Trabajo Integrador
Trabajo Integrador
Trabajo Integrador
1-No, las fuentes presentadas no hacen el mismo análisis del trabajo industrial. La primera
fuente se centra en la revolución industrial y su impacto en la sociedad, destacando la
transformación del modo de vida y la organización económica capitalista. Se menciona la
utilización de máquinas y la rutinización del trabajo del obrero en las fábricas.
Por otro lado, la segunda fuente presenta un fragmento de la novela «Tiempos difíciles» de
Charles Dickens, que describe la vida de los trabajadores en una fábrica. Se destaca el
misterio en el alma de los trabajadores y se hace referencia a la relación entre la máquina y
los trabajadores.
En resumen, mientras que la primera fuente se enfoca en el impacto general de la
revolución industrial, la segunda fuente se centra en la experiencia y las emociones de los
trabajadores en las fábricas. Por lo tanto, las fuentes presentan diferentes perspectivas y
análisis del trabajo industrial.
Por otro lado, los nobles y la Iglesia son retratados como personas elegantes y
privilegiadas. Se menciona que visten con encajes, sombreros con plumas y trajes orillados
en oro. Además, se muestra su indiferencia hacia las dificultades y necesidades del pueblo,
como cuando la marquesa de Chambord se queja por el atraso en la entrega de un vestido
y no paga por él.
2. La segunda imagen muestra a un niño trabajando en una fábrica textil. Esta imagen hace
referencia a la explotación laboral y la utilización de mano de obra infantil en la industria.
Representa las duras condiciones de trabajo y la falta de protección y derechos laborales
para los trabajadores, especialmente los más vulnerables como los niños.
1 - A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, la sociedad inglesa protagonizó un
proceso que transformó el modo de vida de las sociedades europeas. Ese proceso fue la
“revolución industrial”.Generalmen te, los historiadores explican este proceso diferenciando
dos fases. La primera, en la que se originó el “despegue industrial” ,el crecimiento
acelerado , a partir de la expansión de la industria textil algodonera; y la segunda, que se
desarrolló a partir d e 1850, en la cual la industria , impulsada por nuevos descubrimientos
científicos y técnicos ,se afirmó como la actividad económica más importante en Inglaterra,
Francia, Alemania y Estados Unidos.Las nuevas máquinas eran grandes y pesadas, por lo
que n o podían ser instaladas en la casa de los trabajadores, y como además eran
propiedad de los empresarios capitalistas, éstos organizaron las fábricas. La utilización de
la máquina de vapor, que reemplazaba la energía humana, combinada con los telares
mecáni cos, contribuyó a la obtención de los resultados deseados. El trabajo del obrero se
alejó cada vez más