Buses de Comunicación IEE
Buses de Comunicación IEE
Buses de Comunicación IEE
Fecha de entrega:
15 de febrero de 2024
INTRODUCCIÓN
https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-buses
Dentro de cada sistema informático, existe una jerarquía entre cada uno de los
buses de comunicación, es decir, cada bus se conecta con un nivel superior así
mismo dentro del ordenador. Mientras más cerca del microprocesador se encuentre
el bus dentro de la jerarquía, más rápida será la velocidad de transferencia, además
mientras más alto sea el nivel en la jerarquía, mayor será la cantidad de
comunicaciones que se pueden realizar simultáneamente.
La jerarquía en los buses de comunicación se refiere a cómo están organizados y
estructurados los diferentes buses dentro de un sistema informático en función de
su velocidad, ancho de banda y propósito. Los buses de comunicación se pueden
clasificar en diferentes niveles según su función y su relación con otros buses dentro
del sistema.
1. Bus del sistema (System Bus):
● Este es el bus principal dentro de un sistema informático. Conecta la
CPU con otros componentes cruciales del sistema, como la memoria
RAM y los buses de expansión.
● Puede estar formado por varios sub buses, como el bus de datos, el
bus de direcciones y el bus de control.
● Es el bus más rápido y de mayor ancho de banda dentro del sistema.
2. Buses de expansión (Expansion Buses):
● Son buses secundarios que se conectan al bus del sistema y permiten
la conexión de dispositivos periféricos adicionales.
● Ejemplos incluyen PCI (Peripheral Component Interconnect), PCIe
(PCI Express), AGP (Accelerated Graphics Port) para tarjetas gráficas,
entre otros.
● Generalmente, tienen velocidades de transferencia más lentas que el
bus del sistema, pero permiten la expansión del sistema al conectar
tarjetas de expansión para funcionalidades específicas.
3. Buses de E/S (Input/Output Buses):
● Son buses especializados diseñados para la comunicación entre la
CPU y dispositivos de entrada/salida, como teclados, ratones,
impresoras, discos duros externos, etc.
● Pueden incluir buses como USB (Universal Serial Bus), Thunderbolt,
Serial ATA (SATA), FireWire, entre otros.
● Proporcionan interfaces estándar para la conexión de dispositivos
externos y permiten la transferencia de datos entre la CPU y estos
dispositivos.
4. Buses de comunicación de red:
● Se utilizan para la comunicación entre dispositivos dentro de una red,
ya sea una red local (LAN) o una red más amplia, como Internet.
● Ejemplos incluyen Ethernet, Wi-Fi (802.11), Bluetooth, entre otros.
● Permiten la transferencia de datos entre dispositivos a través de una
red y pueden ser utilizados para la comunicación entre sistemas,
interconexión de dispositivos y acceso a recursos compartidos.
¿Cómo funcionan los buses?
Cuando un dispositivo transmite información, envía los datos al bus usando las
líneas de comunicación correspondientes. El dispositivo o sistema receptor de los
datos a través del bus, procede a decodificarlo y procesarlo según el protocolo
utilizado. Gracias al bus de comunicación, todo este proceso de transferencia de
datos se puede controlar y sincronizar de manera eficiente.
Entorno Estándar
Protocolos de comunicación
Para ello existen algunos estándares y políticas, las cuales incluyen procedimientos,
restricciones y formatos que garantizan la efectividad de la comunicación entre dos
servidores o más dispositivos que estén conectados a una red.
Bus GPIB
El Bus GPIB (General Purpose Interface Bus), también conocido como IEEE-488, es
un estándar de interfaz de comunicación desarrollado originalmente en la década de
1960 por Hewlett-Packard (ahora Agilent) para conectar y controlar instrumentos de
laboratorio, como osciloscopios, multímetros, generadores de señales y otros
dispositivos de medición y prueba.
Las características más relevantes de este bus GPIB son las siguientes:
Ventajas y desventajas
Ventajas:
● Confiable y robusto.
● Capacidad para controlar múltiples dispositivos simultáneamente.
● Ampliamente utilizado y compatible con una variedad de dispositivos de
laboratorio.
● Protocolo de comunicación bien establecido y fácil de implementar.
Desventajas: