Investigacion Justicia Restaurativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INVESTIGACION JUSTICIA RESTAURATIVA.

A la justicia restaurativa se le puede llamar de diferente nombre una puede ser

justicia reparadora o justicia compasiva la cual se encarga de estudiar las necesidades

de las víctimas como también las necesidades de las persona que cometió el delito, en

este sistema las partes que están involucradas pueden resolver o lidiar la problemática

que acótense en el momento como de igual pueden llegar a diferentes clases de

acuerdos en los que se comprometen a no molestarse o involucrarse en un futuro.

La conducta externa del individuo es fundamental para el derecho, pero

no podemos evadir los procesos internos. Como se ha afirmado antes

“para el Derecho es la expresión de la conducta y su adecuada regulación

lo que interesa, para la neurociencia es la comprensión del porqué

nuestra conducta y nosotros mismos somos lo que somos y cómo lo

somos a través de la influencia del encéfalo” (García, 2007, p. 90).

Algunos lectores pueden preguntarse por qué es importante el estudio de

las neurociencias y la psicopatología en el concepto de justicia

restaurativa y en el concepto de mediación intrajudicial. Bien, en el primer

caso, las investigaciones más actuales, que podrían relacionarse con el

derecho y el estudio del comportamiento antisocial permiten afirmar que

el estudio del comportamiento humano se encuentra absolutamente

permeado por esta disciplina. Recientemente, revistas como Nature

Neuroscience (2008) o Mind (2007) de Scientific American, dedicaron la

publicación de interesantes monográficos sobre esta cuestión, muestra de


la relevancia e interés que tiene para un público más amplio (Eric García-

López, pág. 4).

La justicia restaurativa constituye un nuevo paradigma más

centrado en la reparación que en la punición. Esto representa una

verdadera ruptura en relación con los principios de la justicia retributiva,

basada en el pronunciamiento de sanciones que se extienden desde el

pago de una multa hasta la privación de la libertad. El tránsito desde la

justicia retributiva hacia la justicia restaurativa supone un cambio de

mentalidad en el legislador, así como un cambio cultural al interior del

propio sistema judicial y de sus agencias penales encargadas de distribuir

justicia. Con la justicia restaurativa la comunidad asume un rol

fundamental participando en la construcción de la respuesta al delito y la

pacificación de las relaciones sociales (ceja americas, s.f.).

Es por ello por lo que ya teniendo conceptualizado el ser de lo que abarca la

justicia restaurativa es de suma importancia de terminar sus elementos principales que

la conforman considerando el crimen como elemento principal para que se lleve a cabo

la justicia restaurativa ya que es la acción o actividad que se realiza sin respetar la ley

convirtiéndose en un delito penalizado por la sociedad. Ahí es donde entra la justicia

como elemento por ser el conjunto de leyes, regulaciones y normas que la humanidad

a creado para poder mantener el ordenen la sociedad y así asegurar el bienestar

común a través de conductas que podemos realizar como sociedad y que a la vez son

reguladas por el estado.


la justicia restaurativa es una respuesta evolucionada al delito o al conflicto que

respeta la dignidad y la equidad de cada persona construye comprensión y promueve

armonía social a través de la sanación de las personas afectadas, es una forma de

gestionar el delito o el conflicto. un mecanismo alternativo lo que hace es intentar llegar

a un acuerdo sobre todas las cosas.

En la justicia restaurativa participan la víctima y el imputado o investigados en

los procesos restaurativos siempre participará un mediador, pero dependiendo en el

ámbito jurídico dependerá de los participantes. El facilitador es la persona que va a

ayudar a las partes a que entrar en el diálogo a ver cuáles son sus expectativas y

valorar si es posible una reunión conjunta o alguna diferente pero realmente eso a

veces se nos queda corto porque realmente cuando se comete un delito hay muchas

personas impactadas, ya que la familia del imputado, la familia de la víctima son

personas que por la comisión del delito ya quedaron con alguna secuela de dicho

hecho entonces por eso se han desarrollado otras herramientas y otras prácticas

mismas que hay que trasladarlas a la cultura del lugar donde se desarrolla es por ellos

también la importancia de involucrar personas que puedan en su momento aconsejar a

la víctima y al investigado y así poder lograr tomar las mejores decisiones y así sanar el

tracto social dañado por la conducta delictiva.

Es importante hacer de conocimiento que un facilitador de justicia restaurativa es

muy diferente a los alcances que puede tener un mediador, ya que sus capacidades

tienen un alcance en cuestiones sociales que no tienen el alcance a conformarse como

un delito empezando que no existe una víctima y un victimario.


Los principios o pilares de la justicia restaurativa, partimos de que todo delito

causa un daño ya que se viola y se vulnera una norma creada por un legislador lo cual

daña a los seres humanos y a la vez generar daños en nuestra forma de relacionarnos

porque el delito desde el momento que se comete influye en la comunidad ya que

tenemos a dos personas que están etiquetadas uno como víctima y la otra como

imputado y obviamente hay que abordar esos daños que generan una serie de

necesidades, la primera es la de reparar el daño a la víctima pero también se genera

una necesidad de reparar a la comunidad ya que una comunidad afectada pierde el

sentimiento de seguridad, por parte del victimario se crean necesidades para ayudarle

a que reconozca el delito, a que repare el daño, pero también si el delito se cometió por

algún problema social cultural o de adicción; es importante tocar esa parte para saber

el motivo que le genero realizar dicha acción y así evitar que no vuelva a delinquir, otra

manera de apoyar al victimario es generar obligaciones para lograr involucrar a los que

están directamente afectados participen en la reparación del daño y así lograr una

reintegración a la comunidad.

En México la justicia restaurativa se consagra el código nacional de

procedimientos penales y son las llamadas “soluciones alternas”, la

suspensión condicional del proceso y los acuerdos reparatorios. Estas

son las figuras procesales a través de las cuales entran al sistema los

acuerdos derivados de conciliación, mediación o la junta restaurativa (que

a la letra de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos es el único

modelo de justicia restaurativa, en estricto sentido). Cabe precisar que

esta expresión de “soluciones alternas” se la debemos al propio CNPP,


pues en los códigos locales estas figuras recibían diversos nombres, el

más común, “salidas alternas”, tal como en otros países de

Latinoamérica, abarcando figuras muy diversas entre sí como los

acuerdos reparatorios (también llamados “conciliación” por algunas

legislaciones), la suspensión condicional del proceso o suspensión del

proceso a prueba, el procedimiento abreviado y hasta los criterios de

oportunidad; todas estas figuras distintas entre sí y con objetivos diversos.

El CNPP, resaltando el principal propósito de los acuerdos reparatorios y

la suspensión condicional del proceso, llamó a estas dos figuras

“soluciones alternas”, pasando el procedimiento abreviado a “formas de

terminación anticipada” y los criterios de oportunidad a “formas de

terminación de la investigación” (Rodríguez, 2017).

Otro tema que se debe aborda es la importancia que tiene la justicia restaurativa

desde la perspectiva de género, De manera sintética podemos afirmar que, la Justicia

Restaurativa es un modelo de justicia comunitaria, cuyo objetivo último es equilibrar los

intereses de la víctima y de la comunidad con la necesidad de reintegrar al delincuente

en la sociedad. Busca ayudar a la recuperación de la víctima y permite que todas las

partes con interés en el proceso de justicia participen fructíferamente en ello. Se trata

de un modelo alternativo que contribuya a obtener y mantener una paz justa para la

sociedad con base en tres características fundamentales: Comunicativo, resolutivo y re-

creador.
Hablaremos de justicia en un sentido amplio de transformación social, que pasa

por un proceso político de empoderamiento, de cada uno de los actores y de la

comunidad en general, que les permita hacer visible las estructuras y prácticas

culturales injustas. Una de las formas de lograrlo, es a través de un modelo de

resolución de conflictos más allá de las abstracciones jurídicas del Estado, pero con un

claro marco institucional (apego a la Constitución) en el seno de la comunidad, la

Justicia Restaurativa. Podremos decir que comprendemos en la Justicia Restaurativa,

que busca un modelo integrador de respuesta al fenómeno social del delito que ofrezca

una imagen de justicia más humana. Como afirma A. García-Pablos, una justicia más

legal que profesional, próxima al ciudadano, de marcado perfil comunitario,

pacificadora, comunicativa, participativa, integradora. Que comprenda los conflictos

desde dentro y trate de buscar soluciones a los mismos sin imponerlas. Constructiva y

no represiva. Que se sintonice con los valores éticos, con el sentido común del

ciudadano, con la experiencia humana y comunitaria, sin refugiarse en formalismos y

exigencias utilitaristas. Todo ello mediante procedimientos menos formales, flexibles,

operativos que faciliten la negociación, el tratamiento del conflicto y su solución

satisfactoria, sin perjuicio del control que garantice los derechos fundamentales de los

implicados. Entendemos entonces la Justicia Restaurativa una vía para la paz en tanto

que es un modelo para abordar el conflicto y la infracción que permite evidenciarlos

discursos y prácticas que sustentan la violencia, reparar tejido social y hacer frente a

algunas manifestaciones de la marginación y la exclusión. Este aspecto es clave por

cuanto en el marco de la No-violencia resulta muy importante alcanzar la paz negativa,

pero es, igualmente importante, que no se quede allí y que propicie el abordar otro tipo
de elementos presentes en nuestra sociedad como la violencia estructural y la violencia

cultural.

Marcada atención merece el tema de la víctima. En la historia

reciente la víctima ha sido desplazada por el derecho para cumplir el

papel de espectadora dentro de un sistema de justicia que gravita en

torno a la figura del infractor. Nuestro sistema penal contiene un marco

efectivo de garantías a favor del sindicado, en la hora actual la víctima no

es más que un accesorio, una especie de progenitora insustituible a la

que se mira con recelo (Ruiz, 2005, pág. 13).

La víctima cuenta para dar inicio a la acción penal y de ella se

espera que aporte al éxito de la investigación. Sin embargo, nos

olvidamos de que al igual que el victimario, la víctima sufre el proceso

penal en carne propia. Muchos creen que la tragedia de la víctima

comienza y termina con los daños causados por la conducta delictiva

(Ruiz, 2005, pág. 14).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy