Primer Informe Kellyguzman

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INFORME DE AVANCE

PRÁCTICA PROFESIONAL

INFORME
1 X 2 3 FECHA: 04 DE MARZO DE 2024
NÚMERO:

1. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre: Nombre del Tutor en el Escenario de
Fundación Jesús es mi Roca Práctica:
Daniel Díaz Quintero
Dirección y Teléfono: Cargo del Tutor:
Finca los pinos kilómetro 1 – 5 vía mesa de los
santos después del peaje la punta Psicólogo.
Tel: +57 3175320518

2. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE


Cédula: Nombre:
1.1102.829.802 Sincelejo KELLY JOHANA GUZMAN SIERRA
Programa: Fecha Inicio: Final:
Psicología- virtual práctica 24/02/2024 08/06/2024

3. DATOS DEL INFORME


Objetivo de la práctica profesional:
Reaplicar los conocimientos teóricos aprendidos durante el trayecto académico llevándolos al
escenario de práctica, con la finalidad de llevar a cabo una mejora de las destrezas, habilidades
y competencias en el ejercicio de esta profesión.
Objetivo Específico Actividades Ejecución Observaciones
Diseñar y ejecutar 1. Identificación de Presentación de informe que Ninguna.
actividades de casos, proceso de permita verificar el porcentaje
promoción y evaluación y de cumplimiento del plan de
prevención para la validación mejoramiento.
población interna en diagnostica.
la fundación. Las actividades se realizarán
2. Acompañamiento con la orientación de la
Diseñar e psicoterapéutico docente asignada como
implementar individual. tutora.
actividades de
sensibilización y 3. Programas de Realizare acciones por medio
promoción sobre promoción y de folletos, que permitan ser
temáticas asociadas prevención por aplicables a los jóvenes de la
a la prevención de medio de talleres fundación.
recaídas y proyecto grupales
de vida a familias de
las personas internas
en fundación 4. Diseño y
próximas a recibir a ejecución de
paciente en casa. actividades para
redes de apoyo
Realizar primarias.
acompañamiento
psicológico a 5. Promoción y
algunos de los prevención de la
pacientes internos en salud mental para
fundación según internos y las redes
remisión de de apoyo primaria.
psicólogo de la
institución.
Evaluación del desempeño por parte del Jefe Inmediato

4. OBSERVACIONES DEL TUTOR EN EL ESCENARIO DE PRÁCTICAS

5. FIRMA
Tutor en el escenario de prácticas: Tutor empresarial

Leidy Lizcano Flórez


C.C. 63.557.621 Daniel Díaz Quintero
NOTA: C.C. 1.005.339.829

. NOTA: Este formato debe venir acompañado de un documento en Word, tipo trabajo, en donde el
estudiante describa en detalle sus actividades en la práctica y adjunte las evidencias que avalan sus avances
PRIMER INFORME DE PRÁCTICA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

NOMBRE DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

FUNDACIÓN JESÚS ES MI ROCA

ALUMNA

KELLY JOHANA GUZMÁN SIERRA


UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO – UDI

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA VIRTUAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

BUCARAMANGA

2024

PRIMER INFORME DE PRÁCTICA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

ATENCIÓN PSICOLÓGICA, DIAGNOSTICO E INTERVENCIÓN A LOS


JOVENES RESIDENTES DE LA FUNDACIÓN JESÚS ES MI ROCA

ALUMNA

KELLY JOHANA GUZMÁN SIERRA

TUTORA ESCENARIO DE PRÁCTICA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

LEIDY LIZCANO FLÓREZ


UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO – UDI

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA VIRTUAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

BUCARAMANGA

2024

PRESENTACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

Nombre de la institución

FUNDACIÓN JESÚS ES MI ROCA

Misión

La misión de la FUNDACIÓN JESÚS ES MI ROCA es brindar alternativas de

solución que contribuyan al mejoramiento de calidad de vida de los jóvenes a través de

programas de prevención, rehabilitación y crecimiento espiritual para lograr su aceptación

como persona integral de la sociedad.

Visión

La FUNDACIÓN JESÚS ES MI ROCA en el año 2020, será reconocida como una

institución de Rehabilitación que ofrece un servicio con calidad humana y sentido social,

dando nuestro testimonio a través de los jóvenes para ayudar a encontrar la cura contra esta
enfermedad.

Tener nuestra propia casa para abrir más puertas a muchos jóvenes que sufren este

flagelo y necesitan cambiar su rumbo de vida.

Política de calidad

La Fundación JESUS ES MI ROCA es una organización sin ánimo de lucro,

orientada a la prestación de servicios a través de procesos de intervención/atención de

formación rehabilitaciones sociales.

• Cuenta con un equipo humano y técnico idóneo en constante fortalecimiento y

actualización.

• Buscando la satisfacción de nuestros usuarios (as) centrados (as) en una atención

con calidad y calidez humana.

• Así mismo, comprometidos con el medio ambiente, cumpliendo con los requisitos

contractuales.

• Ejerciendo seguimiento, control y mejora de todos nuestros procesos, mediante la

innovación y la creatividad.

OBJETIVOS DE CALIDAD
• Cumplir con los requisitos de los proyectos desarrollados por la organización,

manteniendo la satisfacción del residente.

• Contar con los recursos en talento humano, infraestructura e insumos idóneos y

necesarios, garantizando su integridad para el correcto desarrollo del proceso de

rehabilitación.

• Promover el crecimiento y la auto sostenibilidad de la organización.

• Mejorar la eficiencia y eficacia del Sistema de la rehabilitación.

Valores agregados:

• Calidad humana

• Experiencias vividas

• Grupo de Apoyo

• Ambiente Campestre

Valores.

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes e a través de

programas de: promoción y prevención.

• Rehabilitación

• Calidad humana.

• Servir a la comunidad

• Terapia espiritual como estrategia de intervención

• Apoyo a las familias de los jóvenes en procesos de rehabilitación.


Los servicios ofertados

 Alojamiento y alimentación: La fundación Jesús es mi roca, ofrece alojamiento y

alimentación a todos los residentes que viven allí.

 Capacitación en prevención y consumo de drogas: Por medio de los

profesionales interdisciplinares junto a los practicantes, realizan diferentes capacitaciones y

charlas todas relacionadas a la prevención del consumo de drogas.

 Tratamiento terapéutico: Dentro de la fundación, hay profesionales encargados

de la salud mental quienes son especialistas idóneos en psicoterapia, en donde su enfoque

principal de terapia es socio conductista el cual tiene por objeto modificar aquellos

comportamientos inadaptados.

 Actividades recreativas: Además de todas las actividades relacionadas con su

proceso psicoterapéutico, dentro de la fundación también cuentan con espacios recreativos,

donde se emplean actividades con fines de distracción y esparcimiento.

 Acompañamiento psicológico: Para la fundación es fundamental que los

residentes cuenten con acompañamiento psicológico, por parte de los profesionales idóneos

encargados de ello.

 Formación espiritual: La fundación de Jesús es mi roca se fundamenta en la

religión cristiana, en donde los residen también escuchan la palabra de Dios.

 Asesoría personal y familiar: Los residentes cuentan con la facilidad de poder

estar en comunicación con sus familiares y seres queridos.

Diagnóstico de necesidades

Necesidades de salud mental de la institución/población


 Psicoeducar a las familias de las personas internas de la fundación Jesús en mi

roca frente a temáticas como red de apoyo y conductas de riesgo.

 Desarrollar e implementar programas que minimicen las conductas de riesgo en

los jóvenes que están vinculados a la fundación.

 Programación de actividades o boletines donde se recarga la importancia del

acompañamiento de la red de apoyo.

 Desarrollar estrategias de para la identificación de patologías adversas o inmersas

que integran al consumo de sustancias.

Análisis externo global

La Fundación Jesús es mi Roca brinda un servicio que permite a personas que

consumen sustancias psicoactivas y alcohol la posibilidad de rehabilitarse por medio de

métodos terapéuticos, espirituales, apoyo a las familias actividades de promoción y

prevención enfocados en minimizar la conducta de riesgo de las personas vinculadas a la

institución. Mediante la recuperación de los lazos afectivos entre el interno y la red familiar

como estrategia vinculante se busca que desde la rehabilitación se construya un proceso de

reinserción e inclusión del interno recuperado en todos los escenarios de la vida laboral,

familiar, educativa y emocional a largo plazo.

Modelo terapéutico en que se basa la atención

La fundación Jesús es mi Roca es una institución que centra su proceso de atención

en el acompañamiento psicoterapéutico para la prevención del consumo de sustancias

psicoactivas desde el modelo socio conductista que tiene por objeto modificar aquellos

comportamientos (conductas observables) inadaptados y sustituir estos por otros


comportamientos adaptados, deseados por el sujeto y demandados por el medio ambiente,

también se busca ayudar a los jóvenes a través de talleres de crecimiento espiritual mediante

los cuales se puede encontrar el verdadero sentido de la vida.

Con ello se busca formar al joven como un ser importante en la sociedad mediante

talleres de motivación, terapias individuales, terapias de grupos y de confrontación

implementadas en el plan de tratamiento.

MATRIZ DOFA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Oportunidades laborales y de
escalonamiento en la misma fundación de
1. Profesionales altamente capacitados con
personas rehabilitadas que son
experiencia previa en el trabajo con
profesionales.
poblaciones vulnerables
2. Suministro de alimento y alojamiento
2. Red de apoyo comunitario establecida
para los residentes de la fundación.
3. Flexibilidad para adaptar programas de
3. Ubicación en lugar amplio, agradable,
tratamiento según las necesidades
seguro y fuera del ruido, en donde se
individuales de los pacientes.
pueden realizar las actividades sin ninguna
interrupción.
4.Infraestructura de acorde a las
necesidades de los residentes
4. La mayoría de los residentes cuentan con
apoyo emocional y económico
DEBILIDADES AMENAZAS
1. Competencia con otras organizaciones
1 Algunos de los residentes no siempre que brindan servicios similares.
tienen una actitud positiva frente a lo que se
les enseña. 2. Riesgo de recaídas en los pacientes
debido a factores ambientales o sociales.
2. Servicios públicos insuficientes
3. Posible resistencia al cambio por parte de
3. Posible estigmatización por parte de la algunos pacientes.
comunidad hacia los pacientes y la
fundación.
4. Falta de apoyo de las entidades
4. La ubicación geográfica para el acceso
gubernamentales
de visitas frecuentes de la red de apoyo.
.

ANALISIS DOFA

Oportunidades vs Debilidades:
La ubicación en un lugar amplio, agradable y seguro ofrece un entorno propicio para las
actividades y el bienestar de los residentes, pero la posible estigmatización por parte de la
comunidad podría afectar la integración social.
Se requiere un enfoque proactivo que aproveche los beneficios de la ubicación favorable
mientras se trabaja para desafiar los estigmas y promover la inclusión social a través de
programas de sensibilización y participación comunitaria.
Oportunidades vs. Amenazas:
La presencia de profesionales altamente capacitados es una gran fortaleza, ya que pueden
proporcionar un tratamiento efectivo y de calidad a los residentes. Sin embargo, la ubicación
geográfica que dificulta el acceso de visitas frecuentes de la red de apoyo puede limitar la
disponibilidad de recursos externos y apoyo adicional. Se puede mitigar este problema
mediante el uso de tecnologías de comunicación y la organización de visitas programadas.

Fortalezas vs. Debilidades:


Contar con una infraestructura adecuada es una ventaja que proporciona un ambiente
cómodo y seguro para los residentes. Sin embargo, la insuficiencia de servicios públicos,
como agua, electricidad o transporte, puede afectar negativamente la calidad de vida dentro
de la fundación. Es importante abogar por la mejora de estos servicios y buscar soluciones
alternativas para satisfacer las necesidades básicas de los residentes.

Fortalezas vs. Amenazas:


Contar con una red de apoyo comunitario establecida es una ventaja significativa, ya que
puede proporcionar recursos adicionales y apoyo emocional a los residentes. Sin embargo, el
riesgo de recaídas en los pacientes debido a factores ambientales o sociales sigue siendo una
amenaza. Es crucial implementar medidas preventivas y programas de seguimiento para
reducir este riesgo y promover la recuperación a largo plazo.

¿Qué tipo de Institución es?

La Fundación Jesús es mi Roca es una institución de carácter privado sin ánimo de

lucro, fundada el 5 de septiembre del año 2000 en el municipio de Piedecuesta, por la visión

que Dios da a un hombre que durante mucho tiempo vivió esta problemática y como

agradecimiento, nace esta entidad de carácter privado sin ánimo de lucro inspirada en la

rehabilitación de jóvenes con problemas de drogadicción y superación personal, llegando a

posicionarse a nivel nacional como una institución al servicio comunitario obteniendo un

desarrollo estructural, humano y organizacional ante la sociedad.

¿Cuál es el nivel de complejidad?

Su nivel de complejidad es medio ya que la población atendida son personas con

problemas de consumo de sustancias psicoactivas, los cuales presentan las siguientes

patologías asociadas de acuerdo al DSM-V (2014) englobadas en 10 clases diferentes de

drogas: el alcohol, la cafeína, el cannabis, los alucinógenos (con categorías independientes

para la fenciclidina [o las arilciclohexilaminas con acción similar] y otros alucinógenos), los

inhalantes, los opiáceos, los sedantes, hipnóticos y ansiolíticos, los estimulantes (sustancias

tipo anfetamina, cocaína y otros estimulantes), el tabaco, y otras sustancias (o sustancias

desconocidas). Estas 10 clases no son completamente diferentes. Todas las drogas que se

consumen en exceso producen una activación directa general del sistema de recompensa

cerebral, que está implicado en el refuerzo comportamental y en la producción de recuerdos.

Esta activación del sistema de recompensa es tan intensa que, En vez de obtener dicha

estimulación a través de comportamientos adaptativos, las drogas de abuso activan


directamente las vías de recompensa. Los mecanismos farmacológicos por los que cada

clase de droga produce la recompensa son diferentes, aunque generalmente las drogas

activan el sistema y producen sentimientos de placer, denominados frecuentemente

"subidón". Asimismo, los individuos con menores niveles de autocontrol, que reflejan

disfunciones en los mecanismos de inhibición cerebral, están más predispuestos a desarrollar

trastornos por consumo de sustancias, lo que sugiere que, en algunas personas, se pueden

evidenciar las raíces de estos trastornos a través de los comportamientos que se instauran

con bastante anterioridad al propio consumo de la sustancia (p. 481).

Las características asociadas por consumo de sustancias es la asociación de síntomas

cognitivos, comportamentales y fisiológicos que indican que la persona continúa

consumiendo la sustancia a pesar de los problemas significativos relacionados con dicha

sustancia (DSM V, 2014, p. 481).

Una particularidad importante del trastorno por consumo de sustancias es el cambio

subyacente en los circuitos cerebrales que persiste tras la desintoxicación y que acontece

especialmente en las personas con trastornos graves. Los efectos comportamentales de estos

cambios cerebrales se muestran en las recaídas repetidas y en el deseo intenso de consumo

cuando la persona se expone a estímulos relacionados con la droga. Las aproximaciones

terapéuticas a largo plazo son beneficiosas para estos efectos persistentes de las drogas

(DSM V, 2014, p. 483).

Actividades que se pueden realizar en la fundación.

En la fundación Jesús es mi roca, se pueden realizar actividades tales como:

 Actividades que contribuyan a la disminución de la ansiedad de consumo de

sustancias psicoactivas.
 Actividades que estén relacionadas con sus proyectos de vida y planes a futuro.

 Aplicación de Talleres.

 Intervención grupal e individual.

CONCLUSIÓN

Las prácticas clínicas proporcionan una comprensión más profunda del problema del

consumo de drogas y sus implicaciones en la salud mental y física de los individuos, se

adquiere un conocimiento práctico sobre las diferentes sustancias, sus efectos y las variadas

formas de abordar la adicción.

La práctica en un entorno real permite el perfeccionamiento de habilidades de

comunicación, empatía y trabajo en equipo, nos permiten la identificación y abordaje de los

desafíos éticos asociados al tratamiento de la adicción, como la confidencialidad, el respeto

a la autonomía del paciente y la no discriminación.

En conclusión, las prácticas clínicas en un centro de rehabilitación por consumo de

drogas ofrecen una valiosa oportunidad para el aprendizaje, el crecimiento personal y

profesional, y el desarrollo de habilidades esenciales para abordar el desafío complejo de la

adicción.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Morales, R. y Reyes, Y. (s.f.). Jesús es mi Roca. Fundación.

https://fundacionjesusesmiroca.org/

Morrison, J. (2015). DSM-5® Guía para el diagnóstico clínico. Editorial El Manual

Moderno. Obtenido dehttps://books.google.es/books?

id=FSsjCQAAQBAJ&lpg=PT3&ots=UgWve_Jy-d&dq=%20%20DSM-

5%E2%84%A2&lr&hl=es&pg=PT3#v=onepage&q&f=false

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy