Modelos Atómicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Sofía Villar Benegas 3°A Fisico-Quimica

Modelos atómicos
1. Modelo atómico de Demócrito. 450 a. C

La “Teoría Atómica del Universo” fue creada por el filósofo griego Demócrito junto a
su mentor, Leucipo. En aquella época los conocimientos no se alcanzaban mediante la
experimentación, sino mediante el razonamiento lógico, basándose en la formulación
y el debate de ideas.
Demócrito propuso que el mundo estaba formado por partículas muy pequeñas e
indivisibles, de existencia eterna, homogéneas e incompresibles, cuyas únicas
diferencias eran de forma y tamaño, nunca de funcionamiento interno. Estas
partículas se bautizaron como “átomos”, palabra que proviene del griego atémnein y
significa “indivisible”. Según Demócrito, las propiedades de la materia estaban
determinadas por el modo en que los átomos se agrupaban.
2. Modelo atómico de Dalton. Entre 1803 y 1807.

El primer modelo atómico con bases científicas nació en el seno de la química,


propuesto por John Dalton en sus “Postulados Atómicos”. Sostenía que todo estaba
hecho de átomos, indivisibles e indestructibles, incluso mediante reacciones
químicas. Dalton proponía que los átomos de un mismo elemento químico eran
iguales entre sí y tenían la misma masa e iguales propiedades. Por otro lado, propuso
el concepto de peso atómico relativo (el peso de cada elemento respecto al peso del
hidrógeno), comparando las masas de cada elemento con la masa del hidrógeno.
También propuso que los átomos pueden combinarse entre sí para formar
compuestos químicos.La teoría de Dalton tuvo algunos errores. Afirmaba que los
compuestos químicos se formaban usando la menor cantidad de átomos posible de
sus elementos. Por ejemplo, la molécula de agua, según Dalton, sería HO y no H2O,
que es la fórmula correcta. Por otro lado, decía que los elementos en estado gaseoso
siempre eran monoatómicos (compuestos por un solo átomo), lo que sabemos no es
real.
3. Modelo atómico de Lewis. Entre 1902 y 1919.
El modelo atómico de Lewis representa al átomo como un cubo, donde los electrones
están colocados en cada uno de los 8 vértices de ese cubo.El Modelo Atómico Cúbico
representó un paso importante hacia el entendimiento del enlace químico, ya que
introdujo el concepto de "valencia de un átomo", es decir, la cantidad de electrones en
el último nivel de energía del átomo que se pondrán en juego en un enlace químico.
4. Modelo atómico de Thomson. 1906.

Propuesto por J. J. Thomson, descubridor del electrón en 1897, este modelo es previo
al descubrimiento de los protones y neutrones, por lo que asumía que los átomos
estaban compuestos por una esfera de carga positiva y los electrones de carga
negativa estaban incrustados en ella, como las pasas en el pudín. Dicha metáfora le
otorgó al modelo el epíteto de “Modelo del Pudín de Pasas”.

Este modelo hacía una predicción incorrecta de la carga positiva en el átomo, pues
afirmaba que esta estaba distribuida por todo el átomo. Más tarde esto fue corregido
en el modelo de Rutherford donde se definió el núcleo atómico.

1
Sofía Villar Benegas 3°A Fisico-Quimica

5. Modelo atómico de Rutherford. 1911.

Ernest Rutherford realizó una serie de experimentos en 1911 a partir de


láminas de oro. En estos experimentos se determinó que el átomo está
compuesto por un núcleo atómico de carga positiva (donde se concentra la
mayor parte de su masa) y los electrones, que giran libremente alrededor de
este núcleo. En este modelo se propone por primera vez la existencia del
núcleo atómico.
6. Modelo atómico de Bohr. 1913.

Este modelo da inicio en el mundo de la física a los postulados cuánticos, por lo que se
considera una transición entre la mecánica clásica y la cuántica. El físico danés Niels
Bohr propuso este modelo para explicar cómo podían los electrones tener órbitas
estables (o niveles energéticos estables) rodeando el núcleo. Además explica por qué
los átomos tienen espectros de emisión característicos.En los espectros realizados
para muchos átomos se observaba que los electrones de un mismo nivel energético
tenían energías diferentes. Esto demostró que había errores en el modelo y que
debían existir subniveles de energía en cada nivel energético.
El modelo de Bohr se resume en tres postulados:
● Los electrones trazan órbitas circulares en torno al núcleo sin irradiar
energía.
● Las órbitas permitidas a los electrones son aquellas con cierto valor de
momento angular (L) (cantidad de rotación de un objeto) que sea un múltiplo
entero del valor , siendo h=6.6260664×10-34 y n=1, 2, 3….
● Los electrones emiten o absorben energía al saltar de una órbita a otra y al
hacerlo emiten un fotón que representa la diferencia de energía entre ambas
órbitas.

7. Modelo atómico de Sommerfeld. 1916

Este modelo fue propuesto por Arnold Sommerfield para intentar cubrir las
deficiencias que presentaba el modelo de Bohr. Se basó en parte de los postulados
relativistas de Albert Einstein. Entre sus modificaciones está la afirmación de que las
órbitas de los electrones fueran circulares o elípticas, que los electrones tuvieran
corrientes eléctricas minúsculas y que a partir del segundo nivel de energía existieran
dos o más subniveles.
8. Modelo atómico de Schrödinger. 1926

Propuesto por Erwin Schrödinger a partir de los estudios de Bohr y Sommerfeld,


concebía los electrones como ondulaciones de la materia, lo cual permitió la
formulación posterior de una interpretación probabilística de la función de onda
(magnitud que sirve para describir la probabilidad de encontrar a una partícula en el
espacio) por parte de Max Born.Eso significa que se puede estudiar
probabilísticamente la posición de un electrón o su cantidad de movimiento pero no
ambas cosas a la vez, debido al Principio de Incertidumbre de Heisenberg.

Este es el modelo atómico vigente a inicios del siglo XXI, con algunas posteriores
adiciones. Se le conoce como “Modelo Cuántico-Ondulatorio

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy