Curso de Conducir
Curso de Conducir
Curso de Conducir
Le corresponde al ministerio de transporte como autoridad suprema de transito definir, orientar, vigilar e
inspeccionar la ejecución de política nacional en material de trasporte.
De acuerdo al artículo 24 de la constitución política, todo colombiano tiene derecho a circular libremente por el
territorio nacional, pero está sujeto a intervención y reglamentación de las autoridades para
Los principales rectores de este código son: seguridad de los usuarios, movilidad, la calidad, la oportunidad, el
cubrimiento, la libertad de acceso, la plena identificación, libre circulación educación y descentralización.
Licencia de conducción: documento público de carácter personal e intransferible expedido por autoridades
componente, en la cual autoriza a una persona para la conducción de vehículos con validez en todo el territorio
nacional.
SOAT: es un seguro obligatorio para todos los vehículos automotores que transiten por el territorio nacional, ampara
los daños corporales que se causan a las personas en accidentes de tránsito. Incluye los vehículos extranjeros que
circulan por el territorio nacional y excluye aquellos que se movilizan por vías férreas y la maquinaria agrícola
¿A quiénes cubre el SOAT seguro obligatorio de accidente de tránsito?: conductores, a los ocupantes particulares, a
los pasajeros (vehículos de servicios públicos), a los peatones.
La cobertura es
¿Que no cubre el SOAT? El SOAT no cubre los daños patrimoniales, causados por un accidente de tránsito (pérdida
parcial o totalidad del vehículo automotor) ni lecciones personales que no hayan sido ocasionadas en un accidente
de tránsito (accidentes en el hogar como, por ejemplo)
¿Cuáles son los amparos que cubre el SOAT en cuanto a los servicios médicos?
Atención inicial de urgencia y atención de urgencia.
Hospitalización.
Suministro de materiales médicos-quirúrgicos, osteosíntesis, ortesis, y prótesis.
Suministro de medicamentos.
Tratamiento y procedimiento quirúrgicos.
Servicios de diagnóstico.
Rehabilitación.
Los vehículos nuevos de servicios, asa como motocicleta y similares, se someten a la primera revisión técnica
mecánica y de emisión contaminantes a cumplir dos años contado a partir dela fecha de su matrícula.
PLACAS VEHICULARES
Es una combinación de caracteres alfabéticos y numéricos que identifican e individualiza el vehículo respecto a los
demás; se representan en una placa metálica en la que se graban o adhieren de forma inalterable los caracteres.
sub-tema
LICENCIA DE CONDUCCIÓN Y REQUISITOS
LICENCIAS ART. 22: las licencias de conducción para vehículos de servicios particular tendrán una vigencia de:
10 años Para conductores menores de 60 años.
5 años Para personas entre 60 años y 80 años.
1 años Para mayores de 80 años.
ART. 22: las licencias de conducción para vehículos de servicios publico tendrán una vigencia de:
3 años Para conductores menores de 60 años de edad.
1 años Para mayores de 60 años de edad.
La licencia de conducción se renovará presentando un nuevo examen de aptitud física, mental, y de coordinación
motriz, y previa validación en el sistema RUNT que la persona se encuentre al día por concepto de pago de multas
por infracción a las normas de tránsito.
RENOVACIÓN DE LA LICENCIAS
Se solicita ante cualquier organismo de tránsito o entidad pública o privada autorizada. Como por ejemplo
DINAVIAL. Entre otras.
No se renovará o categorizará la licencia de tránsito mientras subsista una sanción contra su tenencia o si el
titular no se encuentra a paz y salvo por concepto de multas por infracción de tránsito.
ATR.24. --- recategorización: se solicita ante un centro de enseñanza automovilístico debidamente
homologado ente el ministerio de transporte, para la recategorizacion debe presentar y aprobar la
intensidad horaria de la categoría solicitada y presentar un certificado de actitud física.
LICENCIA EXTRANJERA
ART.25. --- la licencia de conducción, expedida en otro país, que se encuentre vigente y que sea utilizada por turista o
persona en tránsito en el territorio nacional, será válida y admitida para conducir en Colombia durante la
permanencia autorizada a su titular.
Transcurridos 25amos de pues desde la cancelación el conductor podrá volver a solicitar una licencia de conducción.
CLASIFICACIÓN DE LA LICENCIA
Las hay tipo:
A1: son para motocicletas menores de 125 cilindraje.
A2: son para motocicletas mayores de 125 cilindraje.
Particular públicos
B2 C1: automóviles, camperos, camioneta y micro buses.
B2 C2: camiones rígidos, busetas y buces.
B3 C3: vehículos articulados.
LIMITACIONES FÍSICAS:
ART.21. ----quien padezca una limitación física parcial podrá obtener la licencia de conducción si, demuestra durante
el examen que se encuentra habilitado y adiestrado para conducir dicha limitación.
SUB-TEMA
TEMAS DEL CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO.
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I principios: principios rectores y definiciones
CAPITULO II autoridades: las autoridades de tránsito en su orden
CAPITULO III registro de información: (RUNT): sistema de información que permite registrar y mantener
actualizado y centralizado los registros de automotores, conductores, licencia de tránsito, seguro,
TITULO II
REGIMEN NACIONAL DE TRANSITO
TITULO III
NORMAS DE COMPORTAMIENTO
TITULO IV
SUB-TEMA
PROCEDIMIENTO JURIDICOS
1. Amonestación.
2. Multa.
3. Retención preventiva de la licencia de conducción.
4. Suspensión de la licencia de conducción.
5. Suspensión o cancelación del permiso o registro.
6. Inmovilización del vehículo.
7. Retención preventiva del vehículo.
8. Cancelación definitiva de la licencia de conducción.
1. Amonestación: consiste en la asistencia a curso obligatorios de educación vial, el infractor que incumpla la
citación al curso será sancionado con una multa equivalente a 5 salarios diarios mínimos. $ 138015.
2. Multa: los infractores de la norma de transito serán sancionados con la imposición de la multa de cuerdo al tipo
de infracción.
multa
clase SMLDV $$
A 4 SMLDV $ 110.416
B 8 SMLDV $ 220.832
C 15 SMLDV $ 414.004
D 30 SMLDV $ 828.120
E 45 SMLDV $ 1.242.180
F 1 SMLDV para peatón $ 27.604
G Comparendo educativo 0
5. Inmovilización del vehículo: consiste en suspender temporalmente la circulación de vehículo por las vías
públicas o privadas abiertas al público.
7. Retención preventiva del vehículo: las autoridades de transito podrán en forma preventiva inmovilizar sin
llevarlos a patios oficiales cuando se presente la comisión de una infracción, hasta cuanto no se subsane la causa
que dio origen a la inmovilización y por un término máximo de 60 minutos en su efecto será trasladado a los
patios.
8. Cancelación definitiva de la licencia de conducción.
Imposibilidad transitoria, física o mental para conducir.
Por decisión judicial.
Por reincidencia al encontrarse en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas.
Por reincidencia en la prestación del servicio público de transporte con vehículo particular.
Por muerte.
ART 125 INMOVILIZACIÓN. En todo caso. El ingreso del vehículo al lugar de inmovilización deberá hacerse previo
inventario de los elementos contenido en él y descripción del estado exterior. Este mismo procedimiento de hará a
la salida del vehículo. En caso de diferencia entre el inventario de recibido y entrega, el propietario o administrador
del parqueadero incurrirá a multa de 20 SMLM Y, ADICIONALMENTE, DEBERA RESPONDER POR LOS ELEMENTOS
ESTRAVIADOS, DONADOS O AVERIADO DEL VEHICULO.
Cancelar el 50% del valor de la multa dentro de los 5 días siguientes a la orden del comparendo y siempre y
cuando asista obligatoriamente a un curso sobre normas de tránsito en un C.I.A (centro integral de
atención).
Cancelar el 75% del valor de la multa si paga dentro de los 20 días siguientes a la orden del comparendo y
siempre y cuando asista obligatoriamente a un curso sobre normas de tránsito en un C.I.A (centro integral de
atención).
ART. 143----INFORME POLICIAL. En los casos en que no fuere posible la conciliación entre los conductores. El agente
de tránsito levantara un informe descriptivo de sus pormenores, con copia inmediata a los conductores, quienes
deberán firmarlas, y si estos se negaren a hacerlo bastaría la firma de un testigo mayor de edad.
INFRACCIONES PENALES:
en caso de hechos que constituyan infracción penal las autoridades de transito tienen las atribuciones y deberes de
la policía judicial.
En estos casos el agente de tránsito levantara con copia a los conductores, quienes lo forman y en su efecto los
puede firmar un testigo.
En todo caso que produzca lesiones personales u homicidio en accidente de tránsito. La autoridad de tránsito deberá
enviar a los conductores conductores implicados a la práctica de la prueba de embriaguez.
Si hay lesiones u homicidio en un accidente de tránsito bajo la bajo la influencia del alcohol o las drogas o se
abandona el lugar de los hechos al conductor se la suspendida la licencia por 6 años más la sanción preventiva en el
código penal.
SUB-TEMA
NORMAS AMBIENTALES
ART.122. ----Ante la comisión de infracciones ambientales se impondrá, por las autoridades de tránsito respectivas,
las siguientes sanciones
1. Multas equivalentes a 30 SMLDV.
2. Suspensión de la licencia de conducción hasta por 6 meses por la segunda vez y multa dispuesta por el
numeral 1
3. Revocatoria o caducidad de la licencia de conducción por la tercera vez y multa del numeral 1
4. Inmovilización del vehículo lo cual procederá sin perjuicio de la imposición de las otras sanciones.
¿SABIAS QUE…? Según el artículo 122 del C.N.T en los casos de infracción a las prohibiciones sobre dispositivos
generadores del ruido, sobre sobre sirena, alarma y el no uso del silenciador procederá a la inmediata inmovilización
del vehículo sin perjuicio de las demás sanciones que correspondan.
POR ENDE… si se infringe las prohibiciones, restricciones o regulaciones sobre las emisiones contamínate por
vehículo automotores, se seguirá el siguiente procedimiento.
El agente de vigilancia del tránsito entregará al presunto infractor una boleta de citación para que el vehículo
sea presentado en un CDA para una inspección técnica en un término que no podrá exceder de 15 días.
Realizada la inspección, el CDA entregará al presunto infractor una copia del resultado del examen
practicado al vehículo y remitirá el original a la autoridad de tránsito competente, para que, previa audiencia
del interesado, se imponga la sanción que encada caso proceda.
Si el infractor no presenta el vehículo para la inspección las multa que hubiere lugar las multas se
aumentaran hasta el doble y el vehículo podrá ser inmovilizado, hasta tanto el infractor garantice mediante
caución la reparación del vehículo.
Practicada la inspección técnica el infractor dispondría de un término de 15 dias `para reparar el vehículo y
conseguir la falla que haya sido detectada y deberá presentarlo ante del vencimiento de este término,
practicada la nueva revisión y el vehículo no cumple con las normas o es sorprendido en circulación en la vía
pública será inmovilizado.
30/12/2020
TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN
SUB, -TEMA
A) elementos de seguridad
B) Inspección al vehículo
C) adaptación al vehículo
D) familiarización con los distintos controles
E) conceptos de velocidad* micro sueños
F) operación del control de velocidad
G) manejo en la distancia de conducción
H) primeros auxilios en salud
I) adaptación viso espacial
J) parqueo y estacionamiento
SUB-TEMA
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
CASCOS
CLASSIC O RETRO protección mínima, Uso: estético
CLASSIC O RETRO protección mínima, Uso: estético
JET protección muy baja, Uso: estético y scooter
JET CON PANTALLA protección baja, Uso: estético scooter y mega. scooter
TRIAl protección buena trial y carretera lenta
OFF-ROAD protección buena, Uso: enduro y motocross
MODULAR protección buena, USO: cuidad, turismo y carretera
TRAIL protección alta, Uso: trail enduro, tranquilo aventure
INTEGRAL protección muy alta Uso: todo tipo
DATOS CURIOSOS el 85% de los fallecimientos en accidentes de motocicleta son consecuencias de lesiones
cerebrales
GUANTES: ayudan a prevenir las inclemencias del tiempo: frío, vientos, lluvias y sol, también se convierte en un
poderoso sistema de seguridad para evitar en caso de caídas o. accidentes heridas y abrasiones.
ROPA PROTECTORA
Rodilleras Y CODERAS
CALZADOS ESPECIAL
SEGURIDAD PASIVA
para minimizar los daños a los ocupantes una vez producido el accidente.
CINTURÓN DE SEGURIDAD
CEREBRO: al impactar se contra el para brisas se provoca sangrado
CERVICALES: fractura
HIGADO: desgarre
PELVIS: fractura
CORAZÓN: se aplasta al golpearse contra el volante
TIVIA: fractura
FEMUR: fractura
CINTURÓN DE SEGURIDAD
AIRBAG
airbag frontal
airbag lateral (derecho)
airbag lateral (trasero)
airbag cortina
otros elementos de seguridad: guantes, extintor, conos, botiquín, herramientas de manos como destornillador,
alicate, llaves etc. Chaleco reflectivo, linterna.
SUB-TEMA
INSPECCIÓN AL VEHÍCULO
SUB-TEMA
ADAPTACIÓN AL VEHÍCULO
es necesario adquirir gradualmente la adaptación a las dimensiones del vehículo, tanto de su parte exterior como de
su parte inferior, para maniobrar en forma técnica y condiciones de seguridad.
DIMEMESIONES DE LA MOTO
distancia mínima al suelo
ancho
distancia entre ejes
longitud total
DIMENSIONES DEl VEHÍCULO
1. longitud total: es la distancia entre la parte delantera y trasera del vehículo.
2. Ancho total: es la distancia que hay éntrelos espejos retrovisores derecho e izquierdo. Del vehículo.
3. Altura total: es la distancia que hay entre la superficie de rodamiento y la parte más alta sobre la carrocería
del vehículo.
LA VELOCIDAD
la velocidad excesiva o inadecuadas es uno de los factores más determinantes en los accidentes de tráfico.
COMO AFECTA LA VELOCIDAD EXCESIVA
EL VEHICULO
reducción en la eficacia de los elementos de seguridad del vehículo tanto activa como pasiva
EN EL CONDUCTOR
disminuye la habilidad del conductor para reaccionar ante imprevistos de la vía.
-la probabilidad de muerte o lesiones graves crees a medidas que aumenta la velocidad.
-aumenta la posibilidad de perder el control del vehículo.
MICRO SUEÑOS
QUE ES EL MICRO SUEÑO
se trata de un episodio breve de sueño involuntario que menudo ocurre sin que persona sea consciente de que está
sucediendo
Falta del 29
05/12/2020
TEMA
ETICA, PREVENCIÓN DE CONFLICTOS Y COMUNICACIÓN
MANEJO DEFENCIVO
prever un comportamiento contrario a las normas de circulación para evitar daños y a circular por las vías públicas
defensivamente, es decir, contando con la eventual imprudencia de los demás particulares en el tránsito.
SUB-TEMA
EL PEATON: DEBERES Y PROHIBICIONES
EL PEATON: es la persona que transita a pie por las vías y territorio publico apto para la circulación.
Circulación peatonal: el tránsito de peatones por la vía pública se hará por fuera de las zonas destinada al
tránsito vehicular.
El peatón de be transitar por: los puentes y zonas demarcadas para cruzar las vías cebra andenes.
El peatón no debe de hacer:
o transitar por con patineta patines en las vías,
o llevar sin la debida precaución elementos que puedan obstaculizar o afectar el tránsito,
o cruzar por sitios no permitidos o transitar sobre el guardavía del ferrocarril,
o colocarse delante o detrás de un vehículo que tenga el motor encendido,
o estar de manera que ponga en peligro su integridad física.
o no cruzar la vía atravesando el tráfico vehicular en lugares donde en lugares donde existen pasos
peatonales,
o no subirse o bajarse del vehículo estado este en movimiento,
o no transitar por los túneles, puentes, y viaductos de las vías férreas.
S.M.L.D.V = $ 27064 VIOLACION AL Art.58 C.N.T
Los peatones que queden incursos en las anteriores prohibiciones serán acreedor a una multa de un
S.M.L.D.V, sin perjuicio de las demás acciones de carácter civil, penal y de policía que se deriven de su
responsabilidad.
DEBERES Y RESPONSABILIDADES:
mantener el vehículo en óptimas condiciones de funcionamiento (luces, llanta, suspensión frenados entre
otros.)
respetar las señales normas y autoridades de tránsito.
No ingerir alcohol y/o sustancia psicoactiva a la hora de conducir.
Siempre hacer uso del cinturón de seguridad.
Son derechos inherentes a todos los derechos humanos, sin distancia alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen
étnico, religión o cualquier otra condición.
Todos los seres humanos nacen libre e iguales en dignidad y derecho.
Todos somos iguales ante la ley y tenemos, sin distención derechos a igual protección de la ley.
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido preso un desterrado.
Todas las personas acusadas de delito tienen derecho a la presunción de su inocencia.
Todas las personas tienen derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un estado.
Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
Toda persona tiene derecho a la libertad de reunirse y de asociación pacífica.
Toda persona tiene derecho a un nivel d vida adecuado.
Derecho a la vida, a la libertad y la seguridad.
Derecho a la liberad y igualdad.
Nadie será sometido a esclavitud ni a servidumbre.
Nadie será sometido penas, tortura ni tratos crueles o inhumanidades.
El Comisariado Europeo del Automóvil, más conocido como CEA, fundado en 1966, cuya una de
sus actividades consiste en el fomento de la Educación Vial y el perfeccionamiento de la
conducción a base técnicas de conducción segura, eficiente y ecológica ha propuesto una forma
de conducción que contiene 10 claves para hacer la conducción diaria lo más barata posible, así
como reduciendo las emisiones de CO2 y realizando una conducción más segura y con más
confort.
La Movilidad y el Tránsito
El tránsito y la movilidad son algunos de los principales problemas ambientales, ya que constituyen la
principal fuente móvil emisora de sustancias contaminantes a la atmósfera. Por tanto, es necesario
promover líneas de acción tendentes a mejorar la calidad ambiental de los núcleos urbanos mediante la
potenciación del transporte menos contaminante.
El tránsito urbano representa una mejora en las condiciones de vida, pero también tiene efectos adversos
para las personas y para el medio ambiente. La saturación de calles de vehículos motorizados hace que
moverse sea cada vez más incómodo y menos sano.
En las ciudades, la gestión de movilidad de sus ciudadanos, cuyo modelo tradicional está basado en el uso
del vehículo privado, no está exenta de consecuencias negativas, tales como problemas de salud –física y
mental- a causa de la contaminación acústica y atmosférica, accidentes de tránsito por la congestión del
mismo, etc.
Para una mayor calidad ambiental y habitabilidad de la ciudades, se debe cambiar hacia modelos de
movilidad sostenible, como un sistema de transporte moderno e intermodal del tipo ciclorutas articulado
con un sistema masivo de transporte.
Estas acciones suponen un esfuerzo por parte de todos, administración y ciudadanos.
Ahora es turno de comenzar acciones, de explicar su relevancia, de evidenciar la relación directa que
existe entre nuestras prácticas cotidianas y su repercusión en el medio próximo y lejano. Ahora es turno de
los ciudadanos, de participar en el diseño de un nuevo modelo para su ciudad.
Las personas con peso, talla y medidas especiales: Personas con obesidad, gigantismo,
enanismo, etc., producidos por factores genéticos u hormonales.
Pero es importante tener en cuenta que la accesibilidad física no puede reservarse solo para
las personas con Movilidad y Comunicación Reducidas. Todos necesitamos de ella, todos
esperamos que para llegar a la sala de urgencias de un hospital no sea necesario subir
escalones, o que los pisos de las veredas no estén rotos, porque esto evita los accidentes y
agiliza el tránsito peatonal, que no sea necesario saltar para ascender o descender de la
plataforma de un bus, y que se pueda salir de la estación de un sistema de transporte, sin
perder el aliento.
Como vemos la accesibilidad la necesitamos todos, es un elemento de calidad de vida, de
interés universal, es sinónimo de comodidad y seguridad y debe ser, por lo tanto, exigencia
de calidad en la construcción de los medios físicos para el beneficio y disfrute de todos los
ciudadanos.
El alcohol produce también unos efectos psicológicos que hacen que, cuando se conduce, no
sólo no se sea consciente de la disminución de las facultades sino que se sienta todo lo
contrario:
• Hay sentimiento de invulnerabilidad, Se subestima el riesgo.
• Se tienen sentimientos de impaciencia y agresividad.
• Está disminuida la capacidad de atención.
La Agresividad y la velocidad
La Agresividad al volante: Muchos de los accidentes que se producen en la carretera o en la
ciudad se podrían evitar si las personas controlaran su agresividad cuando se suben en un
vehículo. Algunos se sienten protegidos y desatan su furia cuando conducen, otros son
conductores temerarios e irresponsables que necesitan correr y otros inseguros en su
conducción, y todos ellos peligrosos al volante.
Conductores agresivos: Son muchas las personas que actúan con violencia cuando
conducen, mostrándose agresivas e intolerantes con el resto de los conductores. Ante
cualquier infracción o despiste de otro conductor hay quien responde agresivamente, tocando
el claxon como señal de protesta o realizando gestos de desprecio.
Los conductores agresivos no son sólo aquellos que disfrutan con el riesgo de una
conducción temeraria, presumiendo de la velocidad que alcanzan con su vehículo o de
su destreza para tomar una curva peligrosa. También incluimos dentro de este grupo a
personas que ante cualquier contratiempo, como tardar un poco en salir del semáforo o
ante una caravana, rápidamente se desesperan y tocan el claxon.
Existe otro grupo de personas muy competitivas que tienen que demostrarse así mismo y a los
demás, que son los más rápidos en la carretera, son los "listillos" que van haciendo eslalon
cuando el tránsito es denso o que se pegan al conductor que tienen delante, dando ráfagas y
presionándole para que se aparte y les permitan adelantar.
En definitiva, los conductores agresivos, son personas inmaduras con un carácter impulsivo y
con falta de autocontrol.
Se dejan llevar por las circunstancias y por su estado de ánimo. Las circunstancias adversas
en la carretera o cuando emocionalmente están enfadadas o estresadas les afecta a la
conducción y descargan su furia con la velocidad y con insultos hacia los demás conductores.
¿Por qué somos agresivos al volante?
Cuando conducimos se producen algunas circunstancias, como atascos, obras, tensión, falta
de aparcamiento o infracción de otros conductores, que incrementan el nivel de estrés y
genera, en algunas personas, cierta agresividad que fuera del vehículo no se produciría.
Estas circunstancias pueden influir para que la actitud de una persona sea más violenta. Pero
no podemos establecer que el comportamiento agresivo de algunos conductores se deba
exclusivamente a ellas, es un componente más, que junto con la predisposición o facilidad que
algunas personas tienen para alterarse, hace que ante estas circunstancias se comporten de
forma agresiva.
Por otro lado, el vehículo también lo ven como un refugio donde se sienten protegidos de sus
comportamientos hacia los demás. Las personas, cuando están solas en el vehículo, actúan
tal y como son, sin tener que demostrar educación o saber estar, por lo que se dejan llevar
por sus impulsos más bajos, insultan y protestan sin temor a sufrir consecuencias.
Existen sustancias como la droga y el alcohol, que modifican las conductas de las
personas, las hacen más agresivas y merman sus
facultades. Conducir bajo lo efectos de estas sustancias supone un gran riesgo para todos y
es un grave delito.
Juventud imprudente
Si bien en todas las edades es conveniente el desarrollo de las aptitudes emocionales, en
los jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 21 años adquiere importancia
especial.
No olvidar:
• Conducir siempre atento y sin distraerse (no utilizando el teléfono celular, no fumando
durante la conducción, etc.)
• Respetaremos las limitaciones de velocidad, especialmente en las vías urbanas, en los
tramos curvos y en las intersecciones.
• No ingeriremos alcohol, antes y durante la conducción.
6. Sensibilización ante la incapacidad
07/01/2020
Sub-tema
Descripción del vehículo
QUE ES UN AUTOMÓVIL
Es un vehículo con propulsor automático, impulsado por un motor de gasolina, diésel, gas, alcohol o electricidad. Fue
inventado por karl friedrich benz en mannheim Alemania en el año 1886, sirviéndose del motor que inventó nikolaus
august otto.
ARBOLDE LEVA: activa los diferentes mecanismos, entre ellos, las valvulas que
permiten la entrada y salida de combustible y aire para realizar la combustion.
COMARA DE COMBUSTION: lugar donde se realiza la combustion del combustble con el aire, en el motor de
combustion interna.
SUB-TEMA
ACEITE DE MOTOR
Es una mezcla de un aceite base y aditivo utilizados para lubricar las partes del motor reducir la fricción, limpiar,
enfriar y proteger el motor.
SITEMA DE LUBRICACION.
Consiste en hacer llegar una pelicula de aceite lubricante a cada una de las superficies de las peszas que están en
movomientos entre si, para evitar fundamentalmente desgaste exesivo y prematuros disminuyendo así la vida útil
del motor de combutión interna.
SUB-TEMA.
LLANTAS: los neumáticos dan estabilidad y son el punto de apoyo del carro o motocicleta.
Cuantos kilomentros duran los neumaticos.: esto depende del modelo de carro, el uso que se de y el tipo de via por
la que se conduzca.
Tambien se debe cambiar los neumaticos si:
Presenta una profundidad de desgaste inferior a 1.6 mm.
Has observado que los neumáticos tuenen unos dibujos incrustado en ellos. Esto proporcionan al
neumatico, por lo que cuando ya no vea bien las formas incrustada en el neumatico no estaran en buen
estado.
Consejo: otra forma de como verificar el estado de tus neumático es con una moneda.
Si tiene un pinchazo inrreparable.
Cuando están visiblemente desgastados.
Si han sufrido algun daño.
SUB-TEMA
SISTEMA DE DIRECCIÓN Y FRENOS.
QUE ES EL SISTEMA DE DIRECCIÓN.? Es el conjunto de mecanismo cuya finalidad consite en orientar las ruedas de
lanteras (o directrices) para que el conductor, sin esfuerzo, pueda guirar el vehiculo.
AVERIAS FRECUENTES.
Ruidos extraños a la hora de girar el volante.
Daños o rocturas de las bieletas
Danos en la cremallera.
Daños en la bamba de la dirección.
Fuga del liquido hidráulico.
ALINEACION Y BALANCEO.
FUNCIONAMIENTO DEL FRENO. Es que permite reducir la velocodad o detener por completo el automovil cunado
esta en marcha.
PASTILLAS DE FRENOS:
Cuando se deben cambiar: depende de la manera en que conduzca, y en particular, del modo en que usas los frenos,
no puede darse una cifra de kilometraje concreto de cuando debe efectuarse elcambio.
LIQUIDO DE FRENOS: el cambio: periodicidad de 2-4 años o depende deluso.
El liquido de freno es un fluido cuya función principal es permitir que la fuerza que se ejerce desde el pedal de freno
sea transmitida hasta los cilindros de la rueda, permitiendo una frenada efectiva.
REVISION LIQUIDO DE FRENOS. Según el lugar donde se deposita este niene unos niveles minimo donde el liquido no
puede estar por de bajo, daod que si lo estahay que cabiar el aceite y un nivel maximo donde esta bien de liquido,
siempre hay que estar revisando el nivel en que se escuentra el liquido este entre esos dos niveles.
SUB-TEMA
SISTEMA DE ALIMENTACION:
El inyector: es el conjunto de instrumentos que tiene como misión transportar el combustibre y el aire al motor con
el fin de hacer llegar al interior de los cilindros la mezcla en el momento adecuado.
El sistema de inyección proporciona gasolina a alta presion al motor. Al ponerse en contacto con el aire en elevadas
temperaturas, se enciende provocandola combustión.
Los inyectores son eficiente, ahoran en el cosumo de combustible. Mejora la emicion de gases.
Averías frecuentes
Danos en los diferentes inyectores.
Falla en la bobina de encendido.
Contaminación por gasolina contaminada.
SUB-TEMA
SISTEMA ELECTRICO:
El sistema electrico de cualquier es el encargado de hacer arrancar el motor, dar energía al sistema de chispa y acivar
las lucesbocona, y otros accesorio. Por ellos, su importancia es fundamental y necesaria para un buen desempeño.
Averías frecuentes
Fallas en la bateria cuando los elementos electricos como direccionales, bocinas y luces en general
disminuyen su intensidad.
Conexiones del sistema eletrico se sulfata por causa del tiempo y de la humendad.
Descarge de labateria por falta de uso.
Daños en las bujias.
SUB-TEMA
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Es el encargado de mantener el motor en la temperatura ideal de operación.
Partes esenciales.
Líquidos refrescantes: el líquido refrescante del coche es un compuesto químico a base de etilenglicol
que tiene la capacidad de regular la temperatura.
Por qué necesitamos cambiarlo. El líquido refrigerante pierde sus cualidades con el uso y el paso del tiempo:
disminuyendo su capacidad de transmitir y regular la temperatura, de modo que el motor podría sobrecalentarse o
congelarse.
Cada cuanto debe ser cambiado: recomendamos reemplazar el líquido refrigerante cada 40000 km o cada dos años
para asegurar un rendimiento óptimo. Es conveniente revisar el líquido refrigerante cada 20000 o 30000 km, según
las indique el fabricante.
Averías frecuentes
Recalentamiento del motor.
Perdida del líquido refrigerante.
Daños graves en el radiador o mangueras.
SUB-TEMA
SISTEMA DE SUSPENSIÓN, AMORTIGUACIÓN Y RODAMIENTO.
SISTEMA DE SUSPENSIÓN: es un conjunto de elementos ubicados entre los ejes y el chasis. Esto sistema se encargan
de proporcionar confort y estabilidad al vehículo.
Averías frecuentes
Suspensión muy rígida.
Rechinido de la suspensión.
Desgaste disparejo de los neumáticos.
SISTEMA AMORTIGUACIÓN: la función de los amortiguadores es controlar los movimientos de la suspensión, los
muelles y/o resortes. El movimiento de la suspensión genera energía eléctrica cinética, que se convierte en energía
térmica o calorífica. Esta energía se disipa a través del aceite.
Averías frecuentes.
Derrame de aceite en el amortiguador.
Al pasar por bache o irregularidades, se siente un fuerte golpe.
RODAMIENTOS
Llantas
Dirección
Cigüeñal
Caja de cambio
Es un elemento mecánico que redúcela fricción entre el eje y las piezas conectadas a este por medio de una
rodadura, que le sirve de apoyo y facilita su desplazamiento.
Averías frecuentes.
Montaje incorrecto
Cargas excesivas.
Corrosión.
SUB-BASE
SISTEMA DE TRANSMISIÓN
Consiste en una serie de componentes encargados de conducir desde el cigüeñal la potencia suficiente para que las
ruedas motrices giren.
Tipos de transmisión:
Esquema de trasmisión de un motor con trasmisión delantera.
Esquema de trasmisión de un motor de lantero con “propulsor trasera”.
Esquema de trasmisión para un vehículo de tracción en las 4 ruedas.
Averías frecuentes.
Ruido en la caja de cambios.
Salto en la palanca de cambio.
Ruido al intentar meter una marcha.
Dificulta para que entre la marcha.
SUB-TEMA
CONTROL DE EMISIÓN DE GASES.
Es un mecanismo de control legal, sobre la conducción mecánica y de contaminación ambiental de todos los
vehículos, carros y motos que circulen en Colombia. Su concepción básica fue introducida con la ley 769/02 y su
procedimiento está reglamentado en la resolución 3768 de 2013 y el decreto ley 019/12, entre otros.
El certificado de R.T.M Y E.C es un documento de carácter público y como tal quienes lo produzcan
fraudulentamente, o la utilicen, incurren a una conducta policiva y se exponen a sanciones penales.
09/01/2021
Los primeros auxilios son la asistencia inmediata que se presta a las víctimas de accidentes o enfermos repentinos
ante de la llegada de personal médico especializado.
En cualquier situación que requiera primeros auxilios se tiene que seguir una pauta general de actuación ante
emergencia llamada P.A.S Proteger. Asar. Socorro.
PROTEGER: proteger en el lugar de los hechos. Cuando ocurre un accidente puede persistir el peligro que lo originó
por esta razón hay que hacer seguro el lugar del accidente.
AVISAR: avisar o alertar a los servicios de socorro: como policía, bombero, cruz roja, etc. Se debe indicar siempre el
lugar del accidente, tipo de lecciones y números de heridos.
SOCORRER. socorrer a las víctimas: hay que atender a todas las personas que lo necesiten. Actuar rápidamente,
pero manteniendo siempre la calma.
SUB-TEMA
EVALUACIÓN INICIAL DEL PACIENTE.
Consiste en realizar una valoración global del estado de la víctima con el fin de:
Determinar el alcance de sus lesiones.
Establecer las prioridades de actuación.
Adoptar las medidas necesarias en cada caso
Asegurar el correcto traslado de la víctima a un centro necesario.
SUB-TEMA
PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE EMERGENCIA
Maniobra frente mentón: consiste en empujar hacia arriba el mentón o barbilla con dos dedos de una mano (índice
y medio), mientras que la otra se aplica con firmeza sobre la frente empujándola hacia atrás.
2, Abrir vía respiratoria: recuerda que una víctima inconsciente la lengua puede caer hacia atrás, cerrar la entrada
de la tráquea e impedir que le aire entre y salga correctamente.
3, comprobar la respiración: una vez abierta y limpia la vía aérea, debemos comprobar durante unos 10 segundos si
el paciente respira o no. para ellos debemos:
4, comprobar pulso: se palpará el pulso durante no más de 10 segundos, para ellos se colocará la yema de un par de
dedos (nunca el pulgar) sobre una de las arterias carótidas.
SUB-TEMA
TRAUMATISMOS
ESGUINCE DE TOBILLO
SÍNTOMAS
Dolor, Inflamación de la zona, impotencia funcional, enrojecimiento, aumento de temperatura local.
ACTUACIÓN.
Reposo, eleva la zona afectada, aplica frio y local, inmoviliza.
DISLOCACIÓN: separación permanente de dos superficies articulares.
ACTUACIÓN.
Inmovilice tal como se encuentre la articulación
No reduzca nunca una dislocación.
no de nada de comer ni de beber a la víctima.
Vigila pulsos periféricos.
Ataque de pánico: es un acceso repentino de ansiedad extrema. La victima sufre graves síntomas físicos, como
palpitaciones (parece que el corazón late muy deprisa) o hiperventilación, así como gran malestar.
Síntomas:
Hiperventilación.
Aprensión extrema y medio a morir.
Tensión muscular con dolor de cabeza, de espalda, y con sensación de presión de pecho.
Actuación
Intentar averiguar y eliminar la causa de la fobia.
Llevar a la víctima a una zona tranquila.
Calmarla y dile que se trata de un ataque de pánico, si es que no sabe.
Insiste en que respire con calma. Si esta hiperventilado, has haz que respire en una bolsa de papel.
Permanecer juntos hasta que se recupere.
SUB-TEMA
HERIDAS Y CONTUSIONES.
Que son las heridas: lesiones que producen perdida de la solución de continuidad. De la piel o mucosas por un
traumatismo.
Clasificación:
Heridas incisas: son producidas por agentes cortantes (cuchillos, cristal, bisturí, etc.)
Heridas contusas: producidas en su mayoría por un impacto o por la acción de objetos que tienen la
superficie redonda o plana.
Heridas punzantes: producida por la acción de objeto alargado y puntiagudo (agujas, clavos, navajas, etc.)
Heridas en colgajo: presentan un fragmento de piel unido al resto, atreves de un pedículo.
Herida por desgarro o arrancamiento: suele estas producidas por mecanismo de tracción violenta como
atropello, peleas, maquinas industriales, etc.
FACTORES QUE AGRAVAN LAS HERIDAS: hemorragia, heridas sucias y/o con cuerpos extraños, profundidades,
localización, extensión.
CONTUSIONES.
Lesiones producidas por el impacto de un objeto contra el cuerpo, sin producir la rotura de la piel.
Contusiones mínimas: producida por el efecto de un pequeño golpe (bofetada, azote). Aparecen un
enrojecimiento de la zona afectada.
Contusiones de primer grado: si el golpe es mayor se rompe a algunos capilares, produciendo una minúscula
pérdida de sangre.
Contusiones de segundo grado: se lesionan vasos sanguíneos de mayor calibre. La sangre acumulada
produce relieve que conocemos con el nombre de hematoma o chichón.
Consecuencia.
Desgarros musculares, roturas viscerales, hemorragias, fracturas, etc.
A diferencia de las heridas no existe riesgo de infección.
SUB-TEMA
HEMORRAGIA Y SHOCK
es la salida de sangre como consecuencia de la rotura de un vaso sanguíneo.
SE CLASIFICA SEGÚN
Externas: la sangre se vierte al exterior de nuestro cuerpo, se ve.
Internas: la sangre se vierte dentro del organismo, no se ve.
Exteriorizada: la sangre sale al exterior por orificios naturales (nariz, oído, ano o genitales).
ACTUACIÓN
inclinar la cabeza hacia adelante realizar presión directa sobre
el orificio sangrantes sobre tabique nasal con los dedos índice y
pulgar durante 5 o 10 minutos.
también se puede realizar un taponamiento con una gasa empapada
de agua oxigenada.
SE ORIGINA POR: traumatismo o golpe violentos, Destornilladores o armas blancas con forma cilíndricas, fracturas
ACTUACIÓN
traslado urgente a un centro hospitalario con vigilancia constante en sus signos vitales
EL SHOCK
QUE ES: es un estado en el que entra el cuerpo cuando uno recibe aporte suficiente de sangre a los tejidos y por lo
tanto no llega al oxígeno necesario a los órganos para que está realicen sus funciones.
SIGNO Y SÍNTOMAS.
piel pálida, fría y sudorosa
sudor frío y pegajoso
pulso rápido y débil
respiración rápida y superficial
sed persistente
labios cianóticos
alteración de la conciencia intranquilidad, ansiedad, agitación, estado confuso, parálisis.
mal aspecto general de la víctima
SUB-TEMA
QUE MADURAS
lesión producida por el color en cualquiera de sus formas líquidos calientes llama sustancias químicas electricidad
energía radiante o rozamiento.
CLASIFICACION SEGUN
quemadura de primer grado
quemadura de segundo grado
quemadura de tercer grado
PRIMER GRADO: afectan a la epidermis capa superficial de la piel se caracterizan por la aparición de eritema o
enrojecimiento del pie.
SEGUNDO GRADO: afectan a las epidermis y a la dermis se por la aparición de ampollas.
TERCER GRADO: afectan a todo el grosor de la piel epidermis dermis e hipodermis músculos y huesos aparecen
escaras o costras negras
ATAQUE AL CORAZÓN
su aparición de pende en gran parte de nuestra alimentación tabaquismo obesidad senderismo hipertensión y estrés
SÍNTOMAS
la piel puede estar fría pálida y sudorosa.
el ataque frecuentemente viene asociado con náuseas, vómitos, falta de alimento y dificultad respiratoria.
finalmente, inconsciencia parada respiratoria o cardiorrespiratoria, en los casos muy graves
ACTUACIÓN
tranquilizar y mantener en reposo absoluto a la víctima.
si existe dificultad respiratoria colocarla en posición semisentado.
aflojar cualquier prenda que oprima cuello o abdomen.
activa de inmediato el servicio médico de emergencias
EJEMPLOS PRÁCTICO
la presente información ha Sido basada en el manual de primeros auxilios de la cruz roja DANALVIAL LTDA no se hace
responsable. por los malos procedimientos que se llegasen a cometer está presentación se realizó con fines
netamente académicos.