El Milagro Que Necesitas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

El milagro que necesitas

Juan 5 Reina-Valera 1960 El paralítico de Betesda

5 después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén.

2
Y hay en Jerusalén, cerca de la puerta de las ovejas, un estanque, llamado en hebreo
Betesda, el cual tiene cinco pórticos.

Este es el comienzo del relato de un milagro de Jesús, él encuentra allí


a un paralítico que desde hace 38 años no daba un paso y por el poder
de la palabra de Jesucristo ese paralítico anduvo, entonces vamos a
analizar este texto, porque las historias de la Biblia no están allí
simplemente por registrar una historia, todas las historias bíblicas
tienen un poder didáctico extraordinario y tienen un propósito
didáctico, Dios no permitió que las historias desde el Génesis hasta el
Apocalipsis estén registradas allí solo para entretener a las personas,
por cada historia Dios quiere enseñarnos alguna lección que nosotros
necesitamos aprender, la historia empieza diciendo así:

5 después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a
Jerusalén.

Me agrada como inicia este y otros relatos el Espíritu Santo, quien a


sabiendas de que algo ocurrió antes utiliza frases como: después de
estas cosas, al día siguiente, pasadas estas cosas, por fuerte que sea
una situación pasa, todo pasa, hermanos queridos escuchen lo que les
estoy diciendo en esta vida todo pasa, solo en la eternidad las cosas
van a durar para siempre, pero mientras estemos en este mundo,
caminando en el desierto en esta vida, vamos a observar que las cosas
pasan, la juventud pasa, el dolor pasa, la alegría también pasa, los
momentos difíciles que vienen a la vida pasan, los momentos felices
también pasan, por lo tanto en el nombre de Jesucristo yo les digo en
este momento, si está pasando por el momento más difícil de su vida,
si mira para todos lados y le da la impresión de que no hay salida para
el problema que está viviendo, si desde el punto de vista humano ya
todo está perdido para usted, no se desespere, porque la Biblia nos
enseña que en esta vida todo pasa, la noche solo dura doce horas,
después sale el sol de un nuevo día, entonces si está viviendo un
momento difícil, si está sufriendo, está llorando y lo más triste de esta
vida es que lloramos y nadie sabe que estamos llorando, cargamos
problemas terribles en la vida pero nadie sabe, pero si usted está
pasando por uno de esos momentos no se desespere, porque la Biblia
dice que este momento difícil que está pasando también pasará, pero
por otro lado si todo en su vida es prosperidad, si todo le está saliendo
bien, si la mesa es abundante, si la familia está completa, si hay vida, si
hay salud, mucho cuidado, mucho cuidado con olvidarse de Dios,
porque la tendencia humana es interesante, cuando las cosas van bien
la tendencia es a olvidarse de Dios, pero si le están yendo bien las
cosas cuidado todo pasa, así como los momentos difíciles pasan,
también los momentos de felicidad, de alegría pasan, más nos vale en
la tristeza o en la alegría depender del poder y de la gracia del Señor
Jesucristo cada día, bueno el texto dice:

5 después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a
Jerusalén.

Una fiesta y Jesús fue a la fiesta, viene la pregunta natural, ¿los


cristianos pueden ir a las fiestas? Claro que sí, si después de la fiesta
usted siente deseo de alabar el nombre de Dios, de regocijarse en
Cristo, si tiene la sensación de que Dios ha aprobado lo que usted ha
hecho ¡Gloria a Dios! Esa es una fiesta a la que debería haber ido, pero
si después de la fiesta tiene un dolor de cabeza terrible, se siente
culpable, se siente vacío, siente que hizo algo que no debería haber
hecho, entonces para qué fue a esa fiesta, esa es una fiesta a la que los
hijos de Dios nunca deberían ir, por ejemplo un domingo es un día
para estar de fiesta espiritual, porque hay cantos, ha habido alegría, ha
habido regocijo, nos deleitamos con la palabra de Dios, es una fiesta
bonita, en Jerusalén en los tiempos de Cristo había una fiesta, fiesta
espiritual y Jesucristo se dirigió allá, lo interesante es que Jesús en
medio de Jerusalén, no se quedó en la fiesta con los que estaban
cantando felices, sino que se dirigió al estanque de Betesda, porque a
la orilla del estanque de Betesda, que era como una especia de piscina,
de pileta, habían muchos enfermos, cojos, mancos, ciegos ¿por qué?
Porque había una tradición, digo tradición porque no hay registro
Bíblico, ni registro histórico, de que alguien había sido curado allí, pero
había una tradición, usted sabe como son las tradiciones, pasan de
boca en boca, de generación en generación, pero no tienen base
Bíblica, la tradición decía que de vez en cuando un ángel bajaba del
cielo y movía las aguas del estanque de Betesda, la primera persona
que entrara a las aguas después el movimiento quedaba curada, a
usted le puede parecer poco creíble la historia, como podían creer las
personas que podían ser curados, vuelvo a repetir la historia no registra
el caso de alguien que hubiera sido curado, pero hermanos queridos
en la vida cuando no sabe que hacer, no sabe para dónde ir, está
viviendo un problema terrible, vamos a decir que su hijo está muriendo
de leucemia con tres años de edad, vamos a decir que su hijo está en
las drogas y no sabe qué hacer, usted es capaz de hacer cualquier cosa,
cualquier cosa, hay gente que cree en los cristales, que cree en las
cartas, que cree en la hechicería, que cree en la brujería, hay gente que
cree en cualquier cosa, le venden cualquier cosa. Hay un Pastor que
dice que cuando él era joven daba estudios bíblicos, una señora vino a
él trayendo su problema, el problema era que el esposo era un ebrio
perdido, acabado, no había cómo sacar al esposo de la ebriedad, del
vicio de la bebida, un gran profesional, pero que estaba destruido por
la bebida, y le dijo ya fui a donde una hechicera y me dijo que le hiciera
un caldo de rata, para que tomara y él sería curado con eso, y ella dijo
yo hice, pero nada puede curar a mi esposo del vicio de la bebida,
ahora usted puede decir cómo alguien puede dar de beber a otro
caldo de rata, pues nos parece asqueroso, nos parece que no lo
haríamos nunca, pero hay que entender que cuando las personas están
en un momento de desesperación, cuando no hay nada que pueda
ayudar, son capaces de hacer cualquier cosa, por eso va a entender a
esa gente que estaba a la orilla del estanque de Betesda, ellos aunque
nunca se había probado que un ángel bajaba, que movía las aguas,
ellos estaban allí, de día, de noche, esperando que el ángel apareciese
para que fueran curados, pero no eran curados; ahora me impresiona
que Jesucristo cuando llegó a Jerusalén, en lugar de ir a donde estaba
la gente alabando el nombre de Dios, regocijándose, alegrándose, Él se
fue al estanque de Betesda, ¿por qué? Porque Él sabía que allí en el
estanque había gente triste, había gente triste, había gente
desesperada, había gente que no sabía que hacer con la vida, y se
acercó y entre ellos encontró a un paralítico, el cual estaba en ese
estado hacía treinta y ocho años, ahora en la Biblia a mi me
impresionan algunas cosas, ¿se acuerda de que un día Jesús encontró
un cadáver, muerto hace cuatro días, la Biblia dice que ya olía mal, se
acuerda que en una ocasión Jesucristo sanó a una mujer que tenía
muchos años, diez y ocho años con una hemorragia, sin poder ser
curada, encontró en otra ocasión a una mujer encorvada, que estaba
así hace más de diez años, y ahora Jesucristo encuentra ahora a un
paralítico que estaba en esa situación hacía treinta y ocho años, mi
pregunta es la siguiente: no curó a un paralítico que estaba así hace
seis meses, ¿por qué no resucitó a un muerto que acababa de morir?,
¿por qué no curó a una mujer que estaba con hemorragia hace tres
meses? ¿sabe por qué? Porque el Señor Jesús ama a los incrédulos,
ama a los de duro corazón, también a los de duro corazón que dicen
yo me voy a morir con mis creencias, así nací y así voy a morir, si usted
es uno de ellos Jesús le ama, ¿sabe por qué? Si Jesús resucitaba a un
muerto que acababa de morir, los incrédulos dirían ah entonces no
estaba muerto, era fácil curarlo, si Jesús hubiera curado a un paralítico
que estaba hace tres años paralítico los incrédulos hubieran dicho a ese
cualquiera lo curaba, pero a un paralítico que hace treinta y ocho años
no andaba, pues allí como Jesús ama a los incrédulos, como Jesús cree
que la salvación también es para aquel que dice “no, yo nunca voy a
aceptar”, a mi nadie me va a convencer, como Jesús ama a esas
personas pues Él resucitó a un muerto que ya olía mal, curó a un
paralítico que estaba así hacía treinta y ocho años; hermanos queridos
Dios los ama, yo no se por qué razón usted me está mirando en este
momento, yo quiero recordarle que Jesús lo ama, usted es importante
para Él y si Jesús tiene que operar un milagro lo va a hacer y si Jesús
tiene que cambiar las leyes de la naturaleza por amor a usted lo va
hacer.

En esta ocasión Jesús fue al estanque de Betesda, allí estaba el


paralítico, ya desesperado, desahuciado y Jesús se le acercó, esta es
otra frase que me gusta, Jesús se acercó, en este momento Jesús se
acerca a usted, somos los seres humanos que queremos irnos lejos de
Dios, pero Él siempre está buscándonos, Él siempre busca estar a
nuestro lado, Él siempre se acerca a nosotros, aunque nosotros no
merezcamos, Jesús se acercó al paralítico y le hizo una pregunta:
¿quieres ser curado? Ahora ¿por qué Jesús hizo esta pregunta? ¿Qué
enfermo no quiere ser curado? Parece una pregunta que no tiene
mucho sentido, y esta es otra cosa en la Biblia, especialmente en la vida
de Jesús va a encontrar muchas preguntas que aparentemente no
tienen sentido, ¿se acuerda cuando Jesús curó a la mujer que estaba
con hemorragia? Él hizo una pregunta ¿quién me ha tocado? La
pregunta era tan sin sentido, tan ingenua, que uno de sus discípulos se
le acercó a Jesús y le dijo en voz baja, ¿cómo hace esa pregunta si hay
una multitud que lo está tocando? Pero Jesús no hace preguntas sin
sentido, cuando Jesús dijo ¿quién me ha tocado? No dijo quien me ha
apretado aquí, porque una multitud lo estaba apretando, lo que Él
quería decir es ¿Quién me ha tocado con fe? En este momento las
personas que están oyendo este mensaje les digo Jesús se acerca a
usted y Él escucha el clamor de su corazón y Él sabe si se acerca con fe,
porque si usted lo toca con fe, usted no sabe de las maravillas que Dios
puede hacer en su vida, por eso al paralítico le preguntó ¿quieres ser
sano? Porque hay muchos enfermos que no quieren ser sanados, hay
muchos perdidos que no quieren ser salvados, hay muchos ciegos que
quieren seguir caminando en la oscuridad de la ceguedad, no quieren
ser curados, hay mucha gente que dice no, yo estoy bien así, no está
bien, pasa la noche sin dormir, llora cuando está solo o sola, siente que
está viviendo en problemas terribles que no entiende, se pregunta ¿por
qué nada funciona conmigo? ¿por qué nada da resultado? No se da
cuenta que necesita de Jesús, porque tiene preconceptos, no yo puedo
salir solo, hermano querido si usted pudiera salir solo del pozo de
desesperación en que se encuentra no estaría recibiendo la palabra de
Dios en su corazón, el primer paso que todos los seres humanos
tenemos que dar para aceptar a Cristo es reconocer nuestra
incapacidad, nuestra inoperancia, no podemos, somos seres humanos
sujetos a nuestra propia humanidad, prometemos pero no cumplimos,
queremos decidir pero nunca decidimos, queremos resolver pero
nunca resolvemos, estamos limitados por nuestra propia humanidad, y
tenemos que reconocer que nosotros no podemos pero que Jesús
puede, por eso Jesús le preguntó al paralítico ¿quieres ser sano?
Entonces cuando el paralítico dijo si Señor yo quiero ser curado, allí
Jesús emitió su palabra redentora, le dijo entonces hijo en nombre de
Dios, levántate, toma tu lecho y anda y el texto bíblico dice que, al
instante, al instante el paralítico se levantó y anduvo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy