Folleto Inf. Digital
Folleto Inf. Digital
Folleto Inf. Digital
2
Con el gozo de que Dios, nos ha llamado hoy a nosotros, para hacer llegar esta
experiencia a los niños y adolescentes de nuestro tiempo, entreguémonos
con todo nuestro ser, para que vivan una fuerte experiencia espiritual, de
conversión y de inserción en su Iglesia Local.
Nuevamente como cada año, reciban mi bendición y la oración de todas las
Hijas de María Auxiliadora de México Sur, especialmente de las comunidades
donde se encuentran hermanas enfermas y ancianas que día a día son ofrenda
y oración por la misión evangelizadora de la Iglesia.
¡Ánimo! A prepararse y entregarse por el Reino de Dios, Él nos hará escuchar
su melodía siempre que nos pongamos de rodillas, para conocer su voluntad
y nos dará su luz para guiar a nuestros hermanos a la fe y a su salvación
dentro de la Iglesia.
3
Indicaciones Generales
¡Cristo vive! Juntos al encuentro del hermano.
Durante esta semana queremos caminar juntos, queremos descubrir el significado de la
Fraternidad y trabajar juntos para construirla.
Estamos tan acostumbrados al término “Fraternidad” que ya casi no nos damos cuenta
el por qué es tan importante vivirla, construirla juntos.
Tendríamos que preguntarnos ¿es realmente así de sencillo amarnos? o ¿tenemos
que luchar con algo? ¿Qué ‘va en contra’ de los sentimientos de donación, respeto,
misericordia, solidaridad, servicio, empatía, amor?
Con la profundización de que somos hijos del mismo Padre queremos tomar conciencia de
que necesitamos vivir la fraternidad, y por eso queremos desarrollar juntos el deseo
de ser parte de una familia numerosa, en la que DIOS es Padre y todos nosotros junto
con Jesús somos hermanos; que buscamos construir la verdadera Fraternidad ayudados
por la acción del Espíritu Santo y así construiremos relaciones sólidas entre nosotros.
Utilizando la metáfora de la orquesta intentaremos reflexionar sobre los valores que nos
ayudarán a comprender esta construcción de modo que nos comprometamos a poner
nuestro granito de arena para la construcción de la fraternidad.
En una orquesta hay muchas personas cercanas entre sí, todas tocan diferentes
instrumentos y el resultado es una bellísima música... pero sólo si los instrumentos y el
tiempo ‘coinciden’, de lo contrario sólo producirán molestia, ¡ruido!
Además, en una orquesta incluso el instrumento más pequeño (y aparentemente
insignificante) se nota, toca solo, ¡todo cambia si él no hace su parte! Cada sonido
es indispensable y todos tendrán que hacerlo lo mejor posible para que la sinfonía
4
esté completa. ¡Lo mismo ocurre con la Fraternidad en nuestra gran familia! En ella son
necesarias las relaciones armoniosas entre las diferentes personas, donde todos son
importantes e indispensables.
En la orquesta la melodía que se debe tocar es un conjunto de notas, las 7 notas de la
escala musical que a lo largo de la semana nos irán anunciando un valor que vivido con
entusiasmo nos dará como resultado la fraternidad.
5
Domingo: Y Finalmente, el domingo de resurrección tocaremos
juntos la nota SI, es decir, ese “¡Sí! Aquí estoy” que los niños
y adolescentes le dicen a Jesús, al final de la vivencia de esta
semana, pues están listos y deseosos de celebrar junto a sus
hermanos cercanos y lejanos la alegría de saber y experimentar
que ¡Cristo vive!
Diseño:
María de la Luz Prieto
6
Índice
Pág.
1. Presentación .............................................................................. 2
2. Indicaciones Generales .......................................................... 4
3. Metodología .............................................................................. 8
4. Himno Pascua 2024 ................................................................ 13
5. Lunes “FA-milia” ........................................................................ 14
6. Martes “RE-sponsabilidad”..................................................... 18
7. Miércoles “SOL-idaridad”........................................................ 23
8. Jueves “LA-var los pies”........................................................... 27
9. Adoración a Jesús - Eucaristía ............................................. 31
10. Viernes “DO-nar”........................................................................ 35
11. Víacrucis ..................................................................................... 38
12. Sábado “MI-sión” ....................................................................... 46
13. Domingo “¡SÍ! Aquí estoy”...................................................... 49
14. Anexos . ........................................................................................ 52
7
Metodología
Nuestros interlocutores necesitan encontrarse con tú el único en Jerusalén que no sabes lo que ha
Jesús: una catequesis que no los lleve a aprender a pasado allí estos días?». Jesús entra en el juego.
escucharlo y a dejarse acompañar por Él, no logrará ¿Qué ha pasado?”. Y viene fuera la historia “Lo de
su objetivo, no será verdadera catequesis. Jesús de Nazaret…”.
Pero en su explicación está implícita su frustración:
Tres Dinámicas Esperábamos que él... Aquí está el problema de
estos discípulos: tenían en mente una concepción del
Para el logro de este objetivo de la catequesis podemos
Mesías y, por lo tanto: un Jesús según ellos.
hablar concretamente de tres dinámicas.
1. La dinámica del ponerse en camino: Y haciendo
referencia a los discípulos de Emaús nos ubicamos
en ese camino que va desde Jerusalén - lugar de
la salvación - a Emaús, los discípulos se alejan de
Jerusalén y van a Emaús, Jesús caminará con ellos,
compartiendo su conversación, entrando en su
mundo alterado.
El camino se detiene, la intimidad de la amistad
se manifiesta en el signo del comer juntos.
De aquí parte Jesús. “Qué torpes son para comprender
Después - Regresan a Jerusalén. Tienen una y que duros de corazón para creer…”. Y, Jesús hace
extraordinaria comunicación que hacer a los Once: hablar a las Escrituras, da espacio a la Palabra de Dios.
haber reconocido al Señor.
Así hace surgir en los discípulos el deseo de decirle:
“Quédate con nosotros, porque es tarde…”. Y
finalmente la última pregunta, tan diferente de la
primera.
“¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba en
el camino y nos explicaba las Escrituras?”.
3. La dinámica de las actitudes: Si el camino indica
las etapas de la fe, las actitudes expresan los
sentimientos de fondo, el proceso de maduración:
2. La dinámica del diálogo: Toma la iniciativa conocimiento, confesión, toma de conciencia,
Jesús, quien con su pregunta estimula y educa ardor de corazón, reconciliación.
las preguntas de los otros, abriéndolos a nuevas Desde un abandono - fuga, de un lugar de revelación
verdades. «¿Qué es lo que vienen conversando
y de vida de la comunidad... a un rápido regreso a
por el camino?» El camino se interrumpe, como
Jerusalén, en la comunidad de los Once, portadores no
para mirar a Jesús. Y Cleofás, responde: «¿Eres
solo de noticias, sino de un anuncio de Resurrección.
8
Siguen un itinerario catequístico diferente:
• El método inductivo es de tipo ascendente.
• El método deductivo es de tipo descendente.
9
Objetivo: Cada catequesis pensada para lograr • Supone introducir las experiencias cristianas como
un objetivo, teniendo en cuenta los tres aspectos clave de lectura y de interpretación de la vida.
esenciales de la persona: • Saber ofrecer instrumentos de análisis y de
• El conocimiento, (que se refieren al recuerdo-- profundización, reflexión de las experiencias de
comprensión del mensaje). vida.
• El aspecto afectivo o actitudinal (mira a obtener • Para que la vida se convierta en experiencia para
disponibilidad e interés, actitud de juicio y acoger la palabra es necesario que se viva como
elección). experiencia de fe.
• La conducta (comportamiento).
palabra de dios
experiencia o -iluminación
motivación La manifestación de la Palabra de Dios tiene lugar
dentro de la experiencia que lleva al interlocutor a
Busca crear las disposiciones para acoger la Palabra leer en su historia, guiado por el Espíritu Santo, los
de Dios en la propia vida, suscitar las preguntas signos de la presencia y de la acción de Dios.
existenciales.
Es la parte central de la catequesis, ya que es a la
Experiencias que pueden ser descubiertas como lugar luz de Dios que el catequizando debe encontrar
donde Dios se manifiesta, donde Dios habla. respuesta a sus interrogantes, descubrir el sentido
salvífico de lo que vive y reconocer lo que Dios le pide
Es la hora de caminar hacia Emaús. Y en el camino, concretamente.
se da la oportunidad de un encuentro con Jesús.
Nuestros interlocutores tienen necesidad de una Después de haber profundizado sobre la experiencia
Iglesia, que, haciendo presente a Jesús, se acerque a debemos ofrecer a los catequizandos aquella Palabra
sus problemas y a su desánimo, que no sólo comparta de Dios que ilumine y ayude a reconocer la propia vida
con ellos el camino y la fatiga, sino que converse como lugar teológico, ayudar a vivir la trascendencia
con ellos, colocándose a su nivel, interesándose por de nuestra vida.
aquello que les preocupa. ¿Cómo podrá el catequista
De preferencia es mejor proclamar la Palabra de Dios
hacer presente al Señor Resucitado, si no se ocupa
directamente de la Biblia y creando un ambiente
de ellos, si no se interroga sobre sus «alegrías y
especial para la escucha.
esperanzas», sobre sus «tristezas y angustias», si no
se muestra interesado por sus cosas, por su vida? Desde el saber muchas cosas sobre Jesús a dejarle
hablar. Recordemos que el conocer muchas cosas
10
Jesús se puso a releer con ellos su vida, presentándola
como cumplimiento de las promesas.
Para poderlo reconocer tuvieron que dejarlo hablar, oración
escucharlo.
Respuesta del catequizando en diálogo con Dios.
Verdadero diálogo entre Dios y el catequizando para
profundización de darle una respuesta.
11
El catequizando decide qué respuesta dará a la
propuesta de salvación. ¡¡¡ Importante !!!
La catequesis es verdadera educación en la fe cuando Cada uno de los momentos tiene una función
sus interlocutores expresan la renovación que se está específica y no pueden ser eliminados. Pueden ser
operando en sus vidas. Se realiza a través: modificados, simplificados, pero nunca eliminados.
• Mediante la profesión de fe, el catequizando, con En cada catequesis se deben dar tres actos de
su corazón, memoria, inteligencia y voluntad, da comunicación:
razón de lo que cree. • El catequista con Dios.
• Mediante la celebración, el creyente celebra con • El catequista con el interlocutor.
sus hermanos, en comunidad fraterna, lo que ha
experimentado en su vida y da gracias a Dios por • El interlocutor con Dios.
los dones recibidos.
Si tú, catequista no te pones en comunicación con Dios,
• Mediante el compromiso, el catequizando ¿Qué propuesta le vas a hacer a los interlocutores?
transforma progresivamente su vida y colabora ¿Puede tener alguna fuerza tu anuncio si estás dando
activamente para que surja en nuestra sociedad el un mensaje que no has escuchado o recibido?
Reino de Dios.
12
Himno Pascua 2024
Letra y música: Sor Fabiola Hernández Carranza
C Em D G
Cristo, Cristo Vive. Cristo, Cristo vive, Do, do, do, donar es dar,
Am D G C A A G A D
vamos juntos al encuentro del hermano. entrega hasta el cansancio, disponible para ti.
D A G D
D G Mi, de misión, con gran pasión,
Fa, fa, fa, fraternidad, A
A G F D proclamando el evangelio de esperanza y de alegría,
Iglesia que camina en familia y amistad. G A D
D A G D A anunciando que Jesús es salvación.
Re, de responsabilidad, tú me cuidas yo te cuido
G A D G Cristo, Cristo Vive…
siempre unidos, que viva, viva la fraternidad.
D A D
Cristo, Cristo Vive… Si, Si, la nota del valor,
B7 D G D
D G si, si, aquí estoy Señor,
Sol, sol, sol, solidaridad, G A D
A G A D Tú me llamas a la fiesta del encuentro,
si vamos de la mano ninguno se perderá. G A D G
D A G D A celebremos como hermanos tu amor.
La de lavar para servir. El servicio es alegría.
A G A D G
Es un abrazo, es un regalo es clave de la sinodalidad.
13
LU N ES Cortometraje: «Roto».
https://www.youtube.com/watch?v=MMus_nEgnTw
• ¿Cómo se llamó el Cortometraje que acabamos de
ver?
«Roto»: Es una palabra pequeñita pero que
despierta muchos sentimientos.
• ¿Cuáles fueron las actitudes o acciones que
hicieron sentir “rota” a nuestra protagonista? Hay
ocasiones que decimos que tenemos el corazón
Empezaremos tocando la nota FA de “Familia-Iglesia” roto, y a veces hasta el cuerpo lo sentimos roto.
que es el principio de la “Fraternidad” y que, como Rota la esperanza, la alegría, la fraternidad o las
inicio de nuestro camino, caracterizará toda nuestra ganas de seguir adelante.
Pascua, esta nota nos permitirá reconocer que Dios • ¿Los demás personajes del cortometraje estaban
es el Padre de todos y nosotros somos hermanos, muy bien o también se encontraban “rotos”?,
miembros todos de la familia de Dios. ¿Por qué?
• ¿Cuándo es que se sienten “rotos”?
experiencia o • ¿Cuándo es que se siente mejor nuestra
motivación protagonista?
• ¿Qué actitudes o acciones ayudaron a nuestra
protagonista a recuperar sus ganas de vivir, su
Relaciones que duran sentirse mejor?
para siempre
• ¿Cuáles son las actitudes y acciones que nos
permiten establecer relaciones fraternas y
sólidas con quienes nos rodean, en la familia, en
la escuela, en la parroquia, en el grupo de amigos?
Es importante entender que somos responsables
ante todo de la armonía en nuestras relaciones.
Para los más pequeños: Los invito a ver un • ¿Qué hizo nuestra protagonista cuando se
cortometraje que nos ayudará a comprender que es encontró con Jesús y se sintió amada? Fue al
lo que crea relaciones positivas y que no. encuentro de los demás, aún de aquellos que la
habían hecho sentir mal, manifestó que, con Jesús
en el corazón, podía reconocer a los otros como
hermanos, así como una gran familia.
Posiblemente todos nos hemos sentido rotos alguna
vez, pero, si dejamos que Jesús nos abrace, todo
cambia.
14
A veces nos esforzamos por no derrumbarnos, pero En la canción que escuchamos descubrimos el valor de
las acciones de otros nos lastiman, nos duelen, nos la familia para todas las personas, en ella cultivamos
parecen incoherentes. Pero también muchas veces valores que nos acompañarán toda la vida, los invito
por actuar de manera egoísta somos nosotros los que a que cada uno piense en su propia familia, piensen y
causamos que los otros se sientan “rotos”. escriban: (Se reparten 3 papelitos a cada niño).
• ¿Cómo debemos tratar a nuestros hermanos? • Una anécdota sobre tu familia. (Relato breve de un
acontecimiento extraño, curioso o divertido).
Para los más grandes: Escuchemos una canción: “El • Un hermoso recuerdo que caracterice a tu familia.
Latido de mi Corazón” de la película de Disney “Coco”.
• Un momento difícil vivido en la familia (por
https://www.youtube.com/watch?v=AUcxm5XPdek ejemplo: “Le dije una mentira a mamá y ella se
molestó mucho”).
Cuando los niños terminen, se coloca un recipiente
al centro del círculo y se les invita a colocar sólo los
papelitos que tienen escrito el momento difícil vivido
en la familia.
15
Después se invita a los niños a que hagan una lista
resumida de las propuestas que van surgiendo profundización de
la palabra de dios
mientras comparten, las cuales siempre deben
empezar: en Familia. PE...
• En familia aprendo a decir siempre la verdad.
• ¿Según lo que acabamos de leer, quienes son los
• En familia tengo la oportunidad de ser responsable. hijos de Dios? todos los que son guiados por el
La familia es algo muy valioso para cada uno de Espíritu de Dios.
nosotros ¿Pero quienes son nuestra familia…? • ¿Quiénes son los que viven en el temor?
• ¿Por qué podemos llamar a Dios, Padre?
Rom 8,14-17.29
Escuchemos ahora la Palabra de Dios y descubramos
quienes son nuestros hermanos y por lo tanto quienes
son nuestra familia…
De la carta del apóstol San Pablo a los Romanos:
14
Porque todos los que son guiados por el
Espíritu de Dios, esos son hijos de Dios. 15Pues
no han recibido un espíritu de esclavitud para
volver otra vez al temor, sino que han recibido
un espíritu que los hace hijos adoptivos, por
el cual clamamos: ¡Padre! 16 El Espíritu mismo
da testimonio a nuestro espíritu de que somos
hijos de Dios, 17y si somos hijos, también somos
herederos; herederos de Dios y coherederos con
Cristo, si en verdad padecemos con Él a fin de que
también seamos glorificados con Él. 29Porque
a los que de antemano conoció, también los
predestinó a ser hechos conforme a la imagen
de su Hijo, para que Él sea el primogénito entre • ¿Puedes decir que, en tu vida, en tu acción,
muchos hermanos. Palabra de Dios. predominan las actitudes de “hijo” o las de
“esclavo”?
• ¿Has tenido alguna experiencia significativa que
testimonie la filiación respecto a Dios? ¿Cómo
viven y se comportan los hijos de Dios?
16
Jesús como verdadero hermano de cada persona, otro como hermano. En la familia se aprende a vivir la
perdonó y amó, sin renunciar a ser él mismo, y nos pertenencia a un vínculo común que es un proyecto de
hizo sus hermanos, hijos de un solo Padre. amor. Es igualmente en la familia donde los hermanos
aprenden la lealtad que nos une cada vez más.
Todos nosotros deseamos que esta fraternidad sea
cada vez más una realidad, deseamos que no haya El Papa Francisco nos recuerda que el “vínculo de
violencia, que se acaben las guerras, deseamos que fraternidad que se construye en la familia entre los
cada vez menos personas se sientan “rotas” pero, hijos, si se lleva a cabo en un clima de educación
¿Qué necesitamos hacer para que esto sea una abierta a los demás, es la gran escuela de la libertad
realidad? y de la paz. “Por este motivo, podemos pensar que el
Necesitamos dejarnos amar por Jesús, necesitamos gran árbol de la familia de Dios producirá frutos de
que Él viva en nuestro corazón porque de hecho esa paz y convivencia entre hermanos.
fraternidad se convierte en realidad en Cristo cuando El Papa Francisco dijo: “ustedes, niños y niñas, son
se hace hombre y comparte con nosotros todo lo el fruto exclusivo del amor, vienen del amor y crecen
que vivimos. Y si los primeros cristianos se llaman en el amor. Son únicos, ¡pero no están solos! Y el
“hermanos”, no es porque hayan obtenido grandes hecho de tener hermanos y hermanas es bueno para
éxitos o se hayan entendido a la perfección, sino ustedes: los hijos e hijas de una familia numerosa
porque, reconciliados en Cristo Jesús, y creciendo en están muy capacitados para la comunión fraterna ya
amistad con Él, encuentran el fundamento y la fuente desde la primera infancia. La familia numerosa es una
de su amor fraterno, se convierten en su gran familia. escuela de solidaridad e intercambio; y estas actitudes
contribuyen al bien de toda la sociedad “.
actualización de
la palabra de dios compromiso
El Apóstol Juan hace del amor fraterno el signo
indispensable del amor de Dios, por eso todavía El salmo 132 nos recuerda lo maravilloso que es vivir
hoy todos los cristianos nos juntamos alrededor de en familia cuando dice: “¡Cómo es maravilloso estar
nuestro Señor, llevamos una vida fraterna, hecha de con los hermanos!” (Sal 132,1). Pero por nuestro
respeto en la diferencia, de amor nacido del perdón egoísmo podemos ir en contra del hermano, cuando
diario, de aceptación de las debilidades de cada uno, el bien que le pasa me provoca tristeza, celos, envidia,
de tal manera que cultivamos acciones que hacen rivalidad en vez de gratitud. Pero el Señor nos invita a
crecer nuestra fraternidad. elegir la fraternidad como una vocación a realizar y no
La vida fraterna diaria no es siempre fácil de vivir, ella como un derecho a reclamar.
exige un esfuerzo permanente para no ser egoístas, Negar la fraternidad predispone a acusar al hermano
para vivir una verdadera fraternidad, esta vida o a negar su existencia a través del desinterés. La
fraterna, es fruto del reconocernos hermanos entre relación entre hermanos, que se da en la familia, da
nosotros, miembros de la gran familia de Dios. La frutos en la fraternidad cristiana. Somos hermanos,
familia es el contexto en el que nace la experiencia nacidos de un mismo Padre.
de la fraternidad, es el lugar en el que se reconoce al
17
Martes
oración
Guía: Hoy queremos pedir por la fraternidad en el
mundo entero y como sabemos que la aprendemos
en nuestra familia por eso hoy nos ponemos delante
de Jesús nuestro hermano y le pedimos por nuestra
familia.
Decimos juntos: Bendice a nuestra familia.
Lector 1: Haz, Señor, que, en nuestra familia, cuando
se hable, siempre nos miremos a los ojos y busquemos Hoy tocaremos la nota RE de “Responsabilidad”,
crecer juntos; que nadie esté solo, ni indiferente, ni ocupándonos en vivir el cuidado y la atención para
aburrido; que los problemas de los otros no sean cada miembro de nuestra gran familia y de los que en
desconocidos ni ignorados, que pueda entrar quien nuestro grupo construimos fraternidad.
tiene necesidad y sea bienvenido.
Lector 2: Señor, que en nuestra familia sea importante
el trabajo, pero no más importante que la alegría; que experiencia o
la comida sea un momento de gozo y de conversación;
que el descanso sea paz del corazón y del cuerpo; que motivación
la mayor riqueza sea estar juntos.
Experimentamos la Responsabilidad: “Construyamos
Lector 3: Señor, que en nuestra familia el más débil un rompecabezas”.
sea el centro de atención; que el más pequeño y el
más viejo sean los más queridos; que el mañana no
nos dé miedo, porque tú, Jesús, siempre estás cerca;
que cada gesto esté lleno de significado; que te demos
gracias por todo lo que la vida nos ofrece y tu amor
nos da.
Todos: Señor, que nuestra familia sea un lugar de
acogida como la tuya en Nazaret con María y José,
y como la de tus amigos Marta, María y Lázaro en
Betania. Amén.
18
oriéntate en función de cuántos niños hay y teniendo • Yo confié en ustedes y entregué las piezas
en cuenta que cada uno de ellos debe recibir al menos necesarias para terminar el rompecabezas.
3 piezas para colocar). ¿Quién no fue responsable para custodiar sus
propias piezas?, ¿Quién las tiene todavía y no las
colocó en su lugar? Les pido que entreguen las
piezas, vean como responsablemente terminan
su rompecabezas, vean en su equipo como van
a solucionar esta situación. (Después de un
momento)
• ¿Encontraron al responsable de que el
rompecabezas no se haya completado?
Acercándose a los equipos se pregunta
directamente a algunos niños: ¿Fuiste tú? Notar la
respuesta…
Sin que se den cuenta los niños, el catequista aparta Bueno… ya encontraremos al “responsable…” ahora
tres piezas (debe ser el mismo número de piezas que quisiera que piensen un poco ¿Por qué hablamos de
les dará a los niños). un responsable ante la falta de algunas piezas en su
rompecabezas…? Cierto, hablamos de un responsable
Se distribuyen las piezas restantes en números iguales porque las piezas estaban completas y no se fueron
entre los niños del grupo (o en los equipos) y se invitará solas, alguno las bebe tener, o posiblemente alguno
para que armen el rompecabezas colocando cada perdió alguna pieza de las que se les entregó y no dijo
quien sus propias piezas. Mientras los niños realizan nada o posiblemente alguien las tiene en algún lugar.
la actividad, el catequista deberá prestar atención
a las reacciones que surgirán mientras arman el Cuando me acerqué a algunos niños y les pregunté
rompecabezas. (Si lo cree conveniente puede mostrar ¿Fuiste tú…? ¿Cuál fue la respuesta? Yo no fui…
enojo, porque no están todas las piezas, diciendo que ¿Tu alguna vez has usado esta respuesta… y ¿De
él entregó todas y que las busquen). verdad siempre que la usaste fue porque no fuiste tú?
¡La ausencia de algunas piezas hará que todo sea más O ¿La usaste para no ser reprendido o castigado?
complicado! Cuando todos hayan usado sus piezas, Sólo después de escuchar algunas respuestas revelas
quedará claro que el rompecabezas no se puede que fuiste tú quien escondió las piezas faltantes y las
terminar del todo por la ausencia de algunas piezas. entregas para que completen su rompecabezas.
¿Saben una cosa? ser responsable es asumir las
profundización de consecuencias de nuestros propios actos y de
19
personas que actúan según el ánimo del momento, hermano? 10Y Él le dijo: ¿Qué has hecho? La voz
actúan de acuerdo con cualquier capricho. de la sangre de tu hermano clama a mí desde la
tierra. Palabra de Dios.
Nos podemos dar cuenta que ya casi no valoramos el
esfuerzo y sacrificio personal y vemos que cada vez
más el individualismo triunfa sobre la fraternidad,
el tener sobre el ser, no nos damos cuenta que las
profundización de
consecuencias de nuestros actos nos siguen como si
fueran nuestra misma sombra y al final rendiremos
la palabra de dios
cuentas por lo que hemos hecho o dicho y por lo que
hemos omitido. • ¿Quiénes son los personajes que aparecieron en
lo que acabamos de leer?
palabra de dios
• ¿Quién me puede decir que les pasó a estas
personas?
20
Pero no te preocupes: no es un dolor de cabeza, como Tomemos en serio a quienes nos rodean. Hagámoslo
podría parecer. “Estás creciendo” y te darás cuenta sentir importante, pensado, querido, vivamos
de lo preciosa que es la palabra “responsabilidad”: responsablemente en relación con los otros porque
poco a poco irás escuchando más y más sobre ella, y en la fraternidad cada uno de nosotros es responsable
en referencia a cosas más importantes, cuando somos del bienestar de los que están a nuestro lado. Y la
responsables las cosas funcionan mejor. buena noticia es que, si eso somos nosotros para los
demás, los demás también lo serán, hacia nosotros y
Tendrás muchas maneras de sentirte responsable, el intercambio de cuidados será mutuo.
porque con el tiempo tomarás en serio a las personas,
las situaciones y aprenderás a cuidar lo que te rodea, Pero, ¿Es sencillo hacer lo anterior? No, ya lo vimos
atento a las necesidades de los demás, dispuesto a en nuestros primeros padres y en Caín y Abel por
“perder el tiempo” por ellos, sabiendo dar razón de eso el construir la fraternidad se debe convertir en
lo que pasa. compromiso de todos.
Hay quienes hacen daño y no son capaces de
responder responsablemente por los propios actos,
como en el caso de nuestros primeros padres Adán y
Eva, o del caso de Caín que enojándose tanto mata a
compromiso
su hermano Abel, pero cuando les preguntan sobre lo
que han hecho echan la culpa a otros y dicen que no Y haciendo realidad este compromiso nos esforzaremos
saben. en ser responsables en pequeñas cosas, y si somos
responsables no actuaremos por obligación, ni por
Ser responsable con cualquier persona requiere de conservar el aprecio de alguien, o por ganar el premio
una serie de acciones que nos pongan en movimiento, que me prometieron, si no encontrando en mi propio
se necesita tiempo y esfuerzo y sobre todo las ganas trabajo y esfuerzo una satisfacción personal que
de ser mejor y de hacer crecer la fraternidad. redunde positivamente en mis hermanos.
En nuestro rompecabezas cada pieza era fundamental Por eso hoy diseño mi mochila de responsabilidades.
para el éxito de lo que nos proponíamos, es decir, que
la imagen quedara completa, al igual que cada una de 1.- Recorta tu mochila y la tira de responsabilidades
las piezas, cada uno de ustedes es precioso para la (para los más grandes se le puede dar la tira
solamente con líneas y ellos pondrán sus
familia, para el grupo, para la gran familia de Dios.
responsabilidades).
De hecho, la fraternidad pierde algo, si alguno de
ustedes no quisiera estar con sus propios hermanos,
si respondiera como Caín ante la pregunta del Señor
¿Dónde está tu hermano? Dijera No sé, ¿acaso soy el
que lo debe cuidar?
Así como buscaron las piezas faltantes para completar
el rompecabezas, así deben hacer lo mismo con los
niños que por cualquier motivo ya no están incluidos
en la fraternidad. Todos somos responsables de
aquellos que se “pierden”, de los que no se sienten
bienvenidos, de los que abandonan el grupo, la
parroquia.
21
3.- Cada mañana leerás la responsabilidad del día
correspondiente.
4.- Al final del día, reflexiona: ¿Lograste cumplir tu
responsabilidad? ¿Cómo te sientes? ¿Crees que
debes esforzarte más?
oración
Guía: Hay momentos en que cumplir con tus
responsabilidades en familia, en la escuela, con
los hermanos y amigos se convierte en algo difícil y
pesado, es necesario pedir la ayuda a Jesús que nos
conoce y está a nuestro lado para ayudarnos. Por eso
le decimos: Señor te amo, ayúdame a cumplir mis
responsabilidades.
Lector 1: Padre de todos, sólo tú tienes el poder de
hacerme responsable y de aligerar las cargas, ayúdame
a cumplir mis responsabilidades de cada día, de modo
2.- Introduce la tira en las 2 ranuras que harás donde que haga felices a los que están a mi lado. Todos.
están los cierres en tu mochila, de este modo
podrás recorrerla y ver la responsabilidad de cada Lector 2: Señor, mira qué poca cosa soy, qué pequeñas
día. son mis fuerzas para llevar a cabo lo que me pides. Te
ofrezco todo mi empeño por hacer lo que debo, pero
necesito que me ayudes a lograrlo. Todos:
Lector 3: Señor, hazme capaz de cumplir con mi
deber, permíteme servirte como Tú piensas que
puedo hacerlo. Regálame también esa fraternidad
que necesito para cuidar de mis hermanos, y dame
el amor que necesito para no echar culpas a otro de
aquello que hice o dejé de hacer. Todos.
Lector 4: Dame entusiasmo, ánimo y perseverancia
para hacer lo que Tú quieres que haga y pueda así
servir a mis hermanos. Todos.
Guía: Y confiando al Padre de todos, nuestro deseo
de crecer en responsabilidad, oremos juntos: Padre
Nuestro.
. . .
22
MIÉRCOLES
23
Entonces fue a visitar la habitación blanca, justo al lado • «La única forma de sobrevivir es pensando en el
opuesto. Lo primero que le llamó la atención al avanzar otro. Si le ayudas, te estarás ayudando a ti mismo».
por el largo pasillo fue el silencio. No escuchaba gritos
palabra de dios
ni lamentaciones. ¡Cuál fue su sorpresa al entrar y
ver, igual que en la otra sala, una enorme mesa con
manjares en el centro! Todos tenían la misma cuchara
larga atada a las manos. Sin embargo, no morían de -iluminación
hambre, porque cada uno tomaba el alimento del
centro y le daba de comer a la persona que tenía
enfrente. De esa forma todos podían comer. Lucas 10, 25-37
El hombre dio media vuelta y volvió a su coche. Ahora En la puerta negra las personas no son capaces de
sí, de camino a Paris… cooperar, y por tanto pasan hambre. En la puerta
blanca, los comensales se alimentan los unos a los
otros desde lados opuestos de la mesa, y su hambre
profundización de es saciada, Jesús nos narra un hecho de alguien que
la experiencia supo ser solidario con el otro. Escuchemos.
Del evangelio según San Lucas:
• El cuento de Jorge Bucay ‘El país de las cucharas 29
Un experto de la ley, dijo a Jesús: ¿quién es
largas’, nos invita a reflexionar sobre dos posibles
mi prójimo? 30Respondiendo Jesús, dijo: Cierto
mundos:
hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, y cayó
1. Un mundo en donde las personas solo piensan en en manos de ladrones, los cuales después
ellas y son incapaces de fijarse en las necesidades de quitarle todo lo que llevaba y de darle
de los otros. Un mundo en donde reina el egoísmo. golpes, se fueron, dejándolo medio muerto.
Ese mundo es el que representa la sala negra, 31
Por casualidad cierto sacerdote bajaba por
en donde las personas, a pesar de tener mucha, aquel camino, al verlo dio un rodeo y pasó de
mucha comida, morían de hambre, cegadas por largo. 32Del mismo modo, también un levita,
su egocentrismo. Solo sabían quejarse, sin buscar cuando llegó al lugar, al verlo dio un rodeo y
una solución, sin encontrar salida. Simplemente, pasó de largo. 33Pero un samaritano, iba de
se dejaban morir.
viaje llegó a donde estaba el hombre al verlo
2. Un mundo solidario, en donde todos colaboran se conmovió, se acercó a él, y cuando lo vio,
y unos ayudan a los otros, con lo que al final tuvo compasión, 34y acercándose, le vendó sus
todos salen beneficiados. En la sala blanca, la heridas, derramando aceite y vino sobre ellas;
empatía movía a todos los comensales a ayudar a y poniéndolo sobre su propia cabalgadura, lo
la persona que tenían enfrente. De esta forma, al llevó a un mesón y lo cuidó. 35Al día siguiente,
final ellos también recibían ayuda, y nadie moría sacando dos monedas, se las dio al mesonero,
de hambre. y dijo: “Cuídalo, y todo lo demás que gastes,
• ¿Te das cuenta? Al final, la única forma de cuando yo regrese te lo pagaré.” 36¿Cuál de
sobrevivir era hacerse solidario y pensar en el estos tres piensas tú que demostró ser prójimo
otro… del que cayó en manos de los ladrones? 37Y él
• Y tú, ¿en qué sala te gustaría estar, en la sala negra dijo: El que tuvo misericordia de él. Y Jesús le
o en la blanca? dijo: Ve y haz tú lo mismo. Palabra de Dios.
24
Para los más pequeños se puede pasar el video: • Un levita que llegó a aquel sitio; al verlo dio un
h t t p s : / / w w w. y o u t u b e . c o m / rodeo y pasó de largo.
watch?v=XoNwnnFh61c&t=79s • Un samaritano que iba de viaje llegó a donde
estaba el hombre al verlo se conmovió, se acercó.
25
decir que hizo el bien sin esperar nada a cambio. La
compasión y el deseo de ser solidarios debe impulsar
nuestras acciones, no la recompensa o el premio. El
amor y el ejemplo de Jesús debe ser lo que nos motive
a mostrar misericordia y amor a los demás.
Cuando amamos de verdad a Dios y lo reconocemos
como nuestro Padre, no nos podemos quedar
indiferentes ante la necesidad de nuestros hermanos.
El mostrar misericordia a los necesitados y hacernos
solidarios con ellos como lo vimos en el país de las
cucharas largas es la mejor manera de mostrar nuestro
amor a Dios nuestro Padre y a los demás.
compromiso
Si deseas comprometerte con nuestro Padre Dios,
y hacerte solidario con tus hermanos ayuda al
samaritano a atravesar el laberinto y escribe lo que tu
harás de concreto con quienes tienes cerca para ser
solidario con ellos. (Anexo).
oración
Guía: Señor Jesús te amamos porque tú nos haces
capaces de amar, queremos ser solidarios con todos
nuestros hermanos. Por eso juntos te decimos.
Ayúdanos Señor.
Lector 1: Jesús, tú nos enseñas que para seguir tus
pasos hay que servir a los demás, hacernos solidarios
con ellos porque son nuestros hermanos, por eso te
decimos…
Lector 2: Ayúdanos a ser serviciales, a preocuparnos
por cada uno de nuestros prójimos, de nuestros
vecinos, a vivir pensando en ellos, por eso te decimos…
Lector 3: Enséñanos a ayudar a ser generosos y
abiertos, a estar siempre dispuestos para dar una
mano, por eso te decimos…
26
Lector 4: Quiero dar muchos frutos de buenas
acciones. Por eso te decimos… JUEVES
Lector 5: Queremos ser solidarios y amar a los demás
con gestos, hechos y actitudes, no sólo con palabras,
por eso te decimos…
Todos: Ayúdanos a reconocerte en cada uno de
nuestros hermanos y amarte verdaderamente en
cada uno de ellos. Amén.
Guía: Y alegres por reconocer que podemos amar
con acciones a nuestros hermanos digamos juntos a
nuestro Padre… Padre Nuestro.
Ahora el turno es para la nota LA, de “Lavar los pies”
esta nota ya nos introduce en el triduo pascual, y nos
. . . lleva a comprender que el servicio a los hermanos
es manifestación de verdadera fraternidad y que es
necesario vivirla día a día.
Son tres los regalos que Jesús da a su Iglesia para
construir la fraternidad en este día:
• La Eucaristía. (El pan y vino que se convierten en
Cuerpo y Sangre de Jesús).
• El sacerdocio. («Hagan esto en memoria mía»,
Jesús confía a los apóstoles la misión de seguir
ofreciendo ese Pan y ese Vino, en cada Misa. Hoy es
un día de celebración para todos los sacerdotes...
hoy cada uno de nosotros rezamos una oración
por los sacerdotes, especialmente por aquellos
que conocemos).
• El mandamiento del amor, (indicado por Jesús
arrodillado ante los apóstoles para lavarles los
pies: “Él los amó hasta el fin”).
experiencia o
motivación
La bandeja del servicio.
Se presentará un mesero con su bandeja para servir
en la mano.
27
El mesero empieza un diálogo con los interlocutores:
• ¿Esta bandeja para qué sirve?
• Pues sí, esta bandeja me sirve para llevar la comida
a los clientes, me sirve para atender con respeto y
elegancia a quienes sirvo, me sirve para “servir”.
• Hoy ustedes queridos niños usarán la bandeja
del servicio, por eso los invito a pensar: ¿En que
sirven?
• ¿Cuál es ese don, ese talento que Dios les ha dado
y que ponen al servicio de los demás?
Bien los invito a presentarse así: Yo me llamo Juan y mi
servicio es anunciar el amor de Dios a mis hermanos, • San Vicente de Paúl nos decía: “Saber más para
o yo me llamo Juan y mi talento es dibujar… etc. servir mejor”.
• San Ignacio de Loyola: “En todo… amar y servir”.
¿Quién desea iniciar…? cuando los niños pasan el
mesero les presta su bandeja… • San Juan Bosco: “Prestemos de buena gana
cualquier ayuda en el servicio”.
Muy bien quiero contarles que los buenos meseros
como yo tienen mucho ojo, es decir están muy No basta sólo con hacer el bien, sino que hay que
atentos a las necesidades del cliente, los meseros hacerlo bien.
somos personas que tenemos cierta agilidad, cierta
rapidez, que tenemos profesionalidad. Sirvamos para algo, todos servimos para muchas cosas,
hagamos crecer nuestros talentos, pongámoslos en la
bandeja para los demás, esa es la auténtica alegría de
profundización de vivir, la auténtica alegría de servir.
28
compromiso oración
Jesús se puso al servicio de sus hermanos y les lavó Colocar en el lugar donde se hará la oración las
los pies, tú también estas llamado por Jesús a ponerte siguientes frases:
al servicio de tus hermanos y así hacer crecer la
fraternidad, puedes empezar con cosas pequeñitas El pan nos habla de Jesús, él es el Pan de Vida.
como: tratar de saludar a quienes conoces y sonreír • Jesús es «Pan de vida» que nos alimenta con su
a las personas mayores de tu propia familia, de Palabra.
tu parroquia, promoviendo un agradable clima de
amistad. • Jesús es «Pan de vida» por su carne y su sangre
que se nos dan como alimento en la Eucaristía.
Una idea podría ser visitar a familiares mayores o
realizar cualquier servicio que quieras hacer (estará • Jesús es «Pan de vida» que se parte y se reparte,
bien), lo que importa es vivirlo como un acto de invitándonos a la fraternidad.
fraternidad y atención hacia todas las personas que • Jesús es «Pan de vida» que nos invita a ser
conocemos. agradecidos por todos los dones que hemos
recibido.
Escribe en la charola tu compromiso de servicio.
(Anexo). • Jesús es «Pan de vida» que nos une como
hermanos.
Guía: Jesús, tu nos has dado ejemplo de cómo servir
a nuestros hermanos. En este momento de oración,
queremos recordar a todas las personas que nos han
hecho un servicio, queremos agradecerte su donación,
su construir fraternidad. Y te decimos todos: Gracias
Señor.
30
Adoración a Jesús
Lector 1: “Gracias Señor, porque nos amaste hasta el
final, hasta el extremo que se puede amar: dar la vida
por otro. Todos.
Lector 2: Gracias Señor, porque en la última cena
partiste tu pan y vino, para saciar nuestra hambre y
Eucaristía
nuestra sed. Todos.
En el nombre del Padre…
Lector 3: Gracias Señor, porque en la Eucaristía nos
Guía: Aquí estamos, Hermano Jesús: estamos de
haces uno contigo, nos unes a tu vida, en la medida en
rodillas para decirte que reconocemos tu presencia
que estamos dispuestos a entregar la nuestra. Todos.
salvadora, no tenemos nada que reclamar; de hecho,
Lector 1: Gracias Señor, porque en el pan y el vino nos estamos aquí para adorarte, para agradecerte, para
entregas tu vida y nos llenas de tu presencia. Todos. escuchar lo que hoy quieres decirnos. Somos pequeños
hermanos tuyos, a veces perdidos en este mundo del
Lector 1: Gracias Señor, porque quisiste celebrar tu que no sólo queremos defendernos, sino al que nos
entrega, en torno a una mesa con tus amigos, para sentimos enviados por Ti para construir fraternidad.
que fueran tus hermanos reunidos en comunidad de Calienta hoy nuestros corazones y envíanos tu Espíritu
amor. Todos. para iluminar cada paso de nuestros días. Llenos de fe
Guía: Que tu amor esté siempre en nuestro corazón recibimos a Jesús Eucaristía.
para contagiar a todos la alegría de sabernos hermanos
y hermanas. Y decir junto contigo: Padre Nuestro.
. . .
Canto de exposición.
https://www.youtube.com/watch?v=2LkZkNvvTtk
Eucaristía
(R. Moreno)
31
¡Vino y pan convertirás por amor, Lector 2: Señor Jesús, tú tienes palabras de vida
en tu cuerpo y en tu sangre Señor, eterna y te has revelado a nosotros como pan de vida.
Cristo mismo se nos da Te damos gracias porque sabiendo que no podemos
su presencia viva está, vivir sin ti, quisiste hacerte alimento que nos nutre
recibimos la santa comunión! y bebida que sacie nuestra sed. Concédenos poder
siempre acudir a Ti con nuestra fe y nuestro amor.
¡Eucaristía!, la gracia del Señor se derrama Todos…
el pan que es fortaleza del alma,
es Cristo en sacramento de amor. Lector 3: El señor dice: Nadie puede venir a mí a
¡Eucaristía!, Jesús hoy nos invita a su mesa, menos que lo atraiga el Padre que me ha enviado.
quien coma de Él tendrá vida eterna Lector 4: Jesús, hijo del Padre y hermano nuestro,
es Cristo a quien recibimos hoy...¡Eucaristía! queremos escuchar tu invitación y venir a tu
encuentro. Has que nos dejemos atraer por el Padre
Hoy podemos creer por amor y por Fe, como un imán que nos conduce hacia Ti, que viniste al
que tú estás presente en cuerpo y alma mundo para comunicar la vida divina y hacer de todos
y venimos a ti para poder recibir una sola familia. Todos…
el milagro que tú nos regalas.
Lector 5: El Señor dice: Yo soy el pan vivo que baja
Vino y pan convertirás... del cielo, el que coma este pan vivirá para siempre.
Lector 6: Jesús, tú eres nuestro pan de vida eterna
Te queremos pedir que nos llenes de ti, que descendió del cielo al vientre de la Virgen María,
que tu Espíritu nos guíe siempre, tu madre y nuestra Madre. Que siempre tengamos
que podamos vivir en tu Gracia sin fin, hambre de Ti, que nos alimentemos de Ti cada día
tu eres el pastor y nos proteges en tu Iglesia, para permanecer contigo siempre y
disfrutar de tu gloria infinita. Todos…
Vino y pan convertirás...
Lector 7: Dice el Señor: El Pan que yo les daré es mi
¡Eucaristía!… carne para la vida del mundo.
Lector 8: Jesús hermano nuestro, tú diste a tus
Lector 1: Queremos vivir ahora un momento de discípulos en la última cena el pan, que es tu carne, y
fraternidad con Jesús, un diálogo de acogida de su el vino, que es tu sangre. Que siempre acojamos este
mirada, de su palabra, un silencio de adoración y una regalo de tus manos, que es vida en abundancia para
respuesta de oración. Es un diálogo con Jesús nuestro tus hermanos. Todos…
Hermano, Maestro y Señor.
Lector 9: Jesús dice: El que come mi carne y bebe mi
Guía: Escuchemos su voz y respondamos con nuestra sangre, vive en mí y yo en él.
oración diciendo juntos: Jesús te amo, tú eres mi vida
y mi alegría. Lector 10: Jesús, compañero de nuestros días tristes
y felices, concédenos acudir siempre a Ti, sintiendo la
Lector 1: El señor dice: Yo soy el pan de vida, el que fuerza y la belleza de vivir en Ti y Tú en nosotros a
viene a mí no tendrá más hambre y los que creen en través del pan de la Eucaristía. Todos…
mí ya no tendrán sed.
32
Lector 11: Jesús dice: Como el Padre que tiene vida Porque si ustedes perdonan a los demás sus
me envió y yo vivo por el Padre, así también el que culpas, también a ustedes los perdonará su
come de mí vivirá por mí. Padre celestial. pero si no perdonan a los demás,
tampoco su Padre les perdonará sus culpas.
Lector 12: Jesús alegría nuestra, que nuestra vida, Palabra de Dios
como la tuya, esté siempre dirigida hacia el Padre.
Acuérdate de todos los niños del mundo que sufren Guía: Si Jesús nos enseñó a orar a nuestro Padre
por la guerra, las enfermedades, la falta de alimentos, diciéndole: “Padre nuestro” la consecuencia lógica
de educación, de medicinas, de cariño. Haznos a es la fraternidad, todos somos hermanos, hijos de un
nosotros y a los gobernantes del mundo sensibles a mismo Padre. Pero ¿qué pasa cuando las palabras que
sus necesidades. Todos… escuchamos en medio de nuestra vida diaria no hacen
eco de las palabras que Jesús nos enseñó a dirigir a
Lector 13: Dice el Señor: Este es el pan que baja del nuestro Padre?
cielo, el que come de este pan vivirá para siempre.
La fraternidad en ocasiones no es fácil y por eso la
Lector 14: Jesús, sacerdote de la nueva alianza, te debemos construir, la fraternidad se convierte en una
pedimos que nos des sacerdotes santos, que puedan tarea, un compromiso, una misión para cada uno de
celebrar en tu nombre la Eucaristía, para distribuir la los que nos reconocemos hermanos de Jesús e hijos
Palabra y el Pan de vida a todos, y para que no falte a del mismo Padre, nuestro Padre Dios.
nosotros, nuestros padres y nuestros catequistas este
alimento que da resurrección y vida. Todos… Reconociendo que no siempre hemos sido
constructores de fraternidad, pidamos perdón al
(Los lectores pueden ser solamente dos, y se puede Señor y a nuestros hermanos. Digamos después de
reducir el número de intervenciones). cada petición. Señor ten piedad. (puede ser cantado)
Guía: Ahora permanecemos un momentito en silencio Niño 1: Señor, por no haber hecho de la fraternidad
ante Jesús, adorándolo y amándolo con todo nuestro el centro de nuestras relaciones y hemos hecho sentir
corazón. “rotos” a muchos.
(Silencio) Niño 2: Señor, por las veces que nos has preguntado:
https://www.youtube.com/watch?v=1VKh8bFX1bw ¿dónde está tu hermano? Y nosotros hemos fingido
no oír nada.
Guía: Un día los discípulos le dijeron a Jesús enséñanos
a orar: Escuchemos atentamente lo que Jesús les Niño 3: Señor, por haber buscado los privilegios y el
contestó. dominio sobre los demás cuando tú nos llamas a ser
hermanos de todos.
Lector: Del Evangelio según san Mateo (6, 9-15)
Niño 4: Señor, por todas las veces que, en lugar de
Por tanto, ustedes oren así: Padre nuestro, que hacernos responsables de nuestras acciones hemos
estás en el cielo, santificado sea tu nombre; echado la culpa a los otros.
venga tu reino; hágase tu voluntad, en la
Niño 5: Señor, por las veces que no nos hemos hecho
tierra como en el cielo. Danos hoy el pan que
solidarios con nuestros hermanos y nos hemos
necesitamos, perdónanos nuestras ofensas,
encerrado en nuestro egoísmo.
como también nosotros perdonamos a los que
nos ofenden, y no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.
33
Niño 6: Señor, por las veces que no hemos querido Ayudando al hermano.
hacer un servicio a los demás o que lo hemos hecho Caminando en tu verdad.
de mala gana. Cantando y orando.
Guía: Dios nuestro Padre tenga misericordia de Trabajando por la paz.
nosotros, perdone nuestros pecados y nos conduzca
a la vida eterna. Une mi corazón al tuyo.
Todos: Amén. Yo sin ti no soy feliz.
Guía: Somos hijos de un único ‘Padre’ que está en Gracias por estar
el cielo, uniendo nuestras manos en torno a Jesús cada día junto a mí.
recordamos a nuestros papás y a todas las personas
que nos quieren, pero también recordamos a todos . . .
los niños que sufren en el mundo… y junto a todos
ellos decimos: Padre Nuestro…
Nos ponemos de rodillas y en un momentito de
silencio agradecemos a Jesús su presencia llena de
amor.
Y ahora le cantamos para despedirlo.
https://www.youtube.com/watch?v=N1-_tSmCFjA
En el cole y en la calle,
en la iglesia y el hogar,
Quiero ser tu amigo.
Haz con mi vida tu pan.
34
VIERNES
35
palabra de dios
-iluminación
Jn 19,26-30
Del Evangelio según san Juan:
26
Entonces Jesús, viendo a su Madre y junto a
ella al discípulo a quien amaba, dijo a su madre:
“¡Mujer, ahí tienes a tu hijo!». 27Luego dijo al
discípulo: “¡Ahí tienes a tu madre!”. Y desde
aquella hora el discípulo la acogió en su casa.
28
Después de esto, Jesús, sabiendo que ya
todo estaba cumplido, para que se cumpliera
la Escritura, dijo: “Tengo sed”. 29Había allí una
profundización de jarra llena de vinagre; entonces colocaron una
esponja empapada en vinagre sobre una caña
la experiencia y se la acercaron a la boca. 30Jesús dijo: “¡todo
está cumplido!”. E, inclinando la cabeza, entregó
Contempla ahora a Jesús en la cruz, escúchalo el espíritu. Palabra de Dios.
que te dice: Así como yo, con los brazos abiertos
y con el cuerpo desnudo sobre la cruz, me ofrecí
espontáneamente a Dios Padre por tus pecados, de la profundización de
la palabra de dios
misma manera debes hacer tú también, desde lo más
íntimo del corazón, debes donarte voluntariamente
a mí, todos los días; como ofrenda pura y santa, con
todas tus fuerzas y todos tus sentimientos. ¿Qué El papa Francisco nos dice: ¡La Cruz de Jesús es
más puedo yo desear de ti, sino que te esfuerces en nuestra única y verdadera esperanza! Es por eso que
donarte a mí enteramente? la Iglesia ‘exalta’ la Santa Cruz, y es también por eso
En este día miremos la Cruz, no como un símbolo de que nosotros, los miembros de la familia de Dios,
muerte, sino como signo de salvación, de amor, de vida; bendecimos con el signo de la cruz.
de entrega y donación, de hecho, hoy en la celebración • La cruz significa también el seguimiento de Jesús,
de la tarde besaremos la Cruz, precisamente porque de hecho, podemos recordar que Jesús dijo: quien
reconocemos que Jesús donando su vida en ella, nos quiera seguirme que tome su cruz y me siga.
hace hijos dignos del Padre, nos hace capaces de
dar frutos de amor, construyendo fraternidad con • La cruz es signo de reconciliación y signo del amor
nuestros hermanos. más fuerte que la muerte.
• La Cruz es signo de salvación, en ella se resume
el camino que escogió Jesús para salvarnos y que
36
expresa el camino de la felicidad y de la vida: al vientre de una mujer, María. Por eso al decir Hijo
amarás a Dios con todo el corazón (palo vertical nos tocamos el estómago.
de la cruz) y ámense los unos a otros como yo los
he amado (palo horizontal de la cruz). Y ese Dios Padre que envía su Hijo en el vientre de una
mujer, envía su Espíritu, esa fuerza invisible que nos
viene de Dios y nos ayuda a ser mejores. Y lo primero
actualización de que toca es el corazón (lado izquierdo).
la palabra de dios Podemos hablar con Dios, estar con Él siempre, pero el
Espíritu también mueve nuestra mano (a la derecha)
para dar de comer al hambriento, de beber al sediento,
Llevar la cruz o santiguarnos trazando la cruz abrazar al pobre porque nos hace hermanos… De este
sobre nuestro cuerpo, significa que reconocemos modo podemos recordar que la señal de los cristianos
la salvación que Jesús nos donó, y la acogemos no es la cruz como tal sino lo que significa “amarnos
deseando vivir según esa salvación, según la vida de unos a otros”, amar también a los enemigos… ¿Cómo
los hijos de Dios, que se respetan como hermanos, lo vivimos? (Fano).
sabiendo que el mal sólo se vence con el bien y nunca
devolviendo mal por mal.
La Cruz es signo de querer seguir el camino de Jesús, compromiso
amándolo y mostrándolo en el servicio a los demás.
Hacemos muchas veces la señal de la cruz en nuestro
cuerpo. Nos santiguamos al levantarnos, antes de Es interesante notar que jugadores y otras personas
dormir. Pensemos en la cruz que veíamos al inicio: hacen la señal de la cruz (PE. Messi cuando mete
(Volver a proyectarla). un gol, otros jugadores cuando salen al campo…).
¿Cuándo hacemos nosotros la señal de la cruz, cómo
• ¿Tendrá algo que ver esa cruz con la señal de la la hacemos? ¿Con qué grado de conciencia?
cruz que hacemos en nuestro cuerpo?
• Al hacer la señal de la cruz llevamos la mano a nuestra Si has comprendido que Jesús se dona completamente
frente, “la mente” (Dios Padre nos ha pensado, su en la cruz y solamente por amor, y que cuando tú
pensamiento nos crea continuamente…), después haces la señal de la cruz estás dispuesto a seguir a
nuestra mano va a nuestro vientre (el Hijo que Jesús, tomar tu cruz y donarte a los demás con amor.
se encarna), luego a nuestro hombro izquierdo y
derecho (“queremos acercar el hombro a nuestro Arma la escena de Jesús cuando nos entrega a María
hermano, “con corazón” y “con fuerza”: trabajar, como nuestra Madre y escribe algo muy concreto que
esforzarse, donarse, entregarse…) harás comprometiéndote con Jesús. (Anexo).
Por eso cuando hacemos la señal de la cruz: “Nos
tocamos la cabeza cuando decimos Padre, porque
fue el Padre el que pensó todas las cosas: que las
cebras tuvieran rayas y las jirafas manchas, que el arco
iris tuviera siete colores y las montañas altas terminen
en nieve…
El Padre envió a su Hijo y se hizo niño y bajó
(descendemos los dedos desde la frente al estómago),
37
1ª. Estación:
oración Jesús es condenado a muerte
38
2ª. Estación. 3ª. Estación.
Jesús carga con su cruz Jesús cae por primera vez
39
4ª. Estación. 5ª. Estación.
Jesús encuentra a su Simón ayuda a Jesús
dolorosa Madre con la cruz
40
6ª. Estación. 7ª. Estación.
Verónica limpia el Jesús cae por
rostro de Jesús segunda vez
“Jesús, así como te quedaste grabado en esa tela con Oración: “Jesús, tú quieres que ame a mis hermanos
la que Verónica limpió tu rostro, que yo entienda que como tú los amas y quiero hacerlo. Pero a veces no
cada vez que me esfuerzo por ser hermano de todos, encuentro las fuerzas y caigo. Ayúdame, a ejemplo
te quedas impreso en mi corazón. Jesús, enséñame a tuyo, a levantarme y continuar siguiéndote.”
amar a todos”. Padre Nuestro…
Ave María…
41
8ª. Estación. 9ª. Estación.
Jesús se encuentra con las Jesús cae por
mujeres de Jerusalén tercera vez
Todos: Porque con tu santa cruz redimiste al mundo. Todos: Porque con tu santa cruz redimiste al mundo.
Guía: Jesús, caminaba tan cansado cargando la cruz. Y Guía: Al caer, esta vez tu rostro pega fuerte contra las
de pronto escucha a un grupo de mujeres que lloran piedras de la calle. Tu cabeza arde de dolor y estás
por él. Mujeres que lo querían, que lo conocían, que tal totalmente mareado. Pero sigues tu recorrido con
vez habían sido sus amigas. Y a pesar de su cansancio obediencia, y poco a poco subes la colina, en camino
encuentra fuerzas para consolarlas y decirles que no a la crucifixión.
lloren por Él. Signo: Cerramos los ojos, ponemos una mano en el
Signo: Ofrecemos un abrazo a quien está cerca de pecho, y pensamos en las ocasiones en que no somos
nosotros y oremos por todas las mujeres que lloran solidarios con nuestros hermanos, pidamos por ellos.
por sus hijos. Oración: “Señor, sé que también me voy a caer muchas
Oración: “Jesús, que, a tu ejemplo, yo esté listo para veces. Ayúdame a que igual que tú, me levante
consolar. Y también sepa no hacerte sufrir ni a ti, ni a siempre por amor, por amor a ti, y a mis hermanos”.
nadie con mis faltas. Que siempre tenga un corazón Padre Nuestro…
amable”.
Ave María…
42
10ª. Estación. 11ª. Estación.
Jesús es despojado Jesús es clavado en
de sus vestiduras la cruz
Padre Nuestro...
43
12ª. Estación. 13ª. Estación.
Jesús muere en Jesús es bajado
la cruz de la cruz
44
14ª. Estación.
Jesús es
Oración final
sepultado Guía: Gracias Jesús por caminar con valentía el camino
de la cruz, gracias por tu entrega en la cruz, gracias
por amarme tanto.
Que tu entrega por mí en la cruz haga de mi un testigo
de tu amor, un hermano entre los hermanos que les
manifieste tu amor, sirviéndolos y amándolos cada día
un poco más, haz que yo sepa anunciar con mi vida
que no te quedarás en el sepulcro, sino que resucitas
y vives en mi corazón.
¡Señor que la luz de tu resurrección ilumine mi
corazón, que brille en mis ojos, que tu luz brille en
todo lo que hago, en todo lo que digo! Amén.
Vayamos en paz...
Guía: Te adoramos o Cristo y te bendecimos. Todos: en el nombre del Padre y del hijo y del Espíritu
Todos: Porque con tu santa cruz redimiste al mundo. Santo. Amén.
45
SÁBADO pero otro deseo se apoderó de él: el de viajar por el
mundo para contar a todos, la existencia de ese jardín
y su belleza.
46
palabra de dios
Nosotros estamos en comunión con el Padre y con su
Hijo Jesucristo.
-iluminación Rompecabezas 2:
Este es el mensaje que hemos oído y les anunciamos:
1Jn 1,1.3.5-7 Dios es luz, y en El no hay oscuridad alguna.
la palabra de dios
• ¿Qué nos anuncia San Juan?
S. Juan nos dice que nos anuncia lo que él ha visto
y oído, hace lo que hizo el cuarto hombre que fue a
Se les entregará a los niños rompecabezas con frases ver el jardín, y S. Juan nos dice que el amor a Dios
de la Palabra de Dios para reconstruirla. está íntimamente unido al amor fraterno, que si
decimos que amamos a Dios debemos también
Rompecabezas 1: amar a nuestros hermanos, y si amamos a nuestros
hermanos debemos anunciarles lo que aquí hemos
Lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros aprendido y vivido, debemos anunciar a todos que
ojos, lo que hemos contemplado y lo que han palpado vivimos felices porque Cristo está vivo y vive con
nuestras manos, acerca de la Palabra de vida, lo que nosotros y en nosotros.
hemos visto y oído, eso les anunciamos para que
también ustedes estén en comunión con nosotros.
47
actualización de oración
la palabra de dios
Todos sabemos que vivir es caminar, vivir es andar por (Si es posible llevar a los niños al templo o a la capilla,
distintos caminos, distintos senderos que dejan su ante Jesús Eucaristía).
marca en nuestra vida, es lo que quiso hacer el cuarto
hombre que viendo el jardín y se decidió ir a viajar Guía: Jesús Eucaristía, de rodillas te pedimos nos
para cambiar la vida de los demás. Y por la fe nosotros enseñes a quererte, como tú nos quieres. Digamos
sabemos que Jesús nos busca, quiere liberarnos del juntos: Enséñanos Jesús.
pecado, y desea que todos nuestros hermanos lo
Lector 1: Enséñanos a gozar de tu presencia para que
sepan, desea darnos vida a todos y una vida eterna
brote en nosotros, el deseo de decir a todos que estás
para que un día podamos estar todos con Él.
vivo para amarnos y darnos vida. Digamos juntos:
Jesús quiere que volvamos a sus caminos de vida, Enséñanos Jesús.
reconociendo que tenemos la misión de anunciar
Lector 2: Enséñanos a ver tu rostro en el rostro de
a todos que Jesús los ama; y que debemos hacerlo
nuestros hermanos. Digamos juntos: Enséñanos
amando a todos los que nos rodean, que debemos
Jesús.
realizarlo en nuestro cotidiano vivir, aceptando a los
otros como son y teniendo ante ellos esa postura de Lector 3: Enséñanos, Jesús a ser buenos, a tenerte
amor, que construye fraternidad, reconociéndolos como nuestro hermano que nos enseña a llamar a
hermanos de Jesús, e hijos de nuestro Padre Dios. Dios: Padre. Digamos juntos: Enséñanos Jesús.
Lector 4: Enséñanos a poner día a día nuestra vida en
tus manos para que un día podamos vivirla contigo
compromiso para siempre. Digamos juntos: Enséñanos Jesús.
Lector 5: Señor, tennos muy cerca de tu corazón y
enséñanos a acompañarte a Ti y a tu Santísima Madre
¿Cómo harás para anunciar lo que has visto y oído? para que podamos vivir felices. Digamos juntos:
(Anexo). Enséñanos Jesús.
Escríbelo en el pentagrama.
Guía: Y ahora uniendo nuestras manos como
miembros de una sola familia, oremos a nuestro
Padre: Padre Nuestro… Amén.
. . .
48
DOMINGO
Fiesta de la
fraternidad en torno a
Cristo Resucitado
Para el domingo de resurrección proponemos una
fiesta que se tendrá que preparar durante la semana,
por lo cual es importante que durante la preparación Propuesta de programa
de la pascua los catequistas o animadores se pongan
de acuerdo en que numerito presentarían sus niños, para la Fiesta.
dependiendo de la edad. (En los anexos hay varias
propuestas, entre las cuales es importante elegir con Presentador: ¡Qué alegría, Jesús ha resucitado!
tiempo para que no se repitan, si son muchos grupos Por eso hoy con toda verdad podemos preguntar:
se podrían unir para presentar lo mismo). «Muerte, ¿dónde está tu victoria?» Y escuchar a
Jesús que nos dice: «El que cree en mí, aunque haya
El objetivo de esta fiesta es involucrar a los papás en muerto vivirá».
el tema visto durante la pascua, y que ellos mismos
gocen de ver a sus hijos, que les quieren compartir Hermanos… bienvenidos a la fiesta de la vida, de la
un poco su ser familia que se alegra porque Cristo Resurrección, «Que se note que Jesús ha resucitado»
resucitó, y ayudarlos a tomar conciencia de que es en y que nuevamente nos une a todos como hermanos.
la familia donde se aprende a vivir la fraternidad. Gritemos fuerte ¡Cristo vive…! (Las veces que sea
necesario para hacer participar a la comunidad).
(Es necesario adornar el lugar donde se llevará a cabo
la fiesta y que el presentador se prepare muy bien P: Sí… Cristo vive, de verdad ha resucitado y
para lograr involucrar al público). vive entre nosotros. Durante esta semana hemos
caminado juntos, hemos descubierto el significado
de la Fraternidad y hemos trabajado juntos para
construirla. (Preguntando a todos).
49
• ¿Estamos convencidos de que somos hijos del P: «Ser testigos de que ¡Cristo vive!», es caminar
mismo Padre? junto con nuestros hermanos, es tocar juntos nota por
nota para crear una bella melodía, una melodía para
• ¿Estamos convencidos de que somos hermanos? nuestro Dios, pero también una melodía para cada
• ¿Estamos convencidos de que necesitamos vivir la uno de nosotros porque vivimos felices por ser hijos
fraternidad? del mismo Dios, y hermanos entre nosotros por eso
tocamos la nota SOL de “Solidaridad”. (Recibimos a
P: Somos una gran orquesta que desea tocar una nuestros niños que…).
hermosa melodía: la “fraternidad” y como sabemos
en una orquesta hay muchas personas cercanas entre P: «Cristo ha Resucitado» «¿Sí o no?», «¿Tu sabías
sí, todas tocan diferentes instrumentos y el resultado que Cristo iba a resucitar?». «En otra época no, sus
es una bellísima música... hemos trabajado para que discípulos se llenaron de tristeza», pero ¿qué creen?
nuestro ritmo sea el justo y siguiendo a nuestro gran Que Cristo vive, resucitó y vive en tu hermano, hoy
Director: Jesús, hemos caminado en esta construcción queremos gritarlo. ¡Cristo vive!, todos… y ahora
de la fraternidad. llega el turno a la nota LA de “Lavarse los pies”
que nos enseñó que el servicio a los hermanos es
Uniéndonos nuevamente cantemos y bailemos, manifestación de verdadera fraternidad. (Recibimos a
mostrando que estamos felices porque Cristo vive. nuestros niños que…).
(Himno de la pascua).
P: «Oye, se te nota en la mirada que eres feliz», y por
P: En una orquesta incluso el instrumento más pequeño qué no estarlo si estamos en familia, en la gran familia
se nota, toca solo, ¡todo cambia si él no hace su parte! de los hijos de Dios, donde aprendemos a donar
Cada sonido es indispensable para que la sinfonía esté nuestro tiempo, nuestra vida y eso nos hace felices,
completa. En la orquesta la melodía se toca haciendo nos lo ha dicho la nota Do de “Donar”. (Recibimos a
sonar 7 notas, las notas de la escala musical que a lo nuestros niños que…).
largo de esta semana nos han anunciado un valor que
nos ayudó a construir fraternidad. La primera nota P: Cuando celebramos que Cristo Resucitó, estamos
que escuchamos fue la nota FA de “Familia” que es celebrando también nuestra propia liberación.
donde aprendemos y desarrollamos la fraternidad. Celebramos la derrota del pecado y de la muerte. Si
(Recibimos a nuestros niños que… les damos un Jesús está vivo y está junto a nosotros, ¿qué podemos
fuerte aplauso). temer?, ¿Qué nos puede preocupar? Pero esto lo
debemos decir a todos… ese es el Mi de “Misión”
P: El Papa Francisco nos ha dicho «Canten y vamos anunciémoslo. (Recibimos a nuestros niños
caminen», con el Señor Resucitado. Los niños y los que…).
adolescentes, de nuestra comunidad han cantado y
caminado con Jesús y hoy quieren decirles a todos P: “Si Cristo no hubiera resucitado, vana seria nuestra
que vale la pena permanecer con Él, que vale la pena fe”; si Jesús no hubiera resucitado, sus palabras
vivir como hermanos. Ellos tocaron la nota RE de hubieran quedado en el aire, sus promesas hubieran
“Responsabilidad”, y aprendieron que es importante quedado sin cumplirse y dudaríamos que fuera
asumir las consecuencias de sus propios actos. realmente Dios. Pero ahora lo sabemos ¡Cristo vive!...
(Recibimos a nuestros niños que…). y esta es la última nota que tocamos hoy, el Si, si ¡Cristo
vive! y aquí estamos los niños, adolescentes y toda la
comunidad para gritarlo ¡Cristo vive! (Recibimos a
nuestros niños que…).
50
P: Jesús Resucitó, Él venció a la muerte y al pecado;
y sabemos que nosotros resucitaremos también,
sabemos que ganó para nosotros la vida eterna y
de esta manera, toda nuestra vida adquiere sentido.
Vale la pena vivir la fraternidad, reconociendo a todos
hijos del mismo Padre y por lo tanto todos nuestros
hermanos.
Que todos nos podamos sentir felices por esta fiesta
de la fraternidad en torno a Cristo resucitado. Gracias
por festejar con nosotros y ¡Feliz Fiesta a todos!
. . .
51
Anexos
52
53
LUNES
54
55
56
MARTES
57
58
59
60
61
62
63
64
MIÉRCOLES
65
66
67
68
69
70
71
JUEVES
72
73
74
VIERNES
75
76
77
78
79
SÁBADO
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
DOMINGO
91
92
Notas
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
93
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
94
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
95
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
96