Admin
Admin
Admin
1) El Estado y el poder
¿Qué es el estado?
Es un sujeto de derecho y cuenta con personalidad jurídica. Es la corporación formada por un
pueblo, dotada de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio.
Elementos del Estado:
Población:
- Cualidad subjetiva: son miembro la totalidad de los miembros del Estado. Son sujetos
de Derecho.
- Cualidad objetiva: el pueblo como objeto de la actividad del Estado: son sujetos de
deberes (subordinados al Estado).
Poder: la potestad que tiene el Estado, debidamente representado por una persona, de influir
en las conductas de las demás personas, estando el poder político caracterizado por la
coerción que se puede ejercer sobre la población a través del uso de la fuerza, legitimada por
el Derecho.
Territorio: espacio físico sobre el cual se levanta el Estado.
- Significación positiva: las personas que se hallan en el territorio quedan sometidas al
poder del Estado.
- Significación negativa: prohíbe a otros ejercer funciones de autoridad, sin
autorización expresa.
• Dominar: De modo incondicionado y poder ejercitar la coacción para que se cumplan los
mandatos.
2) La Función Administrativa
Aspecto sustancial: actividad de gestión y servicio hacia un fin que se traduce en la ejecución
concreta y práctica de cometidos estatales. Así, dictar normas jurídicas de alcance general
subordinadas a la ley (Reglamentos); certificar hechos; constituir, modificar y extinguir
derechos y obligaciones sobre particulares; prestar servicios públicos; regular, controlar y
fiscalizar actividades económicas; informar y consultar; actuaciones materiales, etc.
Aspecto procesal: las formas jurídicas administrativas (acto, hecho, simple acto, reglamento y
contrato administrativo) que se producen, preparan, emiten y extinguen por vía de los
procedimientos administrativos.
Aspecto Orgánico: la Administración Pública. En principio el Poder Ejecutivo, pero también los
Poderes Legislativo y Jurisdiccional, los “órganos estatales extra-poderes” (órganos
constitucionalmente autónomos), las municipalidades y los “sujetos no estatales auxiliares del
poder”.
La Administración Pública
¿Qué hace la Administración Pública?
1) reglamentar leyes
2) administrar recursos públicos (planeamiento, presupuesto, abastecimiento, tesorería)
3) administrar recursos humanos (empleo público, servicio civil)
4) administrar el patrimonio fiscal (bienes muebles e inmuebles)
5) prestar, o asegurar la prestación, de servicios públicos (económicos, sociales,
previsionales y asistenciales)
6) contratación y adquisición de bienes, servicios y obras públicas o Regulación de
actividades económicas: fijar precios, imponer sanciones, establecer limitaciones.
7) otorgamiento de títulos habilitantes: concesiones, autorizaciones, licencias, permisos.
8) administrar registros públicos y administrativos. o Resolver controversias entre
particulares.
9) recaudar tributos.
10) brindar la seguridad interna (la Policía Nacional).
11) brindar la defensa nacional (las Fuerzas Armadas).
1.- Es un derecho autónomo: Desarrolla sus propios principios y normas, además tiene una
finalidad definida: interés público.
2.- De Derecho Público interno: Porque regula la actuación de las administraciones públicas, y
es interno porque regula: Relaciones entre administraciones públicas y Relaciones entre
administraciones públicas y particulares.
3.- Es un derecho de organización: Porque las normas administrativas determinan la
estructuración jerárquica de los órganos administrativos de acuerdo a los lineamientos
establecidos en cada administración pública.
4.- Es un derecho de privilegios: Porque regulas las potestades administrativas (sancionadora,
disciplinaria, etc.).
5.- Es un derecho de garantías: Es un derecho que establece las garantías de los particulares,
dando una especial protección judicial al individuo para compensar así las amplias atribuciones
que se otorgan a la administración, y remarcando el necesario control judicial sobre la
actividad administrativa, esto se estudia como parte de otra disciplina, el derecho procesal
administrativo.
6. Es un derecho evolutivo: Porque se adapta a nuevas situaciones, los diferentes países han
venido consolidando su derecho administrativo con rasgos propios que se derivan de sus
necesidades y conveniencias específicas, con mayor o menor influencia o autonomía.
7. Es un derecho relacionado: Tiene relación con otras ramas del derecho, tales como:
• Derecho constitucional: las normas del derecho administrativo, como en general todas las
reglas del derecho emanadas de los poderes constituidos, están subordinadas a la
constitución.
• Derecho penal: se encarga de penalizar delitos para mantener en estricto orden el sector de
la administración el orden indispensable y de obligar a los empleados públicos a observar una
conducta ajustada a los deberes que la función les impone.
• Derecho financiero: Sus relaciones son estrechas ya que los órganos y las formas de
aplicación de las leyes financieras son de carácter administrativo.
• Derecho procesal: los litigios que tienen su origen en los actos de la administración. Ejemplo:
Proceso Contencioso Administrativo.
• Derecho civil: existen materias que son objeto de común estudio entre el derecho
administrativo y el derecho civil como el régimen de las personas jurídicas y el de los bienes de
dominio público.
VALIDEZ Y EFICACIA
COMPETENCIAS:
Conflictos y transferencias:
. Declinación: el órgano “A” se estima incompetente para tramitar el caso X y remite los
actuados al órgano “B”. . Inhibición: Es el modo como “A” le solicita a “B” los actuados de X. .
Abstención: La autoridad “M”, que es competente, no desea tramitar X por razones personales
(conflicto de interés). . Recusación: El administrado “Q” le pide a la autoridad “M”, que es
competente, que no tramite X, por razones personales. (conflicto de interés) . Subrogación:
Como “M” se abstiene o es recusado, en su reemplazo “N” tramita el caso X. . Suplencia: “m” y
“n” pueden suplir a “M” y “N” en caso de que estos últimos no puedan tramitar “X”.
. Delegación: el órgano superior “E” delega al órgano inferior “G” el caso X. . Avocación: el
órgano superior “E” decide tramitar el caso X que estaba siendo tramitado por “G”, debido a
que E se lo había delegado con anterioridad. . Revocación: el órgano superior “E” le quita al
órgano inferior “G” lo que antes le había delegado. . Sustitución: el superior “E” le quita el
caso X a “F” y se lo entrega a “G”. . Conflicto positivo de competencia: “A” y “B” quieren
tramitar el caso X (resuelve el superior). . Conflicto negativo de competencia: Ni “A” ni “B”
quieren tramitar el caso X (resuelve el superior)
OBJETO O CONTENIDO:
VOLUNTAD:
No está expresamente en la LPAG Es la coincidencia entre el querer del órgano que declara el
acto y la declaración exteriorizada. La voluntad del órgano es de decisión, conocimiento u
opinión. ➢ Aspectos subjetivos (intelectivo de los órganos-individuos): la voluntad debe estar
libre de error, dolo o violencia (amenaza real, actual y concreta). ➢ Aspectos objetivos
(normativos procesales): sesión y quórum, decisión y mayorías. ✓ Tipos: Voluntad expresa o
tácita (silencios administrativos).
FINALIDAD PÚBLICA:
El acto administrativo tiene que guardar concordancia con el interés público o finalidad
pública, no favorecer en ningún caso el interés personal.
MOTIVACIÓN:
VALIDEZ:
EFICACIA:
. Se configura desde la notificación del acto o desde su emisión cuando genera beneficio en el
administrado.
Artículo 10.- Causales de nulidad Son vicios del actos administrativo, que causan su nulidad de
pleno derecho, los siguientes:
Artículo 13.- Alcances de la nulidad 13.1. La nulidad de un acto sólo implica la de los sucesivos
en el procedimiento, cuando estén vinculados a él.. 12.2. La nulidad parcial del acto
administrativo no alcanza a las otras partes del acto que resulten independientes de la parte
nula, salvo que sea su consecuencia, ni impide la producción de efectos para los cuales no
obstante el acto pueda ser idóneo, salvo disposición legal en contrario. 12.3. Quien declara la
nulidad, dispone la conservación de aquellas actuaciones o trámites cuyo contenido hubiere
permanecido igual de no haberse incurrido en el vicio.
**PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO**
FUNCIONES
CLASIFICACIÓN
B) FORMA DE INICIO
C) EXIGIBILIDAD
Obligatorios: Regla general, deben cumplirse para obtener una decisión válida de la
entidad.
Voluntarios: Son ofrecidos como opción al administrado. (Ejemplos: concursal
preventivo, eliminación de barreras burocráticas).
E) POSICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN:
43.1. Todas las entidades elaboran y aprueban o gestionan la aprobación, según el caso, de su
Texto Único de Procedimientos Administrativos, el cual comprende:
1. Todos los procedimientos de iniciativa de parte requeridos por los administrados para
satisfacer sus intereses o derechos mediante el pronunciamiento de cualquier órgano
de la entidad, siempre que esa exigencia cuente con respaldo legal, el cual deberá
consignarse expresamente en el TUPA con indicación de la fecha de publicación en el
Diario Oficial.
2. La descripción clara y taxativa de todos los requisitos exigidos para la realización
completa de cada procedimiento, los cuales deben ser establecidos conforme a lo
previsto en el numeral anterior
3. La calificación de cada procedimiento según corresponda entre procedimientos de
evaluación previa o de aprobación automática.
4. En el caso de procedimientos de evaluación previa si el silencio administrativo
aplicable es negativo o positivo.
5. Los supuestos en que procede el pago de derechos de tramitación, con indicación de
su monto y forma de pago. El monto de los derechos se expresa publicándose en la
entidad en moneda de curso legal.
6. Las vías de recepción adecuadas para acceder a los procedimientos contenidos en los
TUPA, de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 127 y siguientes.
7. La autoridad competente para resolver en cada instancia del procedimiento y los
recursos a interponerse para acceder a ellas.
8. Los formularios que sean empleados durante la tramitación del respectivo
procedimiento administrativo, no debiendo emplearse para la exigencia de requisitos
adicionales. La información complementaria como sedes de atención, horarios, medios
de pago, datos de contacto, notas al ciudadano; su actualización es responsabilidad de
la máxima autoridad administrativa de la entidad que gestiona el TUPA, sin seguir las
formalidades previstas en los numerales 44.1 o 44.5. La Presidencia del Consejo de
Ministros, mediante Resolución de la Secretaría de Gestión Pública, aprueba el
Formato del Texto Único de Procedimientos Administrativos aplicable para las
entidades previstas en los numerales 1 al 7 del artículo I del Título Preliminar de la
presente ley.
48.1. Para el inicio, prosecución o conclusión de todo procedimiento, común o especial, las
entidades quedan prohibidas de solicitar a los administrados la presentación de la siguiente
información o la documentación que la contenga: 48.1.1. Aquella que la entidad solicitante
genere o posea como producto del ejercicio de sus funciones públicas conferidas por la Ley o
que deba poseer en virtud de algún trámite realizado anteriormente por el administrado en
cualquiera de sus dependencias, o por haber sido fiscalizado por ellas, durante cinco (5) años
anteriores inmediatos, siempre que los datos no hubieren sufrido variación. Para acreditarlo,
basta que el administrado exhiba la copia del cargo donde conste dicha presentación,
debidamente sellado y fechado por la entidad ante la cual hubiese sido suministrada.
48.1.2. Aquella que haya sido expedida por la misma entidad o por otras entidades públicas del
sector, en cuyo caso corresponde a la propia entidad recabarla directamente. 48.1.3.
Presentación de más de dos ejemplares de un mismo documento ante la entidad, salvo que
sea necesario notificar a otros tantos interesados. 48.1.4. Fotografías personales, salvo para
obtener documentos de identidad, pasaporte o licencias o autorizaciones de índole personal,
por razones de seguridad nacional y seguridad ciudadana. Los administrados suministrarán
ellos mismos las fotografías solicitadas o tendrán libertad para escoger la empresa que las
produce, con excepción de los casos de digitalización de imágenes.
Artículo 51.1. Todas las declaraciones juradas, los documentos sucedáneos presentados y la
información incluida en los escritos y formularios que presenten los administrados para la
realización de procedimientos administrativos, se presumen verificados por quien hace uso de
ellos, respecto a su propia situación, así como de contenido veraz para fines administrativos,
salvo prueba en contrario . En caso de documentos emitidos por autoridades gubernamentales
o por terceros, el administrado puede acreditar su debida diligencia en realizar previamente a
su presentación las verificaciones correspondientes y razonables.
52.1. Son considerados documentos públicos aquellos emitidos válidamente por los órganos
de las entidades.
52.2. La copia de cualquier documento público goza de la misma validez y eficacia que éstos,
siempre que exista constancia de que es auténtico. 52.3. La copia del documento privado cuya
autenticidad ha sido certificada por el fedatario, tiene validez y eficacia plena, exclusivamente
en el ámbito de actividad de la entidad que la autentica.
Derecho de tramitación
Artículo 59.- Sujetos del procedimiento Para los efectos del cumplimiento de las disposiciones
del Derecho Administrativo, se entiende por sujetos del procedimiento a:
El Administrado
El rol del administrado corresponde a cualquier persona natural o jurídica que participa en el
procedimiento administrativo, considerándose para tal efecto como tales a : (i) Quienes lo
promueven como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos y (ii)
Aquellos que sin haber iniciado el procedimiento posean derechos o interese legítimos que
puedan resultar afectados por la decisión a adoptarse.
Administración Pública:
El profesor MORON URBINA, señala que por la estructura natural del procedimiento
administrativo concurren dos sujetos para la formación de la voluntad administrativa: un
interesado denominado técnicamente “administrado” y la Administración Pública
representada por la “autoridad”. Es importante resaltar que el procedimiento NO SE FORMA
POR LA EXISTENCIA DE UN CONFLICTO DE INTERESES ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO, ni por
un litigio como acontece en el proceso judicial, sino por el desarrollo unitario de los intereses
de ambos sujetos, dirigido a la voluntad pública, donde participan los administrados:
La potestad
El derecho subjetivo
El interés legítimo
La expectativa
Derecho extrapatrimonial
1.- Pretensiones activas para consecución de: 1.1 Derechos subjetivos típicos ( libertad,
patrimonio, etc.) 1.2.Derecho a respecto a titularidades creadas, declaradas o reconocidos por
la administración a la eliminación de la actuación ilegal y al restablecimiento de derechos
(reclamos,recursos,etc) 2.-Pretenciones activas para acceso a bienes o servicios públicos
(derechos de segunda y tercera generación). 3.- Pretensión a participación en asuntos públicos
participación orgánica, funcional.
El tercero:
➢ Titular de interés simple ( Toda persona en función del bien común) ➢ Formas de
participación tasada por ley. No es parte del procedimiento. ➢ Formas validas de
participación: 1.- Denuncia: ( Comunicación a la autoridad competente de los hechos
contrarios al ordenamiento para que ejerza su actividad inspectora y/o potestad
sancionadora). 2.- Participación en audiencias Públicas: ( Formalidad esencial en algunos
procedimientos en que se emplea una modalidad presencial de participación ciudadana
mediante la cual, la autoridad puede tomar conocimiento ( mediante alegaciones, preguntas,
debates, etc) de las diversas posiciones de los interesados en una decisión gubernamental. 3.-
Participación en periodos de información pública: ( Formalidad esencial en algunos
procedimientos en que se emplea una modalidad no presencial de participación ciudadana
mediante la cual, la autoridad abre expediente por un plazo determinado para que terceros
puedan manifestar lo que consideren conveniente sobre el procedimiento a resolverse.
La administración:
➢ Función administrativa ( capacidad pública de crear e imponer unilateralmente situaciones
jurídicas a otras personas sin necesidad que ellas lo consientan conforme a derecho y por
interés público). ➢ Autotutela de la administración ( La administración como sujeto de
derecho esta capacitada para tutelar por si misma el interés público incluso presumiendo que
sus actos son validos y pueden ser impuestos a los ciudadanos, incluso coactivamente sin
necesidad de recabar respaldo previo de los tribunales y al margen de consentimiento de
aquellos./ Autotutela Declarativa.- Es la posibilidad que tiene la administración de crear ,
modificar o extinguir situaciones jurídicas subjetivas por su sola necesidad sin que sea
necesario la intervención de los tribunales. Autotutela Ejecutiva.-Es la posibilidad que tiene la
administración de ejecutar forzosamente sus decisiones sin necesidad de acudir a los
tribunales.)
Deberes de la administración:
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA
Centralización
Delegación de competencia
Es temporal
Retorna al superior
El superior no deja de ser responsable
Desconcentración de competencias
Del órgano superior a los órganos inferiores Puede ser: Territorial o Funcional
En virtud de las potestad reglamentaria (asignación de competencias genéricas) y por ley (se
otorga competencias a los órganos)
Descentralización
Descentralización: se transfiere la competencia de una persona jurídica a otra, o nace con una
persona jurídica • Es permanente • No retorna • Responsable es quien ejerce • Fuera de la
persona jurídica • Hay coordinación (no jerarquía) • Hay adscripción (no dependencia) .-
descentralización administrativa • Hay cooperación (relaciones entre pares).- descentralización
política • Control por la vía reglamentaria (en ladescentralización administrativa)
Procedimiento Administrativo:
Todo administrado está facultado para comunicar a la autoridad competente aquellos hechos
que conociera contrarios al ordenamiento, sin necesidad de sustentar la afectación inmediata
de algún derecho o interés legítimo, ni que por esta actuación sea considerado sujeto del
procedimiento.
Las personas naturales o jurídicas pueden presentar petición o contradecir actos ante la
autoridad administrativa competente, aduciendo el interés difuso de la sociedad.
Frente a un acto que supone que viola, afecta, desconoce o lesiona un derecho o un interés
legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa en la forma prevista en esta Ley,
para que sea revocado, modificado, anulado o sean suspendidos sus efectos.
El derecho de petición incluye las consultas por escrito a las autoridades administrativas, sobre
las materias a su cargo y el sentido de la normativa vigente que comprende su accionar,
particularmente aquella emitida por la propia entidad. Este derecho implica la obligación de
dar al interesado una respuesta por escrito dentro del plazo legal.
El escrito es presentado en papel simple acompañado de una copia conforme y legible, salvo
que fuere necesario un número mayor para notificar a terceros. La copia es devuelta al
administrado con la firma de la autoridad y el sello de recepción que indique fecha, hora y
lugar de presentación.
Para la tramitación de los procedimientos, es suficiente carta poder simple con firma del
administrado, salvo que leyes especiales requieran una formalidad adicional.
Acumulación de solicitudes
En caso de ser varios los administrados interesados en obtener un mismo acto administrativo
sin intereses incompatibles, pueden comparecer conjuntamente por medio de un solo escrito,
conformando un único expediente.
Recepción documental
Cada entidad tiene su unidad general de recepción documental, trámite documentado o mesa
de partes, salvo cuando la entidad brinde servicios en varios inmuebles ubicados en zonas
distintas, en cuyo caso corresponde abrir en cada local registros auxiliares al principal, al cual
reportan todo registro que realicen.
Los escritos que los administrados dirigen a las entidades pueden ser presentados de modo
personal o a través de terceros, ante las unidades de recepción de:
Los administrados pueden remitir sus escritos, con recaudos completos, mediante correo
certificado con acuse de recibo a la entidad competente, la que consigna en su registro el
número del certificado y la fecha de recepción.
Los administrados que residan fuera de la provincia donde se ubica la unidad de recepción de
la entidad competente pueden presentar los escritos dirigidos a otras dependencias de la
entidad por intermedio del órgano desconcentrado ubicado en su lugar de domicilio.
Para los efectos de vencimiento de plazos, se presume que los escritos y comunicaciones
presentados a través del correo certificado, de los órganos desconcentrados y de las
autoridades del Ministerio del Interior, han ingresado en la entidad destinataria en la fecha y
hora en que fueron entregados a cualquiera de las dependencias señaladas. Cuando se trate
de solicitudes sujetas a silencio administrativo positivo, el plazo que dispone la entidad
destinataria para resolver se computará desde la fecha de recepción por ésta.
Subsanación documental
En caso de duda sobre la autenticidad de la firma del administrado o falta de claridad sobre los
extremos de su petición, como primera actuación, la autoridad puede notificarlo para que
dentro de un plazo prudencial ratifique la firma o aclare el contenido del escrito, sin perjuicio
de la continuación del procedimiento.
Cuando sea ingresada una solicitud que se estima competencia de otra entidad, la entidad
receptora debe remitirla, en el término de la distancia, a aquélla que considere competente,
comunicando dicha decisión al administrado. En este caso, el cómputo del plazo para resolver
se iniciará en la fecha que la entidad competente recibe la solicitud.
Plazos y términos
A falta de plazo establecido por ley expresa, las actuaciones deben producirse dentro de los
siguientes:
El plazo expresado en días es contado a partir del día hábil siguiente de aquel en que se
practique la notificación o la publicación del acto, salvo que éste señale una fecha posterior, o
que sea necesario efectuar publicaciones sucesivas, en cuyo caso el cómputo es iniciado a
partir de la última. El plazo expresado en meses o años es contado a partir de la notificación o
de la publicación del respectivo acto, salvo que éste disponga fecha posterior.
El Poder Ejecutivo fija por decreto supremo, dentro del ámbito geográfico nacional u alguno
particular, los días inhábiles, a efecto del cómputo de plazos administrativos. Las entidades no
pueden unilateralmente inhabilitar días, y, aun en caso de fuerza mayor que impida el normal
funcionamiento de sus servicios, debe garantizar el mantenimiento del servicio de su unidad
de recepción documental. ¿Qué sucede en caso de un terremoto o pandemia?
Son horas hábiles las correspondientes al horario fijado para el funcionamiento de la entidad,
sin que en ningún caso la atención a los usuarios pueda ser inferior a ocho horas diarias
consecutivas. El horario de atención diario es establecido por cada entidad cumpliendo un
período no coincidente con la jornada laboral ordinaria, para favorecer el cumplimiento de las
obligaciones y actuaciones de la ciudadanía. Para el efecto, distribuye su personal en turnos,
cumpliendo jornadas no mayores de ocho horas diarias.
El incumplimiento injustificado de los plazos previstos para las actuaciones de las entidades
genera responsabilidad disciplinaria para la autoridad obligada, sin perjuicio de la
responsabilidad civil por los daños y perjuicios que pudiera haber ocasionado. También alcanza
solidariamente la responsabilidad al superior jerárquico, por omisión en la supervisión, si el
incumplimiento fuera reiterativo o sistemático
Impulso y acumulación
La autoridad competente, aun sin pedido de parte, debe promover toda actuación que fuese
necesaria para su tramitación, superar cualquier obstáculo que se oponga a regular
tramitación del procedimiento; determinar la norma aplicable al caso aun cuando no haya sido
invocada o fuere errónea la cita legal; así como evitar el entorpecimiento o demora a causa de
diligencias innecesarias o meramente formales, adoptando las medidas oportunas para
eliminar cualquier irregularidad producida.
Las cuestiones que planteen los administrados durante la tramitación del procedimiento sobre
extremos distintos al asunto principal, no suspenden su avance, debiendo ser resueltas en la
resolución final de la instancia, salvo disposición expresa en contrario de la ley. Tales
cuestiones, para que se sustancien conjuntamente con el principal, pueden plantearse y
argumentarse antes del alegato. Transcurrido este momento, se pueden hacer valer
exclusivamente en el recurso. Serán rechazados de plano los planteamientos distintos al
asunto de fondo que a criterio del instructor no se vinculen a la validez de actos
procedimentales, al debido proceso o que no sean conexos a la pretensión, sin perjuicio de
que el administrado pueda plantear la cuestión al recurrir contra la resolución que concluya la
instancia.
Sólo puede organizarse un expediente para la solución de un mismo caso, para mantener
reunidas todas las actuaciones para resolver. Cuando se trate de solicitud referida a una sola
pretensión, se tramitará un único expediente e intervendrá y resolverá una autoridad, que
recabará de los órganos o demás autoridades los informes, autorizaciones y acuerdos que sean
necesarios, sin prejuicio del derecho de los administrados a instar por sí mismos los trámites
pertinentes y a aportar los documentos pertinentes. Contenido del expediente es intangible,
no pudiendo introducirse enmendaduras, alteraciones, entrelineados ni agregados en los
documentos, una vez que hayan sido firmados por la autoridad competente. De ser necesarias,
deberá dejarse constancia expresa y detallada de las modificaciones introducidas.
En cualquier momento, los administrados pueden formular queja contra los defectos de
tramitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción de los plazos establecidos
legalmente, incumplimiento de los deberes funcionales u omisión de trámites que deben ser
subsanados antes de la resolución definitiva del asunto en la instancia respectiva. La queja se
presenta ante el superior jerárquico de la autoridad que tramita el procedimiento, citándose el
deber infringido y la norma que lo exige. La autoridad superior resuelve la queja dentro de los
tres días siguientes, previo traslado al quejado, a fin de que pueda presentar el informe que
estime conveniente al día siguiente de solicitado.
d) Trámite de las cuestiones distintas al asunto principal: El TUO LPAG señala que las
cuestiones que planteen los administrados durante la tramitación del procedimiento sobre
extremos distintos al asunto principal, no suspenden su avance, debiendo ser resueltas en la
resolución final de la instancia, salvo disposición expresa en contrario de la LPAG. Tales
cuestiones para que se sustancien conjuntamente con el principal, pueden plantearse y
argumentarse antes del alegato. Transcurrido este momento, se pueden hacer valer
exclusivamente en el recurso. Serán rechazados de plano los planteamientos distintos al
asunto de fondo que según el instructor no se vinculen a la validez de actos procedimientos, al
debido proceso o que no sean conexos a la pretensión.
Actos de instrucción
La instrucción es una fase del procedimiento, integrada por actos cuya finalidad es dar a
conocer al órgano decisorio, los elementos necesarios para dictar su resolución. El artículo 168
de TUO LPAG prohíbe realizar como actos de instrucción la solicitud rutinaria de informes
previos, requerimientos de visaciones o cualquier otro acto que no aporte valor objetivo a lo
actuado en el caso concreto, según su naturaleza.
Régimen probatorio
La prueba tiene como objeto acreditar los hechos relevantes para dictar la resolución. El TUO
LPAG así lo establece. Asimismo, cabe señalar que también son objeto de probanza la
costumbre y las normas internacionales. En estos casos, nos encontramos también ante la
probanza de un hecho, pues lo que se busca es la prueba de la existencia de la costumbre o del
derecho extranjero y de su vigencia.
Carga de la prueba
Por ello se señala expresamente que la carga de la prueba se rige por el principio de impulso
de oficio. Sin embargo, ello no obsta para que los administrados pueden proponer actuaciones
probatorias.
La regla general en estos casos es que sea el administrado quien aporte los medios
probatorios, como es el caso de los procedimientos de aprobación automática.
Aunque la regla es que el administrado sea el que pruebe, ello no significa que a la
Administración no le corresponda carga alguna en materia probatoria. Sin embargo, esta
obligación de la Administración, opera siempre sobre el presupuesto de la existencia de una
aportación de prueba por el solicitante, que induzca razonablemente a pensar que su solicitud
puede tener fundamento. Cabe agregar que, pese a que no tenga carga de la prueba, la
Administración no debe descuidar el cumplimiento del principio de verdad material.
Actuación probatoria
De conformidad con el TUO LPAG, cuando la administración no tenga por ciertos los hechos
alegados por los administrados o la naturaleza del procedimiento lo exija, la entidad dispondrá
la actuación de prueba, siguiendo el criterio de concentración procesal, fijando un período que
para el efecto no será menor de tres días ni mayor de quince días, contados a partir de su
planteamiento.
La Resolución que pone fin al procedimiento cumplirá los requisitos del acto administrativo
(Capítulo Primero del Título Primero del TUO de la LPAG).
1. El silencio administrativo (Silencio positivo [acto ficto, acto tácito]; Silencio negativo
(esperar o impugnar [NO hay acto ficto]).
2. Desistimiento del procedimiento (puedes iniciarlo nuevamente luego) y de la
pretensión (no puedes iniciar otro procedimiento).
3. Declaración de abandono en procedimientos de parte (caducidad del procedimiento).
4. Caducidad del procedimiento sancionador (perención).
5. Conciliación / transacción extrajudicial.
6. Causas sobrevenidas que impidan continuarlo.
Desistimiento
Abandono
El Silencio Administrativo
Jorge Danós: El silencio administrativo nace con una finalidad muy concreta: abrir al particular
la posibilidad de enjuiciar la conducta de la Administración aunque no existiese un acto
administrativo que impugnar, es decir, superar la inactividad formal que obstaculiza el acceso
de los particulares a los mecanismos de protección jurisdiccional
El silencio administrativo
El silencio administrativo (Silencio positivo [acto ficto, acto tácito]; Silencio negativo (esperar o
impugnar [NO hay acto ficto]).
Inactividad administrativa
1. La inactividad reglamentaria: Convenio 169 OIT El Caso de Ley 30225 (60 días MEF ----
560 días). Vacatio legis (hasta la aprobación del reglamento). Tipifica algunas sanciones
e infracciones (contienen disposiciones favorables para infractores). INHABILITADO –
Art. 260 TUO LPAG: régimen de responsabilidad patrimonial de la AP.
CONSECUENCIA:
1. El plazo de prescripción inicia por una situación material, mientras que la caducidad,
por una formal. El plazo prescriptorio empieza a contarse desde la comisión de la
infracción, siendo diferenciada por el tipo de infracción cometida (situación material);
en cambio, el inicio del plazo de la caducidad coincidirá con el inicio de una actuación
formal de la Administración: el inicio del procedimiento sancionador (situación
formal).
2. La prescripción admite la suspensión de su plazo, la cual se da por única vez con la
imputación de cargos. La caducidad, por el contrario, no admite bajo ningún supuesto
la interrupción o suspensión del plazo.
3. La prescripción conlleva la extinción definitiva de la potestad sancionadora.
Transcurrido el plazo prescriptorio, la Administración queda impedida de ejercer su
potestad sobre la infracción que es objeto de investigación. En la caducidad, en
cambio, la extinción se producirá sobre el procedimiento, el cual se archivará y se
tendrá como no iniciado, pudiendo iniciarse siempre que no se ha producido al no
haber prescrito la infracción.
Los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden ser rectificados con
efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de los administrados,
siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión. La
rectificación adopta las formas y modalidades de comunicación o publicación que corresponda
para el acto original.
Nulidad de oficio:
En cualquiera de los casos enumerados en el artículo 10 del TUO de la LPAG, puede declararse
de oficio la nulidad de los actos administrativos, aun cuando hayan quedado firmes, siempre
que agravien el interés público o lesionen derechos fundamentales.
La nulidad de oficio solo puede ser declarada por el funcionario jerárquico superior al que
expidió el acto que se invalida. Si se tratara de un acto emitido por una autoridad que no está
sometida a subordinación jerárquica, la nulidad es declarada por resolución del mismo
funcionario.
Además de declarar la nulidad, la autoridad puede resolver sobre el fondo del asunto de
contarse con los elementos suficientes para ello. En este caso, este extremo sólo puede ser
objeto de reconsideración. Cuando no sea posible pronunciarse sobre el fondo del asunto, se
dispone la reposición del procedimiento al momento en que el vicio se produjo.
La facultad para declarar la nulidad de oficio de los actos administrativos prescribe en el plazo
de dos (2) años, contado a partir de la fecha en que hayan quedado consentidos, o contado a
partir de la notificación a la autoridad administrativa de la sentencia penal condenatoria firme,
en lo referido a la nulidad de los actos previstos en el numeral 4 del artículo 10 del TUO de la
LPAG.
En caso de que haya prescrito el plazo previsto en el numeral anterior, sólo procede demandar
la nulidad ante el Poder Judicial vía el proceso contencioso administrativo, siempre que la
demanda se interponga dentro de los tres (3) años siguientes a contar desde la fecha en que
prescribió la facultad para declarar la nulidad en sede administrativa.
Los actos administrativos emitidos por consejos o tribunales regidos por leyes especiales,
competentes para resolver controversias en última instancia administrativa, sólo pueden ser
objeto de declaración de nulidad de oficio en sede administrativa por el propio consejo o
tribunal con el acuerdo unánime de sus miembros.
Supuestos de la revocación
Cuando la facultad revocatoria haya sido expresamente establecida por una norma con rango
legal y siempre que se cumplan los requisitos previstos en dicha norma
Cuando sobrevenga la desaparición de las condiciones exigidas legalmente para la emisión del
acto administrativo cuya permanencia sea indispensable para la existencia de la relación
jurídica creada
¿Multa de 500 soles por tener arbustos o plantas altas? Conoce la polémica ordenanza
municipal de Pueblo Libre Esta sanción está vigente en el distrito limeño para todo aquel
vecino que tenga plantas con más de medio centímetro de altura. Sin embargo, la norma
atenta contra el crecimiento natural de los jardines.
Cuando se trate de un acto contrario al ordenamiento jurídico que cause agravio o perjudique
la situación jurídica del administrado, siempre que no lesione derechos de terceros ni afecte el
interés público La revocación prevista en este numeral solo puede ser declarada por la más
alta autoridad de la entidad competente, previa oportunidad a los posibles afectados
otorgándole un plazo no menor de cinco (5) días para presentar sus alegatos y evidencias en su
favor.
No serán en ningún caso revisable en sede administrativa los actos que hayan sido objeto de
confirmación por sentencia judicial firme.