Trabajo Integrador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TRABAJO PRACTICO: REVOLUCION FRANCESA E INDUSTRIAL.

1-No, las fuentes presentadas no hacen el mismo análisis del trabajo industrial. La primera
fuente se centra en la revolución industrial y su impacto en la sociedad, destacando la
transformación del modo de vida y la organización económica capitalista. Se menciona la
utilización de máquinas y la rutinización del trabajo del obrero en las fábricas.
Por otro lado, la segunda fuente presenta un fragmento de la novela «Tiempos difíciles» de
Charles Dickens, que describe la vida de los trabajadores en una fábrica. Se destaca el
misterio en el alma de los trabajadores y se hace referencia a la relación entre la máquina y
los trabajadores.
En resumen, mientras que la primera fuente se enfoca en el impacto general de la
revolución industrial, la segunda fuente se centra en la experiencia y las emociones de los
trabajadores en las fábricas. Por lo tanto, las fuentes presentan diferentes perspectivas y
análisis del trabajo industrial.

2-En el fragmento de la novela «Un día en la vida de Odette, hija de la Revolución


Francesa», se nos presenta un relato que nos sumerge en la época de la Revolución
Francesa y nos muestra cómo esta revolución afectó la vida de las personas comunes,
como Odette y su familia. A través de los ojos de Odette, podemos apreciar los cambios y
las consecuencias que trajo consigo este importante acontecimiento histórico.
El relato comienza con la caída de La Bastilla, un evento emblemático de la Revolución
Francesa. Odette y su familia son testigos de la violencia y la lucha que se desata en las
calles de París. A medida que avanza la historia, se nos muestra cómo la revolución trae
consigo tanto esperanza como caos. Por un lado, se proclama la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, que promete libertad e igualdad para todos. Sin
embargo, también se mencionan los actos de violencia y saqueo que ocurren en el campo,
donde los campesinos se rebelan contra los privilegios de la nobleza.
A través de la historia de Odette, podemos ver cómo la revolución afecta directamente a su
familia. Su padre muere en los enfrentamientos, lo que refleja el alto costo humano que tuvo
la lucha por la libertad. Además, se menciona que la paz en Francia no se lograría
fácilmente y que muchas más personas tendrían que morir.
En cuanto a la segunda fuente, se trata de un texto que analiza la revolución industrial y su
impacto en la sociedad. Se destaca que este proceso transformó el modo de vida de las
sociedades europeas, especialmente en Inglaterra. Se menciona que la industria textil
algodonera fue el punto de partida de este proceso, seguido por el desarrollo de nuevas
máquinas y descubrimientos científicos.
El texto también resalta cómo el trabajo industrial se alejó de la creatividad del artesano y se
convirtió en una tarea rutinaria en las fábricas.

3-En el fragmento de la novela "Un día en la vida de Odette, hija de la Revolución


Francesa", los personajes principales son Odette, su padre y su familia. Odette es la
narradora y nos cuenta su experiencia durante la Revolución Francesa. Su padre es
mencionado como alguien que muere en los enfrentamientos de la revolución.

4-Según el relato de Odette, en la época de la Revolución Francesa, existían tres


estamentos: el Tercer Estado (el pueblo), los nobles y la Iglesia. La situación de cada
estamento se muestra de manera contrastante en el relato.
El Tercer Estado, al que pertenece Odette y su familia, se encuentra en una situación de
desigualdad y opresión. Se menciona que viven en condiciones precarias, luchando por
conseguir alimentos y enfrentando dificultades económicas. Además, se alude a la falta de
representación y voz en los Estados Generales, donde los nobles y la Iglesia tienen un
mayor poder y privilegios.

Por otro lado, los nobles y la Iglesia son retratados como personas elegantes y
privilegiadas. Se menciona que visten con encajes, sombreros con plumas y trajes orillados
en oro. Además, se muestra su indiferencia hacia las dificultades y necesidades del pueblo,
como cuando la marquesa de Chambord se queja por el atraso en la entrega de un vestido
y no paga por él.

La relación entre los estamentos es de desigualdad y distanciamiento. Se menciona que


cuando los diputados del Tercer Estado se dirigían hacia Versalles, los nobles y la Iglesia no
recibieron aclamaciones y hubo un silencio abrupto. Además, se alude a la falta de
solidaridad y empatía por parte de los nobles y la Iglesia hacia el pueblo, como cuando no
quisieron juntarse con el Tercer Estado en los Estados Generales.

En resumen, el relato de Odette muestra una relación de desigualdad y distanciamiento


entre los estamentos, donde el Tercer Estado sufre las consecuencias de la opresión y la
falta de representación, mientras que los nobles y la Iglesia disfrutan de privilegios y se
muestran indiferentes hacia las necesidades del pueblo.
Alonso, María E.; Vázquez, Enrique C. y Giavón, A. "Historia. El mundo contemporáneo".
Buenos Aires, Aique Grupo Editor, 1999.

5-Según Odette, la Revolución se produce debido a la desigualdad y opresión que sufre el


Tercer Estado, al que ella y su familia pertenecen. Odette menciona que el pueblo vive en
condiciones precarias, luchando por conseguir alimentos y enfrentando dificultades
económicas. Además, se alude a la falta de representación y voz en los Estados Generales,
donde los nobles y la Iglesia tienen un mayor poder y privilegios.
Durante los días de la Revolución, el clima que se vivía era de agitación y violencia. Odette
relata cómo presenció la caída de La Bastilla, un evento emblemático de la Revolución
Francesa, donde hubo enfrentamientos y muertes. También se menciona que hubo bandas
de malhechores que saqueaban y quemaban en los campos, así como campesinos que
incendiaron castillos.
La Revolución trajo cambios significativos en la vida de Odette, su familia y el resto de los
franceses. Odette menciona que su padre murió en los enfrentamientos de la revolución,
reflejando el alto costo humano que tuvo la lucha por la libertad. Además, se menciona que
la paz en Francia no se lograría fácilmente y que muchas más personas tendrían que morir.
A partir de la Revolución, se proclama la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, que promete libertad e igualdad para todos.
Balcells y Güiraldes. Un día en la vida de Odette, hija de la Revolución Francesa, Chile,
Editorial Zig-zag, 1993.
6-Las imágenes presentadas hacen referencia a diferentes aspectos de la industrialización:

1. La primera imagen muestra una fábrica con chimeneas humeantes y trabajadores en su


interior. Esta imagen hace referencia al crecimiento de la industria y la utilización de la
maquinaria en la producción. También representa la concentración de trabajadores en las
fábricas y la transformación del trabajo artesanal en trabajo industrial.

2. La segunda imagen muestra a un niño trabajando en una fábrica textil. Esta imagen hace
referencia a la explotación laboral y la utilización de mano de obra infantil en la industria.
Representa las duras condiciones de trabajo y la falta de protección y derechos laborales
para los trabajadores, especialmente los más vulnerables como los niños.
1 - A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, la sociedad inglesa protagonizó un
proceso que transformó el modo de vida de las sociedades europeas. Ese proceso fue la
“revolución industrial”.Generalmen te, los historiadores explican este proceso diferenciando
dos fases. La primera, en la que se originó el “despegue industrial” ,el crecimiento
acelerado , a partir de la expansión de la industria textil algodonera; y la segunda, que se
desarrolló a partir d e 1850, en la cual la industria , impulsada por nuevos descubrimientos
científicos y técnicos ,se afirmó como la actividad económica más importante en Inglaterra,
Francia, Alemania y Estados Unidos.Las nuevas máquinas eran grandes y pesadas, por lo
que n o podían ser instaladas en la casa de los trabajadores, y como además eran
propiedad de los empresarios capitalistas, éstos organizaron las fábricas. La utilización de
la máquina de vapor, que reemplazaba la energía humana, combinada con los telares
mecáni cos, contribuyó a la obtención de los resultados deseados. El trabajo del obrero se
alejó cada vez más

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy