Capitulo I Docente Diego Rocha Gutierrez
Capitulo I Docente Diego Rocha Gutierrez
Capitulo I Docente Diego Rocha Gutierrez
BOLIVIA
UNIDAD ACADÉMICA CAMPESINA
– CARMEN PAMPA
CARRERA DE CONTADURÍA
GENERAL
MATERIA; TÉCNICAS
FINANCIERAS Y ACTUARIALES
• GESTION ACADÉMICA: I / 2024
• LIC. CPA. DIEGO RODRIGO ROCHA GUTIERREZ
UNIDAD I; LA DEMANDA DE LAS
INSTITUCIONES FINANCIERAS Y LAS
VARIANTES EN EL MANEJO DE INVERSIONES.
• CAPÍTULO I: CONCEPTOS GENERALES
• INTRODUCCION Inversiones
Definiciones y
conceptos
básicos.
• Matemáticas financieras
Flujos de efectivo
presentes y
futuros.
LA ELABORACION
ABORDARA:
DATOS TECNICOS,
PROFESIONALES,
HUMANOS, SOCIALES,
SUMA DE FINANCIEROS.
ESFUERZOS
INVERSIONES
• Las inversiones son la asignación de recursos en los diferentes departamentos de una organización, con las
cuales se logran los objetivos trazados en cada uno de ellos.
Se deberá analizar;
técnicas, procedimientos,
herramientas, criterios.
• b) Inversiones de modernización
• c) Inversiones de expansión
• d) Inversiones estratégicas
CLASIFICACION DE LAS
INVERSIONES
• a) Mutuamente excluyentes
• SOLO SE PUEDE ESCOGER UNA OPCION
• b) Inversiones Independientes
• c) Inversiones Complementarias
CLASIFICACION DE LAS INVERSIONES
EN FUNCION AL SECTOR DE LA
ECONOMIA
• a) Inversiones en el sector privado: Son inversiones preparados y ejecutados por personas naturales y jurídicas,
con recursos privados y de crédito, se deben aceptar cuando se esperan incrementos en los beneficios de las
empresas (crean valor) y por consiguiente se espera que aumente el patrimonio de los accionistas.
• b) Inversiones en el sector público: Son inversiones desarrolladas por entidades del gobierno y con
presupuestos de inversión pública. Generalmente apuntan al mejoramiento de la salud, la educación, la
vivienda, el transporte, la seguridad.
PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES
ACCIONES,
SELECCION PROCEDIMIENTOS, EN FUNCION A LA
ACTIVIDADES, ETC. COMPLEJIDAD
DEBE EXISTIR UN
TIEMPO PREVIO
DE
ENTENDIMIENTO
Y ASIMILACION
DE LAS IDEAS
ELEGIDAS PARA
PODER
SOCIALIZAR LAS
SOLUCIONES.
PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES
• 6. EVALUAR LOS RESULTADOS DE LA DECISION:
ASPECTOS BASICOS DE UN
ANALISIS DE INVERSIONES.
• a) Análisis técnico
• b) Análisis económico
• c) Análisis financiero
• d) Análisis de intangibles
• e) Análisis del mercado
• f) Análisis Administrativo
• g) Análisis Social
• h) Análisis sensorial
ASPECTOS BASICOS DE UN
ANALISIS DE INVERSIONES.
• A) ANALISIS TECNICO
ASPECTOS BASICOS DE UN
ANALISIS DE INVERSIONES.
• B) ANALISIS ECONOMICO:
ASPECTOS BASICOS DE UN
ANALISIS DE INVERSIONES.
• C) ANALISIS FINANCIERO
ASPECTOS BASICOS DE UN
ANALISIS DE INVERSIONES.
• D) ANALISIS DE INTANGIBLES
ASPECTOS BASICOS DE UN
ANALISIS DE INVERSIONES.
• E) ANALISIS DE MERCADO
ASPECTOS BASICOS DE UN
ANALISIS DE INVERSIONES.
• F) ANALISIS ADMINISTRATIVO
ASPECTOS BASICOS DE UN
ANALISIS DE INVERSIONES.
• G) ANALISIS SOCIAL
ASPECTOS BASICOS DE UN
ANALISIS DE INVERSIONES.
• H) ANALISIS SENSORIAL
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
• . El dinero, como cualquier otro bien, tiene un valor intrínseco, es decir, su uso no es gratuito, hay que pagar
para usarlo. El dinero cambia de valor con el tiempo por el fenómeno de la inflación y por el proceso de
devaluación.
• El concepto del valor del dinero dio origen al interés
• INTERES
• La renta o los réditos que hay que pagar por el uso del dinero prestado.
• el interés es el rendimiento que se tiene al invertir en forma productiva el dinero, el interés tiene como símbolo
TASA DE INTERES
• La tasa de interés mide el valor de los intereses en porcentaje para un período de tiempo determinado
EQUIVALENCIA
• El concepto de equivalencia juega un papel importante en las
matemáticas financieras, ya que, en la totalidad de los problemas
financieros, lo que se busca es la equivalencia financiera o equilibrio los
ingresos y egresos, cuando éstos se dan en períodos diferentes de tiempo
DIAGRAMA DE TIEMPO O FLUJO DE CAJA
El diagrama de tiempo, también es conocido con los nombres de diagrama
económico o diagrama de flujo de caja. Es una de las herramientas más útiles
para la definición, interpretación y análisis de los problemas financieros.