Deberes y Derechos de Los Educandos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CAPITULO IV DE LOS EDUCANDOS

Artículo. 7. De conformidad al artículo 88 de la Ley General de Educación, el educando es


el niño, niña joven o adulto que aparezca inscrito en esta institución. La educación
constituye para los educandos un derecho y un deber social y el estado promoverá y
protegerá dicha actividad.

Artículo. 8. Son deberes de los educandos:

a) Participar en las actividades de enseñanza y de formación, que desarrolle la institución.


b) Cumplir con el horario de entrada y salida del Centro Educativo
c) Portar Correctamente el uniforme:
 Hombres: Pantalón formal, camisa blanca de uso oficial con su respectivo
monograma cosido en la bolsa izquierda o laminado como gafete. Cincho y
zapatos escolares color negro de cuero.
 Mujeres: Falda formal según diseño de la institución, hasta la rodilla. Blusa
blanca oficial con su respectivo monograma cosido en la bolsa izquierda o
laminado como gafete. zapatos escolares color negro de cuero. Calcetas blancas
sin estampado.

d) Respetar la propiedad ajena y los bienes de la institución.


e) Usar correctamente el mobiliario. Se le asignará un mueble codificado a cada
estudiante.
f) Respetar a los maestros, compañeros y demás personas que laboran en el
establecimiento.
g) Mantener una conducta aceptable, que sea digna de un estudiante de este Centro
Educativo.
h) Permanecer en su salón de clase y salir con la autorización del Docente, durante el
desarrollo de las mismas, el profesor encargado tendrá que autorizar su salida,
elaborando una esquela.
i) Colaborar con la limpieza, orden y cuidado del salón.
j) Usar el corte de pelo formal. Sin tintes adicionales.
k) Presentar puntualmente las tareas escolares que asigne el docente
l) Realizar el proceso de recuperación de acuerdo al manual de evaluación vigente
cumpliendo con las fechas y horarios estipulados para tal fin

Artículo. 9. Son derechos de los educandos

a) Ser tratados con justicia y respeto y no ser objeto de castigos corporales, humillaciones,
abusos físicos o mentales, descuido o explotación, incluido el abuso sexual.
b) Ser evaluados con objetividad, y solicitar revisión cuando se considere afectado.
c) Asociarse libremente y celebrar reuniones pacíficas, con las únicas limitaciones
previstas en la Constitución de la República y demás leyes; y a la protección moral y la
salud. Manteniendo un ambiente de respeto.
d) Participar en la organización y actividades del Gobierno Estudiantil y a ser electo
democráticamente como miembro del Consejo Directivo Escolar de la institución.
e) Reclamar la tutela de sus derechos ante la dirección del Centro Escolar, El Consejo
Directivo Escolar, Las Juntas y Tribunales de la Carrera Docente, el Procurador de los
Derechos del Niño y la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
f) Recibir sus clases conforme a horarios y de manera eficiente.
g) A ser escuchado antes de haber sido vencido en juicio.
h) Gozar de permiso en casos especiales y que sean justificados con constancia cuando
su ausencia exceda de tres días. Dicha documentación debe ser presentada por el
padre o encargado

Art. 10.- Son prohibiciones de los educandos:

a) Portar prendas u objetos de valor ya que la institución no se responsabiliza por la


pérdida de ellos.
b) Dañar el equipo, muebles y materiales de su sección, salas de cómputo, biblioteca,
laboratorios, etc.
c) Usar camisetas bajo la camisa de uniforme escolar.
d) Maquillarse y el uso de prendas extravagantes.
e) Usar faldas muy cortas, arriba de las rodillas.
f) Permanecer fuera del portón, una vez haya llegado a la institución o concluido su
horario de clases.
g) Usar más de un par de aretes en el caso de las mujeres.
h) En el caso de los hombres usar aretes y pintarse las uñas y pintarse el cabello
i) Salir de la clase sin autorización del docente de turno.
j) Mantener noviazgos entre los alumnos dentro de la institución y fuera portando el
uniforme.
k) Practicar juegos prohibidos y apuestas, dentro y fuera de la institución.
l) Usar el teléfono celular para fines no educativos durante su horario de clases.
m) Portar armas de cualquier tipo.
n) Actos de despedida con acciones fuera de orden.
o) Traer motocicletas mochilas y bolsones (excepto transparente) y gorras a la
institución.
p) Quedarse fuera del salón de clases mientras se imparten las mismas. Los permisos
para no asistir a clases o retirarse antes de la hora de salida, deberán ser hechos por
el padre de familia y autorizados por la Dirección o Subdirección.
q) Faltarle el respeto al personal Docente, Administrativo y de servicio y particulares
dentro de la institución
r) Deteriorar materiales, equipos, local y mobiliario de la institución.
s) Presentarse a la institución, embriagados o bajo el efecto de drogas o
estupefacientes.
t) Mostrar una conducta viciada en la comunidad.
u) Entablar disputas y riñas dentro y fuera de la institución, mientras porte el uniforme.

De las Faltas

a) Leves
b) Graves
c) Muy graves

Art. 11.- Son faltas leves de los alumnos, las mencionadas en los literales a, c, d, e, f g,
y de las prohibiciones.

Art. 12.- Son faltas graves, las mencionadas en los literales h, i, n y r de las
prohibiciones.

Art. 13.- Son faltas muy graves, las mencionadas en los literales b, j, k, l, m, o, p, q y s;
de las prohibiciones.

Art. 14.- Dos faltas leves constituyen una falta grave y dos faltas graves constituyen una
muy grave.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy