Admin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Derecho Administrativo II:

1) El Estado y el poder

¿Qué es el estado?
Es un sujeto de derecho y cuenta con personalidad jurídica. Es la corporación formada por un
pueblo, dotada de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio.
Elementos del Estado:
Población:
- Cualidad subjetiva: son miembro la totalidad de los miembros del Estado. Son sujetos
de Derecho.
- Cualidad objetiva: el pueblo como objeto de la actividad del Estado: son sujetos de
deberes (subordinados al Estado).
Poder: la potestad que tiene el Estado, debidamente representado por una persona, de influir
en las conductas de las demás personas, estando el poder político caracterizado por la
coerción que se puede ejercer sobre la población a través del uso de la fuerza, legitimada por
el Derecho.
Territorio: espacio físico sobre el cual se levanta el Estado.
- Significación positiva: las personas que se hallan en el territorio quedan sometidas al
poder del Estado.
- Significación negativa: prohíbe a otros ejercer funciones de autoridad, sin
autorización expresa.

ACTIVIDAD DE PODER  Territorio: poder de mando sobre personas: Derecho Penal y


Constitucional
ACTIVIDAD SOCIAL  Territorio: sobre bienes: 1) Dominio Público: Derecho Administrativo
2) Dominio Privado: Derecho Civil

FUNCIONES DEL ESTADO  Funciones Públicas / Servicios Públicos / Servicios sociales /


Empresa Pública
FUNCIONES DE PODER  Procedimientos o medios de acción estatal para el ejercicio del
poder como medio de la comunidad para alcanzar los fines de la misma
El poder del estado:

• Es un poder de dominación y poder disciplinario.

• Dominar: De modo incondicionado y poder ejercitar la coacción para que se cumplan los
mandatos.

• Es un poder irresistible (a diferencia del poder de la Iglesia o de asociación privada).


• Es un poder jurídico: se ejerce a través de reglas e instituciones.

• El Poder se manifiesta a través del Derecho

• El Estado en su aspecto jurídico no es sino la fuerza de dominación originaria de que está


dotada la corporación de un pueblo sedentario.

2) La Función Administrativa

Aspecto sustancial: actividad de gestión y servicio hacia un fin que se traduce en la ejecución
concreta y práctica de cometidos estatales. Así, dictar normas jurídicas de alcance general
subordinadas a la ley (Reglamentos); certificar hechos; constituir, modificar y extinguir
derechos y obligaciones sobre particulares; prestar servicios públicos; regular, controlar y
fiscalizar actividades económicas; informar y consultar; actuaciones materiales, etc.

Aspecto procesal: las formas jurídicas administrativas (acto, hecho, simple acto, reglamento y
contrato administrativo) que se producen, preparan, emiten y extinguen por vía de los
procedimientos administrativos.

Aspecto Orgánico: la Administración Pública. En principio el Poder Ejecutivo, pero también los
Poderes Legislativo y Jurisdiccional, los “órganos estatales extra-poderes” (órganos
constitucionalmente autónomos), las municipalidades y los “sujetos no estatales auxiliares del
poder”.

La Administración Pública
¿Qué hace la Administración Pública?

1) reglamentar leyes
2) administrar recursos públicos (planeamiento, presupuesto, abastecimiento, tesorería)
3) administrar recursos humanos (empleo público, servicio civil)
4) administrar el patrimonio fiscal (bienes muebles e inmuebles)
5) prestar, o asegurar la prestación, de servicios públicos (económicos, sociales,
previsionales y asistenciales)
6) contratación y adquisición de bienes, servicios y obras públicas o Regulación de
actividades económicas: fijar precios, imponer sanciones, establecer limitaciones.
7) otorgamiento de títulos habilitantes: concesiones, autorizaciones, licencias, permisos.
8) administrar registros públicos y administrativos. o Resolver controversias entre
particulares.
9) recaudar tributos.
10) brindar la seguridad interna (la Policía Nacional).
11) brindar la defensa nacional (las Fuerzas Armadas).

La función pública administrativa:


• El ejercicio de potestades administrativas
La actividad prestacional:
• Prestación de servicios públicos
• Actividad mercantil o comercial
• La provisión de bienes o servicios
Derecho Administrativo como Derecho Público

Es el derecho que regula a la Administración Pública.


La Administración Pública es el «objeto» del Derecho Administrativo.
Características

1.- Es un derecho autónomo: Desarrolla sus propios principios y normas, además tiene una
finalidad definida: interés público.
2.- De Derecho Público interno: Porque regula la actuación de las administraciones públicas, y
es interno porque regula: Relaciones entre administraciones públicas y Relaciones entre
administraciones públicas y particulares.
3.- Es un derecho de organización: Porque las normas administrativas determinan la
estructuración jerárquica de los órganos administrativos de acuerdo a los lineamientos
establecidos en cada administración pública.
4.- Es un derecho de privilegios: Porque regulas las potestades administrativas (sancionadora,
disciplinaria, etc.).
5.- Es un derecho de garantías: Es un derecho que establece las garantías de los particulares,
dando una especial protección judicial al individuo para compensar así las amplias atribuciones
que se otorgan a la administración, y remarcando el necesario control judicial sobre la
actividad administrativa, esto se estudia como parte de otra disciplina, el derecho procesal
administrativo.
6. Es un derecho evolutivo: Porque se adapta a nuevas situaciones, los diferentes países han
venido consolidando su derecho administrativo con rasgos propios que se derivan de sus
necesidades y conveniencias específicas, con mayor o menor influencia o autonomía.
7. Es un derecho relacionado: Tiene relación con otras ramas del derecho, tales como:
• Derecho constitucional: las normas del derecho administrativo, como en general todas las
reglas del derecho emanadas de los poderes constituidos, están subordinadas a la
constitución.
• Derecho penal: se encarga de penalizar delitos para mantener en estricto orden el sector de
la administración el orden indispensable y de obligar a los empleados públicos a observar una
conducta ajustada a los deberes que la función les impone.
• Derecho financiero: Sus relaciones son estrechas ya que los órganos y las formas de
aplicación de las leyes financieras son de carácter administrativo.
• Derecho procesal: los litigios que tienen su origen en los actos de la administración. Ejemplo:
Proceso Contencioso Administrativo.
• Derecho civil: existen materias que son objeto de común estudio entre el derecho
administrativo y el derecho civil como el régimen de las personas jurídicas y el de los bienes de
dominio público.
VALIDEZ Y EFICACIA

COMPETENCIAS:

Criterios para determinar la competencia: . Materia (actividad). . Territorio (coincidente con


circunscripción política o especialmente determinado). . Tiempo (permanente o por período
determinado o determinable; previa, concurrente, posterior). . Grado (instancia dentro de un
procedimiento de naturaleza administrativa) . Cuantía (valor o rango económico).

Conflictos y transferencias:

. Declinación: el órgano “A” se estima incompetente para tramitar el caso X y remite los
actuados al órgano “B”. . Inhibición: Es el modo como “A” le solicita a “B” los actuados de X. .
Abstención: La autoridad “M”, que es competente, no desea tramitar X por razones personales
(conflicto de interés). . Recusación: El administrado “Q” le pide a la autoridad “M”, que es
competente, que no tramite X, por razones personales. (conflicto de interés) . Subrogación:
Como “M” se abstiene o es recusado, en su reemplazo “N” tramita el caso X. . Suplencia: “m” y
“n” pueden suplir a “M” y “N” en caso de que estos últimos no puedan tramitar “X”.

. Delegación: el órgano superior “E” delega al órgano inferior “G” el caso X. . Avocación: el
órgano superior “E” decide tramitar el caso X que estaba siendo tramitado por “G”, debido a
que E se lo había delegado con anterioridad. . Revocación: el órgano superior “E” le quita al
órgano inferior “G” lo que antes le había delegado. . Sustitución: el superior “E” le quita el
caso X a “F” y se lo entrega a “G”. . Conflicto positivo de competencia: “A” y “B” quieren
tramitar el caso X (resuelve el superior). . Conflicto negativo de competencia: Ni “A” ni “B”
quieren tramitar el caso X (resuelve el superior)

OBJETO O CONTENIDO:

Es el contenido sobre lo que se desarrolla en el Acto Administrativo. ✓ Preciso: no debe ser


vago, oscuro o ambiguo. ✓ Determinado o determinable: debe conocerse la sustancia y la
cantidad ✓ Físicamente y jurídicamente posible. ✓ Lícito: no debe transgredir el
ordenamiento jurídico. ✓Motivado

VOLUNTAD:

No está expresamente en la LPAG Es la coincidencia entre el querer del órgano que declara el
acto y la declaración exteriorizada. La voluntad del órgano es de decisión, conocimiento u
opinión. ➢ Aspectos subjetivos (intelectivo de los órganos-individuos): la voluntad debe estar
libre de error, dolo o violencia (amenaza real, actual y concreta). ➢ Aspectos objetivos
(normativos procesales): sesión y quórum, decisión y mayorías. ✓ Tipos: Voluntad expresa o
tácita (silencios administrativos).

FINALIDAD PÚBLICA:

El acto administrativo tiene que guardar concordancia con el interés público o finalidad
pública, no favorecer en ningún caso el interés personal.

MOTIVACIÓN:

Todo acto administrativo debe estar motivado (sustentando)


PROCEDIMIENTO REGULAR:

Se debe de cumplir el procedimiento estipulado para la emisión del acto administrativo –


Debido Proceso

Eficacia del Acto Administrativo

Eficacia anticipada: Si bien la regla general, con base en la seguridad jurídica, es la


irretroactividad de los actos administrativos, en determinadas circunstancias el acto puede
tener efecto retroactivo, lo cual se manifiesta en la generación de efectos de modo anticipado,
lo cual podemos observar en el artículo 17 del TUO de la LPAG29; por ejemplo, en casos de
licencias y permisos. Eficacia diferida: Se da en el caso de un acto administrativo que, a pesar
de haberse emitido o incluso notificado, no genera efectos inmediatos, dado que estos se
hallan sujetos al cumplimiento de ciertas condiciones.

VALIDEZ:

. Se configura cuando el acto administrativo se condice con el ordenamiento.

. Cumplimiento de condiciones que definen el estado del acto administrativo. No produce


efectos per se

. Manifestaciones: presunción de validez y estabilidad del acto administrativo.

EFICACIA:

. Se configura desde la notificación del acto o desde su emisión cuando genera beneficio en el
administrado.

. Supone la producción de efectos.

. Manifestaciones: ejecutividad, ejecutoriedad e impugnabilidad del acto administrativo.

Nulidad y Conservación del Acto Administrativo

Artículo 10.- Causales de nulidad Son vicios del actos administrativo, que causan su nulidad de
pleno derecho, los siguientes:

1. La contraversión a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.


2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se presente
alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere el artículo 14.
3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobación automática
o por silencio administrativo positivo, por los que se adquiere facultades, o derechos,
cuando son contrarios al ordenamiento jurídico, o cuando no se cumplen con los
requisitos, documentación o tramites esenciales para su adquisición.
4. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o que se dicten
como consecuencia de la misma.

Artículo 12.- Efectos de la declaración de nulidad 12.1. La declaración de nulidad tendrá


efecto declarativo y retroactivo a la fecha del acto, salvo derechos adquiridos de buena fe por
terceros, en cuyo caso operará a futuro. 12.2. Respecto del acto declarado nulo, los
administrados no están obligados a su cumplimiento y los servidores públicos deberán
oponerse a la ejecución del acto, fundando y motivando su negativa. 12.3. En caso de que el
acto viciado se hubiera consumado, o bien sea imposible retrotraer sus efectos, sólo dará lugar
a la responsabilidad de quien dictó el acto y en su caso, a la indemnización para el afectado.

Artículo 13.- Alcances de la nulidad 13.1. La nulidad de un acto sólo implica la de los sucesivos
en el procedimiento, cuando estén vinculados a él.. 12.2. La nulidad parcial del acto
administrativo no alcanza a las otras partes del acto que resulten independientes de la parte
nula, salvo que sea su consecuencia, ni impide la producción de efectos para los cuales no
obstante el acto pueda ser idóneo, salvo disposición legal en contrario. 12.3. Quien declara la
nulidad, dispone la conservación de aquellas actuaciones o trámites cuyo contenido hubiere
permanecido igual de no haberse incurrido en el vicio.

**PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO**

¿Qué se entiende por formas jurídicas administrativas?

Es el conjunto de actos y diligencias tramitados en las entidades conducentes a la emisión de


un acto administrativo.

FUNCIONES

 Determina un camino para que la Administración pueda adoptar una decisión. •


Facilita el control de los actos de la Administración. • Materializa un instrumento de
tutela de los derechos de los administrados.

FORMAS JURÍDICAS ADMINISTRATIVAS:

 Acto administrativo ——————— A.P. → persona


 Reglamento administrativo ——— A.P. → personas
 Contrato administrativo ————— A.P. ↔ persona
 Acto administrativo interno ———— A.P. → ← persona
 Hecho administrativo ——————— A.P.

CLASIFICACIÓN

A) VINCULACIÓN CON EL ADMINISTRADO

 Internos: Al interior de la propia entidad.


 Externos: Vinculan a la entidad con el administrado.
 Reglamentarios: Aprueban normas vinculantes para los administrados.

B) FORMA DE INICIO

 De Oficio: Se inicia por la propia decisión de una autoridad.


 De Parte: Se inicia a solicitud de los administrados.

C) EXIGIBILIDAD

 Obligatorios: Regla general, deben cumplirse para obtener una decisión válida de la
entidad.
 Voluntarios: Son ofrecidos como opción al administrado. (Ejemplos: concursal
preventivo, eliminación de barreras burocráticas).

D) RELACIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

 Autónomos: No guardan conexión con ningún otro procedimiento anterior o


posterior.
 Conexos: Mantienen una relación de vinculación con otros procedimientos.
 Complejos: Integrado por varios procedimientos vinculados.

E) POSICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN:

 Lineales: La administración instruye, impulsa y decide.


 Concurrenciales: Existen varias partes cuyos intereses no pueden ser tutelados de
manera simultánea.
 Trilaterales: Existen dos partes en conflicto, siendo la Administración la encargada de
dirimir la controversia.

Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)

43.1. Todas las entidades elaboran y aprueban o gestionan la aprobación, según el caso, de su
Texto Único de Procedimientos Administrativos, el cual comprende:

1. Todos los procedimientos de iniciativa de parte requeridos por los administrados para
satisfacer sus intereses o derechos mediante el pronunciamiento de cualquier órgano
de la entidad, siempre que esa exigencia cuente con respaldo legal, el cual deberá
consignarse expresamente en el TUPA con indicación de la fecha de publicación en el
Diario Oficial.
2. La descripción clara y taxativa de todos los requisitos exigidos para la realización
completa de cada procedimiento, los cuales deben ser establecidos conforme a lo
previsto en el numeral anterior
3. La calificación de cada procedimiento según corresponda entre procedimientos de
evaluación previa o de aprobación automática.
4. En el caso de procedimientos de evaluación previa si el silencio administrativo
aplicable es negativo o positivo.
5. Los supuestos en que procede el pago de derechos de tramitación, con indicación de
su monto y forma de pago. El monto de los derechos se expresa publicándose en la
entidad en moneda de curso legal.
6. Las vías de recepción adecuadas para acceder a los procedimientos contenidos en los
TUPA, de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 127 y siguientes.
7. La autoridad competente para resolver en cada instancia del procedimiento y los
recursos a interponerse para acceder a ellas.
8. Los formularios que sean empleados durante la tramitación del respectivo
procedimiento administrativo, no debiendo emplearse para la exigencia de requisitos
adicionales. La información complementaria como sedes de atención, horarios, medios
de pago, datos de contacto, notas al ciudadano; su actualización es responsabilidad de
la máxima autoridad administrativa de la entidad que gestiona el TUPA, sin seguir las
formalidades previstas en los numerales 44.1 o 44.5. La Presidencia del Consejo de
Ministros, mediante Resolución de la Secretaría de Gestión Pública, aprueba el
Formato del Texto Único de Procedimientos Administrativos aplicable para las
entidades previstas en los numerales 1 al 7 del artículo I del Título Preliminar de la
presente ley.

Requisitos y Derecho de tramitación:

DOCUMENTACIÓN PROHIBIDA DE SOLICITAR

Art 48 TUO LPAG

48.1. Para el inicio, prosecución o conclusión de todo procedimiento, común o especial, las
entidades quedan prohibidas de solicitar a los administrados la presentación de la siguiente
información o la documentación que la contenga: 48.1.1. Aquella que la entidad solicitante
genere o posea como producto del ejercicio de sus funciones públicas conferidas por la Ley o
que deba poseer en virtud de algún trámite realizado anteriormente por el administrado en
cualquiera de sus dependencias, o por haber sido fiscalizado por ellas, durante cinco (5) años
anteriores inmediatos, siempre que los datos no hubieren sufrido variación. Para acreditarlo,
basta que el administrado exhiba la copia del cargo donde conste dicha presentación,
debidamente sellado y fechado por la entidad ante la cual hubiese sido suministrada.

48.1.2. Aquella que haya sido expedida por la misma entidad o por otras entidades públicas del
sector, en cuyo caso corresponde a la propia entidad recabarla directamente. 48.1.3.
Presentación de más de dos ejemplares de un mismo documento ante la entidad, salvo que
sea necesario notificar a otros tantos interesados. 48.1.4. Fotografías personales, salvo para
obtener documentos de identidad, pasaporte o licencias o autorizaciones de índole personal,
por razones de seguridad nacional y seguridad ciudadana. Los administrados suministrarán
ellos mismos las fotografías solicitadas o tendrán libertad para escoger la empresa que las
produce, con excepción de los casos de digitalización de imágenes.

48.1.5. Documentos de identidad personal distintos al Documento Nacional de Identidad.


Asimismo, solo se exigirá para los ciudadanos extranjeros carné de extranjería o pasaporte
según corresponda. 48.1.6. Recabar sellos de la propia entidad, que deben ser acopiados por la
autoridad a cargo del expediente. 48.1.7. Documentos o copias nuevas, cuando sean
presentadas otras, no obstante haber sido producidos para otra finalidad, salvo que sean
ilegibles. 48.1.8. Constancia de pago realizado ante la propia entidad por algún trámite, en
cuyo caso el administrado sólo queda obligado a informar en su escrito el día de pago y el
número de constancia de pago, correspondiendo a la administración la verificación inmediata.

48.1.9. Aquella que, de conformidad con la normativa aplicable, se acreditó o debió


acreditarse en una fase anterior o para obtener la culminación de un trámite anterior ya
satisfecho. En este supuesto, la información o documentación se entenderá acreditada para
todos los efectos legales. 48.1.10. Toda aquella información o documentación que las
entidades de la Administración Pública administren, recaben, sistematicen, creen o posean
respecto de los usuarios o administrados que están obligadas a suministrar o poner a
disposición de las demás entidades que las requieran para la tramitación de sus
procedimientos administrativos y para sus actos de administración interna, de conformidad
con lo dispuesto por ley, decreto legislativo o por Decreto Supremo refrendado por el
Presidente del Consejo de Ministros. Los plazos y demás condiciones para la aplicación de lo
dispuesto en el presente numeral a entidades de la Administración Pública distintas del Poder
Ejecutivo, son establecidos mediante Decreto Supremo refrendado por el Presidente del
Consejo de Ministros.
Presución de Veracidad

Artículo 51.1. Todas las declaraciones juradas, los documentos sucedáneos presentados y la
información incluida en los escritos y formularios que presenten los administrados para la
realización de procedimientos administrativos, se presumen verificados por quien hace uso de
ellos, respecto a su propia situación, así como de contenido veraz para fines administrativos,
salvo prueba en contrario . En caso de documentos emitidos por autoridades gubernamentales
o por terceros, el administrado puede acreditar su debida diligencia en realizar previamente a
su presentación las verificaciones correspondientes y razonables.

Valos de documentos públicos y privados

52.1. Son considerados documentos públicos aquellos emitidos válidamente por los órganos
de las entidades.

52.2. La copia de cualquier documento público goza de la misma validez y eficacia que éstos,
siempre que exista constancia de que es auténtico. 52.3. La copia del documento privado cuya
autenticidad ha sido certificada por el fedatario, tiene validez y eficacia plena, exclusivamente
en el ámbito de actividad de la entidad que la autentica.

Derecho de tramitación

53.1. Procede establecer derechos de tramitación en los procedimientos administrativos,


cuando su tramitación implique para la entidad la prestación de un servicio específico e
individualizable a favor del administrado, o en función del costo derivado de las actividades
dirigidas a analizar lo solicitado; salvo en los casos en que existan tributos destinados a
financiar directamente las actividades de la entidad. Dicho costo incluye los gastos de
operación y mantenimiento de la infraestructura asociada a cada procedimiento. 53.2. Son
condiciones para la procedencia de este cobro que los derechos de tramitación hayan sido
determinados conforme a la metodología vigente, y que estén consignados en su vigente Texto
Único de Procedimientos Administrativos. Para el caso de las entidades del Poder Ejecutivo se
debe contar, además, con el refrendo del Ministerio de Economía y Finanzas. 53.3. No procede
establecer cobros por derecho de tramitación para procedimientos iniciados de oficio, ni en
aquellos en los que son ejercidos el derecho de petición graciable, regulado en el artículo 123,
o el de denuncia ante la entidad por infracciones funcionales de sus propios funcionarios o que
deban ser conocidas por los Órganos de Control Institucional, para lo cual cada entidad debe
establecer el procedimiento correspondiente. 53.4. No pueden dividirse los procedimientos ni
establecerse cobro por etapas. (...)

Régimen de las partes del procedimiento

Sujetos del Procedimiento Administrativo

Artículo 59.- Sujetos del procedimiento Para los efectos del cumplimiento de las disposiciones
del Derecho Administrativo, se entiende por sujetos del procedimiento a:

1. Administrados: la persona natural o jurídica que, cualquiera sea su calificación o


situación procedimental, participa en el procedimiento administrativo. Cuando una
entidad interviene en un procedimiento como administrado, se somete a las normas
que lo disciplinan en igualdad de facultades y deberes que los demás administrados.
2. Autoridad administrativa: El agente de las entidades que bajo cualquier régimen
jurídico, y ejerciendo potestades públicas conducen el inicio, la instrucción, la
sustanciación, la resolución, la ejecución, o que de otro modo participan en la gestión
de los procedimientos administrativos. (Texto según el Artículo 50 de la Ley No 27444).

El Administrado

Artículo 62.- Contenido del concepto administrado Se consideran administrados respecto de


algún procedimiento administrativo concreto:

1. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o


colectivos.
2. Aquellos que, sin haber iniciado el procedimiento, posean derechos o intereses
legítimos que pueden resultar afectados por la decisión a adoptarse.

▪ Categoría en el procedimiento administrativo. ▪ Titularidad de derechos o intereses legítimos


individuales o colectivos. ▪ Administrados: quienes promuevan el procedimiento administrativo
correcto. ▪ Administrados: que sin haber iniciado el procedimiento tienen derechos o intereses
legítimos que puedan afectar por la decisión de la autoridad administrativa. ▪ Libertad de
actuación del administrado y sus límites.

Son denominados genéricamente como “parte “, “interesado” o “administrado”, la persona


física o jurídica , pública o privada , concurrentes dentro de un procedimiento administrativo
en ejercicio de un interés legítimo o un derecho propio, que se relacionan con la
administración con la finalidad de ser destinatarias de la declaración de voluntad final del
procedimiento, y a cuyo favor o cargo , por lo general, se ejecuta el acto administrativo. La
palabra “interesado” resulta inadecuada, por cuanto evoca el proceso judicial donde existe
parte y contraparte, en contraposición o antagonismo de intereses. Por el contrario, en el
procedimiento administrativo no hay varios intereses sino uno solo: “EL PÚBLICO”, y aun
cuando existan terceros interesados, solo hay intereses concurrentes colaborando en la
formación de la voluntad pública. Más apropiado es el término “administrado” por cuanto
alude a una situación jurídica determinada; mantener una relación jurídica directa y propia del
ámbito administrativo que lo vincula simultáneamente con la actividad del poder público.

No se trata simplemente de un particular con un interés directo frente al Estado, sino


fundamentalmente requiere que aquella relación jurídica responda a la naturaleza del derecho
público, que es realmente lo calificativo par ser sujeto de Derecho administrativo. Lo cual,
excluye aquellas personas que entran en relaciones con la Administración a través de figuras
de derecho civil o mercantil, así como cuando la administración asume formalmente la
personería de derecho privado.

Erróneamente, suele identificarse al administrado con el ciudadano porque si bien ello es lo


común, la Administración Pública, algún funcionario, una autoridad e incluso un organismo
público puede asumir el rol de “administrado” en cualquier relación jurídico- procedimental,
cuando se torne sujeto de actuación pública (rol de subordinación) y tenga que actuar con
intereses propios en una actuación interadministrativa ( ejemplo cuando un organismo desee
obtener una licencia de construcción , autorización de funcionamiento sufra limitaciones
municipales para el ejercicio de su derecho de propiedad, etc)

Lo sui generis de la situación del administrado es su sujeción a los poderes jurídicos


reconocidos legalmente a la Administración Pública, correspondiéndole soportar su ejercicio a
través de los deberes, obligaciones y cargas que le son impuestos durante el desenvolvimiento
de cualquier procedimiento.

El rol del administrado corresponde a cualquier persona natural o jurídica que participa en el
procedimiento administrativo, considerándose para tal efecto como tales a : (i) Quienes lo
promueven como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos y (ii)
Aquellos que sin haber iniciado el procedimiento posean derechos o interese legítimos que
puedan resultar afectados por la decisión a adoptarse.

En el procedimiento administrativo también se ha acogido la figura del tercero, entendiéndolo


como aquel ciudadano que sin tener interés legitimo o derecho, sino solo interés simple,
puede participar en el procedimiento a través de los actos y momentos específicos que la
normativa lo habilita. Los actos y momentos procedimentales en los cuales se habilita la
participación de los terceros a saber son: (i) a través del derecho a formular denuncias, (ii) el
derecho al acceso a la información, (iii) el derecho a participar en audiencias publicas , (iv) el
derecho a presentar información en los periodos de información pública.

Administración Pública:

A efectos de su conceptualización debemos remitirnos al art. 1 del TUO de la Ley del


Procedimiento Administrativo General. Para los fines de la presente Ley, se entenderá por
“entidad” o “entidades” de la Administración Pública:

1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos;


2. El Poder Legislativo;
3. El Poder Judicial;
4. Los Gobiernos Regionales;
5. Los Gobiernos Locales;
6. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren
autonomía.
7. Las demás entidades, organismos, proyectos especiales, y programas estatales, cuyas
actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto, se
consideran sujetas a las normas comunes de derecho público, salvo mandato expreso
de ley que las refiera a otro régimen
8. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen
función administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización del Estado,
conforme a la normativa de la materia.

El profesor MORON URBINA, señala que por la estructura natural del procedimiento
administrativo concurren dos sujetos para la formación de la voluntad administrativa: un
interesado denominado técnicamente “administrado” y la Administración Pública
representada por la “autoridad”. Es importante resaltar que el procedimiento NO SE FORMA
POR LA EXISTENCIA DE UN CONFLICTO DE INTERESES ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO, ni por
un litigio como acontece en el proceso judicial, sino por el desarrollo unitario de los intereses
de ambos sujetos, dirigido a la voluntad pública, donde participan los administrados:

De tal suerte, dos sujetos conforman la relación jurídico-procedimental existente en cualquier


procedimiento administrativo: El órgano administrativo, representado por las autoridades
participes en la secuencia, decisión, ejecución, asumiendo sucesivamente los roles de
informante, instructor y ejecutor. El administrado o interesado en el procedimiento, actuando
de modo activo como pretensor, o, de forma pasiva, como afectado o implicado por el
desenvolvimiento de la voluntad estatal. ( * Morón Urbina Juan Carlos (2014) , Comentarios a
la Ley del Procedimiento Administrativo General)

El diseño de esta relación jurídica no es uniforme para todo procedimiento administrativo,


pues depende de la manera como se estructura las posibilidades de acción de ambos. Puede
obedecer a una de las siguientes cuatro formas posibles: 1.-Una actuación de oficio del Estado.
2.-Una petición del administrado. 3.-Un procedimiento trilateral sobre conflictos de intereses
de dos o más administrados. 4.-Un procedimiento trilateral sobre conflictos de intereses entre
un administrado y una entidad. Como se evidencia , en las relaciones tercera y cuarta la
Administración adopta un rol de arbitro entre los intereses contrapuestos (contención) de los
ciudadanos o de estos con alguna entidad pública, aproximando la naturaleza del
procedimiento administrativo al procedimiento judicial.

El Administrado frente a la Administración

Situaciones Jurídicas Subjetivas de Ventaja

 La potestad
 El derecho subjetivo
 El interés legítimo
 La expectativa
 Derecho extrapatrimonial

1.- Pretensiones activas para consecución de: 1.1 Derechos subjetivos típicos ( libertad,
patrimonio, etc.) 1.2.Derecho a respecto a titularidades creadas, declaradas o reconocidos por
la administración a la eliminación de la actuación ilegal y al restablecimiento de derechos
(reclamos,recursos,etc) 2.-Pretenciones activas para acceso a bienes o servicios públicos
(derechos de segunda y tercera generación). 3.- Pretensión a participación en asuntos públicos
participación orgánica, funcional.

Situaciones Jurídicas Subjetivas de Desventaja

 El deber jurídico general


 El deber jurídico extrapatrimonial
 El débito
 La carga
 La sujeción

1.- Ordenación administrativa del ejercicio de derechos ( libertad económica, de trabajo,


propiedad, libertad de tránsito):

Sometimiento de deber de información y registro, sometimiento a deber de obtener


autorizaciones o licencias previas al ejercicio de derechos, sometimiento a la fiscalización de
actividades privadas de relevancia pública, prohibición de modos de ejercicio de derecho. 2.-
Cargas Públicas Deberes públicos de prestación forzosa impuesta por ley formal con criterio de
igualdad y razonabilidad y de manera transitoria u ocasional por necesidades públicas. 2.1.-
Prestaciones Personales: ej. Deberes electorales, SECIGRA, SERUM, etc. 2.2.- Prestaciones
patrimoniales: ej. Prestaciones tributarias y extratributarias ( entrega de libros a Biblioteca
Nacional, aportes reglamentarios por urbanismo, deberes de empleadores, imposición de
servidumbres de servicios públicos.
Prohibición de una determinada actividad comercial o apertura a otras por razones de
zonificación, urbanismo y planificación territorial. ➢ Prohibición de importaciones o de
fabricación de determinado producto. ➢ Las restricciones urbanistas por razones de
zonificación, urbanismo planificación territorial, etc. ➢ La declaración sobreviniente de área
protegida por razones ambientales luego de haber otorgado derechos de explotación. ➢
Obligación de restaurar medio ambiente, reforestar zonas, etc. ➢ Vacunación masiva
obligatoria de prevención. ➢ La decisión de prohibir el aterrizaje a naves o la descarga de
barcos por razones administrativas. ➢ La peatonalización de una calle que impide a un
negocio seguir funcionando por falta de acceso vehicular y de clientela. ➢ La revocación de
acto administrativo (licencia o permiso) porque se considera que siendo legal el título
habilitante esa actividad afecta la salubridad o la seguridad.

3.- Sometimiento a situaciones ablatorias:

Sacrificio total o parcial de derechos patrimoniales de un administrado determinado por


decisión de la administración ante un acto indebido o riesgo colectivo. Ejemplo: Decomiso o
incautación de bienes, erradicación de cultivos nocivos, extinción de animales riesgosos,
anulación de oficio de acto administrativo que produce perjuicio a administrado de buena fe.
4.- Deber público de cumplir con mandatos legítimos de las autoridades. ( Medidas correctivas
ante una indebida prestación de servicios públicos)

Derechos de los Administrados

➢ Libertad de actuación procesal. ➢ Acceso a la información. ➢ A ser informado de


naturaleza, alcance y plazo estimado de duración de procedimientos de oficio. ➢ Ser asistido
por la autoridad para el cumplimiento de sus deberes. ➢ Conocer la identidad de la autoridad
a cargo del expediente. ➢ A exigir la responsabilidad de las autoridades.

➢ Abstenerse de formular pretensiones ilegales, declarar hechos falsos o no confirmados o


solicitar actuaciones dilatorias. ➢ Prestar su colaboración para esclarecer los hechos. ➢
Proporcionar información para identificar otros administrados interesados en el
procedimiento. ➢ Comprobar previamente la información o documentación que se presenta
ante la administración.

El tercero:

➢ Titular de interés simple ( Toda persona en función del bien común) ➢ Formas de
participación tasada por ley. No es parte del procedimiento. ➢ Formas validas de
participación: 1.- Denuncia: ( Comunicación a la autoridad competente de los hechos
contrarios al ordenamiento para que ejerza su actividad inspectora y/o potestad
sancionadora). 2.- Participación en audiencias Públicas: ( Formalidad esencial en algunos
procedimientos en que se emplea una modalidad presencial de participación ciudadana
mediante la cual, la autoridad puede tomar conocimiento ( mediante alegaciones, preguntas,
debates, etc) de las diversas posiciones de los interesados en una decisión gubernamental. 3.-
Participación en periodos de información pública: ( Formalidad esencial en algunos
procedimientos en que se emplea una modalidad no presencial de participación ciudadana
mediante la cual, la autoridad abre expediente por un plazo determinado para que terceros
puedan manifestar lo que consideren conveniente sobre el procedimiento a resolverse.

La administración:
➢ Función administrativa ( capacidad pública de crear e imponer unilateralmente situaciones
jurídicas a otras personas sin necesidad que ellas lo consientan conforme a derecho y por
interés público). ➢ Autotutela de la administración ( La administración como sujeto de
derecho esta capacitada para tutelar por si misma el interés público incluso presumiendo que
sus actos son validos y pueden ser impuestos a los ciudadanos, incluso coactivamente sin
necesidad de recabar respaldo previo de los tribunales y al margen de consentimiento de
aquellos./ Autotutela Declarativa.- Es la posibilidad que tiene la administración de crear ,
modificar o extinguir situaciones jurídicas subjetivas por su sola necesidad sin que sea
necesario la intervención de los tribunales. Autotutela Ejecutiva.-Es la posibilidad que tiene la
administración de ejecutar forzosamente sus decisiones sin necesidad de acudir a los
tribunales.)

➢ Competencia Administrativa.- Implica el cumplimiento de exigencias legales como la


legalidad, inalienable, taxatividad y obligatoriedad.

Cambios de titularidad de la competencias: Delegación, Avocación.

Aparentes cambios de titularidad de la competencia: Encargo de gestión, delegación de firma,


suplencia.

Deberes de la administración:

▪ Actuaciones dentro de la legalidad sustantiva y teleológica. ▪ Cumplir los principios del


procedimiento administrativo. ▪ Abstenerse de exigir cumplimiento de requisitos, tramites ,
entrega de información o pagos no previstos legalmente. ▪ Realizar actuaciones
oportunamente para facilitar el ejercicio de los derechos de los administrados. ▪ Resolver
expresamente todas la solicitudes. ▪ Interpretación teleológica de las normas administrativas. ▪
Colaboración interadministrativas.

AUTORIDAD ADMINISTRATIVA

Elementos de ordenación de la Organización Administrativa

La organización administrativa está compuesta por: ➢ Organismos: entidades con


personalidad jurídica ✓ Entidades públicas ✓ Empresas estatales ➢ Órganos: unidades
orgánica de línea, de apoyo, de asesoramiento, de control o resolutivos ubicados al interior de
los organismos. ➢ Sistemas: interacción entre órganos y organismos que tienen objetivos
comunes: ✓ Funcionales ✓ Administrativos

➢ Sectores: interacción entre organismos con competencias afines

Centralización

Competencias asignadas a un organismo sin especificar al órgano competente; se concentran


en:

La Alta Dirección (p.e Ministro / Alcalde)

Delegación de competencia

Del superior al inferior


Autorizado por ley

 Es temporal
 Retorna al superior
 El superior no deja de ser responsable

Desconcentración de competencias

Del órgano superior a los órganos inferiores Puede ser: Territorial o Funcional

En virtud de las potestad reglamentaria (asignación de competencias genéricas) y por ley (se
otorga competencias a los órganos)

 Dentro de la persona jurídica


 Es permanente (no temporal)
 No retorna al superior
 La autoridad que ejerce la competencia es el responsable
 Hay jerarquía; por ende, poder disciplinario
 Hay dependencia

Descentralización

Constitucionalmente o por ley

 Descentralización administrativa: dentro del Poder Ejecutivo (Indecopi, Sunass,


Sunarp)
 Descentralización política (sale la competencia del Poder Ejecutivo: proceso de
regionalización) Gobiernos regionales y municipales

Descentralización: se transfiere la competencia de una persona jurídica a otra, o nace con una
persona jurídica • Es permanente • No retorna • Responsable es quien ejerce • Fuera de la
persona jurídica • Hay coordinación (no jerarquía) • Hay adscripción (no dependencia) .-
descentralización administrativa • Hay cooperación (relaciones entre pares).- descentralización
política • Control por la vía reglamentaria (en ladescentralización administrativa)

Procedimiento Administrativo:

 De oficio: por el órgano competente


 De parte: instancia del administrado

Derecho a formular denuncias:

Todo administrado está facultado para comunicar a la autoridad competente aquellos hechos
que conociera contrarios al ordenamiento, sin necesidad de sustentar la afectación inmediata
de algún derecho o interés legítimo, ni que por esta actuación sea considerado sujeto del
procedimiento.

Derecho de petición administrativa:


Cualquier administrado, individual o colectivamente, puede promover por escrito el inicio de
un procedimiento administrativo ante todas y cualesquiera de las entidades, ejerciendo el
derecho de petición reconocido en el artículo 2 inciso 20) de la Constitución Política del Estado.

Solicitud en interés particular del administrado

Cualquier administrado con capacidad jurídica tiene derecho a presentarse personalmente o


hacerse representar ante la autoridad administrativa, para solicitar por escrito la satisfacción
de su interés legítimo, obtener la declaración, el reconocimiento u otorgamiento de un
derecho, la constancia de un hecho, ejercer una facultad o formular legítima oposición.

Solicitud en interés general de la colectividad

Las personas naturales o jurídicas pueden presentar petición o contradecir actos ante la
autoridad administrativa competente, aduciendo el interés difuso de la sociedad.

Facultad de contradicción administrativa

Frente a un acto que supone que viola, afecta, desconoce o lesiona un derecho o un interés
legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa en la forma prevista en esta Ley,
para que sea revocado, modificado, anulado o sean suspendidos sus efectos.

Facultad de solicitar información

El derecho de petición incluye el de solicitar la información que obra en poder de las


entidades, siguiendo el régimen previsto en la Constitución y la Ley.

Facultad de formular consultas

El derecho de petición incluye las consultas por escrito a las autoridades administrativas, sobre
las materias a su cargo y el sentido de la normativa vigente que comprende su accionar,
particularmente aquella emitida por la propia entidad. Este derecho implica la obligación de
dar al interesado una respuesta por escrito dentro del plazo legal.

Facultad de formular peticiones de gracia

Por la facultad de formular peticiones de gracia, el administrado puede solicitar al titular de la


entidad competente la emisión de un acto sujeto a su discrecionalidad o a su libre apreciación,
o prestación de un servicio cuando no cuenta con otro título legal específico que permita
exigirlo como una petición en interés particular.

Requisitos de los escritos

1. Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de


Identidad o carné de extranjería del administrado, y en su caso, la calidad de
representante y de la persona a quien represente.
2. La expresión concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo apoye y, cuando
le sea posible, los de derecho.
3. Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido.
4. La indicación del órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida, entendiéndose
por tal, en lo posible, a la autoridad de grado más cercano al usuario, según la
jerarquía, con competencia para conocerlo y resolverlo.
5. La dirección del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento,
cuando sea diferente al domicilio real expuesto en virtud del numeral 1. Este
señalamiento de domicilio surte sus efectos desde su indicación y es presumido
subsistente, mientras no sea comunicado expresamente su cambio.
6. La relación de los documentos y anexos que acompaña, indicados en el TUPA.
7. La identificación del expediente de la materia, tratándose de procedimientos ya
iniciados.

Copias de los escritos

El escrito es presentado en papel simple acompañado de una copia conforme y legible, salvo
que fuere necesario un número mayor para notificar a terceros. La copia es devuelta al
administrado con la firma de la autoridad y el sello de recepción que indique fecha, hora y
lugar de presentación.

Representación del administrado

Para la tramitación de los procedimientos, es suficiente carta poder simple con firma del
administrado, salvo que leyes especiales requieran una formalidad adicional.

Acumulación de solicitudes

En caso de ser varios los administrados interesados en obtener un mismo acto administrativo
sin intereses incompatibles, pueden comparecer conjuntamente por medio de un solo escrito,
conformando un único expediente.

Recepción documental

Cada entidad tiene su unidad general de recepción documental, trámite documentado o mesa
de partes, salvo cuando la entidad brinde servicios en varios inmuebles ubicados en zonas
distintas, en cuyo caso corresponde abrir en cada local registros auxiliares al principal, al cual
reportan todo registro que realicen.

Reglas para celeridad en la recepción

1. La puesta en vigencia de programas de racionalización del tiempo de atención por


usuario y la mayor provisión simultánea de servidores dedicados exclusivamente a la
atención de los usuarios.
2. El servicio de asesoramiento a los usuarios para completar formularios o modelo de
documentos.
3. Adecuar su régimen de horas hábiles para la atención al público, a fin de adaptarlo a
las formas previstas en el artículo 149.
4. Estudiar la estacionalidad de la demanda de sus servicios y dictar las medidas
preventivas para evitarla.
5. Instalar mecanismos de autoservicio que permita a los usuarios suministrar
directamente su información, tendiendo al empleo de niveles avanzados de
digitalización.
Reglas generales para la recepción documental

Los escritos que los administrados dirigen a las entidades pueden ser presentados de modo
personal o a través de terceros, ante las unidades de recepción de:

1. Los órganos administrativos a los cuales van dirigidos.


2. Los órganos desconcentrados de la entidad.
3. Las autoridades políticas del Ministerio del Interior en la circunscripción
correspondiente.
4. En las oficinas de correo, en la manera expresamente prevista en esta Ley.
5. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares en el extranjero, tratándose
de administrados residentes en el exterior, quienes derivan los escritos a la entidad
competente, con indicación de la fecha de su presentación.

Presentación mediante correo certificado

Los administrados pueden remitir sus escritos, con recaudos completos, mediante correo
certificado con acuse de recibo a la entidad competente, la que consigna en su registro el
número del certificado y la fecha de recepción.

Recepción por medios alternativos

Los administrados que residan fuera de la provincia donde se ubica la unidad de recepción de
la entidad competente pueden presentar los escritos dirigidos a otras dependencias de la
entidad por intermedio del órgano desconcentrado ubicado en su lugar de domicilio.

Presunción común a los medios de recepción alternativa

Para los efectos de vencimiento de plazos, se presume que los escritos y comunicaciones
presentados a través del correo certificado, de los órganos desconcentrados y de las
autoridades del Ministerio del Interior, han ingresado en la entidad destinataria en la fecha y
hora en que fueron entregados a cualquiera de las dependencias señaladas. Cuando se trate
de solicitudes sujetas a silencio administrativo positivo, el plazo que dispone la entidad
destinataria para resolver se computará desde la fecha de recepción por ésta.

Recepción por transmisión de datos a distancia

Los administrados pueden solicitar que el envío de información o documentación que le


corresponda recibir dentro de un procedimiento sea realizado por medios de transmisión a
distancia, tales como correo electrónico o facsímil.

Obligaciones de unidades de recepción

Las unidades de recepción documental orientan al administrado en la presentación de sus


solicitudes y formularios, quedando obligadas a recibirlos y darles ingreso para iniciar o
impulsar los procedimientos, sin que en ningún caso pueda calificar, negar o diferir su
admisión.

Observaciones a documentación presentada


Deben ser recibidos todos los formularios o escritos presentados, no obstante incumplir los
requisitos establecidos en la presente Ley, que no estén acompañados de los recaudos
correspondientes o se encuentren afectados por otro defecto u omisión formal prevista en el
TUPA, que amerite corrección. En un solo acto por única vez, la unidad de recepción al
momento de su presentación realiza las observaciones por incumplimiento de requisitos que
no puedan ser salvadas de oficio, invitando al administrado a subsanarlas dentro de un plazo
máximo de dos días hábiles.

Subsanación documental

Ingresado el escrito o formulada la subsanación debidamente, se considera recibido a partir


del documento inicial, salvo que el procedimiento confiera prioridad registral o se trate de un
procedimiento trilateral, en cuyo caso la presentación opera a partir de la subsanación.

Potestad administrativa para autenticar actos propios

La facultad para realizar autenticaciones atribuidas a los fedatarios no afecta la potestad


administrativa de las autoridades para dar fe de la autenticidad de los documentos que ellos
mismos hayan emitido.

Ratificación de firma y del contenido de escrito

En caso de duda sobre la autenticidad de la firma del administrado o falta de claridad sobre los
extremos de su petición, como primera actuación, la autoridad puede notificarlo para que
dentro de un plazo prudencial ratifique la firma o aclare el contenido del escrito, sin perjuicio
de la continuación del procedimiento.

Presentación de escritos ante organismos incompetente

Cuando sea ingresada una solicitud que se estima competencia de otra entidad, la entidad
receptora debe remitirla, en el término de la distancia, a aquélla que considere competente,
comunicando dicha decisión al administrado. En este caso, el cómputo del plazo para resolver
se iniciará en la fecha que la entidad competente recibe la solicitud.

Plazos del Procedimiento Administrativo

Plazos y términos

Los plazos y términos son entendidos como máximos, se computan independientemente de


cualquier formalidad, y obligan por igual a la administración y a los administrados, sin
necesidad de apremio, en aquello que respectivamente les concierna. Los plazos para el
pronunciamiento de las entidades, en los procedimientos administrativos, se contabilizan a
partir del día siguiente de la fecha en la cual el administrado presentó su solicitud, salvo que se
haya requerido subsanación en cuyo caso se contabilizan una vez efectuada esta.

A falta de plazo establecido por ley expresa, las actuaciones deben producirse dentro de los
siguientes:

1. Para recepción y derivación de un escrito a la unidad competente: dentro del mismo


día de su presentación
2. Para actos de mero trámite y decidir peticiones de ese carácter: en tres días.
3. Para emisión de dictámenes, peritajes, informes y similares: dentro de siete días
después de solicitados; pudiendo ser prorrogado a tres días más si la diligencia
requiere el traslado fuera de su sede o la asistencia de terceros.
4. Para actos de cargo del administrado requeridos por la autoridad, como entrega de
información, respuesta a las cuestiones sobre las cuales deban pronunciarse: dentro
de los diez días de solicitados

El plazo expresado en días es contado a partir del día hábil siguiente de aquel en que se
practique la notificación o la publicación del acto, salvo que éste señale una fecha posterior, o
que sea necesario efectuar publicaciones sucesivas, en cuyo caso el cómputo es iniciado a
partir de la última. El plazo expresado en meses o años es contado a partir de la notificación o
de la publicación del respectivo acto, salvo que éste disponga fecha posterior.

Al cómputo de los plazos establecidos en el procedimiento administrativo, se agrega el


término de la distancia previsto entre el lugar de domicilio del administrado dentro del
territorio nacional y el lugar de la unidad de recepción más cercana a aquél facultado para
llevar a cabo la respectiva actuación. ¿Esto Sucede? ¿Quién aprueba el Cuadro de Termino de
la Distancia?

El Poder Ejecutivo fija por decreto supremo, dentro del ámbito geográfico nacional u alguno
particular, los días inhábiles, a efecto del cómputo de plazos administrativos. Las entidades no
pueden unilateralmente inhabilitar días, y, aun en caso de fuerza mayor que impida el normal
funcionamiento de sus servicios, debe garantizar el mantenimiento del servicio de su unidad
de recepción documental. ¿Qué sucede en caso de un terremoto o pandemia?

Son horas hábiles las correspondientes al horario fijado para el funcionamiento de la entidad,
sin que en ningún caso la atención a los usuarios pueda ser inferior a ocho horas diarias
consecutivas. El horario de atención diario es establecido por cada entidad cumpliendo un
período no coincidente con la jornada laboral ordinaria, para favorecer el cumplimiento de las
obligaciones y actuaciones de la ciudadanía. Para el efecto, distribuye su personal en turnos,
cumpliendo jornadas no mayores de ocho horas diarias.

El incumplimiento injustificado de los plazos previstos para las actuaciones de las entidades
genera responsabilidad disciplinaria para la autoridad obligada, sin perjuicio de la
responsabilidad civil por los daños y perjuicios que pudiera haber ocasionado. También alcanza
solidariamente la responsabilidad al superior jerárquico, por omisión en la supervisión, si el
incumplimiento fuera reiterativo o sistemático

Impulso y acumulación

Los procedimientos administrativos se desarrollan de oficio, de modo sencillo y eficaz sin


reconocer formas determinadas, fases procesales, momentos procedimentales rígidos para
realizar determinadas actuaciones o responder a precedencia entre ellas, salvo disposición
expresa en contrario de la ley en procedimientos especiales.

La autoridad competente, aun sin pedido de parte, debe promover toda actuación que fuese
necesaria para su tramitación, superar cualquier obstáculo que se oponga a regular
tramitación del procedimiento; determinar la norma aplicable al caso aun cuando no haya sido
invocada o fuere errónea la cita legal; así como evitar el entorpecimiento o demora a causa de
diligencias innecesarias o meramente formales, adoptando las medidas oportunas para
eliminar cualquier irregularidad producida.

Las cuestiones que planteen los administrados durante la tramitación del procedimiento sobre
extremos distintos al asunto principal, no suspenden su avance, debiendo ser resueltas en la
resolución final de la instancia, salvo disposición expresa en contrario de la ley. Tales
cuestiones, para que se sustancien conjuntamente con el principal, pueden plantearse y
argumentarse antes del alegato. Transcurrido este momento, se pueden hacer valer
exclusivamente en el recurso. Serán rechazados de plano los planteamientos distintos al
asunto de fondo que a criterio del instructor no se vinculen a la validez de actos
procedimentales, al debido proceso o que no sean conexos a la pretensión, sin perjuicio de
que el administrado pueda plantear la cuestión al recurrir contra la resolución que concluya la
instancia.

La autoridad responsable de la instrucción, por propia iniciativa o a instancia de los


administrados, dispone mediante resolución irrecurrible la acumulación de los procedimientos
en trámite que guarden conexión. ¿Por qué es irrecurrible?

Sólo puede organizarse un expediente para la solución de un mismo caso, para mantener
reunidas todas las actuaciones para resolver. Cuando se trate de solicitud referida a una sola
pretensión, se tramitará un único expediente e intervendrá y resolverá una autoridad, que
recabará de los órganos o demás autoridades los informes, autorizaciones y acuerdos que sean
necesarios, sin prejuicio del derecho de los administrados a instar por sí mismos los trámites
pertinentes y a aportar los documentos pertinentes. Contenido del expediente es intangible,
no pudiendo introducirse enmendaduras, alteraciones, entrelineados ni agregados en los
documentos, una vez que hayan sido firmados por la autoridad competente. De ser necesarias,
deberá dejarse constancia expresa y detallada de las modificaciones introducidas.

En cualquier momento, los administrados pueden formular queja contra los defectos de
tramitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción de los plazos establecidos
legalmente, incumplimiento de los deberes funcionales u omisión de trámites que deben ser
subsanados antes de la resolución definitiva del asunto en la instancia respectiva. La queja se
presenta ante el superior jerárquico de la autoridad que tramita el procedimiento, citándose el
deber infringido y la norma que lo exige. La autoridad superior resuelve la queja dentro de los
tres días siguientes, previo traslado al quejado, a fin de que pueda presentar el informe que
estime conveniente al día siguiente de solicitado.

Actuaciones en la fase de ordenación

a) Unidad de Vista del Procedimiento Administrativo: Se entiende que todo el procedimiento


es una unidad. No existen etapas rígidas ni formalismo. Se entiende, por tanto, que el
procedimiento administrativo transcurre regido por el principio de informalismo, el cual
beneficia al administrado y excluye la paralización o deficiencia del procedimiento por
exigencias inútiles o excesivamente formales que aletargan la conclusión del mismo.

b) Impulso del procedimiento administrativo: La autoridad competente, debe promover toda


actuación que fuese necesaria para la tramitación del procedimiento, superar obstáculos en la
tramitación de éste, determinar la norma aplicable al caso aun cuando no hubiese sido
invocada (iura novit curia), evitar entorpecimiento y demora. Ello no implicará sustituir
obligaciones formales de cargo del administrado.
c) Medidas Cautelares: Iniciado el procedimiento, la autoridad competente, mediante decisión
motivada y con elementos de juicio suficientes puede adoptar, provisoriamente, medidas
cautelares (previstas en la LPAG o en otras disposiciones), si hubiera posibilidad de que sin su
adopción se arriesgue la eficacia de la resolución a emitir Las medidas cautelares pueden ser
levantadas o modificadas durante el curso del procedimiento, de oficio o a instancia de parte,
en virtud de circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el momento
de su adopción. Finalmente, las medidas cautelares adoptadas caducan cuando se emite la
resolución que pone fin al procedimiento, cuando haya transcurrido el plazo fijado para su
ejecución o para la emisión de la resolución que pone fin al procedimiento.

d) Trámite de las cuestiones distintas al asunto principal: El TUO LPAG señala que las
cuestiones que planteen los administrados durante la tramitación del procedimiento sobre
extremos distintos al asunto principal, no suspenden su avance, debiendo ser resueltas en la
resolución final de la instancia, salvo disposición expresa en contrario de la LPAG. Tales
cuestiones para que se sustancien conjuntamente con el principal, pueden plantearse y
argumentarse antes del alegato. Transcurrido este momento, se pueden hacer valer
exclusivamente en el recurso. Serán rechazados de plano los planteamientos distintos al
asunto de fondo que según el instructor no se vinculen a la validez de actos procedimientos, al
debido proceso o que no sean conexos a la pretensión.

e) Acumulación de Procedimientos: La autoridad responsable de la instrucción, por propia


iniciativa o a instancia de los administrados, dispone mediante resolución irrecurrible la
acumulación de los procedimientos en trámite que guarden conexión.

f) Regla de Expediente Único: Sólo puede organizarse un expediente para la solución de un


mismo caso, para mantener reunidas todas las actuaciones para resolver. Cuando se trate de
una solicitud referida a una sola pretensión, se tramitará un único expediente e intervendrá y
resolverá una autoridad que recabará de los órganos o demás autoridades los informes,
autorizaciones y acuerdos que sean necesarios, sin perjuicio del derecho de los administrados
a instar por sí mismos los trámites pertinentes y a aportar los documentos pertinentes.

g) Información Documental: Respecto a la información documental, se prevé que los mismos


(documentos, actas, formularios y expedientes) se uniforman en su presentación para que
cada tipo de los mismos reúna características iguales. Esto, aun cuando pueda ser catalogado
de medidas irrelevantes, son adecuadas bajo la lógica de orden en los procedimientos. Del
mismo modo como todo el cauce del procedimiento estará incluido en un expediente único,
las actuaciones de cada parte estarán diferenciadas a fin de brindar una revisión y estudio
óptimo al mismo.

h) Presentación Externa de Expedientes: Los expedientes son compaginados siguiendo el


orden regular de los documentos que lo integran, formando cuerpos correlativos que no
excedan de doscientos folios, salvo cuando tal límite obligara a dividir escritos o documentos
que constituyan un solo texto, en cuyo caso se mantendrá su unidad. Asimismo, todas las
actuaciones deberán foliarse, manteniéndose así durante su tramitación. Los expedientes que
se incorporan a otros no continúan su foliatura, dejándose constancia de su agregación y su
cantidad de fojas.

i) Intangibilidad del expediente: j) Empleo de formularios k) Modelo de escritos l) Elaboración


de actas m) Medidas de seguridad documental n) Queja: (no es un recurso impugnativo)

Actos de instrucción
La instrucción es una fase del procedimiento, integrada por actos cuya finalidad es dar a
conocer al órgano decisorio, los elementos necesarios para dictar su resolución. El artículo 168
de TUO LPAG prohíbe realizar como actos de instrucción la solicitud rutinaria de informes
previos, requerimientos de visaciones o cualquier otro acto que no aporte valor objetivo a lo
actuado en el caso concreto, según su naturaleza.

Instrucción: acceso al expediente y alegaciones

Acceso al expediente: El TUO LPAG regula un derecho fundamental al interior del


procedimiento, que consiste en el acceso a la información del expediente, pues de lo contrario
no podría alegarse y probar sobre base cierta. Alegaciones: Las alegaciones son aquellas
declaraciones de ciencia, y no declaraciones de voluntad, mediante las que se afirma que algo
es verdadero o falso.

Régimen probatorio

La prueba tiene como objeto acreditar los hechos relevantes para dictar la resolución. El TUO
LPAG así lo establece. Asimismo, cabe señalar que también son objeto de probanza la
costumbre y las normas internacionales. En estos casos, nos encontramos también ante la
probanza de un hecho, pues lo que se busca es la prueba de la existencia de la costumbre o del
derecho extranjero y de su vigencia.

Carga de la prueba

En el procedimiento administrativo la Administración no es una simple espectadora, sino que


siempre está obligada a orientar su actividad en orden a la pronta y eficaz satisfacción del
interés general.

Por ello se señala expresamente que la carga de la prueba se rige por el principio de impulso
de oficio. Sin embargo, ello no obsta para que los administrados pueden proponer actuaciones
probatorias.

No obstante lo antes expuesto, debe considerarse que estos postulados se relativizan en


ocasiones como los procedimientos trilaterales y los concurrenciales.

Carga de la prueba: procedimientos iniciados por el administrado

La regla general en estos casos es que sea el administrado quien aporte los medios
probatorios, como es el caso de los procedimientos de aprobación automática.

Carga de la prueba a cargo de la Administración

Aunque la regla es que el administrado sea el que pruebe, ello no significa que a la
Administración no le corresponda carga alguna en materia probatoria. Sin embargo, esta
obligación de la Administración, opera siempre sobre el presupuesto de la existencia de una
aportación de prueba por el solicitante, que induzca razonablemente a pensar que su solicitud
puede tener fundamento. Cabe agregar que, pese a que no tenga carga de la prueba, la
Administración no debe descuidar el cumplimiento del principio de verdad material.

Oportunidad de ofrecimiento de pruebas


1. Oportunidad de ofrecimiento para el administrado.- En los procedimientos iniciados a
instancia de parte (de aprobación automática y de evaluación previa), será en el
momento en que se presente la solicitud con la que se inicia el proceso, presentando
como anexos aquellas de las que disponga. Las pruebas sobrevinientes pueden
presentarse siempre que no se haya emitido resolución definitiva.
2. Oportunidad de presentación de pruebas en los procedimientos de gravamen.- En los
procedimientos administrativo sancionadores o en casos de actos de gravamen para el
administrado, la autoridad se encuentra obligada a otorgarle al administrado un plazo
perentorio no menor de 5 días hábiles para presentar sus alegatos o las
correspondientes pruebas de descargo. Sin embargo, consideramos que en atención al
principio de informalismo y a la importancia de los intereses en discusión, el
ofrecimiento de pruebas podrá realizarse hasta antes de que se emita resolución
definitiva.
3. Oportunidad de ofrecimiento para la administración.- La Administración puede ofrecer
pruebas a partir del inicio del procedimiento hasta antes de resolver, en atención a los
principios de oficialidad y verdad material que informan su actuación.

Actuación probatoria

De conformidad con el TUO LPAG, cuando la administración no tenga por ciertos los hechos
alegados por los administrados o la naturaleza del procedimiento lo exija, la entidad dispondrá
la actuación de prueba, siguiendo el criterio de concentración procesal, fijando un período que
para el efecto no será menor de tres días ni mayor de quince días, contados a partir de su
planteamiento.

La prueba en los procedimientos sancionadores

Se debe distinguir dos momentos:

1. Antes del procedimiento: con anterioridad a la iniciación formal del procedimiento se


podrán realizar actuaciones previas de investigación, averiguación e inspección con el
objeto de determinar con carácter preliminar si concurren circunstancias que
justifiquen su iniciación.

1. En el procedimiento: la autoridad que instruye el proceso, podrá tanto en el caso que


sea necesaria la actuación de pruebas ofrecidas por la Administración, como en el que
sea necesaria la actuación de aquellas ofrecidas por el presunto infractor, abrir un
período de prueba

FIN DEL PROCESO

Medios probatorios admisibles

1. Recabar antecedentes y documentos.


2. Solicitar informes y dictámenes de cualquier tipo.
3. Conceder audiencia a los administrados, interrogar testigos y peritos, o recabar de las
mismas declaraciones por escrito.
4. Consultar documentos y actas.
5. Practicar inspecciones oculares.
6. Etc.
Medios normales de terminación

1. La resolución que se pronuncia sobre el fondo del asunto.


2. La prestación efectiva de lo pedido a conformidad del administrado en caso de
petición graciable (y también de la petición para formular consultas y la petición para
solicitar información).

1.- La Resolución que se pronuncia sobre el fondo del asunto

La Resolución que pone fin al procedimiento cumplirá los requisitos del acto administrativo
(Capítulo Primero del Título Primero del TUO de la LPAG).

2.- La prestación efectiva de lo pedido a conformidad del administrado en caso de petición


graciable (y también de la petición para formular consultas y la petición para solicitar
información).

En los procedimientos iniciados a petición del interesado, la resolución será congruente


(congruencia procesal) con las peticiones formuladas por éste, sin que en ningún caso pueda
agravar su situación inicial y sin perjuicio de la potestad de la administración de iniciar de oficio
un nuevo procedimiento, si procede.

Medios anormales o atípicos de terminación

1. El silencio administrativo (Silencio positivo [acto ficto, acto tácito]; Silencio negativo
(esperar o impugnar [NO hay acto ficto]).
2. Desistimiento del procedimiento (puedes iniciarlo nuevamente luego) y de la
pretensión (no puedes iniciar otro procedimiento).
3. Declaración de abandono en procedimientos de parte (caducidad del procedimiento).
4. Caducidad del procedimiento sancionador (perención).
5. Conciliación / transacción extrajudicial.
6. Causas sobrevenidas que impidan continuarlo.

Desistimiento

Desistimiento del procedimiento (puedes iniciarlo nuevamente luego) y de la pretensión (no


puedes iniciar otro procedimiento).

Abandono

Declaración de abandono en procedimientos de parte (caducidad del procedimiento). En los


procedimientos iniciados a solicitud de parte, cuando el administrado incumpla algún trámite
que le hubiera sido requerido que produzca su paralización por treinta días, la autoridad de
oficio o a solicitud del administrado declarará el abandono del procedimiento. Dicha
resolución deberá ser notificada y contra ella procederán los recursos administrativos
pertinentes.

El Silencio Administrativo

Jorge Danós: El silencio administrativo nace con una finalidad muy concreta: abrir al particular
la posibilidad de enjuiciar la conducta de la Administración aunque no existiese un acto
administrativo que impugnar, es decir, superar la inactividad formal que obstaculiza el acceso
de los particulares a los mecanismos de protección jurisdiccional

El silencio administrativo

El silencio administrativo (Silencio positivo [acto ficto, acto tácito]; Silencio negativo (esperar o
impugnar [NO hay acto ficto]).

Inactividad administrativa

1. Concepto: a) ausencia de actuación jurídica o “material”. b) Un incumplimiento de un


deber legal de actuar (sujeción a la legalidad (vinculación positiva); competencias
(“irrenunciable”); oportunidad y la discrecionalidad. c) Constatación jurídica del
incumplimiento: la omisión como infracción legal (objeto: transcurso del tiempo;
hallazgos que prueban la “omisión”).

Inactividad administrativa: escenarios

1. La inactividad reglamentaria: Convenio 169 OIT El Caso de Ley 30225 (60 días MEF ----
560 días). Vacatio legis (hasta la aprobación del reglamento). Tipifica algunas sanciones
e infracciones (contienen disposiciones favorables para infractores). INHABILITADO –
Art. 260 TUO LPAG: régimen de responsabilidad patrimonial de la AP.

Inactividad administrativa: escenarios

1. La inactividad formal (procedimientos administrativos): a) Iniciación (proced. de


oficio): procedimientos sancionadores (indicios) ---- PAS --- Alejandro Nieto, Rebollo,
Sanz Rubiales (materialmente imposible) – “priorizar”. INTERÉS LEGÍTIMO, PERSONAL,
CONCRETO, REAL (MEDIDA CORRECTIVA a favor del denunciante) b) Ordenación e
instrucción: impulso del procedimiento inactividad probatoria informes / omite hacer
su propio informe c) Inactividad en la finalización del procedimiento: falta de
resolución expresa (infracción al deber de resolver).

Inactividad administrativa: escenarios

CONSECUENCIA:

1. CADUCIDAD – (TERMINACIÓN POR PERENCIÓN DEL PROCEDIMIENTO)


2. SILENCIO ADMINISTRATIVO: SA POSITIVO: ACTO TÁCITO (FICTO) --- “favorable” (DJ)

REVISIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO --- ANULAR EL ACTO FICTO:

SA NEGATIVO: NO HAY ACTO ADMINISTRATIVO (NI FICTO, NI TÁCITO) -- SEGUIR ESPERANDO --


INTERPONER UN RECURSO

Caducidad del PAS

Caducidad del procedimiento sancionador (perención). En palabras de Morón Urbina (2019), si


bien la prescripción y la caducidad están asociadas a la inactividad de la Administración
pública, además que se fundamentan en el valor de seguridad jurídica, no obstante, es posible
identificar hasta tres diferencias a partir del desarrollo normativo contenido en el TUO de la
LPAG:

1. El plazo de prescripción inicia por una situación material, mientras que la caducidad,
por una formal. El plazo prescriptorio empieza a contarse desde la comisión de la
infracción, siendo diferenciada por el tipo de infracción cometida (situación material);
en cambio, el inicio del plazo de la caducidad coincidirá con el inicio de una actuación
formal de la Administración: el inicio del procedimiento sancionador (situación
formal).
2. La prescripción admite la suspensión de su plazo, la cual se da por única vez con la
imputación de cargos. La caducidad, por el contrario, no admite bajo ningún supuesto
la interrupción o suspensión del plazo.
3. La prescripción conlleva la extinción definitiva de la potestad sancionadora.
Transcurrido el plazo prescriptorio, la Administración queda impedida de ejercer su
potestad sobre la infracción que es objeto de investigación. En la caducidad, en
cambio, la extinción se producirá sobre el procedimiento, el cual se archivará y se
tendrá como no iniciado, pudiendo iniciarse siempre que no se ha producido al no
haber prescrito la infracción.

REVISIÓN DE ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA

Los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden ser rectificados con
efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de los administrados,
siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión. La
rectificación adopta las formas y modalidades de comunicación o publicación que corresponda
para el acto original.
Nulidad de oficio:

En cualquiera de los casos enumerados en el artículo 10 del TUO de la LPAG, puede declararse
de oficio la nulidad de los actos administrativos, aun cuando hayan quedado firmes, siempre
que agravien el interés público o lesionen derechos fundamentales.

La nulidad de oficio solo puede ser declarada por el funcionario jerárquico superior al que
expidió el acto que se invalida. Si se tratara de un acto emitido por una autoridad que no está
sometida a subordinación jerárquica, la nulidad es declarada por resolución del mismo
funcionario.

Además de declarar la nulidad, la autoridad puede resolver sobre el fondo del asunto de
contarse con los elementos suficientes para ello. En este caso, este extremo sólo puede ser
objeto de reconsideración. Cuando no sea posible pronunciarse sobre el fondo del asunto, se
dispone la reposición del procedimiento al momento en que el vicio se produjo.

En caso de declaración de nulidad de oficio de un acto administrativo favorable al


administrado, la autoridad, previamente al pronunciamiento, le corre traslado, otorgándole un
plazo no menor de cinco (5) días para ejercer su derecho de defensa.

La facultad para declarar la nulidad de oficio de los actos administrativos prescribe en el plazo
de dos (2) años, contado a partir de la fecha en que hayan quedado consentidos, o contado a
partir de la notificación a la autoridad administrativa de la sentencia penal condenatoria firme,
en lo referido a la nulidad de los actos previstos en el numeral 4 del artículo 10 del TUO de la
LPAG.
En caso de que haya prescrito el plazo previsto en el numeral anterior, sólo procede demandar
la nulidad ante el Poder Judicial vía el proceso contencioso administrativo, siempre que la
demanda se interponga dentro de los tres (3) años siguientes a contar desde la fecha en que
prescribió la facultad para declarar la nulidad en sede administrativa.

Los actos administrativos emitidos por consejos o tribunales regidos por leyes especiales,
competentes para resolver controversias en última instancia administrativa, sólo pueden ser
objeto de declaración de nulidad de oficio en sede administrativa por el propio consejo o
tribunal con el acuerdo unánime de sus miembros.

Supuestos de la revocación

Cuando la facultad revocatoria haya sido expresamente establecida por una norma con rango
legal y siempre que se cumplan los requisitos previstos en dicha norma

Cuando sobrevenga la desaparición de las condiciones exigidas legalmente para la emisión del
acto administrativo cuya permanencia sea indispensable para la existencia de la relación
jurídica creada

Cuando apreciando elementos de juicio sobrevinientes se favorezca legalmente a los


destinatarios del acto y siempre que no se genere perjuicios a terceros.

¿Multa de 500 soles por tener arbustos o plantas altas? Conoce la polémica ordenanza
municipal de Pueblo Libre Esta sanción está vigente en el distrito limeño para todo aquel
vecino que tenga plantas con más de medio centímetro de altura. Sin embargo, la norma
atenta contra el crecimiento natural de los jardines.

Cuando se trate de un acto contrario al ordenamiento jurídico que cause agravio o perjudique
la situación jurídica del administrado, siempre que no lesione derechos de terceros ni afecte el
interés público La revocación prevista en este numeral solo puede ser declarada por la más
alta autoridad de la entidad competente, previa oportunidad a los posibles afectados
otorgándole un plazo no menor de cinco (5) días para presentar sus alegatos y evidencias en su
favor.

Los actos administrativos declarativos o constitutivos de derechos o intereses legítimos no


pueden ser revocados, modificados o sustituidos de oficio por razones de oportunidad, mérito
o conveniencia.

lrrevisabilidad de actos judicialmente confirmados

No serán en ningún caso revisable en sede administrativa los actos que hayan sido objeto de
confirmación por sentencia judicial firme.

Indemnización por revocación

Cuando la revocación origine perjuicio económico al administrado, la resolución que la decida


deberá contemplar lo conveniente para efectuar la indemnización correspondiente en sede
administrativa. Los actos incursos en causal para su revocación o nulidad de oficio, pero cuyos
efectos hayan caducado o agotado, serán materia de indemnización en sede judicial, dispuesta
cuando quede firme administrativamente su revocación o anulación

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy