Consejo de Estado Admitió Demanda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CONSEJO DE ESTADO

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


SECCIÓN PRIMERA

CONSEJERO PONENTE: HERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ

Bogotá, D.C., veintisiete (27) de febrero de dos mil veinticuatro (2024)

Referencia: Medio de control de nulidad por inconstitucionalidad que se adecua al


medio de control de nulidad
Número único de radicación: 110010324000 2021 00243 00
Demandante: Carlos Adolfo Ardila Espinosa
Demandada: Nación – Ministerio de Justicia y del Derecho y otros1

Asunto: Resuelve sobre la adecuación del medio de control y la admisión de una


demanda

AUTO INTERLOCUTORIO

Este Despacho procede a resolver sobre la adecuación del medio de control y la


admisión de la demanda presentada por Carlos Adolfo Ardila Espinosa contra la
Nación – Gobierno Nacional.

I. ANTECEDENTES

1. Carlos Adolfo Ardila Espinosa2 presentó demanda3, en ejercicio del medio de


control de nulidad por inconstitucionalidad4, contra la Nación – Ministerio de Justicia
y del Derecho y otros5, para que se declare la nulidad del Decreto 380 de 12 de abril
de 2021, “[…] por el cual se regula el control de los riesgos para la salud y el medio
ambiente en el marco de la erradicación de cultivos ilícitos mediante el método de
aspersión aérea, y se dictan otras disposiciones […]”, expedido por el Presidente de
la República, el Ministro del Interior, la Ministra de Relaciones Exteriores, el Ministro
de Hacienda y Crédito Público, el Ministro de Justicia y del Derecho, el Ministro de
Defensa Nacional, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministro de Salud

1 Cfr. índice núm. 2 de Samai.


2 En nombre propio.
3 Cfr. índice núm. 2 de Samai.
4 Previsto en el artículo 135 de la Ley 1437 de 18 de enero de 2011, “[…] Por la cual se expide el Código de

Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo […]”.


5 Cfr. índice núm. 2 de Samai.

Calle 12 No. 7-65 – Tel: (57-1) 350-6700 – Bogotá D.C. – Colombia


www.consejodeestado.gov.co
2

Número único de radicación: 110010324000 2021 00243 00

y Protección Social, la Ministra de Educación Nacional, el Ministro de Ambiente y


Desarrollo Sostenible, el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, y la Subdirectora
del Departamento Administrativo de la Función Pública encargada del empleo del
despacho del Director del Departamento Administrativo de la Función Pública.

2. El demandante solicitó, como medida cautelar, la suspensión provisional de los


efectos del acto acusado.

3. El Despacho Sustanciador, mediante el auto de 17 de noviembre de 20236


inadmitió la demanda, la cual fue corregida dentro del término legal7.

II. CONSIDERACIONES

4. El Despacho abordará el estudio de las consideraciones en las siguientes


partes: i) el marco normativo y desarrollos jurisprudenciales sobre el medio de
control procedente en el caso sub examine; y ii) la admisión de la demanda.

Marco normativo y desarrollos jurisprudenciales sobre el medio de control


procedente en el sub examine

4. Vistos: i) el artículo 135 de la Ley 1437 de 18 de enero de 2011 8, sobre el


medio de control de nulidad por inconstitucionalidad; y ii) el artículo 137 ibidem,
sobre el medio de control de nulidad.

5. La Sala Plena de lo Contencioso Administrativo de esta Corporación ha


considerado que el medio de control de nulidad por inconstitucionalidad es
procedente cuando se cumplen los siguientes requisitos9:

“[…] En cuanto a los requisitos para la procedencia de la acción de nulidad por


inconstitucionalidad, la jurisprudencia de la Corporación ha decantado los
siguientes:

En primer lugar, que la disposición acusada sea un decreto de carácter general,


dictado por el Gobierno Nacional o por otra entidad u organismo, en ejercicio de una
expresa atribución constitucional.

6 Cfr. Índice núm. 9 de Samai.


7 Cfr. Índices núm. 15 de Samai.
8 “[…] Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo […]”.
9 Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sala Plena, sentencia de 6 de junio de 2018, C.P.

Oswaldo Giraldo López, número único de radicación 11001031500020080125500.

Calle 12 No. 7-65 – Tel: (57-1) 350-6700 – Bogotá D.C. – Colombia


www.consejodeestado.gov.co
3

Número único de radicación: 110010324000 2021 00243 00

En segundo lugar, que el juicio de validez se realice mediante la confrontación


directa con la Constitución Política, no respecto de la ley. Sobre el particular dice
la jurisprudencia que tampoco procede el medio de control de nulidad por
inconstitucionalidad cuando las normas constitucionales son objeto de desarrollo
legal, porque en estos casos el análisis de la norma demandada ‘necesariamente
involucrará el análisis de las disposiciones de rango legal…’, además de la
Constitución.

En tercer lugar, que la disposición demandada no sea ni un decreto ley expedido en


ejercicio de facultades extraordinarias ni un decreto legislativo, ya que estos,
conforme a los numerales 5 y 7 del artículo 241 constitucional, son de competencia
de la Corte Constitucional.

En cuarto lugar, se ha establecido que el acto acusado debe tratarse de un


reglamento constitucional autónomo, es decir, aquel que se expide en ejercicio
de atribuciones permanentes o propias que le permiten aplicar o desarrollar de
manera directa la Constitución, o sea, sin subordinación a una ley específica […]”
(Destacado fuera de texto).

8. Atendiendo a que: i) el demandante pretende se declare la nulidad por


inconstitucionalidad del acto indicado en el numeral 1 supra; y ii) el acto acusado
fue expedido en uso de facultades constitucionales y legales10; este Despacho
considera que, en el caso sub examine, el medio de control procedente es el de
nulidad, previsto en el artículo 137 de la Ley 1437 y, en ese sentido, se adecuará,
de conformidad con lo dispuesto en el inciso 1.° del artículo 171 ibidem, sobre la
admisión de la demanda, y ordenará a la Secretaría de la Sección Primera de la
Corporación que proceda a corregir la carátula del expediente de la referencia y la
información que sobre este proceso se encuentre en la Sede Electrónica para la
Gestión Judicial, Samai.

Admisión de la demanda

5. Vistos: i) el artículo 14911 de la Ley 1437, sobre la competencia del Consejo de


Estado para conocer del medio de control de nulidad; ii) los artículos 161 a 164 12 y
16613 ibidem, sobre los requisitos de procedibilidad y de la demanda; iii) los artículos

10 Cfr. índice núm. 2 de Samai.


11 En concordancia con el artículo 86, sobre el régimen de vigencia y transición normativa, de la Ley 2080 de
25 de enero de 2021, “[…] Por medio de la cual se Reforma el Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo –Ley 1437 de 2011– y se dictan otras disposiciones en materia de descongestión
en los procesos que se tramitan ante la jurisdicción […]”.
12 Los artículos 161 (modificado por el artículo 34 de la Ley 2080), sobre requisitos previos para demandar, 162

(modificado por el artículo 35 de la Ley 2080), sobre contenido de la demanda, 163 y 164, sobre individualización
de las pretensiones y oportunidad para presentar la demanda.
13 Sobre anexos de la demanda.

Calle 12 No. 7-65 – Tel: (57-1) 350-6700 – Bogotá D.C. – Colombia


www.consejodeestado.gov.co
4

Número único de radicación: 110010324000 2021 00243 00

171 y siguientes de la Ley 143714, sobre la admisión de la demanda, el traslado de


la demanda y las notificaciones del auto admisorio, y demás normas concordantes
y complementarias; y v) el artículo 13 del Acuerdo núm. 80 de 12 de marzo de
201915, sobre la distribución de los procesos entre las secciones de la Sala de lo
Contencioso Administrativo de esta Corporación.

6. Esta Sección es competente para conocer, en única instancia, de la demanda


presentada por Carlos Adolfo Ardila Espinosa contra la Nación – Gobierno Nacional,
en ejercicio del medio de control de nulidad.

7. La demanda cumple con los requisitos previstos en la ley; por lo que este
Despacho la admitirá, ordenará notificarla y correr traslado de la misma.

En mérito de lo expuesto, el Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso


Administrativo, Sección Primera, en Sala Unitaria,

III. RESUELVE:

PRIMERO: ADECUAR el trámite del medio de control de nulidad por


inconstitucionalidad, indicado en la demanda presentada por Carlos Adolfo Ardila
Espinosa contra la Nación – Gobierno Nacional, al trámite del medio de control de
nulidad, por las razones expuestas en la parte motiva de esta providencia.

SEGUNDO: ADMITIR, en ÚNICA INSTANCIA, la demanda presentada por Carlos


Adolfo Ardila Espinosa contra la Nación – Gobierno Nacional, para que se declare
la nulidad del Decreto 380 de 12 de abril de 2021, expedido por el Presidente de la
República, el Ministro del Interior, la Ministra de Relaciones Exteriores, el Ministro
de Hacienda y Crédito Público, el Ministro de Justicia y del Derecho, el Ministro de
Defensa Nacional, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministro de Salud
y Protección Social, la Ministra de Educación Nacional, el Ministro de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, y la Subdirectora
del Departamento Administrativo de la Función Pública encargada del empleo del
despacho del Director del Departamento Administrativo de la Función Pública.

14 De conformidad con la Ley 2080.


15 Por medio del cual se expide el reglamento del Consejo de Estado.

Calle 12 No. 7-65 – Tel: (57-1) 350-6700 – Bogotá D.C. – Colombia


www.consejodeestado.gov.co
5

Número único de radicación: 110010324000 2021 00243 00

En consecuencia, se ORDENA:

a) NOTIFICAR esta providencia a la parte demandante, por estado.

b) NOTIFICAR personalmente esta providencia al Presidente de la


República, o a quien este haya delegado para tal efecto.

c) NOTIFICAR personalmente esta providencia al Ministro del Interior, o


a quien este haya delegado para tal efecto.

d) NOTIFICAR personalmente esta providencia al Ministro de Relaciones


Exteriores (e), o a quien este haya delegado para tal efecto.

e) NOTIFICAR personalmente esta providencia al Ministro de Hacienda


y Crédito Público, o a quien este haya delegado para tal efecto.

f) NOTIFICAR personalmente esta providencia al Ministro de Justicia y


del Derecho, o a quien este haya delegado para tal efecto.

g) NOTIFICAR personalmente esta providencia al Ministro de Defensa


Nacional, o a quien este haya delegado para tal efecto.

h) NOTIFICAR personalmente esta providencia a la Ministra de


Agricultura y Desarrollo Rural, o a quien esta haya delegado para tal efecto.

i) NOTIFICAR personalmente esta providencia al Ministro de Salud y


Protección Social, o a quien este haya delegado para tal efecto.

j) NOTIFICAR personalmente esta providencia a la Ministra de


Educación Nacional, o a quien esta haya delegado para tal efecto.

k) NOTIFICAR personalmente esta providencia a la Ministra de Ambiente


y Desarrollo Sostenible, o a quien esta haya delegado para tal efecto.

Calle 12 No. 7-65 – Tel: (57-1) 350-6700 – Bogotá D.C. – Colombia


www.consejodeestado.gov.co
6

Número único de radicación: 110010324000 2021 00243 00

l) NOTIFICAR personalmente esta providencia a la Ministra de Vivienda,


Ciudad y Territorio, o a quien este haya delegado para tal efecto.

m) NOTIFICAR personalmente esta providencia al Director del


Departamento Administrativo de la Función Pública, o a quien este haya
delegado para tal efecto.

n) NOTIFICAR personalmente esta providencia al Agente del Ministerio


Público, o a quien se haya delegado para tal efecto.

o) REMITIR copia electrónica del presente auto, en conjunto con la


demanda y sus anexos, al buzón de correo electrónico de la Agencia Nacional
de Defensa Jurídica del Estado.

TERCERO: CORRER TRASLADO de la demanda, por un término de treinta (30)


días, a la parte demandada y al Ministerio Público.

Dentro del término podrán contestar la demanda, proponer excepciones, solicitar


pruebas, llamar en garantía y, en su caso, presentar demanda de reconvención.

CUARTO: ADVERTIR a la parte demandada que, durante el término de traslado


señalado en el ordinal anterior, deberá allegar el expediente administrativo que
contenga los antecedentes de la actuación objeto del proceso y que se encuentren
en su poder.

QUINTO: ORDENAR a la Secretaría de la Sección Primera del Consejo de Estado


que informe a la comunidad de la existencia del presente proceso a través del sitio
web del Consejo de Estado.

SEXTO: ORDENAR a la Secretaría de la Sección que corrija la carátula del


expediente de la referencia y la información que sobre este proceso se encuentre
en la Sede Electrónica para la Gestión Judicial, Samai, por las razones expuestas
en la parte motiva de esta providencia.

Calle 12 No. 7-65 – Tel: (57-1) 350-6700 – Bogotá D.C. – Colombia


www.consejodeestado.gov.co
7

Número único de radicación: 110010324000 2021 00243 00

SÉPTIMO: Cumplido lo anterior y/o vencidos los respectivos términos o traslados,


se ordena a la Secretaría de la Sección Primera de la Corporación REMITIR el
expediente del proceso de la referencia al Despacho para proveer lo que en derecho
corresponda.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

HERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ


Consejero de Estado

Calle 12 No. 7-65 – Tel: (57-1) 350-6700 – Bogotá D.C. – Colombia


www.consejodeestado.gov.co

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy