Leyenda 2024 Jalisco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

DICTAMEN DE DECRETo euE DECLARA EL nño 2024 coMo: -2o24t eño DEL

BICENTENARIO DEL NACTMIENTO DEL FEDE


y soBERANÍt oe los EsrADos- TNFoLEJ
¡sÍ cot,to DE LA
LTBERTAD
DEPENDENC

DICTAMEN DE
DECRETO
GOBIERNO H. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO
DE IALISCO
Las y los suscritos
diputados integrantes de la Comisión de
PODER Educación, Cultura, Deporte y Juventud de la LXIII Legislatura
LEGISLATIVO
del Congreso del Estado de Jalisco, en ejercicio de las facultades
SECRETARfA que nos confieren los artículos 75 numeral 1, fracciones I y IV;
DEL CONGRESO
86, 145 y L47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado
de Jalisco, sometemos a la elevada consideración de esta H.
Soberanía, el siguiente Dictamen de Decreto que declara el año
2024 como: "2O2\ Año del Bicentenario del Nacimiento
del Federalismo Mexicano, así como de la Liberdad V
Soberanía de los Estados", con base en la siguiente:

PARTE EXPOSITIVA

TNFO tEJ I.Estado


El 22 de enero de 2024, el Gobernador Constitucional del
de Jalisco, presentó iniciativa de decreto por la que se
declara el año 2024, como "2O24t Año del Bicentenario del
r¡ - r_gUl Nacimiento del Federalismo Mexicano, así como de la
"to.l Libertad y Soberanía de los Estados" misma que quedó
registrada con el INFOLEJ 4O44-LXIII.
PODER LATIVO DEL ESTADO

II. En sesión No. 183 ordinaria, celebrada el 7 de febrero de


D
2024, fue turnado por la Asamblea del Congreso del Estado de
7 [B ?fr?,i Jalisco, a
la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y
Juventud, la iniciativa arriba señalada.

F. toqr6 III. La Iniciativa, INFOLEI 4O44-LXIII, refiere

rn
z.
--{
rfl
'U
6)
,Þ åil,#- EXPOSICION DE MOTIVOS
c, .I t¡
m .'i lD
> c) ..- ¡. La Constitucion Política del Estado de Jalisco establece en
õ- ')
'à{
sus artículos 28 fracción ll, 36 y 50 fracción X que el ejercicio del
V,?
¡ì{
:1,
Fn í;¿ Poder Ejecutivo es depositado en un ciudadano a quien se
".-l
'.¡1
r"2
lT"l ì. denomina Gobernador del Estado, a quien corresponde organizar
å. çl .l
ltl .,_
l-' .-/

t- \.1 'j:lf
.,
Página I de 12
,i
:.,t
DICTAMEN DE DECRETO QUE DECLARA EL AÑO 2024 COMO 2024, AÑO DEL
BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL FEDE RA ASI COMO DE LA
LTBERTAD y SoBERANÍI oe los EsrADos- r NFOLEJ
DEPENDENCIA

y conducir la planeación del desarrollo del Estado, así como


presentar iniciativas de ley o decreto ante el Congreso Local.
GOBIERNO
DE IALISCO l¡. Los artículos 1 y 4 de Ia Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
del Estado prescriben que dicho ordenamiento tiene por objeto
regular el ejercicio de las facultades y atribuciones del Poder
PODER Ejecutivo, así como establecer /as öases para la organizacion,
LEGISLATIVO
funcionamiento y control de la Administración P(tblica Estatal, de
conformidad con lo dispuesto en la Constitucion Política de los
SEGRETARIA
DEL CONGRESO
Esfados Unidos Mexicanos, la Constitucion Local, dicha Ley
Orgánica y demás ordenamientos vigenfes en Jalisco; así como
que el Gobemador del Estado es el responsable de dicha
Administración Pública y tiene entre sus atribuciones el ejercicio
directo de las facultades constituciones y legales atribuidas al
propio titular del Ejecutivo.

lll. El 13 de junio de 1821 , en San Pedro Tlaquepaque, Pedro


Celestino Negrete declaró la lndependencia de la Nueva Galicia,
hecho acontecido antes de la entrada del Ejército Trigarante a la
Ciudad de México el 27 de septiembre de esa anualidad; por lo
que no resulta exagerado aseverar que México nacio en Jalisco. 1

Desde el inicio, la provincia de Guadalajara tuvo claro su papel


dentro de la nueva nación; al día siguiente de la declaratoria,
Negrete se trasladó a Guadalajara y se reunio en Palacio de
Gobierno con las autoridades eclesrásticas y secu/ares que en
conjunto acordaron el Acta de la Separacion de la Provincia de
Guadalajara de España.

lV. En sesión del9 de mayo de 1823, la Diputacion Provisional


de Guadalajara resolvió despachar una enérgica protesta en la
que adverTía que sólo reconocería al congreso general el carácter
de asamblea convocante, pero en esfa misma reunión la
diputacion provincial decidió pronunciarse abierta y audazmente
en favor de la Republica Federal, acordando dirigir al gobierno
central una comunicacion para "hacerle presente que esfa
fYl
z. ríl
-tt
provincia está decidida por la forma de gobierno representativo
4

rn
Ø\
ai
I

I '.ffi- fl- federado, y que, para hacer oportunamente, en su caso e/ debido


Q
(J 'r pronunciamiento sobre la materia, se forme desde luego el
t¡ ()
l> correspondiente manifiesto por el Sr. vocal Huetta...". 2
p

1
lbarra Pedroza,Ê. (2022).En El nacimiento de Jalisco 1808-1825: De la lucha por la autonomla a /os debafes
fundacionales. (1a ed., p. 1 5), Editorial El Colegio de Jalisco.
2
Muriá, José María. Op. Cit. en Cuevas Contreras, M (2018). Prisciliano Sánchez, Padre Fundador del Estado
p y del Federalismo Mexicano (1a. ed., p. 123). Amatal editorial.

Página 2 de L2
DICTAMEN DE DECRETO QUE DECLARA EL ANO 2024 COMO: 2024, AÑO DEL
BICENTENARIO DEL NACIM IENTO DEL FEDE ASI COMO DE LA
LIBERTAD Y SOBERANÍA DE LOS ESTADOS" INFOLEJ
DEPENDENCIA-

Así pues, en opinión del Maestro Marco Antonio Cuevas


Contreras, parece que el primer pronunciamiento oficial de una
GOBIERNO provincia mexicana en favor del federalismo tiene una fecha
DE IALISCO I
pertechmente definida en el de mayo de 1823, un lugar,
Guadalajara, y un primer portavoz en la persona del doctor José
de Jesús Hue¡ta.3
PODER
LEGISLATIVO
Posteriormente, el 13 de mayo de 1823 Luis Quintanar envio una
circular suscrita también por la Diputación Provisional, a los 132
SECRETARIA
DEL CONGRESO
poblados de Xalisco con el fin de enterarlos de las primeras
acciones que realizaban las autoridades de la capital. Asimismo,
el documento inquirió si optaban por el federalismo o el
centralismo. No hubo un solo pueblo donde los ciudadanos y los
cabildos se abstuvieran de emitir su parecer, invariablemente
apoyando a la república federada, ejercicio que podría ser
considerado como la primera consulta popular.a

Finalmente, en Ia ciudad de Guadalajara el 16 de junio de 1823


estando en sesión extraordinaria de la Diputacion Provincial de
esfa capital, se declaró el pronunciamiento de erigirse esfa
provincia en Estado soberano federado con los deméts de la
grande Nación Mexicana, con el nombre de Estado Libre de
Xalisco, presentando para sus habitantes el Plan de Gobierno
Provisional del Nuevo Estado de Xalisco.

Fue este el momento oficial en que Jalisco nacio como entidad


federativa, y además, con ello, significó ser el primer estado en
erigirse como tal en México.s El referido Plan de Gobierno
Provisional consideraba el establecimiento de un Congreso
Constituyente que daría una Constitución propia al nuevo estado
y que sería concordante con el sistema federal mexicano en
construccion. Luis Quintanar quedo al frente de esfe gobierno
provisional, siendo así el primer gobernador de facto del estado de
Jalisco.6

m
-{ 3
Cuevas Contreras, M (2018). Prisciliano Sánchez, Padre Fundador del Estado y del Federalismo Mexicano
Ð
Íl
C)
ç?
Ø':
l'þ-
-Tl
a lbarra
(1a. ed., p.p. 123-212). Amatal editorial.
Pedroza, E. (20221. En E! nacimiento de Jatisco 1808-1825: De ta tucha por la autonomía a ios
çJ
a) 1l debatesfundacionales. (1a ed,, p.'121), Editorial El Colegio de Jalisco.
trl .Ð 5lb. (pp. 15, 104,105, 106, 121, '122, 132 y 133). * En nota al pie se realiza aclaración respecto a que se
:)
f:) ln ) indicaba: "[...] que de Oaxaca había sido el primero, pues su historia oficial marca el 1ro. de junio de
1823 como la fecha de su creac¡ón, no obstante, gracias a una oportuna observación de Tomás de
U] :.
,ð iJ
(n
* Híjar, y tras consultar a Carlos Ramiro Ruiz Moreno, me pareció pert¡nente revisar más a fondo este
f,1 dato, encontrando que, esa fecha del 1ro. de junio, Ia Provincia de Oaxaca sólo se pronunció a favor
r-' ;:
7
'?.
rrl .¿: de la república federal y desconoc¡ó al gobierno centralista, y es hasta el 28 de julio de 1823 que, el
u't
t: Congreso Provisional de Oaxaca, declaró Ia nueva nomenclatura de 'Estado Libre"; por Io cual,
r*- Jalisco fue Ia primer entidad federativa en denominarse ofic¡almente como "Estado Libre", al hacerlo
':'.
el 16 de junio de1823 [...]".

d ç .:)
r'1 6
lb.
-.')
Página 3 de 12
DICTAMEN DE DECRETO QUE DECLARA EL AÑO 2024 COMO:
BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL FED
LIBERTAD Y SOBERANÍI OC IOS ESTADOS- INFOLEJ
DEPENDEN

V. Hace dos sþ/os el 28 de julio 1823, salio a la luz el Pacto


GOBIERNO Federal de Anáhuac, donde Prisciliano Sánchez propuso
DE IALISCO delinearle a sus connacionales /os principios o bases sobre /os
deberían construir el federalismo mexicano y les señalaba, para
animarlos en esta tarea las ventajas y bienes que dicho modelo
PODER pol íti co ac a rre arí an.7
LEGISLATIVO
Un plan de organización política basado en un pacto de union de
SECRETARfA
DEL CONGRESO todas /as provincias en una so/a federacion, s,n ninguna
supremacía de Ia ciudad de México. Obra cumbre delpensamiento
federalista que el insigne ideólogo, Jesús Reyes Heroles, calificó
como un "documento políticamente magistral".s

Dichos posicionamientos políticos, fueron a favor de la defensa de


la autonomía de /os esfados y del respeto entre los niveles de
gobierno, con elfin de lograr mayor liberfad para los individuos que
habitan nuestro país; así como la lucha contra el autoritarismo y el
centralismo que atenta contra la autonomía de /os esfados.

Prisciliano Sánchez, esbozó no solo un sistema de cohesion


perpet(ta entre las provincras, srno también un sistema de pesos y
contrapesos que debía prevalecer en el complejo mecanismo de
division de poderes inmanente a una nacion confederada.

Prudentemente sugería una sene de medidas en el accionar


político para que la vida publica no decayera mientras se reunía el
futuro congreso constituyente a las que llamó lndicaciones Previas
al Pacto Federal, en ésfas, se atrevió a sugerir /as bases
fundamentales en que debían descansar la futura constitución
federal y las particulares de /os esfados.

En las Bases para la Constitución General, Prisciliano instituyo a


las provincias como parfes integrantes de la nacion del Anáhuac,
rn
reputada ésta como una entidad soberana, indivisible e
2.
--{ independiente. Circunstancias que elevan a Prisciliano Sánchez
)o
tTt
G-)
I åål'ffi"- a la calidad de forjador y fundador del federalismo en México; es
c, TI E por ello por lo que corresponde a este jaliscrense el mérito historico
m a n
() de ser el genuino Padre del Federalismo Mexicano (Cuevas, M.
zI l) ())
m o 2018).e
u) '):
n () .;
rn cn

.F
z
m Þ
r¿' il C 7 El tiempo Jalisco, Año Vll Núm. 22. Oct-dic.2ol2 pp.6-7. Consultado 3 de enero de 2024 en:
c,J https://sqq.ialisco.qob.m)dsites/sqq.ialisco.qob.mx/files/revistatiempoial-22.pdf
r' 8
Cuevas Contreras, M (2018). Prisciliano Sánchez, Padre Fundador del Estado y del Federalismo Mexicano
J \5
^lJ
.J,
.11
s fb.
(l a. ed., p.p. 136-147). Amatal editorial.

Página 4 de 12
DTcTAMEN DE DEcRETo euE DEcLARA EL ¡ño 2024 coMo: 2o24t ¡ño DEL
BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL FEDERA ASI COMO DE LA
LTBERTAD y SoBERANÍa o¡ los EsrADos- TNFoLEJ
DEPENDENCIA

Vl. Debe ponderarse Ia enorme actividad política en favor del


GOBIERNO federalismo en el Proyecto del Acta Constitutiva de la Federacion
DE IALISCO Mexicana desplegada por la Diputación Provincial de Guadalajara,
por conducto del doctor José de Jesús Huerta; así como de la de
muchos ofros federalistas gue habían incursionado en el tema, y
PODER por su puesto Prisciliano Sánchez. 10
LEGISLATIVO

SECRETARIA
Vll. Lo anterior, tuvo sus implicaciones en Ia genesis del primer
DEL CONGRESO ordenamiento de orden constitucionalde México como una nación
independiente, "... el 1 de abril de 1824 se inició el proyecto de Ia
Constitucion Federativa de /os Esfados Unrdos Mexicanos, Ia cual
fue aprobada el 3 de octubre, promulgada el 4 y publicada el 25
del mismo mes, bajo el título de Constitucion Federal de los
Esfados Unidos Mexicanos."11, en Ia que el federalismo se
instituyó como la forma de gobierno mexicana, la cual, no obstante
algunos cambios que hubo en la historia de nuestra nacion, logro
instaurarse en el texto de la Constitución Política de los Esfados
Unidos Mexicanos de 1917 y que nos sþue rigiendo en su artículo
40.

Así pues, como señala González Oropeza M. (1995)12 Jalisco


había impuesto e/ sisfema federal en México con el apoyo de otras
provincias, inspirado en el ideal de libeftad individual de y
entidades políticas, organizó a los poderes del Estado de manera
integral; los derechos del hombre aparecieron como prohibiciones
para los organos de gobierno.

"En una palabra, con la Constitución y la elección de los mejores


hombres del país, Jalisco comenzó su desarrollo constitucional y
ejerció su libe¡tad, para ejemplo del país, habiendo logrado todo
ello solo mediante el federalismo".l3

Vlll. El proyecto de constitución de Jalisco era una viva


,r* expresión del pensamiento ilustrado de Ia época, Prisciliano
losÞ*
aî I ¡-:e.Il $ Sánchez fue el diputado que, motu propio, tomo bajo su
I r¡lH'
responsabilidad la concepción y redacción de la gran mayoría de
c] -rt -a
II Cr JJ
ì¡>
(¡ io fb.
Õ
f.l 11
U' 1-ì lnstituto Nacional para el Federalismo y el Desanollo Municipal. Blog. Op. cll en CNDH México,
¡,^l 4-1
.:Ð
rñ Promulgación de la Primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Noticias,
-,'
7, I .t Consultado 3 de enero de 2024 en: httos://www.cndh.orq.m)dnoticia/promulqacion-de-la-primera-
i'r i
5. constitucion-federal-de-los-estados-un idos-mexicanos-
M:-:lexl=Elo/o204o/o2Odeo/o20o-cluÞreo/o21de.M%oC3o/oA9xicoo/o20comoo/o20pao/o93o/o{Dso/o581..o/o5D
12 González Oropeza Manuel (1995). E/ federallsmo. Universidad Autónoma de México, lnstituto
de
lnvest¡gaciones Jurídicas. (1a. ed. p.p 11, 43, 62), Consultado 9 de enero de 2024 en
v _ https://biblio.juridicas. unam.m¡l/biv/detalle-libro/704-el-federalismo
13
1¡ fb. p. 65.

Página 5 de 12
DTCTAMEN DE DECRETO QUE DECLARA EL AÑO 2024 COMO -2024, AÑO DEL
BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL FEDE ASÍ COMO DE LA
LTBERTAD y soBERANÍ¡ o¡ ¡-os EsrADos- TNFoLEJ
DEPENDENCIA-

sus preceptos. Además, que eltexto originalfue manuscrito de su


puño y letrat¿.
GOBIERNO
DE IALISCO Por Io que no es de extrañar que el Constituyente de Jalisco
impregnara en la primera Constitución Política de Jalisco,
promulgada 18 de noviembre de 1824, /os principios del
PODER federalismo, la descentralizacion y responsabilidades tanto de /os
LEGISLATIVO gobiernos estatal y municipales y la autonomía de las funciones
de los tres poderes.
SECRETARfA
DEL CONGRESO
Mariano Otero, quien escribió en su descripción de Guadalajara
de 184215, que ningún jalisciense dejará de recordar con orgullo
los nombres de quienes propiciaron el nacimiento de Jalisco y del
federalismo de la República y que "...el más grande de todos ellos
fue Prisciliano Sánchez, ya pertenece a la historia, y cuando ha
sido perseguido por la calumnia e insultado por el odio impío que
ultraja /os resfos de /os muertos, no puedo pasar en silencio el
nombre de Prisciliano Sánchez".

lX. En este tenor, el Poder Ejecutivo considera relevante en


esta anualidad destacar la trascendencia delfederalismo como la
forma de gobierno que garantiza la autonomía de /os esfados
federados y la libertad del pueblo, que como jaliscienses, sornos
dignos herederos de Prisciliano Sétnchez padre del federalismo
mexicano; portadores de una herencia historica rica en principios
y valores que debemos salvaguardar y transmitir a las futuras
generaciones; y desde una visión historica nos encontramos
obligados a defender alfederalismo como una de las instituciones
que le dan vida al Estado mexicano y que, como ha quedado de
manifiesto, se instauró en 1824 en la primera Caña constitucional
de México y en la de Jalisco, con lo que se senfaron las bases
delfederalismo mexicano que 200 años después siguen rigiendo
a nuestro país, compuesto por estados /ibres y soberanos.

Fn
X. En virtud de lo cual, se eleva a consideracion de esa
z,
J
x
Soberanía la presente iniciativa a efecto de que en la presente
rn
6) åi/ffi", anualidad conmemoremos el bicentenario del federalismo y con
G)
çi 'rl ello, la libertad y soberanía de las entidades que lo conforman.
rn sË
z
e Xí) En mérito de Io anteriormente expuesto y fundado, tengo a bien
.3
,Tl
fri
r-l ;-' presentar a esa H. Soberanía, la siguiente:
ù:1,
.{ r'I
m :.'
). i:r. \ 1a
Cuevas Contreras, M. (2018). Prisciliano Sánchez, Padre Fundador del Estado y del Federalismo Mexicano
Þ-ï ('la. ed., p.p. 180 y 205). Amatal editorial.
\, c.'ì..n
"1
1s
Otero, Mariano (20'17). Guadalajara en 1842 (1a. ed., p. 44, editora Angélica Peregrina). Editorial El
Colegio de Jalisco.
:)
':i)
Página 6 de 12
DTCTAMEN DE DECRETO QUE DECLARA EL AÑO 2024 COMO
*2O24t AÑO DEL
BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL FEDE ASÍ COMO DE LA
LTBERTAD y SoBERANÍI oe los EsrADos- TNFoLE¡
DEPENDENCIA-

INICIATIVA DE DECRETO MEDIANTE EL CUAL SE DECLARA


GOBIERNO EL AÑO 2024 COMO ''2024, AÑO DEL BICENTENAR/IO DEL
DE IALISCO NACIMIENTO DEL FEDERALISMO MEXICANO, ASí COMO DE
LA LIBERTAD Y SOBERA NiA DE tOS ESTADOS'
PODER ARTICULO UNICO. Se declara el año 2024 como: "2024, Año del
LEGISLATIVO
Bicentenario del Nacimiento del Federalismo Mexicano, así como
de la Libeñad y Soberanía de /os Esfados".
SECRETARIA
DEL CONGRESO
rRA^rsrroRros
ARTíCULO PRIMERO. Et presente decreto entrará en vigor at día
de su publicación en el Periódico Oficial 'EI Estado de Jalisco".

ARTíCULO SEGU IDO. Los poderes Legrs lativo, Ejecutivo y


Judicial del Estado, los organismos ptiblicos autónomos y /os
ayuntamientos, durante la anualidad 2024, deberán agregar en su
correspondencia oficialla leyenda: "2024, Año del Bicentenarío del
Nacimiento del Federalismo Mexicano, así como de Ia Libertad y
Soberanía de /os Esfados".

Una vez conocidos los antecedentes de la iniciativa materia de


análisis del presente dictamen, s€ procede a señalar los
criterios, razonamientos, motivaciones y fundamentos que se
tomaron en cuenta para resolver el sentido del dictamen, lo
anterior con base en la siguiente:

PARTE CONSIDERATIVA

I.Se satisface la procedencia formal de la iniciativa toda vez


que:
g
-{
à ¡i
m
G) ôa
ct 1ffi" f' a) Que es facultad del Gobernador Constitucional del Estado de
o
Jalisco, presentar iniciativas de ley o de decreto, de conformidad
O
m .q!
Ër0
3O a lo dispuesto por los artículos 28 fracción II de la Constitucíón
áfr () ') Política y así como I y 4 párrafo 1, fracción I de la Ley Orgánica
u7
)ît {) :¡i
rn
!:
("/)
r-
ç¿ del Poder Ejecutivo, ambos ordenamientos del Estado de Jalisco.
q nt l:'
!).
sl '.1
C.lr
f-
ì> ..
+r.i ïì
f-J \)
(.t',
Página 7 de t2
DICTAMEN DE DECRETO QUE DECLARA EL AÑO 2024 COMO
*2024, AÑO DEL
BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL ASÍ COMO DE LA
LTBERTAD y SoBERANÍI oe los EsrADos- TNFoLEJ
DEPENDENCIA-

b) El Congreso del Estado, tiene competencia para legislar en la


materia de la iniciativa planteada de conformidad con lo
GOBIERNO dispuesto en el artículo 73 de la Constitución políticas de los
DE IALISCO Estados Unidos Mexicanos, en relación con el artículo 35,
fracción I, de la Constitución Política del Estado de Jalisco.
PODER
LEGISLATIVO c) Es competencia de la Comisión de Educación, Cultura,
Deporte y Juventud el conocimiento, análisis y dictamen de la
SECRETARIA
DEL CONGRESO iniciativa de mérito con fundamento en artículo 85 de la Ley
Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Jalisco, que
dispone:

Artículo 85.
7. Corresponde a la Comisión de Educación, Cultura y Deporte,
el conocimiento, estudio y en su caso dictamen de los asuntos
relacionados con:

L La legislacíón en materla de educación, de promoción


de las bellas artes, manifestaciones artísticas,
culturales y de patrimonio cultural; de apoyo a la
juventud y fomento al deporte; así como de los asuntos
relacionados con el Sistema Educativo Estatal;
IL Los plane, programas, políticas y proyectos en las
materias anteriores;

En ese orden de ideas, se actualizan los preceptos legales antes


mencionados, en los que se acreditan, tanto las facultades del
autor para presentar propuesta a través de iniciativa de decreto;
la competencia del Congreso del Estado de Jalisco para legislar
sobre la materia propuesta al tratarse de una facultad no
rrl
reservada; así como la facultad de la Comisión de Educación,
z. >ß
-{
;ft Cultura, Deporte y Juventud que suscribe el presente dictamen
r¡l
c,
Ø4
,i! iffi-. para conocer del asunto planteado al estar previsto en la ley.
c't¡ {) a
rn
'L ¡
'2.
{A
Qc>
utC
II. Respecto de la procedencia material se tiene por
.iù
¡-rì
(_)
ilï
õp. satisfecha por las siguientes razones:
'.¡¡ ÍZ
:). TTI Þ
G) rll
ç.) ,.).
f-' ì>.
-4J
.*.1
î.Í)
Página 8 de 12
DICTAMEN DE DECRETO QUE DECLAM EL AÑO 2024 COMO -2O24t AÑO DEL
o, AsI coMo DE LA
INFOLEJ
DEPENDENCIA-

a) Es viable jurídicamente la propuesta normativa toda vez


que, con su contenido, no se trastoca el orden constitucional o
GOBIERNO legal, ni se introduce una norma contraria al contenido de la
DE JALISCO norma que se pretende reformar, poF el contrario, encuentra
fundamento en el artículo 3o de la Constitución Política de los
PODER Estados Unidos Mexicanos, que refiere:
LEGISLATIVO

SECRETARfA Attículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación.


DEL CONGRESO El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y
Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial,
preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.
La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria,
conforman la educación básica; ésta y la media superior serán
obligatorias, la educación superior lo será en términos de la
fracción X del presente artículo. La educación inicial es un
derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado
concientizar sobre su importancia.

La educación se basará en el respeto irrestricto de la


dignidad de las persona, con un enfoque de derechos
humanos y de igualda'd sustantiva. Tenderá a desarrollar
armónicamente todas las facultades del ser humano y
fomentará en é1, a la vez, el amor a la Patria, el respeto
a todos Íos derechos, las /ibertades, Ia cultura de paz y
la conciencia de la solidaridad internacional, en la
independencia y en Ia justicia; promoverá Ia
honestidad, Ios valores y la mejora continua del
proceso de enseñanza aprendizaje,

b) Respecto a la necesidad de la propuesta normativa, se


tiene por satisfecha. Año con año, este poder público, emite una
declaración que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del
n
z.
{ ), +
Estado, los organismos públicos constitucionalmente autónomos
ìI
:]:J
f'ì
') 2 ffi- {- y los ayuntamientos, durante el año en curso deberán agregar
r-]
lT':
-rl
Ü E
.t0
en su correspondencia, como un reconocimiento público a un
'p
o
Qo personaje o hecho histórico transcendente.
t-/) .a
¡J
'rl Ín'l)
1)

.!
f" .2-
tn ,; c) La conveniencia de la propuesta normativa, se acredita
(:; "-: en tanto que como se estableció en líneas arribas, la declaratoria
\' í*
\>
--¡
.1'

-:. .ì ì Página 9 de 12
l)
DTCTAMEN DE DECRETO QUE DECLARA EL AÑO 2024 COMO: -2024, AÑO DEL
BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL o, Asr coMo DE LA
LTBERTAD y SoBERANÍI og los EsrADos- TNFoLEJ
DEPENDENCIA-

implica un reconoc¡miento público de un hecho trascendente, y


contribuye en el espirito de *'fomentar el amor a la Patria, el
GOBIERNO respeto a todos los derechos, Ias libertades"
DE JALISCO
Más aun, como expone el autor de la iniciativa "el primer
PODER ordenamiento de orden constitucional de México como una
LEGISLATIVO
nación independiente, "... el 7 de abril de 7824 se inició el
SECRETARIA proyecto de la Constitución Federativa de los Estados Unidos
DEL CONGRESO
Mexicanos, la cual fue aprobada el 3 de octubre, promulgada el
4y publicada el 25 del mismo me, bajo el título de
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos2
destacar la trascendencia del federalismo como la forma de
gobierno que garantiza la autonomía de los estados federados
y la libertad del pueblo.

Igualmente, esta comisión, se ha pronunciado antes, en relación


a las declaratorias, como actos que rresultan centrales para
mantener la continuidad de la vida social y la identidad de la
comunidad.

Lo anterior se relaciona con lo escrito por Nora Rabotnikof en su


artículo "Política y tiempo: pensar la conmemoración"16, en
donde se posiciona en relación a la conmemoración de la
siguiente forma: "...esfo lleva a pensar la conmemoración como
forma específica de relación con el pasado, Una forma que se
distingue de la historia (como aproximación disciplinariamente
pautada), QUê se distingue de la llamada "memoria viva" (de la
cual son portadoras una o más generaciones que fueron actores
de los hechos pasados) pero que, se afirma, contribuye a su vez
a la formación de la memoria y la identidad colectivas".
"Por ello, en la variada literatura sobre memoria
>å colectiva está reservado un lugar especial a las
t.1
prácticas sociales de conmemoraciónt pues se supone
iffi". que a través de ellas los grupos humanos mantienen o
reconstruyen una concepción o una imagen de su
tr, -fl
ftr C) !
Ç :t
'2. o c) pasado. Desde la antropología, la sociología y la
'"1>

f)
Ê m r)
ln o'A--
_:al
m c)
(/)q
l:).
'¡v
,.:t
z
I'-'
ñ1 Þ
16
Rabotnikof, Nora. (2009). Política y tiempo: pensar la conmemoración. Sociohistórica, (26),
ô
(.-1 179-212. Recuperado de http://www.scielo.org.arlscielo.php?script:sci arttext&pid=S 1852-
íti 16062009000200006. consultado el 29 dejunio de2022.
:?-
\, _{ ¡Tl
f- .,: Página 1O de 12
io
DICTAMEN DE DECRETO QUE DECLARA EL AÑO 2024 COMO: *2O24t AÑO DEL
BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL ASÍ COMO DE LA
LTBERTAD y SoBERANÍI oe los EsrADos- TNFoLEJ
DEPENDENCIA-

psicología social se ha señalado que esas priácticas


conmemorat¡vas resultan centrales para mantener la
GOBIERNO continuidad de la vida social y la identidad de la
DE JALISCO comunidad (Paddeffi, 7992:207; Connerton, 7989 :47;
Schwartz, 7992:97)".
PODER
LEGISLATIVO Por ello, la coincidencia de esta dictaminadora, con la
pertinencia e la iniciativa en los términos que se propone.
SECRETARiA
DEL CONGRESO
III. Por lo que respecta al impacto presupuestal de la iniciativa:
se advierte que su implementación no se requiere erogación
para materializarse.

PARTE RESOLUTIVA

En mérito de lo expuesto, fundado y motivado en las


consideraciones y argumentos vertidos, de conformidad con lo
que establecen los artículos 145 y L47 de la Ley Orgánica del
Poder Legislativo del Estado de Jalisco, las y los suscritos
diputados integrantes de la Comisión de Educación, Cultura,
Deporte y Juventud, resolvemos y sometemos a la elevada
consideración de la Asamblea, el siguiente:

DICTAMEN DE DECRETO MEDIANTE EL CUAL SE DECLARA


EL AÑo 2024 coMo "zoz4, AÑo DEL BTCENTENARTo DEL
NACIMTENTO DEL FEDERALISMO MEXTCANO, ASÍ COMO
DE LA LIBERTAD Y SOBERANÍA DE LOS ESTADOS-

ARTÍCULO ÚNICO, Se declara el año 2024 como: "2024, Año


del Bicentenario del Nacimiento del Federalismo Mexicano, así
como de la Libertad y Soberanía de los Estados".
rn
z.
Å
# TRANSITORIOS
f7t
c)
a)
u1
¿:i iffi-'
rI.l ,qt¡xt ARTÍCULO PRIMERO. El presente decreto entrará en vigor al
día de su publicación en el Periódico Oficial *El Estado de
La
:z XC)
t> hía
{l) Jalisco".
:¡l

rì ¿: '-=r-

a ¿ã9
cq
q fr.l Þ ARTÍCULO SEGUNDO. Los poderes Legislativo, Ejecutivo y
Q.;-
\b
Í: :l)-'
Judicial del Estado, los organismos públicos autónomos y los
f, -"i;;
Ì¡

tJ)
Página 11 de 12
DICTAMEN DE DECRETO QUE DECLARA EL ANO 2024 COMO: rr 2024. ANO DEL
BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL FEDE ASI COMO DE LA
LTBERTAD y SoBERANÍI or los EsrADos- r NFOLEJ
DEPENDEN

ayuntamientos, durante la anualidad 2024, deberán agregar en


su correspondencia oficíal la leyenda: "2024, Año del
GOBIERNO Bicentenario del Nacimiento del Federalismo Mexicano, así como
DE JALISCO de la Libertad y Soberanía de los Estados".

PODER ATENTAMENTE
LEGISLATIVO Salón de Comisiones del Congreso el Estado de Jalisco
Guadalajara, Jalisco; a 7 de febrero de 2024
sEcRerlnlr
DEL CONGRESO
La Comisión de Educación, Cultura, v Juventud

Dip. Edgar En quez González


nte

Díp. an Dip. o
I
ria

aña D¡ p. o nsia María Luisa


end Noroña Quezada
Vocal Vocal

audia Ga ip. Tom Vigil


guez V

rn
2
-J
>e
:f,'
m
p
6>
ñ4
^; ffi. {' LA PRESENTË HO]A DE FTRMAS CCIRRESPÛNDE AL DICTAME¡J DE DTCRT'I'O
l
eur DECLARA [L nño zoz+ como "'züzq, año oe BrcEIr¡TËh¡ARro ÞËL
:) 'r¡
ilç)

3
:o
o.- Nl\crM¡ENTo DEL FËDEnALIsMo MEXrcAn¡o, coMo nsÍ
LA Þr
z
ö LIBERTAD V SOBERAT.¡ÍN OT LOS ESTADOS'"
m',1
n u)'J
r-l
7--
rn (/1 (J
C
qJ 7.
'-.- ì>
fli
çt.
tt'i 4. Página 12 de L2
r"t
:.1,)
..: iTl
:)
.J)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy