Cria de Animales
Cria de Animales
Cria de Animales
Tabla de contenido
1. Introducción:......................................................................................................1
2. Identificación de impactos ambientales:.............................................................2
3. Evaluación y valoración de impactos ambientales:.............................................3
4. Medidas ambientales:........................................................................................4
5. Conclusiones:.....................................................................................................5
6. Fuentes:.............................................................................................................6
1. Introducción:
La relación entre los humanos y los animales es una de las más antiguas que existen.
Desde hace miles de años, las personas, hemos utilizado los animales tanto como
compañeros, como alimento, como para diferentes productos necesarios en nuestro día a
día: carne, pieles, herramientas de hueso y, más recientemente, insulina, gelatinas o
perlas.
Aunque nuestra relación con ellos se remonta milenios, hace 10.000 años surgió la
ganadería y lo cambió todo. Los humanos cambiamos nuestras vidas nómadas por
asentamientos permanentes con granjas primitivas. En estas granjas manteníamos
animales protegidos de sus depredadores; les proporcionábamos alimento y agua; y nos
asegurábamos de que pudiesen desarrollarse adecuadamente tanto para obtener un mejor
producto del que encontraríamos en la naturaleza, como para tener reservas casi
ilimitadas de artículos como lana o leche.
Desde ese momento hasta hoy la ganadería ha cambiado completamente. Hoy, como
casi cualquier sector, está muy profesionalizado y especializado. Existen diferentes tipos
de instalaciones ganaderas en las que vamos a profundizar en este trabajo. Algunas son
más contaminantes, más económicas, más eficientes…
1
UDC - EPEF
Álvaro Hernáez Romalde Ingeniería Medioambiental
2
UDC - EPEF
Álvaro Hernáez Romalde Ingeniería Medioambiental
Esos son los principales problemas y vamos a tratar ahora de encontrar una solución
particular, específica y realista para cada uno de ellos.
3
UDC - EPEF
Álvaro Hernáez Romalde Ingeniería Medioambiental
agua para la población de a pie por las ingentes cantidades de recursos que emplean los
animales.
La tierra que utilizan los animales en cautiverio y las edificaciones donde se ubican las
granjas, no supone una superficie tan considerable (No alcanza el 10% de la superficie
de España), sin embargo, las tierras en las que se crecen los vegetales con los que se
alimenta a los animales sí que lo suponen. En España, el 62% de las tierras agrícolas y
el 66% de las tierras cultivadas se utilizan para alimentar el ganado. Si tenemos en
cuenta que la superficie agraria útil de España (SAU) supone más de 23 millones de
hectáreas, casi la mitad del territorio español, de las cuales casi 17 millones de hectáreas
son de cultivo esta cantidad es tremenda. Dedicamos entonces aproximadamente un
40% de la superficie de todo el país a la ganadería.
4. Medidas ambientales:
Algunas medidas ambientales que podemos tomar para tratar de reducir el impacto
ambiental de este sector pueden ser:
Respecto a los gases de efecto invernadero:
o Electrificar el transporte y las diferentes máquinas que utilizamos en la
ganadería. Además de las máquinas que utilizamos en el cultivo y
procesamiento de los diferentes vegetales y piensos con los que
alimentamos a estos animales
o Fomentar la ganadería local y el consumo de proximidad para que la
carne no se tenga que transportar largas distancias hasta su consumidor
final.
o Invertir en desarrollar sistemas de captación de gases como el metano en
las granjas de interior e intentar reutilizar ese gas como biocombustible.
Respecto al agua y la tierra:
4
UDC - EPEF
Álvaro Hernáez Romalde Ingeniería Medioambiental
5. Conclusiones:
5
UDC - EPEF
Álvaro Hernáez Romalde Ingeniería Medioambiental
Creo que la situación es insostenible tal y como está ahora mismo. Debemos alcanzar
acuerdos entre ganaderos, agricultores y administración para reducir de manera
contundente y continua las emisiones con objetivos ambiciosos pero realistas que no
pongan en riesgo las cadenas de suministro de alimentos ni la economía de la nación.
6. Fuentes:
https://www.veterinariadigital.com/articulos/impacto-ambiental-en-produccion-
porcina-y-como-reducirlo/
https://www.molinoschampion.com/impacto-ambiental-cria/#:~:text=Dejamos
%20algunos%20otros%20consejos%20para%20reducir%20el%20impacto,a
%20fin%20de%20aprovechar%20los%20desechos.%20Más%20elementos
https://theconversation.com/ganaderia-intensiva-el-reto-ambiental-del-sector-
porcino-en-espana-168299
https://edificacionesdinamicas.com/instalaciones-ganaderas/
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/conozca-los-requisitos-
para-hacer-instalaciones-en-ganaderias-intensivas
https://www.agromaquinaria.es/caracteristicas-tecnicas-de-una-instalacion-
ganadera-n5088.html
https://news.un.org/es/story/2006/11/1092601
https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-y-
medidas/agricola.html
6
UDC - EPEF