Modelos Atómicos
Modelos Atómicos
Modelos Atómicos
Modelos atómicos
1. Modelo atómico de Demócrito. 450 a. C
La “Teoría Atómica del Universo” fue creada por el filósofo griego Demócrito junto a
su mentor, Leucipo. En aquella época los conocimientos no se alcanzaban mediante la
experimentación, sino mediante el razonamiento lógico, basándose en la formulación
y el debate de ideas.
Demócrito propuso que el mundo estaba formado por partículas muy pequeñas e
indivisibles, de existencia eterna, homogéneas e incompresibles, cuyas únicas
diferencias eran de forma y tamaño, nunca de funcionamiento interno. Estas
partículas se bautizaron como “átomos”, palabra que proviene del griego atémnein y
significa “indivisible”. Según Demócrito, las propiedades de la materia estaban
determinadas por el modo en que los átomos se agrupaban.
2. Modelo atómico de Dalton. Entre 1803 y 1807.
Propuesto por J. J. Thomson, descubridor del electrón en 1897, este modelo es previo
al descubrimiento de los protones y neutrones, por lo que asumía que los átomos
estaban compuestos por una esfera de carga positiva y los electrones de carga
negativa estaban incrustados en ella, como las pasas en el pudín. Dicha metáfora le
otorgó al modelo el epíteto de “Modelo del Pudín de Pasas”.
Este modelo hacía una predicción incorrecta de la carga positiva en el átomo, pues
afirmaba que esta estaba distribuida por todo el átomo. Más tarde esto fue corregido
en el modelo de Rutherford donde se definió el núcleo atómico.
1
Sofía Villar Benegas 3°A Fisico-Quimica
Este modelo da inicio en el mundo de la física a los postulados cuánticos, por lo que se
considera una transición entre la mecánica clásica y la cuántica. El físico danés Niels
Bohr propuso este modelo para explicar cómo podían los electrones tener órbitas
estables (o niveles energéticos estables) rodeando el núcleo. Además explica por qué
los átomos tienen espectros de emisión característicos.En los espectros realizados
para muchos átomos se observaba que los electrones de un mismo nivel energético
tenían energías diferentes. Esto demostró que había errores en el modelo y que
debían existir subniveles de energía en cada nivel energético.
El modelo de Bohr se resume en tres postulados:
● Los electrones trazan órbitas circulares en torno al núcleo sin irradiar
energía.
● Las órbitas permitidas a los electrones son aquellas con cierto valor de
momento angular (L) (cantidad de rotación de un objeto) que sea un múltiplo
entero del valor , siendo h=6.6260664×10-34 y n=1, 2, 3….
● Los electrones emiten o absorben energía al saltar de una órbita a otra y al
hacerlo emiten un fotón que representa la diferencia de energía entre ambas
órbitas.
●
7. Modelo atómico de Sommerfeld. 1916
Este modelo fue propuesto por Arnold Sommerfield para intentar cubrir las
deficiencias que presentaba el modelo de Bohr. Se basó en parte de los postulados
relativistas de Albert Einstein. Entre sus modificaciones está la afirmación de que las
órbitas de los electrones fueran circulares o elípticas, que los electrones tuvieran
corrientes eléctricas minúsculas y que a partir del segundo nivel de energía existieran
dos o más subniveles.
8. Modelo atómico de Schrödinger. 1926
Este es el modelo atómico vigente a inicios del siglo XXI, con algunas posteriores
adiciones. Se le conoce como “Modelo Cuántico-Ondulatorio