Analisis NIA 200
Analisis NIA 200
Analisis NIA 200
· planeación
Ejerza su juicio profesional y mantenga un escepticismo profesional durante
la y desarrollo de la auditoria, para reducir el riesgo de pasar por alto
circunstancias inusuales o sobre generalizar. El auditor desarrolla la auditoria
basándose en la confiabilidad de la información, en caso de que exista duda
sobre dicha confiabilidad o existan indicios de posible fraude, el auditor debe
hacer una investigación adicional y determinar que modificaciones a los
procesos de auditoria son necesarias.
interno.
Identifique y evalúe riesgos de representación errónea de importancia
relativa,ya sea debido a fraude o error, basándose en el entendimiento de la
entidad, su entorno y control apropiadas a riesgos evaluados.
Obtenga suficiente evidencia apropiada de auditoria sobre si las
representaciones erróneas de importancia relativa existen, a través del
diseño e implementación de respuestas basándose en conclusiones
Otras responsabilidades del auditor pueden ser establecidas por las normas
internacionales de auditoria o leyes o regulaciones aplicables.
leyes o regulaciones aplicables.
Requisitos:
El auditor debe cumplir con los requisitos establecidos por las normas
internacionales de auditoria relevantes al momento de planear y desempeñar una
auditoria, estos requisitos soportan cada objetivo del auditor.
· fraude.
Escepticismo profesional: Para obtener una seguridad razonable, el auditor
debe mantener una actitud de escepticismo profesional durante toda la
auditoria, teniendo una posición crítica y evaluativa sobre la evidencia de la
auditoria, para identificar su validez y estar alerta a evidencia que pueda
contradecir la veracidad de los documentos o representaciones de la
administración. Esta actitud le permite al auditor reducir el riesgo de pasar
por alto circunstancias sospechosas o condiciones que puedan indicar
posible
· Juicio profesional:
El auditor debe aplicar los conocimientos técnicos y experiencia
relevantes para seleccionar posibles cursos de acción dentro de la
auditoria, para ejercer correctamente su profesión y realizar de una
manera apropiada la auditoria. Los entrenamientos, conocimientos y
experiencia del auditor le permiten desarrollan competencias necesarias
para lograr juicios razonables. El juicio profesional es
indispensable al momento de evaluar la evidencia de auditoria, determinar
la importancia relativa y riesgos de auditoria, y dictaminar sobre los estados
financieros evidencia de auditoria, lo que le permite soportar su
a) Planeación de la auditoría
d) Pruebas sustantivas
e)Finalización de la auditoría
La estrategia debe estar diseñada para considerar cuestiones que van desde el
control de calidad, pasando por la forma en que se gestionan, dirigen y supervisan
los recursos de los que se dispone, cuándo se harán las reuniones de equipo, etc.
La finalidad de una estrategia de auditoría es asegurar que los auditores entiendan y
establezcan el alcance real y consciente de una auditoría, estableciendo parámetros
sobre la dirección del encargo de auditoría y el desarrollo de un plan de auditoría
para el éxito de este encargo de auditoría.
Una buena estrategia basada en NIA 300, planificación de la auditoría de estados
financieros, debe considerar diversas claves para llegar a buen puerto. Repasemos
algunas de ellas:
1. Establecer parámetros claros: la NIA 300 requiere que el auditor considere
asuntos específicos para lograr una estrategia bien articulada, por lo que la
planificación es una clave infalible. El plan de auditoría debe contener
respuestas detalladas a los riesgos específicos identificados al obtener una
comprensión de la entidad auditada y se debe ser específico en cómo la
estrategia abordará la auditoria, cómo establecerá su alcance, y cuál será el
momento y cómo se dirigirá la auditoría.
2. Identificar las características del trabajo: es realmente importante
evidenciar el alcance de una auditoria. Tampoco se puede perder de vista las
normativas internacionales y de carácter aplicativo local para auditar los
estados financieros de las compañías. Recuerde que los trabajos de auditoría
tienen características específicas que se traducen en que la auditoría tenga un
alcance más amplio en compañías más grandes o de auditoría grupal, que, en
aquellas entidades pequeñas con menos empleados, por ejemplo.
3. Tener alto juicio profesional: Es parte de la estrategia de auditoría que los
auditores estén en la capacidad de identificar o descubrir cuáles son los
factores claves o áreas claves que requirieren de poner la lupa allí. Si hay
algún factor o área requerida para el juicio profesional, el auditor podría
considerar si tiene suficientes recursos con alta competencia para hacer el
trabajo. De considerar que no debe hacerla o no tiene las competencias, no se
comprometa o busque otros recursos.
4. Conocimiento vs resultado: inicie por evaluar si el conocimiento adquirido
por los auditores y el resultado de su revisión preanalítica, son los correctos.
Resolver esta ecuación es un proceso que se hace comparando el
conocimiento de los auditores al compartir con la gerencia y comprender la
naturaleza del negocio versus el resultado del equipo de auditoría que realiza
la revisión preanalítica en los estados financieros que obtienen de los clientes.
Si al final el resultado es consistente, entonces la integridad administrativa
debería estar bien.