Guia de Palo Mayombe Del Palero
Guia de Palo Mayombe Del Palero
Guia de Palo Mayombe Del Palero
DE
CHOLA -
María Chica
María Luisa
Mariaquilla
María Zoila
Maricela
CENTELLA -
Mariwonga
Marufina
Maringoya
Mariangela
Mariaguairo
María Carabela
BALUANDE -
María Grande
María Bu
María Guinde
Batalondi
Satundemba
Murabanda cazador y leñador, recorrían con su hijo el monte, enseñándole todos los
secretos de su faena, ya que se encontraba viejo y alguien debería ocupar su lugar
de brujo en la tribu. Pensando en Mambe lo preparaba para el futuro, enseñándole
la naturaleza y sus secretos, cosa que aprendió de su difunto abuelo Mambele, en
memoria a este bautizó a su hijo con el nombre de Mambe. Otro hijo tenía, del cual
no se sabía su rumbo ni paradero, se decía que este hijo llamado Barabanda vivía
errante en el monte, debido a que le gustaba la soledad.
Peleaba duro y no podían contra él ya que poseía la empaka del difundo Mambele
su abuelo por medio de la misma podía orientarse y conocer lo que ocurría además
de protegerse. La alimentaba con sangre de leopardo, animal que cazaba con
frecuencia.
El difunto Mambele, cuando joven encontró bajo una tormenta de rayos a pequeño
Ngo que yacía tiritando de frío al lado del cuerpo exánime de su madre muerta por
la descarga de un rayo.
Mambele recogió a Ngo y lo crió en su cueva donde creció a su lado. Ngo era su
predilección a la cual adoraba, atribuyéndole la protección de la tribu ante los
fenómenos de la naturaleza.
Mambele que estaba muy enfermo y que sabía que moriría irremisiblemente de un
momento a otro, urgió a su hijo Murabanda que reuniera a los más sabios de la
comunidad para acudir ante Ngo pues presentía que algo terrible le estaba
sucediendo.
NGO BACUNANCHECHE
KIMBANZA KIMPUNGUELE
KIMBANZA KIMPUNGUELE
y prosiguieron cantando:
MUNFINDA NGO
MAYIMBE ....
Y cantaron :
Pero todo fue en vano y aquel adorado animal murió al igual que Mambele.
Entonces Murabanda decidió no dejar rastro ni carroña de los restos de Ngo, el cual
decapitaron, la cabeza, el corazón, las patas y la piel la guardaron de reliquias.
Las vísceras fueron introducidas en una caña brava, el hígado y la hiel fueron dadas
a mayimbe, así Mayimbe estuvo complacida ya que tendría su YAMULENKE, que
era el derecho de Mayimbe por haber participado del velorio de Ngo.
Depositaron los restos de Ngo en un güiro o calabaza y lo taparon con una piedra.
Ngo había muerto pero debería seguir siendo adorado para la prosperidad lo que
demostraría la fidelidad de ellos a la naturaleza y a su gran hijo. Para lograr esto
debería hacerle una ofrenda muy valiosa de uno de los presentes que perpetua: la
vigencia de Ngo.
El más joven y fuerte era Mambe, que comprendió y voluntariamente se ofreció, aún
así se realizo el sorteo, fueron al río y trajeron siete piedras, el portador del que
tuviera la piedra que más se pareciera a la lengua de Ngo sería la víctima.
La que llevo Mambe fue la que se eligió por ser la más parecida, Murabanda su
padre le vendo los ojos y fue Ntubiona el verdugo al que designaron para ejecutar el
sacrificio, Nbako se opuso por ser amigo inseparable de Mambe, él no quería que
muriera su amigo, su ruego no fue escuchado, Malongo quería a Mambe y Mambe.
Skilande el cual era el mensajero, trajo el palo de ébano que endureció al fuego.
Los derechos serian ENTUBIRONA que consiste en una cabeza de caimán, cera,
agua de manantial, miel, pájaro RUMANDIO (canto divino), cocos, 21 corojo, el
matari Nsasi, 7 piedras de río, el palo encendido que haría las veces de velas
(RUÑAN KUNIA), una ñoca de mayimbe, un huevo de mayimbe, los tres tambores
(símbolo de alegría y voluntad), las armas del guerrero, las conchas de caracol
marino (dinero), agua de mar como símbolo de grandeza y misterio, agua de pozo
como símbolo de profundidad y seno de la tierra, ñames, maíz, plátanos, estos
fueron los 21 derechos que presentó Mbako, luego lo rezo por el amigo inseparable
de la infancia.
Rezo de la Ejecución.
SIMBIRIKO KIMBANZA
KIMBANZA SIMBIRIKO
NUMALO ENSE MI BRILLUMBA
MONIKIAMBOTO MUMBA.
KUTENQUERE MUNALONGO
KONYOSE BRILLUMBA MAMBE
ENTIMA KUNAKONGO
ATERERE NODOKE SABRABANU
EMDEMBO ENTULO SENSENUO
SIKI LLANGAMA WANSASIMBIRI
WANSA SIMBANDANDO MANGA
KULANGA-KAGUETO MAMBE
MAMBE NKANO MONIKIAMBOTO
SESE NKISI MALONGO
SESE SONGOROKO MSIMENE
ENDIAME SANGARA KINDIAME
SINBIRILOÑO MUTAMBRE
FUIRE ENGOMBO URIA
MUYAMBE TEVERINA NSARA
KIMPESO SUAMEBO MUNIO
ZUFIAN KANU
MALONGO ALULA NGO
BRIYUMBA YALULA MAMBE.
Sakilande busco Jurubbona, yerba que significa vida eterna y con ella Murabanda
dijo :
MAMBE YAMULEMBE-MAMBE
GANDO NDUANA SESE SESE
MAYIMBE ENKANVILLAMA
VILLAMA
MAGAMBA MAMBE WANZA
MATARI MATARI NSASI
NKUMA MAYAMBE
MAMBA KALUNGA
ENTUMA SALAMANTUMA
MAYIQUIRI ENSILANBAMZA
NDINGA NSUSO LEMBA
RUMIA NSILA ÑOKA
GUARIENE MINGONGO
CHECHE SAMBRIKO
MASANGO MASANGORIA
MAKONDO MAMNE
MURANDE NDIMBO NDINGA
YAMULEMBE NSIME ERO MAMFINDA
ENGOMA GUAGUARA BAFIOTE
SIMBIRIKOLLO.
KATUKANDO-EMPABIA
KUKAMBA TONDELE ATERERE
MURABANDA ATERE
MUNALONGO SENSEKU
KUANI NIOCO ENTUBIRONA
YARI KIBONDA NGO
MAMBELE KUBONDA
MABE SESE NUMA
NKISI MALONGO EMPUNGO
ENFUA FUIRI NFUMBE
MASIMONE PAGUIAME
MAMBE KUTARA BANGO
YALULA MONIKIAMBOTO YANTANSO
YIMBULA BANGO BRIYUMBA
GUANGUARA.
Separaron la cabeza del resto del cuerpo. Sacaron el corazón, los genitales, los
pies, las manos, las tibias y las chocozuelas. El hígado y parte de las tripas se le
entrego a Sakilande, para que lo pusiera en un lugar donde Mayimbe comiera, así le
pagaban el derecho por participar en esta ceremonia. Como desde que Ngo
presento síntomas de muerte, Mayimbe siempre rondo el lugar, era necesario
esconder el cuerpo del tigre muerto y darle de comer a Mayimbe fuera de allí para
que se alejara y no descubriera el lugar con su presencia.
NTUBIRONA KRIYUMBA
YA NSAURE ERO KONYOSE
GUARIRIONGA, NSULO
MAYIMBE KARIRE, ZUTETE
CHIQUIRIMATO, KARAIRE KUTENGUERE
ENTIE AHULLERE
MAMBE KISENGUERE LIFAN KULE
KIGUAGUA, ENSISAURIA
MAYIMBE, GANDO ENTIMA
MENGA YAMULEMBE.
Depositaron la cabeza junto a la de Ngo, que yacía en el güiro que fue envuelto en
cera, junto al huevo de mayimbe que también fue sacrificado para que pagara un
derecho por su presencia inoportuna y el huevo como símbolo de la vida y
nacimiento.
Sus vísceras van dentro de la caña brava junto con las de Ngo, y la otra parte en la
Nkunia que ahora será un atributo sagrado pues sirvió como tal.
Los pies de Mambe fueron enterrados por Sakilande al pie de la piedra donde
descansa en güiro con la Kriyumba de Ngo junto a la de Mambe. Entubirona corto
las puntas de los dedos de los pies y se los entrego a Sakilande para que los llevara
a enterrar a distintos caminos en relación con los cuatro vientos y cantaron:
Así se amarro por vez primera, para que nadie llegara al lugar donde se había
sacrificado Mambe y a su vez el espíritu caminaría en cualquiera de los cuatro
vientos, las tibias o KISENGUERE se cargaron y puesto en cruz para que el Nfumbe
del hombre tigre caminara solo cuando le fuera autorizado, puesto que con ellas en
cruz tendría los pies enredados y no podría caminar.
.............. y cantaron:
Con un pedazo del corazón del difunto los demás derechos se prepararon un
ANKUTA, se le dieron de comer al caimán y a la ñoka. Como el caimán no habla y
la ñoka no duerme, guardarían el secreto elementalmente del fundamento, que ya
estaba formado y que se llamo: NIKISI MAMBE NGO BRILLUMBA TEVERINO.
Cuando ya todo estaba prácticamente concluido, se unieron las seis restantes y con
la sangre juraron no contar a nadie sobre la suerte que Mambe había corrido y lo
que había realizado, así se hizo el primer SIMBIRlCULLO con juramento de sangre
de la tribu, habían salido siete y ahora regresaban solamente cinco. Mambe murió y
Guariere y Nbarime se quedaron cuidando el lugar, hasta que Murabanda regresara
de la tribu y dijera lo que se realizaría cuando llegaran a la tribu.
Mariwanza quiso saber que había sido de Mambe y Guariere y Enkaríme, nada le
dijeron.. pero ella presentía algo, Nsasi un guerrero que vestía piel de león también
se interesó .... nada supieron, el tiempo transcurría y nada se sabía de Barabanda,
hijo de Murabanda y hermano de Mambe el primer Nkisi.
A estos efectos ofrecemos las opiniones de muy respetables paleros que dicen lo
siguiente: para ligarlo con sangre, se mezcla o se mete en una piedra a San Lázaro
o a Obatalá, o a Oshún y Yemayá que son brujeras en gran medida, o a San Pedro
o a cualquier Santo. Los congos en el legítimo Palo Monte entierran las piedras en
el cementerio para darle camino al muerto, para que venga a la piedra el espíritu del
muerto y no el de un Santo. Se liga el muerto con un palo, pero no se liga Nganga
con Santo.
Para otros zarabanda es un influencia, una prenda muy antigua muy respetada y tan
conga como el mismo rey Melchor, o como San Antonio, que se llama Bambán di
Ongola, abanga tongue Yaya, y maddiema, Mpunga jicorete, San Francisco,
Nuestro Señor Jesucristo, que lo conocieron bien el Congo.
Se irá al pie de una Ceiba a jagüey a las doce de la noche y se llevará un caldero
donde se colocaran lo siguientes ingredientes: los huesos, la cabeza de un perro
negro, la tierra, una herradura, una cadena, una bola de hierro, dos velas, una
botella de aguardiente, vino seco para rociarlo, tabaco y pólvora. Se llamará a Dios
y a Mayimbe (el espíritu del aura tiñosa, mensajero de la muerte) Dio, mayimbe,
mayimbe, mayimbe, se prepara un huevo con polvo de júcaro y otros ingredientes
fuertes. Se lleva el huevo al monte; y de seguro que lo primero que encontraremos
al entrar en la manigua, es un Oggun Matari (la piedra de zarabanda que es negra
con vetas grasosas). En ese matari, el espíritu de Oggun (San Pedro, que en palo
se dice zarabanda) se va del monte con uno. Uno se lleva a Oggun en la piedra,
pues con el huevo se le conquista y ya él estaba allí esperado, llamado por el
huevo.
Se prepara entonces un brasero y se forrará la matari con hilo negro, se mete dentro
de la candela para probarla, para saber si el espíritu está en ella y después de
llamar a: Dio, Dio y Nfumbi, Nfumbi, Nfumbi, se dirá tres veces: ya cortamos
luwuanda, tu cuanda menús, mambo que yo bebba kindin Isasi (mal raro parta lo
ngangulero candela que indica yo bebba congo cunambansa). Si de verdad usted es
vrillumba que manda sambiampunga nsasiré, candela que yo quema, a usted no le
puede quemar, esta misma nganga que ngando-guerra, ya van nfuirí, pero mboba
luweña va Isasi, nguiwirixo matimbe no leca hasta que uría nkumbo y uría nsúsu.
Allí bajo la Ceiba se tiene 21 días y al cabo de ese plazo se le pagan los derechos,
tanto a la ida como a la vuelta al monte y al cementerio, pues si no se paga no se
podrá hacer nada.
Cuando se regresa a la Ceiba para sacarlo, se llama a sambia, con su fabor (favor)
se sacará el caldero y al recibirlo se dirá: "Yo mismo cheche, que kuenda ntoto, tu
kuenda la finda, tu kuenda kunambansa, nedki que yo bebba tu mismo son mi pare,
tu mismo son mi mare, tu mismo talankan moco kunansén biyumba". Y se coge el
caldero y se presenta a quien va a ser dueño, y puede ser que ahí mismo lo tumbe y
lo revuele que zarabanda.
Debemos exponer que también existe la opinión que no es matari (la piedra) quien
debe rematar la estructura mágica de la cazuela, sino que primeramente se tendrá
buen cuidado de untarle al caldero de hierro que ha de recibir a zarabanda, una
buena cantidad de manteca de corojo, que es muy grata a Oggun y a todas las
divinidades africanas del templo de Oggun. Después se trazará en el fondo del
caldero la firma o sea el emblema de zarabanda, que es una cruz formada por dos
flechas que dividen el espacio en cuatro y en medio de cada espacio una cruz
pequeña.
La Ceiba es el altar de los Nganguleros, que bajo ella montan, construyen, animan
sus ngangas y prendas. Éstas se depositan bajo las Ceibas para que incorporen la
virtud de su sombra y se fortalezcan, o bien se entierran, como sabemos, para que
aprendan sus misterios, recojan las energías que están en la raíz y se sacramentan
con el mismo objeto, entierran a su vera ese espejo (vitite monsu) que ha de
mostrarle lo oculto.
La tierra que circula el árbol esta llena de poder de Oduduwa y de Agayú, dueño
también del río, a quien se le saluda y afama en la Ceiba, Obba Agayú Sola Okkúa
e bikini srgu iya lore tibako mana mana Olodumare kawo habio si. Olúo mi, ekú fedlú
taná.
Las hojas (se toman siete) provocan la manifestación del espíritu en las iniciaciones
de Palo Monte, el muerto va a buscar a Sanda, el iniciado o rayado, el nuevo gando,
cabeza moaba poseído por el espíritu, no siempre el palo monta desde un principio,
o el mismo día que se jura un hijo, a veces el fumbi, antes de agarrar lo empieza por
trastornarle la cabeza.
El muerto, irresistiblemente atraído por ellas, corona entonces la cabeza del perro
nuevo, se pone en sus manos un plato blanco con una vela encendida y se le
entrega , la kisingue o aguanta mano del muerto que es , cetro o bastón mágico del
brujo en tranco y que consiste en una tibia (canilla) con tierra de sepultura y demás
sustancias que componen la nganga, forrada de género negro y de grama, esto
personifica al espíritu al "perro" o médium en comunicación con el mundo de las
sombras (kalunga o kaluanga).
Por conducto de esta tibia o canilla, el alma del muerto penetra en él cuerpo del
vivo, y en plena posesión de su instrumento se da a conocer sin demora, contesta
los mambos que le dirigen y conversa con el padre, el mayor como la madrina y los
demás hijos que se hallan presentes, declara que está satisfecho que le agrada el
médium, el vakara moana npaguian likámba nfinde ntete; ese que ha estado
enterrado en el cementerio.
Las hojas de Ceiba son el mejor despojo para la cabeza del yimbi novicio, si lo
corona o monta zarabanda o Madre Agua, en estos casos en que el espíritu demora
las hojas se le aplican con un poco de tierra de las cuatro esquinas del cementerio,
la cabeza ( a la que no se da de comer como hacen los Lucumí) y el pecho del
iniciado se santigua y baña con corteza de Ceiba, y a esta se le añaden hojas de
yaya, de guerra, de palo caja, tengue y hierba rompe saraguey, ripiadas en el agua
con aguardientes, cenizas, vino seco y esperma de vela.
Los sorbos de ella que disuelvan toda impureza, precede también en Regla de
Congo como en la de Osha (y en cualquier religión desde siempre), a todo acto
religioso.
La Ceiba que atrae como un imán a los muertos, le da lucidez al yimbi si tiene
espíritu de Lucero-Mundo, de Tiembla-Tiembla o de Acaba-Mundo, que son fuerzas
parientes, pero no se le ponen sus hojas a un ntu (cabeza o médium) de Balaunde,
Mamá Funge, Mamá Choya o kimbisa que son Madre Agua.
En Palo Nkundia Lembán Sao, hala muerto nada más, ni se le pone Ceiba a un
zarabanda, según un kimbisa.
Odduara o matari Nsási (esta piedra en que Shangó o Nsási está presente), que es
su materialización, se encuentra junto a la palma real siete años después de haber
caído en la tierra, y no la recoge un bayoyula nganga (un hijo de la nganga) sino el
padrino (el mambo-mambi) (el mayor de su rama, o el mayordomo), quien ante todo
la alimenta. Al levantarla de la tierra le dará yema de huevo, la refrescará para que
no vuelva a buscarla el rayo, y después le dará menga (sangre de gallo o de
carnero).
Si el dueño de esta prenda a la hora en que el sol es más ardiente, arroja sobre la
tierra abrasada un jarro de agua llamando a Nsási y a Oyá, provocará la caída del
rayo.
Éstas ngangas viven al sol, debajo de una palma. Para cubrir la cazuela que guarda
esa temible fuerza se dibuja una cara en la mitad de guiro, que les sirve de tapa.
Las cabezas de los animales se les sacrifica, semejan pudrir sobre esta careta. Ese
espíritu de esta Nganga es tremendo, no puede demorarse en darle sangre porque
se le sacaría a su propio dueño.
Los hijos de Oggun estiman que la piedra de rayo pertenece a esta Orisha, ya que
según ellos Oggun tan fumador como Elegua y Ozain, escondían con dicha piedra
su tabaco.
Es costumbre generalizada en el interior, el sentar al higüero o iyawo de Regla de
Arará y Lucumí, sobre un pilón de la palma y al iniciado en mayombo se le jura
Nsási.
Como en algunas ocasiones en que con mambos y oraciones se retiran las ngangas
y apangas (guías o gajos construidos con sustancias tomadas de la nganga
fundamentalmente y que se han tenido enterrados junto a la palma y otos palos
fuertes del monte como la Ceiba, jagüey, cuaba, laurel etc, el espíritu se opone a
que el brujo se las lleve, éste para amansarlo lo deja de regalo tres perros vivos,
bravos y fuertes a fin de que se destrocen entre si, y él se beba la sangre poco a
poco.
Con ceniza (mpolo banso menfure) se traza el signo de firmeza sobre el cual se
afianza mágicamente el akiso o la súgu, para que no resbalen ninguna de las obras
que acomete el brujo, y con cenizas se deshacen las brujerías que otros,
disimuladamente lanzan a su paso.
Salen a la calle y van regándolos a tramos, al tiempo que irá diciendo que la justicia
esté a favor mío, que en lugar de condenarme que me defiende, que los hombres
más pudientes vengan a mí, y me sirvan, que blancos y negros, chochos y mulatos,
jóvenes y viejos me favorezcan y que la desgracia no encuentre nunca el camino de
mi casa.
En todo este recorrido jamás se vuelve la cara para mirar hacía atrás ni se regresa
por lamisca calle, (y esta recomendación es también para los mandaderos del Ilé
Orisha, cuando van a llevar un ebbó a la manigua o a cumplir cualquier otra
encomienda, de esta índole).
Pues repetimos que jamás debe rehacerse el mismo camino, ni mirar hacía atrás,
aunque se les llama o se les amanece. Debe comenzar esta peregrinación por algún
porque en dirección a la casa, siempre hacía adelante y regresar por otra calle
principal.
Las aves permanecen en el suelo, boca abajo, hasta la primera noche, en que el
palero las recogerá y llevará metidas en un cartucho a una encrucijada, mientras
deja una vela ardiente en la habitación, y la puerta de está abierta de par en par.
Una vez en poder para si y para los suyos.
Al día siguiente deberá repetir la limpieza y los ruegos, con otro par de palomas.
Otro trabajo de gran seguridad dominar a una persona es el siguiente: se traza
varios granos de maíz enteros y al dar de cuerpo se recogen se tuestan, se hacen
polvo, se ruegan y se dan a tomar diluidos en alguna bebida, a quien que se quiere
esclavizar. Este mismo embrujo se puede realizar con maní, pero con el maíz
resultará extremadamente efectivo.
COMO SE PREPARA LA PIEDRA IMÁN EN REGLA DE PALO MONTE
Los mayomberos le dan a la piedra imán, el nombre de Songús y también Fumán
danka-rimpesa, y la preparan de la manera siguiente: se entierra 7 o 21 días en el
cementerio, y al vencerse esta fecha se recoge y se lleva a la casa, se le mata un
gallo enteramente blanco, y se baña en sangre para que beba. Los huesos del gallo
se envuelven en el mismo pañuelo en que fuera enterrada y ésta se lleva al
cementerio, enterrándose donde mismo estuvo la piedra. Se lava con agua bendita
y yerbanera y luego se le dará vino dulce o vino seco con canela, se sitúa en una
cazuelita y se cubre con limalla. Se le echará pedacitos de oro, de plata y cobre,
clavos de una herradura de caballo, agujas y alfileres, una herradura de imán y
azogue, además un pedacito de palo cuaba y otro de palo verraco (que son los
palos sabedores), también canela en rama, clavo de comer y pimienta.
El yimbi sostiene en una mano este mpaka, de toro de chivo, que es amuleto y
talismán y el igual que la kiosegueré (la tibia) atrae al guía, al espíritu, al yimbi o
médium y le indica lo que tiene que hacer.
Las hojas se dejan durante siete días junto a la nganga o se entierra, dentro de una
botella bajo el laurel, mezclados con las de salvadera y la yema cimarrona.
Pasando este tiempo se trae el ngomba para alargarle la vista y se llama al espíritu.
Cuando este se posesiona de su ngombo, el padre toma un plato blanco y en el
medio le hace una cruz con la llama de una vela, sienta al ngombo ante la nganga,
haciéndole empuñar el mpaka con la mano derecha.
Con el agua de laurel le lava los ojos y al frente, le aproxima la llama de la vela a las
pupilas y describe una cruz delante de cada ojo, retira la mpaka de su mano, lo
coloca en el plato, deja la vela ardiente, después de hacerlo aproximando la llama a
los ojos le pregunta que ha visto.
El ngombe explica lo que vio, al abrir los ojos, a veces un animal, una firma extraña
que no es de este mundo, un ser indefinido. El padre que le da vista, ve aquellos
ojos se abren también en el otro mundo.
No hay nganga buena sin laurel, los paleros de verdad, duermen siete noches
debajo de un laurel en el monte, así juran los paleros, pues rayarse en palo es algo
serio y muy grande.
Esto es; morirse, estar con los muertos y resucitar, ya de acuerdo con los muertos.
Se coloca los masangos sobre una tabla, se riega sobre ellos la chamba y se les
sopla humo de tabaco (afúte o sunga). En la misma tabla inmediatamente después,
el mayordomo alinea tres montecitos de pólvora (fula), para preguntar a los muertos
y a los espíritus que están en la esquina, si se hallan bien dispuestos a impedirle el
paso a los intrusos. Si el fuego hace explotar la pólvora, que sólo se emplea en
Regla de Palo Monte o Mayombo (jamás en los ritos Lucumi) barriendo de una sola
vez, es decir estallando sucesivamente las tres pequeñas pilas de pólvora, se
entiende que no hay nada que tomar. Las avenidas están tomadas, los espíritus has
respondido con un sí rotundo, de lo contrario hay que recomenzar los akangos, en
los que se ha descuidado algún detalle.
Los dos ahijados que trajeron el mpolo nsíla (polvo de la calle), para encantarlo,
salen a depositar un masango en cada esquina, pero buen cuidado de colocar el
que contiene el polvo de la esquina sur, en la esquina norte, el de este en la del
oeste y el del oeste en la esquina este, la autoridad desorientada, cualquier
enemigo, no acertará a encontrar la casa del brujo.
Pero gurúnfinda de congo no siempre lleva muerte, se fabrica con pájaros que
hablen con los hombres, loro, africano, cao, cotorra, etc., el fundamento lo principal
siempre será una jicotea. Si un Ozain va a destinarse al bien, si se trata de un Ozain
cristiano para favorecer al género humano enterrará el jueves, viernes o sábado, sí
ha de ser judío y se empleará para causar daño solamente, se enterrará el lunes,
martes o miércoles, pues estos días según los mayomberos están regidos por
kadiapómbo (el diablo), y los peores hechiceros, los escogen para ejercitar durante
esos días sus malas artes.
Éstos guiros, marcados como todos con una cruz dibujada con yeso blanco, se les
alimenta con sangre de gallo negro, teniendo cuidado de no mostrarle las plumas y
es muy necesario el ofrecerles dinero porque si no se va y deja el guiro vacío.
RESGUARDO DE ZARABANDA:
Longo sombia, pescado, jutia, piedra de imán, limalla, maíz tostado hecho polvo, rompe
saraguey macho, agua bendita, vence guerra, amansa guapo, rompe roca, un paño morado,
lengua de un gallo seca, ntoto infunda y de la nganga, sacu-sacu, un pedacito de cadena, un
gallo, sobra y juramento.
GUARDIERO:
Tarro de buey, lavado y jurado, cabeza de angula, cola de jutia; añaka, 24 granos de
pimientas, azogue, ceniza y sacu-sacu, amansa guapo, vencedor, ayuo, dominador,
vence batalla, cuaba, rompe saraguey, jengibre disecado y nfumbo.
GUARDIERO II:
Un clavo de liniam sasongo, cinta morada, pimienta de guinea y china, almagre,
tierra de bibijaguero, tierra de la nganga, un gallo, se jura frente a lucero a los
guerreros, se da sombra y se entrega.
OZAIN DE MUNANSA:
Un güiro cimarrón de cuello largo, arena de mar, tierra de loma, tierra de los cuatro
caminos del cementerio, tierra de un parque o paseo, tierra de cueva de bibijagua,
arena de río, un pedazo de zurrón, tarro de venao cabeza de un sapo pato,
saramayugén, cabeza de mayimbe, el corazón o centro de la cabeza de un pájaro
carpintero, cabeza de pájaro chambergo de situ, raíz de Ceiba, guayacán, dagame,
cuaba negra, Guamal, sabicú, 7 color y se le da el gallo y una jicotea a la nganga.
LIMPIEZA DE CHOLA:
Gallina amarilla, helecho, romero, lino del río, zazafra, harina, perejil, arroz, coco,
incienso de mata, girasol, botón de oro, cinco kilos, paño amarillo. Va al río.
BAÑO DE CHOLA:
Botón de oro de la niña, helecho, lino, mejorana, canela, miel de abeja, un huevo.
Cinco baños.
TRABAJOS VARIOS
PARA UN JUICIO:
La lengua de un camaleón, amansa guapo, hilo rojo, blanco, amarillo, dorado, tierra
del múñenos enemigo. Se jura, se entrega.
PARA UN MATRIMONIO:
Un huevo de gallina cargado con avispa, mayimbe kiyumba de hembra y macho,
tres clases de pimientas de guinea, ajonjolí, sal de siete lugares macho, tierra de la
prenda, un huevo de guinea.
PARA AMARRAR:
Tierra de donde vive la persona, un pañuelo usado en tres tiras, tres tierras distintas.
PARA ATRAER:
Una cazuela nueva, agua bendita. Aceite, polvo beleño, azogue, precipitado rojo,
uña cajita chiquita, nombre de la persona, un pedazo de mate. Se enciende 21 días.
PARA ALEJAR:
Polvo del fondo de una cazuela, semilla de quimbombó, tierra de cuatro caminos,
chamba, cuatro plumas de palomas de lomo, dos de cada lado, el nombre, real de
plata, se jura y se echa en el cruce de la persona.
PARA DOMINAR:
Una oración del ánima sola, una lámpara de aceite tres días, nombre y apellido de
quien se quiere dominar, polvo de cuava, hojas de Ceiba, amansa guapo, cambia
voz, jala jala, para mi, se enciende y se hace la oración.
PARA DESTRUIR:
Semilla de abrojo, maravilla, vergonzosa, yerba mora, ntoto de ganga, nombre de la
persona, se hace un anoche y se bota que llegue al fondo del río.
PARA ENFERMAR:
Carcoma de nfuiri en polvo, yaya, sal en grano, pimienta de guinea, ntoto de la
nganga, darle sombra los días necesarios se jura y se echa en las faldigueras o se
sopla.
PARA ATRASAR:
Limalla, tapa camino, mierda de gato, de perro, de mono, pimienta de guinea, pelos
del rabo de un gato, ntoto de ganga, se jura y se sopla.
PARA BIEN:
Un huevo de gallina dentro de un vaso de agua, se coloca al lado de la nganga y se
le pide tres días seguidos, se limpia la persona, el huevo se rompe en la esquina, y
el agua se bota de la puerta hacia fuera.
PARA DESBARATE:
Un mamey, una botella de agua del mar, se embarra el mamey de manteca de
corojo y se enciende un candil, se lleva a una Ceiba encendida, allí se apaga y se
cambia la mecha por un vaso de vino tinto que se coloca dentro del mamey, se le
echa una yema de huevo, se visita en cuatro días seguidos, conversa con Madre
Agua y Siete Rayos. El agua de mar debe estar junto al mamey con el nombre de la
persona a quien se le va a desbaratar.
PARA ALEJAR:
Ntoto de la ganga, de bibijagua, de Ceiba, palo ciguaraya, quita maldición, cisco de
carbón vegetal, paño morado. Enterrar en una Ceiba.
PARA ATRAER:
Canela, benjuí, para mí, babosa, amansa guapo, adivinador, vencedor, caracol de
babosa, se presenta ante la nganga y se lee la oración de Santa Clara. Se le pone a
las Mercedes una guanábana y se conserva el macuto sobre nganga el tiempo
necesario para entregarlo después.
PARA ENFERMAR:
Un muñeco o muñeca de trapo, se amarra el nombre al cuerpo se jura con tres pilas
de fula, se le da tres días de sombra y se lleva a campo nfinde.
PROBLEMA DE JUSTICIA:
Una limpieza de centella sobre la tierra de siete rayos y el guardinero, frambeyán,
Ceiba, alamo, escoba amarga, tres limpiezas tres viernes, se botan en la loma con
una vela encendida.
DESBARATAR MUNANSO:
Huevo de pato, de guinea y de kikiriki, se cargan con 21 polvos, se juran y después
unos al techo, otro a la puerta y el otro a las cuatro esquinas.
REMEDIOS CASEROS
VOMITIVO:
Hojas de itamo real arrancada de abajo hacia arriba, tomada en cocimiento.
LAVATIVO A LA GARGANTA:
Itamo real arrancado de abajo hacía arriba, se masca las hojas y se traga el jugo
solamente. Repetir cuatro o cinco veces.
VIENTRE INFLAMADO:
Limpieza a base de 5 calabazas frente al caldero, utilizar una calabaza diaria.
Cuando se han pasado las 5 van al río con su derecho. Se llama a Madre Agua o
Chola.
ERISIPELA:
Nueve hojas de naranja agria, tomadas de tres en tres, ponerse fomento de
caisimón, sasafrá, anamú, espanta muerto, jaguey ciguaraya, tallo de plátano. No
repetir el agua.
ERUPCIONES:
Baño de guacamatón, restregar la parte afectada con hojas.
LLAGAS PURULENTAS:
Carapacho de jicotea, inversamente, el de hombre garapacho hembra y el de mujer,
macho, de la parte de abajo. Se hace polvo de cedro en ceniza, semilla de
higuereta, curujey, se lava la llaga con bejuco guaco y echan los polvos.
PADREJÓN:
Yerba de cura y un ají picante en ayunas, molido todo hecho cocimiento.
ÚLCERAS ESTOMACALES:
Cocimiento de raíz de nigua, tomar como agua común.
ERUPCIONES EN LA PIEL CON PICAZÓN:
Fomentos de manzanilla de la tierra.
PEDREJÓN:
Tres dientes de ajo asado para cocimiento, después de haber pasado la mano con
aceite, tomar junto con los ajos una cerveza caliente.
DIGESTIÓN LENTA:
Raíz de jiva, raíz de palo caja, malambo, tamarindo hervidos cocimiento por la
mañana tibios en ayunas.
BRONQUITIS:
Raíz de palma, una flor de mar pacífico, azúcar prieta, miel, orine de sexo opuesto,
una tacita en ayunas.
INFLAMACIONES EN LA PIERNA:
Infisión de piva, palo caja, pelusa de maíz poner emplaste.
BRONQUITIS A MAYORES:
Zumo de hojas de cordován tres veces al día.
DESPUNTE DE ASMA:
Cocimiento de garapacho de jicotea, invertir el sexo, hacerlo polvo y después
cocimiento, tomarlo durante nueve lunas.
TRATADOS DE MALONGO
GUA CUBALLENDE GUA
BUENAS NOCHES TEMU TEMU
CORTESIA MI NFUMBE GANGA
TATA NKISA BUENAS NOCHES
BITILIMUANA LOMGO
MUANA YAYA NKISA 7 CINTA
GUARDIERO NGANGA DA LICENCIA
TO LO NGANGA SON MI NGANGA
TO LO TATA SON MI TATA
ATERERE MI SI MAYOMBE
SALA MALAKUN MALEKUN SALA
YO ME ACUERDO SAN NICOLAS
SALA MALEKUN MALEKUN SALA
PRIMERO SAMBI QUE TODAS LAS COSAS
YO ME ACUERDO SAN NICOLAS
SON MALEMBE SON BENDITO
DUMBA MALEMBE COSA MALA
KIANGANA KIANGANA ATALUMBA
YO SI CUENDA ATALUMBA
BIRIGYANDO LO QUE NDINGA
FUMANDI BU LUNGUANDA
QUIEN MANDO GUAO CUBALLENDE
YIMBIRIGUA KIMDIAMBO ES ESO
KINDIAMBO ES ESO SAN NICOLAS
Cuballende vivió en el pueblo de San Nicolás. En dicho lugar por sus andanzas con
mujeres, su sangre se enfermo, trayendole consigo la lepra. Así mismo se
contaminaron algunas personas del pueblo, que hasta él mismo se asusto. Por esta
situación casi lo echan del pueblo, el cual abochornado se va rumbo a la montaña.
Un vagabundo lo ve y corre hacia la ciudad gritando que lo había visto muy enfermo
en la loma, Nsasi (7 rayos) al oír tal cosa corre en su búsqueda, sube a la montaña y
se acerca a Cuballende y lo ayuda a hacer Rey, diciéndole a este que lo llevará para
donde él será Rey y este le responde.
Que Rey voy a ser yo con esta facha y estas lepras, agregando Nsasi (7 rayos) No
importa te cubriré con esta tapa de guano y los condujo al lugar donde iba a llegar a
ser Rey mandado por Dios a estas tierras llamándose DIMAS, así fue cuando
Cuballende siendo maldecido fue bendecido.
Cuando Zambi (DIOS) entró en el monte sagrado se sentó en una piedra de imán la
que le dio San Pedro para que sobre ella edificara la iglesia Católica que es lo que
se llamo en el palo:
Si zambi cuenda Nfinda Kinandi matari yonco
que quiere decir:
Si Dios entró en el monte en que piedra se sentó y respondiera en palo:
Zambi Yonko Matari Sungle
que quiere decir:
Dios se sentó en una piedra de imán
Morokuto destruyó muchas casas de palo en las tierras congas, una noche estando
plantada la casa Zarabanda 7 campanas, a media noche se encontraba Morokuto
en ella, al llegar su hijo a ella toca con su maña y Moruko le dice saliéndose
Cagalanga con buen saludo (Mubo nsala Kimboli tata) y es cuando Morokuto coge
Nbele para tapar su hijo preparado se defiende y tumba al padre y sucediendo
empieza a cantar:
Vamos al velorio tanislao pa la nfinda, sucediendo al padre que estaba en el suelo
moribundo le responde con el siguiente canto:
Ya mi va nfuiri to mi ganga son tu ganga, acto seguido le dice al hijo: Lo único que
quiero es que cuando mu cuende nfuiri ya sea killisi arriba mundo mi kiyumba
cuende kimdebo pa mú ser Nfumbe cheche.
Prenderá un pedazo de velo con vaso de agua al pie del hueco, soplará a la persona
con aguardiente, vino seco, humo de tabaco y le hará lo mismo al hueco.
Limpiará a la persona con miniestras diferentes y nueve (9) centavos echándole sal
hueco, romperá la ropa de la persona y eso va al hueco, la limpiara con el pollo y lo
matara con una piedra que estará al lado del hueco echando el pollo dentro del
hueco.
Limpiar a la persona con el coco y romperlo con la piedra mirando la lastre que sale,
terminando esto se echaran los pedazos de coco dentro del hueco.
La persona saldrá caminando sin mirar para atrás, o sea, para el hueco, debiendo ir
los dos al pie del fundamento para la último ceremonia.
CAMBIO DE VIDA AL PIE DEL FUNDAMENTO
Para ello se manda a traer
-. Muñeco macho con la muda de ropa de la persona usada.
-. Siete cintas de colores diferentes menos negro.
-. Una vela, tabaco, una botella de aguardiente, una de vino seco, maíz tostado, de
siete a veintiun kilos, 1 coco.
NOMBRES DE PROVINCIAS
NTOTO NANI ------------------------------------------ PINAR DEL RIO
NTOTO CUNANBANZA ---------------------------- HABANA
NTOTO CUNANCIETO ----------------------------- MATANZAS
NTOTO CUNALUM BO ----------------------------- LAS VILLAS
NTOTO CUNANTARE ------------------------------ CAMAGUEY
NTOTO CUNANGUAO ----------------------------- G UANTANAMO
NOMBRES DE ANIMALES
Ngombolo / Ciempiés
Fuakali / Arriero
Nons / Araña
Ntiawo, Dudndu, Munortoto / Bibijaguas
Ngombe / Buey
Kumb / Caballo
Muna masa / Caimán
Luguea, Luweña / Camaleón
Nkala / Cangrejo
Tanfen, Nbrinda / Camarón
Kardia / Caracol
Susnsun yomboaki / Gallo Indio
Sunku, Nsara / Garza
Kamu, muansuako / Gato
Kien Guanga / Gavilán
Sheshergoma / Grillo
Nkeke / Hormiga
Kalakuseku / Jicotea
Diansila / Lagartija
Mini miní, Mguem / Murciélago
Akasi, Nkasa / Loro
Nguegua / Mono
Yame, Nbrieva / Paloma Rabiche
Nsansi / Pescado chiquito
Inte, Ankala / Pitirre
Yamboaki / Pollo Indio
Peike Fenda / Ratón de Monte
Noka / Serpiente
Mayimbe / Tiñosa
Shensheregua, Tie tie / Tomeguín
Gondo mundonsa, Kimbale Ngondo / Cocodrilo
Nguro / Cochino
Nfuse / Cucaracha
Imaka, mbomba / Culebra
Kuare, Meme / Chivo
Teremina, Isira / Elefante
GuombaIo / Gallina
Guanon mbeke / Gallina enana
Susukuame, Nkiko / Gallo
Sunsun Wanfembe / Gallo blanco
Sunsun yondole / Gallo negro
Ngombe Salombe Muana / Vaca
Kuome / Venado
Munsu nsonque / Guanajo
Nsandi / Jaiba
Nkurre / Jutía
Shu / Lechuza
Nga / Leopardo
Añufa, Añaka / Maja
Mini Mini, Mguembo / Murciélago
Bua, mbua / Perro
Nsansi yakala / Pescado grande
Yambekere / Pollo enano
Chula / Rana
Somba Kiula, Ngo nsbuf / Sapo
Ten / Tigre
MALUNGA
Pato, trillunta, Nsuso.
LUCERO
Meme, Nsuso, Jicotea.
Musaludo a mi padrino, muisaludo ficio congo, pititi muana bongo en guisi musige
rastro derechito bongo dame lumbo cuenda.
Mucuenda aficio arriba ganga mutata enquisi meri meri cuando fermenta mi
candado en palo numbe cuenda fula seyo ganga bendiciones matari Isasi cuenda
nganga.
2.Gonga sese cueba, gonga venda susnsu fosute gonga malafo cuenda gonga
nfumbe cuenda ganga briyumba nfumbe cuenda gonga nfumbe cuendo ganga
briyumba nfume cuenda briyumba afumbe cuenda gonga tata erizo malo erizo
bueno briyumba gonga cuenda gonga venba cuenda gonga.
Tata avispero gonga en cutigati cuenda gonga en salembo cuenda menga cuenda
gonga 21 en cuñia cuenda gonga safobrísongo riva gonga isafo lumbo riva gonga
atato iya asila cubre ganga musera sajamobte bititi muana 7 palma.
Musenga cuenda ganga briyumba en sato cuenda gonga briyumba gongo tepe riva
de afumbe segue ntato sabana cuenda gonga ntato Colunga cuenda gonga, ntato
cocoanza cuenda gonga ntato de linea cuenda gonga.
Tata mufor, emta emtomga palo viola cuenda gonga mugarra naato campo santo
(tata ingando cubre ganga tata muergara 7 empoca).
4.Da licencia yo cuando santo tata fecuta derecho a campo finda muabre hueco
entato vuenda gaga 21 fiame son 3 vieno mucuenda patín fulo marca diome busca
gonga, saca gonga para la asila muguieco guieco en cunia fuma gorra ensunsu
focota derecho.
Abre hueco luce fume tata autopongonga con etate tapa bomba cuenda ensunsun
maluco. Npemba derecho te lumbra. Sigue en sila cocaguansa pide licencia shala
cuenda menso coconsa derecho holu menga sunsu cuenda gonga entica congo me
presina muntumbo malefo quibonsa.
5.Mariguenga mueona que siembra la loma gueo la loma guco la cueba y ndoqui
caballo cuendo engo la finda bitidimucha milonga muona. Chaminogondo
chagorongondo panganadiame mi cunonsiete buene noches gondo ndembe gondo
malembe esta munontato.
Buenas noche palo guaba buena grillumbe cuenga dange chiquirirararboche cheto
bato fume vato bongo labuena noche cocobayo cuenda nariguyara.
Mira mumba que esta bolando buerta nsoso empalo nfume Ilami cinfianz mira
Ensori cuenda dundo gongo ñunga bajo gonga si mi gonga que está llorando ya
vuerta bajo yo negro prieto.
18. ¿Quién compra es aldua que tiene pacto con centella indoqui?
El que compra es aldua que tiene pacto con centella indoqui.
27. Sunsu andile, sunsu andialonga sunsu. ¿Por qué ganga mia son andialonga?.
Porque es el sunsu que se le da a cauballende cuando se le da entumo al
fundamento, el sunsu canta por eso llama andialonga.
28.Si arriba truena abajo ponde donde cuenda la primera matari; la primera matari
cuenda pali.
43. ¿Quién es B?
Rama (emfumbe condogo).
53. ¿Por qué se pinta la firma en el suelo cuando se va hacer algún trabajo u oficio o
padre?
Porque se está pintado a cauballende que es el único que da licencia a los muertos.
54. ¿Por qué mi ensunso es andilonga?
Mi ensunso es andilonga porque cuando se le corta la cabeza y el canta ese canto
es para el lembe, por eso es andialonga.
65. Hay una encunia que brota menga cuando viene santo.
La encunia que brota menga es piñón de botija, palo peluca.
72. Siembra quimbinsa malonhgo, hay dos gondos ¿Qué uria quimbansa?
Son el perro y la lagartija.
(budú)
1.Emputo culuniansi encom yo asi embiala ando boy kevo kinaco munangueto.
2.Muentron bala kisa kisioco talumba indoki mayi mayimbe gongo seakigenko
sualo, sualo en katike patibelo cunalumbo entu enduala enbelo o mulo
mekuenda titicia.
Licencia sambi que en bonda sulo licencia sulo que embonda gonga. Primero
sambi que to las cosas después de sambi vitit - gongo. Macimene pandiome abue
endiome chiquiriton fuiri siento nacen cantocaan ganga siembra indoki, toca - guiro,
ñama ñaca real medio no cambio dicen que mi ganga doloconguato guanagonga
gongo ñanunsa aro gongo Ilanunsa la bajo guao briyumbero guata cunon gongo.
Santo Tomás, ver para creer, tres personas distintas y un solo Dios verdadero sala
maleco.
Cuando yo tengo cuenda lecan sulo cuando ya cuenda bunonfuca unsulo cuanda
susundamba pie quindenio como tu criollo embanda.
BACUNFULA MUNONGONDO
Dame sombra nanga baila sasindicha 4 viento tronco Ceiba dame sombra gongo
batalla 7 mundo gondo batalla no se agara con licencia Santo entierro ganga
cuenda bajo en tato yo me inca de fomato salamoco caca ntato aconfula yalla nkisi
sunso cuenda enfiate tata ya gonga cuenda riva en toto y ya embele cuenda nsunsu
menga que ntato arriba gonga menga munio arriba ¡laya de mi sacrificio noche
oscura corojo gonga lengua, tata no son manteca sala meleco malecon sala.
Cuenda ingenio la molienda guamta golpe como mulo suenna gonga pa lansilo
congo cuenda si la engolla guao sigue rastro embele cheche cuenda moco brillumba
que coja en tato suerte fula a la camino.
Macuto enguelle cuenda en combo cheche pierde el rostro brillumba vive en cueva
muentron bala quisia kisiaco talumba indoke a la vi mallimbe congo siakicengo sualo
cunalumbo entú enduala embele lo mulo mecuenda titicia mayaga mayombe
palomento mayombe sandan congo brillumba cabonga chiquirigua tondele filo como
lemba corbatea caca nfumbe gonga palacila endinbandi vilongo visongo visongo
gonga buquilonga bandu banduito.
(NBACHO) GONGO DE RAYAMIENTO
Muenda: La raya
Pititi: lo limpio
Lele: lo limpio
Sunga: lo limpio
Ncuni: lo limpio
Lungollo: lo limpio
Lango sombe: lo limpio
Lango shala
Longo kalunga
Longo poso
Malafo cheche
Malafo
Malafo sece
Caco diano: lo limpio
Nsele: lo limpio
Nsele babo: lo limpio
Npaco: lo limpio
Empoca menso
Y el candongo
Sansaralugueña quinbonsa muna muna sambe
Muna cunonkisa
Muna sambianpungo
Sambi matariayengo
Kindiambo pangayete (es eso)
Sambe nfuri kien lo embonda
Sanmaldito son bendito
Un endiame son maldito
Mayimbe uria sansa
Bititi sambe kien lo uria
Parque sambe son maldito
Dondiambo cuenda cunankisa
Santa Bárbara: Lloansi, Siete Rayos, Bolla, Sabra Muensosi, Prueba Fuerza.
CANTO
Candongo bitit vacongo sece candongo queye mabo candongo
Nuarara se seguin fula
Abre paso ma billiana to cruza
Carnero a la guampa aguanta
Palo cun - cun dame la mano palo cuncun.
Mi ganga tiene valor pa carabayo file
Monte anamú venao tiene mando
Palo caimito no jala enfumbe engo brillumba
Tata porque mundo bio la casa lugueño
Zarabanda pa manungo zarabanda quinbisa - quinbonza
Zarabanda en la loma siguiribaco
Choca hueso con hueso siguiriboco
Choca hueso con hueso siguiriboco
Zarabanda fue la monte que fue a buscar
Toca, toca toca pa tu meta
Ya-ya porque diablo me lleva a la montaña
Murufiña bare tato con mi galla
Tembi yaya tembe paiboca pocha pronto brillumba
Brillallongo palo ven billaya
Bititingo gonga ven billaya .
Bititingo gonga ven aca bititi
Suerte paso María, guario guariado nos vemos vamos piletangue hay aquí mañana
por allá palo.
SIETE RAYOS
7 PALMAS
7 BRILLUMBA NGO
7 ESTRELLAS
7 LOMAS
7 RAYOS BARREMANO
NGUNDO LIRI
CUBALLENDE
NDOQUI YAYA
CORALILLO NDOQUI
MARMOL BLANCO
2 MULETAS
LUCERO
MADRUGA
PRIMA
QUICIO PUERTA
4 VIENTO TAMBUA ILLA
ORUMBO
NUMBE NGANGA EL IGUALITO
CHOLA NGUENGUE
MARIOUILLA VENCE
GUERRARA
COCOCO MARISELA NDOQUI
DUCULANGO ZARABANDA
TIEMBLA TIERRA
VIOCO ZAMBI
MOCO ZAMBI
LA MILE MATARI PUNTA LOMA
MADRE DE AGUA
KALUNGA NPACA NDOQUI
REMOLINO 4 VIENTOS
MAYANGUERA
TRATADO I
Habre encuto quirindinga cuenda que ye ambos.
(atiende y abre los oídos y atiende lo que te digo)
Banque mayimbe poso lele en cueva bague mayimbe mundere ho lo uria sala
maleco, maleco sala.
(somo o no somo, somo)
Existen dos personas distintas un solo Dios verdadero va con licencia paraíso.
Va con licencia, abre encuto quirindinga cucha cuento que te emboa. Va son mismo
empoque que ya ta jra ombere paso emgobo va arriba engonga ya menga esta
corre como longo va riba engonga como tintorera arriba ndo ya jura embere yaya
tajura empoca tajura ensansi ta en cama fuiri tajura cunon cheto tajura campo finda
va riva mundo.
Mano con mano nunca endiosa y el día que endioca munco en cuava yo guisa tota y
talanquera pa cuando munanzo congo va con licencia de te congo, va con licencia
de lo enfuiri, va con licencia de to matari pa arriba enfanga.
ESPAÑOL
Con permiso escucha lo que te digo, abre bien las orejas y oye, yo juré machete
arriba del fundamento de palo, ya mi sangre salió como agua arriba del fundamento,
como arena en el desierto, yo recuerdo al tiempo de los congos, y de todo muerto
de fundamento arriba de este mundo por eso yo expreso correctamente en la lengua
conga para que todo padre y guardiero que se me escuche me atienda y así poder
entrar de verdad en un cuarto de fundamento con el permiso de tata y talonguera.
Bunque: dulce.
Menga - cheche: sangre buena.
Vinviperro: conversador.
BRUJO
Guiri yo dice que ya empangui mafiote cuenda guioco guioco pacunarongo engo
ensasi.
ESPAÑOL
Quiere decir que el hombre negro va por el camino de áfrica por las lomas con el
rayo.
BRUJO
Tata, guiriyo dice que guataco caner bumba en tu.
ESPAÑOL
Dice que niño chiquito tiene brujo en el estómago.
BRUJO
Guiriyo ya lucena de muana cuenda como diambo endiaca.
ESPAÑOL
Que la mujer llega a la casa con el diablo en la cabeza y te va a traicionar.
BRUJO
Guiriyo ya moco munde gufoco guiaco Colunga.
ESPAÑOL
Hombre blanco va paso a paso por el mar.
TRATADO II
Cuando Dios entró en el Monte oa muna sambe sagrado, se sentó en una piedra de
imán que fue la que dio a San Pedro, para que sobre ella edificara la Iglesia
Católica, que es lo que en palo se llama Sonbiacuenda.
Motivos por el cual adquirió valor; nunca cuando Cayambe hay dií munansulo
Cayambe porque yoma siete rayo Cayambe rayo Cayambe rayo parte pico palma
Cayambe embo.
Nsulo.
Licencia mismo sambi que nbonda pio guindebo de cunanchíla como nbonda
buconfula munongondo.
TRATADO DE PALO
1.Cosilñemba: es una llayigue, decía quiero mayimbe ensule a las 12 del día.
3.Tata va a caballente porque es el único que tiene pacto y da licencia a los muertos
para que vuelvan a vivir o resucitar. Es un tratado directo con los muertos por
mandato de centeya, tierra y sambi.
4.Mallimbe pone 7 lele en la cueva y le cojen uno y ella va Colunga y hace una
nsara y se la come y coje una tatare (matari) y va para el nido y vomita la nsara y un
tratado directo con los muertos por mandato de centeya, tierra y sambi lo resucita.
ascheche lo bacheche da licencia mismo pone la matari en el nido y sale algo que
desconoce, va Colunga y le pregunta y esta le responde que lo que salió se llama
carac caraida.
5.Sunsundonba mensajera de Ozain bajo ntato bibe kalunga, quien vive bajo
Colunga a (sunsi) calilembateremene, ntato.
6.Bajo ensulo vive entato riva entato esta ngambe riva engambe riva engambe vive
npoca, ¿quién vive riba empoca (bichichi) (menso).
7.Mallimbe pone lele en la cueva viene es Santo, Dios afurimallimbe bringa Colunga
a buscar encunia.
8.Está Dios primero que sombi, sombi es el hijo de Dios, este último murió en 24
horas para enseñar a morir y el que domina es tiempo cuaresma y viernes santo es
Cain, el diablo que no muere.
10.Dos congos: uno corto y otro lima se fajaron entonces corto le arranco la cabeza
a lima y coge la cabeza y la montó en una cazuela y le da el nombre de Cortalima.
Así nace la rama cortalima congo.
11.Mallimbe está ensulo cuando tira bioco para la sabana y ve una guira y se tira y
le empieza a dar vueltas a la guira y dice María Luisa a mallimbe lo que está en la
guira no es uria, entonces mallimbe siente desde finda que lo están llamando y la
acción es para tu mella yo estaba durmiendo lado de mabiliana me está llamando.
14.En la loma la mile vive un Congo que se murió y van dos ¡ay¡ y dos tata, los dos
¡ay¡ cuando nfuri y conosta cuenda gruyumba gongo.
16.Oriago kere cuta cuto sunguerere hasalele: quiere decir que el cuta es comida
sagrada preparada con pescado, plantas acuáticas, ñoca etc.
18.7 matari cuenda arriba ntato falta una, donde está?. La matari que falta está en
Colunga.
19.7 gongo querían cruzar, Colunga entre ellos venían una Ilayi que se llamaba
bukanguisa-kunanbabanza. Pero ella se queda en el muelle y cuando los 7 congos
van a brincar hay uno que cuenda fuiri. Ese congo llama tania cuenda guiri en
Colunga por eso 7 brillumba mendiato cuaba empeba a lubrar 7 congo y matari falta
uno donde cuenda kalunga.
NUMEROS EN CONGO
1 Yosi ó Yesi
2 Yole
3 Itatu
4 Iya
5 Ifame ó Ifumo
6 Isabani
7 Isubuare ó Isabriari
8 Imania, inona ó inonia
9 Fua
10 Kumi
11 Kumi Yosi
12 Kumi Yale
13 Kumi Ibatu ó kumiyate
14 Kumi lya
15 Kumi tano
16 Kumi Isabini
17 Kumi Isabuer
18 Kumi Inona
19 Kumi Fua
20 Chichiguma
21 Chichiguma yosi
22 Chichiguma yole
23 Chichiguma itatu
24 Chichiguma iya
25 Chichiguma ifame
26 Chichiguma isabani
27 Chichiguma isubuare
28 Chichiguma inona
29 Chichiguma fua
30 Itatukumi
31 Itatukumi yosi
32 Itatukumi yole
33 Itatukumi itatu
34 Itatukumi iya
35 Itatukumi ifumo
36 Itatukumi isabani
37 Itatukumi isubuare
38 Itatukumi inona
39 Itatukumi fua
40 Iyakumi
50 Ifumokumi
60 Isabamikumi
70 Isabuarekumi
80 Inonakumi
FRASES
Tetie ------------------------------------------------- Buenos Dias.
Cheche ----- --------------------------------------- Buenas Tardes.
Cheche nkita -------------------------------------- Buenas Noches.
Mbumba a Puanoni-------------------------------Cual es su nombre.
Nsanbi Ndumbul---------------------------------- Dios me castigue.