Deberes y Derechos de Los Educandos
Deberes y Derechos de Los Educandos
Deberes y Derechos de Los Educandos
a) Ser tratados con justicia y respeto y no ser objeto de castigos corporales, humillaciones,
abusos físicos o mentales, descuido o explotación, incluido el abuso sexual.
b) Ser evaluados con objetividad, y solicitar revisión cuando se considere afectado.
c) Asociarse libremente y celebrar reuniones pacíficas, con las únicas limitaciones
previstas en la Constitución de la República y demás leyes; y a la protección moral y la
salud. Manteniendo un ambiente de respeto.
d) Participar en la organización y actividades del Gobierno Estudiantil y a ser electo
democráticamente como miembro del Consejo Directivo Escolar de la institución.
e) Reclamar la tutela de sus derechos ante la dirección del Centro Escolar, El Consejo
Directivo Escolar, Las Juntas y Tribunales de la Carrera Docente, el Procurador de los
Derechos del Niño y la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
f) Recibir sus clases conforme a horarios y de manera eficiente.
g) A ser escuchado antes de haber sido vencido en juicio.
h) Gozar de permiso en casos especiales y que sean justificados con constancia cuando
su ausencia exceda de tres días. Dicha documentación debe ser presentada por el
padre o encargado
De las Faltas
a) Leves
b) Graves
c) Muy graves
Art. 11.- Son faltas leves de los alumnos, las mencionadas en los literales a, c, d, e, f g,
y de las prohibiciones.
Art. 12.- Son faltas graves, las mencionadas en los literales h, i, n y r de las
prohibiciones.
Art. 13.- Son faltas muy graves, las mencionadas en los literales b, j, k, l, m, o, p, q y s;
de las prohibiciones.
Art. 14.- Dos faltas leves constituyen una falta grave y dos faltas graves constituyen una
muy grave.