar a los participantes del experimento.
8. En el caso de experimentos “puros”, dividirlos al azar o emparejarlos; y en el caso de
cuasiexperimentos, analizar cuidadosamente las propiedades de los grupos intactos.
9. Aplicar las prepruebas (cuando las haya), los tratamientos respectivos (cuando no se trate de grupos de
control) y las pospruebas.
Diseños no experimentales
La investigación no experimental es la que se realiza sin manipular deliberadamente las variables
independientes. No se genera ninguna situación, se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos,
comunidades o contextos que ya ocurrieron o se dieron sin la intervención directa del investigador. Se
observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos. Las variables independientes
ocurren y no es posible manipularlas. Es sistemática y empírica.